El documento habla sobre la administración de proyectos. Explica que implica planear, organizar, dirigir y controlar actividades para lograr un objetivo específico. Luego describe algunas herramientas comunes para la administración de proyectos como la cadena crítica, PRINCE2 y varios softwares como Microsoft Project. Finalmente recomienda la aplicación efectiva de estas herramientas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas10 páginas
El documento habla sobre la administración de proyectos. Explica que implica planear, organizar, dirigir y controlar actividades para lograr un objetivo específico. Luego describe algunas herramientas comunes para la administración de proyectos como la cadena crítica, PRINCE2 y varios softwares como Microsoft Project. Finalmente recomienda la aplicación efectiva de estas herramientas.
El documento habla sobre la administración de proyectos. Explica que implica planear, organizar, dirigir y controlar actividades para lograr un objetivo específico. Luego describe algunas herramientas comunes para la administración de proyectos como la cadena crítica, PRINCE2 y varios softwares como Microsoft Project. Finalmente recomienda la aplicación efectiva de estas herramientas.
El documento habla sobre la administración de proyectos. Explica que implica planear, organizar, dirigir y controlar actividades para lograr un objetivo específico. Luego describe algunas herramientas comunes para la administración de proyectos como la cadena crítica, PRINCE2 y varios softwares como Microsoft Project. Finalmente recomienda la aplicación efectiva de estas herramientas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ndice
Administracin de Proyectos ...................................................................................................... 1
Funciones de Administracin de Proyectos ........................................................................... 2 Herramientas para la Administracin de Proyectos .................................................................. 3 Gestin de Proyectos por el Mtodo de Cadena Crtica ....................................................... 3 PRINCE2 ................................................................................................................................. 5 Softwares para la Administracin de Proyectos ......................................................................... 6 Microsoft Project ...................................................................................................................... 6 ProActiveOffice ....................................................................................................................... 7 KMKey Project ........................................................................................................................ 7 Genius Project .......................................................................................................................... 8 Open Workbench ................................................................................................................... 9 Recomendaciones ...................................................................................................................... 10
Administracin de Proyectos
La administracin de proyectos es la disciplina de gestionar proyectos exitosamente, la cual puede y debe aplicarse durante el ciclo de vida de cualquier proyecto.
En otras palabras podemos decir que la administracin de proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo especfico; el cual puede ser (crear, disear, elaborar, mejorar, analizar, etc.) un problema o cosa.
La administracin de proyectos implica una gran importancia, por lo que es usada en una gran diversidad de campos; desde proyectos espaciales, en bancos, en desarrollo de sistemas en computadora, en procesamiento de hidrocarbono, en la industria petroqumica, en telecomunicaciones, en defensa nacional, etc.
Los cambios tecnolgicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organizacin, provocando que los mtodos de administrativos convencionales sean inadecuados. Por esta razn la administracin de proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organizacin.
Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos crticos cuando estn limitados en cantidad y/o tiempo de disponibilidad. Tambin ayuda a realizar acciones concisas y efectivas para obtener el mximo beneficio.
Funciones de Administracin de Proyectos
El administrador de proyectos opera independientemente de la cadena de mando normal dentro de la organizacin. Debe dirigir y evaluar el proyecto; tambin planear, proponer e implementar polticas de administracin de proyectos, asegurar la finalizacin del proyecto mediante compromisos contractuales.
Otras tareas que debe cumplir son desarrollar y mantener los planes del proyecto, darle una calendarizacin y financiamiento adecuados al proyecto y evaluar y reportar su avance. Debe resolver los problemas a travs de decisiones orientadas al objetivo.
Adems, el administrador de proyecto debe resolver las siguientes preguntas:
Qu se va a hacer? Cundo se va a hacer? Por qu se va a hacer? Cunto dinero est disponible para hacerlo? Qu tan bien se est haciendo el proyecto?
Herramientas para la Administracin de Proyectos
Gestin de Proyectos por el Mtodo de Cadena Crtica
La cadena crtica es una metodologa desarrollada en la dcada de los 90 focalizada en la mejora de la gestin (administracin y programacin) de proyectos. El uso de la cadena crtica ha permitido reducir los tiempos de ejecucin global de proyectos as como el coste del mismo.
La cadena crtica tambin es conocida como CCPM de las siglas en ingls Critical Chain Project Management (Gestin de proyectos mediante cadena crtica), dicha metodologa fue presentada en el ao 1997 por Eliyahu M. Goldratt en su libro "Cadena crtica" el cual alcanzo un xito en ventas y creando un mercado de consultora e implantacin de dicha metodologa en diferentes empresas y organizaciones de todo el mundo.
A diferencia de otras tcnicas de administracin y programacin de proyectos como GANTT, PERT, CPM, la gestin de proyectos mediante cadena crtica se basa en la gestin de buffers o amortiguadores los cuales son generados por la eliminacin de las tolerancias y tiempos de proteccin que otorgamos a una tarea, por otro lado la cadena crtica aborda la problemtica de la limitacin de recursos compartidos en multiproyectos.
El mtodo de la cadena crtica identifica una serie de tiempos de proteccin y/o tolerancias que asignamos a una tarea los cuales son inducidos por el comportamiento humano, dichos tiempos se basan en 2 teoras:
Sndrome del estudiante Toda tarea se realiza siempre en el ltimo momento. Ley de Parkinson Toda tarea se dilata a lo largo del tiempo hasta ocupar la totalidad del tiempo disponible.
El clculo de dichos tiempos de proteccin y/o tolerancias afectar directamente al clculo de los amortiguadores o buffers.
En funcin de la tipologa de la gestin de proyectos (monoproyecto o multiproyecto) la cadena crtica define los siguientes buffers o amortiguadores:
Amortiguador de proyecto Amortiguador de recursos Amortiguador de alimentacin Amortiguador de capacidad
A continuacin se definen los pasos a seguir para la implementacin de la metodologa del camino crtico:
1. Generacin del flujo del proyecto, identificando las tareas as como sus relaciones y recursos necesarios. 2. Identificacin de la cadena crtica 3. Identificacin y eliminacin de las tolerancias de las tareas que pertenecen a la cadena crtica. 4. Clculo e identificacin de los amortiguadores o Buffers en funcin de las tolerancias identificadas anteriormente 5. Ubicacin de los amortiguadores dentro de la cadena crtica 6. Gestin de los amortiguadores o buffers
Una vez hemos construido nuestra cadena crtica la gestin del proyecto se enfocar en la gestin de los buffers o amortiguadores, para ello es necesario la generacin de reportes de la situacin del proyecto y sus buffers con el objeto de tomar las acciones oportunas en el caso que sean necesarias. Dentro de los reportes de la cadena crtica generalmente se monitoriza una serie de indicadores como el grado de avance de la cadena crtica, el porcentaje de consumo de los buffers, etc
Hoy en da existe software especfico (PS8, Prochain, CC-pulse) que te permiten calcular y generar todos los elementos que conforman la cadena crtica, por otro lado este tipo de software genera automticamente los reportes necesarios para la gestin de los amortiguadores o buffers del proyecto.
Empresas desarrolladoras de software, fabricantes de materiales quirrgicos, constructoras de obras pblicas y un sinfn de diversas empresas y organizaciones han implantado con xito la metodologa de la cadena crtica como base de la gestin de los proyectos que llevan a cabo.
PRINCE2
PRINCE2 (PRojects IN Controlled Environment) es un mtodo estructurado de gestin de proyectos. Es una aproximacin a las buenas prcticas para la gestin de todo tipo de proyectos que se ha convertido en el estndar de facto para la organizacin, gestin y control de proyectos.
El mtodo divide los proyectos en fases manejables permitiendo el control eficiente de los recursos y el control peridico de su evolucin. PRINCE2 est "basado en los productos", es decir, los planes del proyecto se centran en obtener resultados concretos, y no slo en la planificacin de las actividades que se llevan a cabo; PRINCE2 proporciona un lenguaje comn en los proyectos.
Beneficios de PRINCE2
Un comienzo organizado y controlado, asegurando que existe una razn vlida para el proyecto y que todas las personas y los recursos estn organizados y listos para el proyecto. Un desarrollo organizado y controlado, asegurando que, una vez que el proyecto est organizado y ha comenzado, su validez se mantiene y el trabajo realizado es controlado durante toda la vida del proyecto. Un final organizado y controlado: un final controlado es siempre mejor que la tendencia natural a la deriva en la vida operativa del producto de un proyecto, por ello, tenemos que asegurarnos de que la entrega inmediata del proyecto ha sido aceptada por nuestro cliente antes de cerrar el proyecto oficialmente. Revisiones peridicas de los progresos. Flexibilidad en las decisiones. Direccin de control automtica en caso de desviacin del plan original gracias al principio de Gestin por Excepcin. Implicacin de la direccin y de aquellos que participan en el proyecto en el momento y lugar adecuado. Buena comunicacin entre el proyecto, la direccin del proyecto y el resto de la organizacin.
Softwares para la Administracin de Proyectos
Para trabajar de forma profesional en un proyecto, muchas veces necesitamos algo ms que una lista de tareas, y es el momento de buscar una solucin en software, tanto si es un trabajo que vamos a llevar a cabo solos como si hay otras personas en el equipo. Si los clientes son varios, entonces ya es imprescindible encontrar algn buen programa de gestin de proyectos, estable pero tambin flexible. Los programas de software libre son ideales porque adems de ser potentes, cuentan detrs con una comunidad de desarrolladores y pueden hacernos ahorrar bastante en costos.
Microsoft Project
Microsoft Project es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestin de proyectos. Microsoft Project (o MSP) es un software de administracin de proyectos diseado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignacin de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versin 2010 es la ms reciente) es til para la gestin de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute).
Microsoft Project presenta la informacin acerca del proyecto, con grficos y textos, en distintos tipos de vista.
ProActiveOffice
Con este software se pueden organizar las iniciativas en portafolios de proyectos, agrupando los proyectos en la estructura que mejor represente la organizacin. Administra y gestiona los proyectos promoviendo el cumplimiento de plazos, presupuesto y calidad, usando la interfaz colaborativa que permite a todo el equipo actualizar los avances y proveer en lnea la visibilidad necesaria para tomar las mejores decisiones.
Maneja el stock de capacidad de los recursos humanos a travs de tiles informes que permiten planificar de la mejor manera las cargas de trabajo y disponibilidad de cada uno de los profesionales. Si la organizacin requiere llevar registros de las horas invertidas por cada persona en determinado proyecto o tarea, se podr habilitar esta funcionalidad permitiendo medir la eficiencia por persona, viendo el comparativo entre horas estimadas y horas reales.
KMKey Project Planificacin del proyecto. Divisin entre agrupaciones de tareas. WBS. Flujos de trabajo. Calendario. Grficos Gantt. Periodos de ejecucin. Progreso. Real frente previsto. Tareas fuera de plazo. Avisos. Enlace con MS Project para generar la planificacin. Patrones de trabajo para proyectos que siguen un flujo de trabajo similar. Mejora continua. Humanos: perfiles de trabajo. Permisos. Reservas de recursos. Partes de trabajo. Horas/hombre valoradas. Accesos restringidos. Materiales: asignacin de herramientas, espacios. Control de disponibilidad Documentos y archivos: Generacin automtica y salida de informes en varios formatos: Open Office, MS Office, PDF. Gestin documental asociada: versiones, autores, reservas. Agenda: base de datos de empresas y contactos. Calendario actividades. Mailing. Notas y reuniones Integracin e-mail: Notificaciones a terceros va mail de acciones y tareas. Recepcin automtica de mails Avisos por SMS: Para usuarios mviles Preparado para Sistemas de Gestin de calidad: (ISO 9001 y otros) Previsto: ofertas, presupuestos del proyecto dividido por tareas y fases. Conceptos contables configurables. Real: facturacin, entrada de facturas de compra, gastos personales, horas valoradas, gastos generales. Comparativas: real frente a previstos, informes, alarmas, porcentajes. Cuentas de explotacin.
Genius Project
Diseado para adaptarse a los procesos de negocio de la organizacin, Genius Project ofrece una cartera y la gestin de proyectos software altamente flexible y configurable que permite conjuntos de caractersticas a medida para una amplia gama de equipos de proyectos y tipos de proyectos.
Ayuda a tomar las decisiones correctas y aumentar la productividad y el retorno de la inversin con la mezcla estratgica correcta de los proyectos. Administra la cartera de proyectos y da prioridad a los proyectos de acuerdo con la alineacin estratgica y las limitaciones.
Open Workbench
Open Workbench es una aplicacin de escritorio para la gestin de proyectos y la programacin en el que se puede definir una estructura de divisin del trabajo, establecer dependencias y limitaciones de recursos, asignar recursos a las tareas, el calendario automtico y luego monitorear el progreso.
Recomendaciones
Dentro del mercado de softwares para la administracin de proyectos, se encuentran muchos, sin embargo, en la lista previa se mencionaron los 5 softwares ms completos, que, seran una gran herramienta dentro del giro de la empresa, ya que todos estos se adaptan a las necesidades y se pueden desarrollar diferentes tipos de proyectos, administrarlos de manera efectiva para la mejora y la gestin de la empresa.
No obstante, de todos los softwares mencionados, haremos hincapi en ProActiveOffice ya que es la herramienta ms completa dentro del mercado (superando por poco a Microsoft Project) ya que la gestin es ms organizada y se pueden guardar los documentos en diferentes portafolios para las mejores prcticas. Adems de la gestin de proyectos, esta herramienta permite:
Administrar Recursos Control de Horas Gestin de Documentos Gestin de Costos Metodologa Adaptable Gestin de Riesgos Gestin de Indicadores
Cabe mencionar que el apartado Metodologa Adaptable, es el plus de esta herramienta, ya que, dependiendo de los objetivos de la empresa y el giro, utilizar la metodologa que ms sea conveniente. Esto es un punto que las dems herramientas no cuentan. Es por esto que se recomienda utilizar ProActiveOffice para la mejor gestin.