El documento presenta un informe sobre microfinanzas en El Salvador. Resume que las microfinanzas representan alrededor del 15% de la cartera de préstamos total en El Salvador, beneficiando principalmente a microempresarios y familias de bajos recursos. Explica que las microfinanzas han crecido entre 10-15% anualmente, mejorando la economía a nivel local y nacional al apoyar pequeños negocios y la producción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
El documento presenta un informe sobre microfinanzas en El Salvador. Resume que las microfinanzas representan alrededor del 15% de la cartera de préstamos total en El Salvador, beneficiando principalmente a microempresarios y familias de bajos recursos. Explica que las microfinanzas han crecido entre 10-15% anualmente, mejorando la economía a nivel local y nacional al apoyar pequeños negocios y la producción.
El documento presenta un informe sobre microfinanzas en El Salvador. Resume que las microfinanzas representan alrededor del 15% de la cartera de préstamos total en El Salvador, beneficiando principalmente a microempresarios y familias de bajos recursos. Explica que las microfinanzas han crecido entre 10-15% anualmente, mejorando la economía a nivel local y nacional al apoyar pequeños negocios y la producción.
El documento presenta un informe sobre microfinanzas en El Salvador. Resume que las microfinanzas representan alrededor del 15% de la cartera de préstamos total en El Salvador, beneficiando principalmente a microempresarios y familias de bajos recursos. Explica que las microfinanzas han crecido entre 10-15% anualmente, mejorando la economía a nivel local y nacional al apoyar pequeños negocios y la producción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad Doctor Jos Matas Delgado
Primer Control de Lectura. Microfinanzas.
Nombre: Jordan Daniel Martinez Quintanilla Estimados estudiantes, favor contestar de acuerdo a la cantidad de espacio solicitado en cada respuesta y con letra arial 12. Contestar menos o ms baja puntos
1) Elabore un concepto de micro finanzas y uno de microcrditos ( tres renglones por cada concepto) Microfinanzas: Nivel inferior de la sociedad en la que se realizan operaciones bsicas, cotidianas y simples para subsistir. Las transacciones son pequeas y se hacen en la informalidad generalmente. Microcreditos: Son pequeos montos de capital otorgados a personas en concepto de deuda a futuro con la idea de incentivar el emprendedurismo. Se utilizan como herramienta para disminuir la pobreza en ciertos sectores sociales.
2) Describa que es una metodologa crediticia y que es una metodologa crediticia. (dos prrafos de seis renglones cada uno) Metodologa Crediticia: Es el conjunto de tcnicas y polticas que deben tomarse en cuenta a la hora de colocar fondos en una operacin de deuda. Solo las personas que cumplan con los requisitos establecidos en las polticas podrn ser sujetas a la obtencin de crdito. La metodologa crediticia puede variar dependiendo de el sector social, la cultura y la ubicacin geogrfica de las personas a evaluar. La metodologa esta elaborada acorde a la estrategia general de la organizacin.
3) De las experiencias relevantes que ley. cul considera usted que puede aplicarse de mejor manera a El Salvador y Por qu? (dos prrafos de ocho renglones cada uno)
Creo que en El Salvador hay una oportunidad para disminuir la pobreza con la ayuda de los crditos a personas de bajos recursos en el area rural. Segun los indicadores vistos en el informe de referencia. La zona rural en El Salvador Universidad Doctor Jos Matas Delgado
experimenta mayor desigualdad que la zona Urbana. Para nivelar las condiciones econmicas, los microcreditos pueden ser la herramienta necesaria para la creacin de pequeas empresas que aumentaran la productividad y los ingresos de las familias en estas comunidades olvidadas. Con miles de microcreditos, pequeas empresas florecern y las comunidades vern mayor progreso y desarrollo. Esta idea se ha aplicado con mucho exito en la India.
En nuestro pas hay mucha gente con ganas de trabajar, este grupo poblacional no tiene la educacin requerida para triunfar con un negocio propio. El microcredito debe ir acompaado de capacitaciones tericas y practicas para que los beneficiados tengan la habilidad de multiplicar el dinero que recibi por parte de la organizacin que le presto el dinero. Con estos conocimientos se asegura el pago de los intereses y el capital. La produccin como regin aumentara y el pas crecer en el PIB y en la capacidad comercial ante sus vecinos. 4) Elabore un cuadro comparativo donde encuentre semejanzas y diferencias entre bancos comunales con grupos solidarios: grupos solidarios y crdito individual y bancos comunales y crdito individual. BANCOS COMUNALES VS GRUPOS SOLIDARIOS Semejanzas: Otorgan crditos, operan con una base social Diferencias: Uno es reconocido por el sistema financiero y el otro no; uno tiene poiticas y el otro no. BANCOS COMUNALES Y C. INDIVIDUALES VS GRUPOS SOLIDARIOS Y CREDITOS INDIVIDUALES Semejanzas: Ambos otorgan creditos individuales bajo ciertas condiciones; ambos le otorgan creditos a las personas de la comunidad. Diferencias: Los Bancos Comunales se rigen con politicas solidas de prestamos mientras que los grupos solidarios no. 5) Analice los conceptos de downscaling y upgrading y mencione ejemplos de penetracin de las microfinanzas en el sistema financiero salvadoreo. (Cuatro prrafos de 8 renglones cada uno). Un 15 % de la cartera total de prstamos son otorgados por instituciones que se dedican al financiamiento de la micro y pequea empresa y del sector informal, Universidad Doctor Jos Matas Delgado
con montos que van desde los $50 hasta los $3,000.En su mayora, los crditos han sido otorgados al sector de la microempresa de subsistencia y autoempleo, es decir, a familias que tienen pequeas unidades productivas, pero que no son sujetas de crdito en la banca comercial.Segn la Revista MicroEnfoque de la Universidad Jos Simen Caas, que publica cada tres meses el anlisis consolidado del mercado de las microfinanzas, Este sector ha reportado un crecimiento de alrededor del 10 al 15 %, ya que en diciembre de 2011 el monto total otorgado ascendi a $1,273.0 millones, mientras que el ao anterior fue de $1,000 millones.Las cifras se desprenden de la informacin proporcionada a MicroEnfoque por 102 instituciones, entre bancos privados, Bancos de los Trabajadores, Cajas de Crdito, Cooperativas de ahorro y crditos, fundaciones, instituciones pblicas de crdito, ONG y otras sociedades.Sin embargo, se estima que en el pas operan unas 250 instituciones que ofrecen servicios financieros a la micro y pequea empresa, por lo que si se tomara en cuenta la informacin financiera de stas, la cifra de crditos sera mayor, asegura Rutilio Garca, coordinador de Microenfoque.
La fuente aade que en el primer trimestre de 2012, el monto total de crditos otorgados fue de $ 201.3 millones, aunque comparando con el mismo trimestre de 2012 se refleja una disminucin, porque la cifra fue $204.7.Los sectores de comercio y consumo son los que ms demandan crditos $84.4 y $66.5, respectivamente."Este sector es muy importante, son empresarios que no poseen garantas necesarias para que un banco le atienda o en muchas ocasiones por el mismo monto que solicitan a muchas instituciones no les es rentable, por ser extremadamente bajos", afirma Garca.
Al analizar mas a profundidad, viendo el tema desde una perspectiva global hasta lo especifico (downscaling), podemos observar como la pequea industria y el comercio benefician a todos los sectores de la economia del pais. Al multiplicar la produccion y las ventas gracias a el credito barato, la economia nacional crece. Al analizar el tema desde la perspectiva del Upscaling, podemos ver como cada pequeo empresario con su tienda en la comunidad mejora la vida de su familia, sus empleados y sus clientes. Todo es una gran cadena que reparte progreso a todos.