Seguridad Fisica Cap. I PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROGRAMA: ADMINISTRACION EN SEGURIDAD

INTEGRAL
Organizado por CACSI con el auspicio de la UNMSM
TEMA: SEGURIDAD FISICA
Docente: Mario Accinelli Nolte
Licenciado en Administracin y Ciencias Policiales
Asesor, Consultor en Seguridad Integral (Safety & Security)
Reglas de Convivencia
* Apagar o poner los celulares en vibrador.
* La clase se desarrolla en 2 horas.
* Participacin permanente
* Descansos: no
* Procedimientos de Seguridad
* Zonas seguras
* Rutas de escape
OBJETIVO DEL CURSO
Desarrollar actitudes y destrezas para identificar condiciones y
comportamientos que faciliten las prdidas, con objetivo de evitar que
se produzcan o minimizar sus efectos.
Optimizar la administracin y control de seguridad, para facilitar el
normal desarrollo de actividades.
FINALIDAD DEL CURSO
Proporcionar a los participantes una base conceptual y casustica, de
los fundamentos de la seguridad fsica.
ESTRUCTURA DEL CURSO
1. Conceptos y Definiciones.
2. Seguridad Fsica.
3. Planeacin y Operacin de Seguridad.
4. Tcnicas de Inspeccin.
INFORMACIN DEL CURSO:
Duracin: 8 horas
Cantidad de sesiones: 4
Grupos de alumnos:
1. Local CACSI DIAS JUEVES
2. Base Chorrillos G4S DIAS SABADOS
Das: jueves y sbado
Turnos: 2 (maana y noche)
ANTECEDENTES
Gestionar la seguridad requiere de
sentido comn y conocimientos:
Riesgos Proteccin,
Procedimientos Psicologa,
Administracin Modalidades
Base de la Seguridad en el Per
FFOO, PBIP, BASC
NORMATIVA VIGENTE
Ley de Serv. Seg. Privada (Ley 28879-06)
Regula a las Personas que prestan servicios de seguridad
Rgto. Ley Serv.Seg.Privada (DS003-IN-11)
Regula el servicio y los usuarios
Personas Jurdicas Personas Naturales
Vigilancia Serv.Ind.Seg.Personal
Proteccin Personal Serv.Ind.Seg.Patrimonial
Transp.Dinero y Valores S.I.Consultora y Asesora
Tecnologa
Consulta y Asesoria
OTRAS NORMAS LEGALES
Ley 24054-1989 Ley de Posesin y Uso Armas F
DS. 015-IN-2002 Rgto de Licencias de Armas
D.Leg. 898-1998 Contra Posesin de Armas G.
D.Leg. 635-1991 Cdigo Penal
D.Leg. 957-2004 Cdigo Procesal Penal
Dec. Ley 19338-1972 Sistema de Defensa Civil
DS. 005-88-SGMD Rgto de Defensa Civil
DS. 066-PCM-2007 Reglamento de ITDC
Ley 28551- 2005 Obligacin de Planes Conting.
DS. 011- 2006 Rgto Nacional de Edificaciones
8
OTRAS NORMAS LEGALES
DS. 039-1970 Rgto. Nacional Construcciones
NTP 350.043-1. Seleccin, distribucin,
inspeccin, mant., recarga y
prueba hidrosttica extintores
NTP 350.043-2. Seleccin, distribucin,
inspeccin, mant., recarga y
prueba hidrosttica de extinto.
de agentes halogenados
NTP 833.026-1. Servicio de Inspeccin, mant.,
recarga, prueba hidrosttica.
Rotulado
9
OTRAS NORMAS LEGALES
NTP 350.034. Agentes extintores. Cargas.
Polvos Qumicos Seco
NTP 833.032. Extintores porttiles para
vehculos automotores.
RAD. 015-APN-2007 Lineamientos para Sistemas de
Gestin de Calidad de Puertos
y Terminales Portuarios
10
MAPA CONCEPTUAL
Estudio de Seguridad
Identificacin y
Evaluacin de
Riesgos
Identificar
medios/medidas para
mantener la seguridad
La
proteccin
es efectiva?
Implantar medios y
medidas de seguridad
Controlar la
efectividad
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Seguridad
Seguridad Fsica
Seguridad Industrial
Peligro
Amenaza
Riesgo
Escenario
Dao
Probabilidad
Severidad
Vulnerabilidad
Prdida
Activos crticos
Control
Estudio de Seguridad
Prevencin
Proteccin
TIPOS DE RIESGOS
NATURALES: Rayos, sismos, lluvias, tsunamis, derrumbes
TECNOLGICOS: Accidentes, incendios, explosiones, intoxicaciones
INTENCIONALES: Robos, extorsiones, secuestros, asesinatos,
sabotajes, huelgas, atentados, etc.
OTRA FORMA DE DIVIDIR LOS RIESGOS
EVIDENTES ENCUBIERTOS
CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS
15
CAMPOS DE LA SEGURIDAD
17
DEFINICIN DE SEGURIDAD FSICA
rea de la seguridad que, basada en la aplicacin de barreras fsicas y
procedimientos de control, medidas de prevencin y contra medidas,
protege las instalaciones de una organizacin, as como a las
personas, materiales y equipos que contenga.
Usa controles y mecanismos de seguridad.
Su finalidad es prevenir el acceso fsico no autorizado y evitar daos al
patrimonio de la organizacin, as como interrupciones a sus
actividades.
18
OBJETIVOS GENERALES DE SEGURIDAD FSICA
TEMAS DE INTERS DE LA SEGURIDAD FSICA
19
SEGURIDAD DEL PERIMETRO
FISICO
MANTENIMIENTO DE LOS
EQUIPOS DE SEGURIDAD
CONROL DE ACCESOS A LA
INSTALACION
PROCEDIMIENTO DE
EVALUACION
CONTROL DE PERSONAS Y
MATERIALES
PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS
A INCIDENTES Y EMERGENCIAS
CONTROL DE ACCESOS A LAS
AREAS RESTRINGIDAS
ANALISIS Y EVALUACION DE
RIESGOS
ENFOQUE SISTMICO DE LA
SEGURIDAD FSICA
Enfocar los riesgos de manera integral
Dar lineamientos para desarrollar un SGS
Pasar de la gestin de la prevencin a una gestin
preventiva y con la sinergia de calidad y prevencin,
implantar una cultura preventiva
20
CARACTERISTICAS DE LOS NIVELES DE
GESTION DE RIESGOS
Gestin de la Prevencin
Gestin Preventiva
Cultura Preventiva
Busca evitar siniestros y cumplir normas.
Es Reactiva
Es responsabilidad del jefe de Seguridad
Prevencin no se integra a otros procesos
Usa herramientas de calidad total.
Provoca sinergia entre Calidad y Prevencin
La Gerencia implanta una filosofa laboral
La Prevencin es responsabilidad de todos
Se integra la Prevencin y Operaciones.
Todos aplican la prevencin en su labor
Las dificultades tiene procedimientos para
ser atendidas
Existe conciencia de seguridad.
Se busca la mejora continua
Principales Objetivos de cada Campo de
la Seguridad
Seguridad Fsica
Prevenir intrusiones
Evitar intrusiones
Detectar intrusiones
Prevenir o minimizar daos
22
Principales Objetivos de cada Campo de
la Seguridad
Seguridad Industrial
Investigar accidentes e incidentes
Evitar accidentes e incidentes
Evitar enfermedades ocupacionales
Seguridad Ambiental
Evitar o minimizar daos al medio ambiente
23
Principales Objetivos de cada Campo de
la Seguridad
Servicios Especiales de Seguridad
Realizar investigaciones
Buscar y procesar informacin
Desarrollar soluciones de Seguridad Electrnica
Dar seguridad de personalidades
24
GRACIAS POR SU ATENCION
PRESTADA
25

También podría gustarte