El documento describe los conceptos de doble articulación, polisemia y metaplasmo en la lingüística. También explica las funciones del lenguaje como la función referencial, emotiva, apelativa, poética, metalingüística y fática. Además, presenta las características del signo lingüístico como la arbitrariedad, linealidad, inmutabilidad y mutabilidad.
El documento describe los conceptos de doble articulación, polisemia y metaplasmo en la lingüística. También explica las funciones del lenguaje como la función referencial, emotiva, apelativa, poética, metalingüística y fática. Además, presenta las características del signo lingüístico como la arbitrariedad, linealidad, inmutabilidad y mutabilidad.
El documento describe los conceptos de doble articulación, polisemia y metaplasmo en la lingüística. También explica las funciones del lenguaje como la función referencial, emotiva, apelativa, poética, metalingüística y fática. Además, presenta las características del signo lingüístico como la arbitrariedad, linealidad, inmutabilidad y mutabilidad.
El documento describe los conceptos de doble articulación, polisemia y metaplasmo en la lingüística. También explica las funciones del lenguaje como la función referencial, emotiva, apelativa, poética, metalingüística y fática. Además, presenta las características del signo lingüístico como la arbitrariedad, linealidad, inmutabilidad y mutabilidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Doble Articulacin:
Primera articulacin: Tienen la
posibilidad de distinguir palabras y poseen expresin y contenido. Su unidad se denomina monema (morfemas y lexemas) Segunda articulacin: Tienen la posibilidad de distinguir palabras, pero solo poseen expresin. Su unidad se denomina fonema. Polisemia Y Metaplasmo: Polisemia: Se llama polisemia a la capacidad que tiene una sola palabra para expresar muy distintos significados. Metaplasma: es una figura de diccin que consiste en alterar la escritura o pronunciacin de las palabras sin alterar su significado. El metaplasmo tiene lugar en la lengua potica
Funciones: Funcin referencial (en el referente): nombra a la realidad extralingstica, estar presente en enunciados que contengan cualquier informacin. "El tren sale a las ocho". Funcin emotiva (en el emisor): el emisor expresa una emocin. "Tengo hambre" Funcin apelativa (en el receptor): busca determinada reaccin del receptor. Ej: cualquier orden o tambin en los mensajes publicitarios. Funcin potica: centrada en el mensaje, se dar en los enunciados que buscan principalmente la belleza en la forma. Funcin metalingstica (en el cdigo): por la cual el lenguaje se refiere a s mismo. Ej: Sal es un substantivo no contable. Funcin ftica (en el canal): sirve para conocer si hay algn problema en el proceso de comunicacin. Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Facultad: Ing. Agraria, Ind. Alimentarias y ambiental E.A.P: Ing. Agronmica Asignatura: Lengua Tema: El signo Lingstico Docente: Villarreal Rodrguez Humberto Ciclo: I Integrantes: Zarate Aroni Vctor Cruz Valle Emer Canchari Cure Elio Caldas Collas Carlos El signo Lingstico Considerado como parte importante de la comunicacin, y la unidad ms pequea de la oracin, Planos El significado que es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra conocida. El significante que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa palabra conocida.
El signo lingstico no une una cosa con un nombre, sino que une un concepto con una imagen acstica que se tiene en la memoria y se materializa fonticamente cuando se emite el concepto.
El signo lingstico fue abordado por dos autores diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y por el otro Charles S. Peirce Ferdinand de Saussure: utiliza una perspectiva lingstica
Charles S. Peirce: usa una perspectiva lgico-pragmtica
Ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como la "Teora General de los Signos".
Caractersticas: Arbitrariedad: La relacin que hay entre significante y significado se debe a una convencin social, a un acuerdo tcito de los hablantes de cada lengua. Linealidad: Este principio niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes al mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros Inmutabilidad: Es la capacidad que tiene ste para permanecer perenne, incambiable y adems esttico a travs de los tiempos. Esto quiere decir que la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante individual, en el momento en que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio Mutabilidad: Un uso lingstico informal y repetido por muchas personas y durante largo tiempo puede pasar a ser comn y luego este carcter lo har formalmente aceptado, es decir, que se produce un cambio influenciado por el uso constante de trminos a travs del tiempo.