0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas58 páginas

5 Reinos TERMINADOS

El documento describe los cinco reinos de la vida, incluyendo Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Se enfoca en el reino Monera, el cual incluye procariotas como bacterias y cianobacterias. Las bacterias pueden ser benéficas u dañinas para los humanos. El reino Monera probablemente fue el primero en habitar la Tierra y algunas especies realizan la fotosíntesis u otras funciones ecológicas. Los miembros de Monera se dividen en cianobacterias y bacterias.

Cargado por

Hugo Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas58 páginas

5 Reinos TERMINADOS

El documento describe los cinco reinos de la vida, incluyendo Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Se enfoca en el reino Monera, el cual incluye procariotas como bacterias y cianobacterias. Las bacterias pueden ser benéficas u dañinas para los humanos. El reino Monera probablemente fue el primero en habitar la Tierra y algunas especies realizan la fotosíntesis u otras funciones ecológicas. Los miembros de Monera se dividen en cianobacterias y bacterias.

Cargado por

Hugo Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

INTRODUCCION

En el presente trabajo se trata de explicar los cinco reinos de la


vida los cuales se estima que hay tres millones de clases de seres
vivos conocidos generalmente como micro
organismos, plantas y animales. Tal cantidad de organismos
constituye una dificultad para su estudio. Por tal razn se ha
tratado de clasificados en grupos o reinos que renen seres
vivos con caractersticas semejantes. Podemos decir que el
reino mnera es el reino de las bacterias y cianobacterias, estas
bacterias a veces actan mal y algunas veces bien en la vida
del ser humano. En el reino protista intervienen Los protistas y son
organismos eucariotas, unicelulares en su mayora y unos pocos
multicelulares En el reino fung encontramos que es el reino de
los hongos y estos aparecieron hace 800 millones de aos y se
conocen cerca de 250 000 especies. En el reino plantae es el
reino donde intervienen las plantas y actualmente se conocen
unas 300000 especies de organismos multicelulares que
poseen tejidos y su principal caracterstica es que realizan
la fotosntesis. Por ultimo tenemos el reino animal el cual se
encarga de estudiar los vertebrados e invertebrados.










HISTORIA DEL REINO MONERA

Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los
organismos denominados procariontes por poseer un tipo de
clula nombrada procariota carentes de ncleo rodeado por
membrana.

En estudios de laboratorio se determin que tienen slo un
cromosoma circular y ribosomas que sedimentan a 70S mientras
que los eucariotas lo hacen a 80S. Al ser observadas por el
microscopio electrnico se corrobora la ausencia de organelas
rodeadas por membranas.

Las Bacterias que pertenecen al Reino Mnera, se agrupan los
diferentes seres que habitan nuestro mundo, segn la
clasificacin usada y aceptada internacionalmente. Este Reino
lo integran no slo las bacterias, tambin pertenecen a l las
llamadas algas verde azuladas.




Reino Mnera

Todos los procariotas pertenecen a este Reino. Son seres vivos
que presentan ncleo difuso, no poseen membranas definidas,
por lo tanto carecen de vacuolas, cloroplastos y organelas
membranosas.

El material gentico est contenido en una sola molcula
circular de ADN, situada en el citoplasma, la cual se duplica
antes de que la clula se divida por fisin. Los mneras no
experimentan ni mitosis, ni meiosis."

Los seres de este Reino probablemente fueron los primeros en
habitar la Tierra.Algunos de estos seres realizan la fotosntesis,
siendo estos los responsables del inicio de la oxigenacin,
tambin realizan funciones de descomponedores en
los ecosistemas.

Los miembros del Reino Monera se clasifican en dos grandes
grupos: cianobacterias y bacterias.

Las cianobacterias, conocidas como algas verde azules, son en
mayora auttrofas fotosintetizadoras.


Las Bacterias

Las Bacterias son seres unicelulares o viven en colonias. Algunas
causan enfermedades y otras son beneficiosas para el hombre
Otras bacterias causan putrefaccin de los alimentos, lo que
puede provocar el envenenamiento de quien los consuma.

Las bacterias beneficiosas para el hombre han sido utilizadas en
la fabricacin de leche agria, yogurt, mantequilla, quesos,
encurtidos y bebidas alcohlicas. Todos los organismos son
procarionticos, por lo que no tiene ncleo definido y por ello son
clulas primitivas, sin tejidos ni asociaciones celulares.

Pueden ser autotrfos o heterotrfos.

No se observan procesos sexuales y pueden ser parsitos o de
vida libre. En caso de ser autotrfos no devuelven oxigeno a
la atmsfera. En este grupo no deberan estar los virus, pero son
inserta sedi. Los de este grupo son organismos comnmented
unicelulares, relacionado con el agua y con evolucin celular.





Procariota

Las bacterias (del griego bakterion = bastn) son organismos
unicelulares que se reproducen por fisin binaria. Su tamao es
del orden de los micrones e implica una relacin superficie
volumen muy alta: aproximadamente 100.000.

Las Bacterias se encuentran prcticamente en todos lo
ambientes de la Tierra, desde las profundas fosas ocenicas o el
interior de rocas slidas hasta las camisas refrigerantes de los
reactores nucleares, ni que decir del resto de los hbitats. La
mayora de ellas son capaces de una existencia independiente
pero existen especies como Chlamydia y Rickettsia que son
organismos intracelulares obligados.

Se encontraron estructuras semejantes a las bacterias en un
meteorito marciano con una antigedad de 3.000 millones de
aos (el llamado ALH84001, encontrado en la Antrtida). De
confirmarse la naturaleza de estas investigaciones, y si la
descripcin de lo encontrado correspondiera realmente a
restos fsiles, sera de presumir la existencia simultnea de vida
bacteriana en Marte y la Tierra (en ese entonces?). Hasta el
momento, la naturaleza celular de estas estructura no ha sido
establecida.



Arqueobacterias

El grupo ms antiguo, las arqueobacterias, constituyen un
fascinante grupo de organismos y por sus especiales
caractersticas se considera que conforman un Dominio
separado:
Archaea.
Si bien lucen como bacterias poseen caractersticas
bioqumicas y genticas que las alejan de ellas.

Por ejemplo:


no poseen paredes celulares con peptidoglicanos;

poseen secuencias nicas en su ARN

algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular
(una caracterstica de eucariotas),

poseen lpidos de membrana diferentes tanto de las bacterias
como de los eucariotas (incluyendo enlaces ter en lugar de
enlaces ester).







Clulas de Sulfolobus
acidocaldariusadheridas a un
cristal de sulfuro, observadas
con microscopia de
fluorescencia
Corte de Sulfolobus acido
caldariusobservado con
microscopio electrnico de
transmisin(85.000 X)



VIRUS
Se definen como macromolculas proteicas con capacidad de
multiplicacin dentro de los tejidos y/o las clulas vivas. Estn
entre lo vivo y lo no vivo. No tienen sistema enzimtico propio y
por lo tanto carecen de metabolismo (no respiran, no comen,
no se mueven.

Hay 2 teoras sobre su origen: unos autores dicen que son el
clmax de la evolucin (lo mas evolucionado) porque son
capaces de trasnferir su DNA, sin gasto de energa, a un ser con
semejanzas.
Los otros piensan que es el inicio de la evolucin.

Entre sus caractersticas particulares est el que se pueden
deshidratar y convertir en sal, pero pueden rehidratarse y
regresar a ser virus igual de invadentes y con iguales
caractersticas patgenas. Son parsitos estrictos por lo que son
inocuos en el medio ambiente y necesitan depender de un ser
vivo.

Sus caractersticas morfolgicas son: ser macromolculas
proteicas de muchas formas, pero muy pequeas ( 0.001 a 0.01
?). Solo pueden observarse en el microscopio electrnico, por lo
que antes de este descubrimiento no se conocan, adems de
que solo se observan por microfotografa electrnica.

El primer virus observado es de forma geomtrica: el del tabaco.
Se vi que se constituye por un centro (corazn) donde hay
DNA o RNA. Alrededor hay una protena que lo envuelve y que
puede ser esfrica, hexagonal, etc. Muchos tienen una cauda
(cuello) que funciona como jeringa (ya que se inyectan en las
clulas). Si no existen, son capaces de entrar atravesando la
membrana.



Reproduccin de los virus

La reproduccin es primariamente asexual, por fisin binaria o
gemacin, pero en algunos ocurren intercambios genticos
como resultado de conjugacin, transformacin, transduccin e
intercambio de plsmidos.







CARACTERISTICAS DE LOS PROCARIOTAS
Estos seres vivos presentan ncleo difuso, no poseen membranas
definidas, por lo tanto carecen de vacuolas, cloroplastos y
organelas membranosas. El material gentico est contenido en
una sola molcula circular de ADN, situada en el citoplasma, la
cual se duplica antes de que la clula se divida por fisin.

Los moneras no experimentan ni mitosis, nimeiosis. Los seres de
este Reino probablemente fueron los primeros en habitar la
Tierra.

Algunos de estos seres realizan la fotosntesis, siendo estos los
responsables del inicio de la oxigenacin, tambin realizan
funciones de descomponedores en los ecosistemas.


DIVISION DEL REINO MONERA
Los miembros del Reino Monera se clasifican en dos grandes
grupos: cianobacterias y bacterias. Las cianobacterias,
conocidas como algas verde azules, son en mayora auttrofas
fotosintetizadoras.

Muchas fijan nitrgeno atmosfrico en compuestos orgnicos y
otras establecen relaciones simbiticas con otros seres vivos.

Las Bacterias son seres unicelulares o vi


Ven en colonias Algunas causan enfermedades y otras son
beneficiosas para el hombre Otras bacterias causan
putrefaccin de los alimentos, lo que puede provocar el
envenenamiento de quien los consuma.

Las bacterias

La mayora de sus representantes son hetertrofas (no pueden
producir su propio alimento), pero tambin hay algunas
auttrofas (producen sin alimentos, por ejemplo a travs de la
fotosntesis). Existen tambin bacterias aerobias es decir, que
necesitan oxgeno para vivir, el requisito de anaerobios, que no
pueden vivir en presencia de oxgeno, y anaerobios facultativos,
que pueden vivir tanto en ambientes oxigenados como en
ambientes no oxigenados.

La forma fsica de las bacterias pueden ser de cuatro tipos:
cocos, bacilos, vibriones y espirilos. Los cocos pueden unirse y
formar colonias. Grupos de dos cocos forman
diplococos, alineados forman estreptococos y en grupos
forman una infeccin de estafilococos. Por ser los seres vivientes
ms primitivos en la Tierra, son tambin los que estn en mayor
nmero. Por ejemplo, en un gramo de tierra frtil pueden haber
cerca de 2,5 mil millones de bacterias, en hongos 400.000 y en
algas y protozoos entre 30.000 y 50.000.



Estructura de la clula

Las bacterias no tienen ncleo organizado y son procariotas, es
decir, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma, carecen
de un ncleo autntico. Por ello, el filamento del material
gentico es cerrado (plasmdeo), sin puntas, para que ninguna
encima comience a digerir el ADN. Tienen una pared celular
muy rgida.

Para moverse, las bacterias tienen flagelos, que son cilios
pequeos que se mueven, por lo que la bacteria se mueve
(igual a los espermatozoides humanos, pero mucho ms simple).

Tambin pueden tener fimbrias, que son microfibrillas de
protenas que se extienden desde la pared celular. Sirven para
anclar las bacterias. Tambin hay fimbrias sexuales, que sirven
para el intercambio de material gentico durante la
reproduccin y tambin ayudan a las bacterias patgenas
(parsitos) para instalarse en el lugar de depsito. La capa de
cpsula, que implica la bacteria en el exterior sirve para comer
(fagocitosis), la proteccin contra la deshidratacin, y tambin


para que el sistema inmune del husped (en el caso de los
parsitos) no lo reconozca.



Reino Protista
Historia
En los primeros sistemas de clasificacin, todos los organismos se
dividan en dos grupos mayores. Los organismos que eran verdes
y carecan de la habilidad para moverse, se clasificaban como
plantas, aquellos que tenan capacidad para la locomocin y
se alimentaban de cosas vivientes, se consideraban como
animales. Con el desarrollo del microscopio, se pudieron
observar los microorganismos. Cuando los bilogos trataron de
clasificar estos organismos, encontraron que muchos no se
ajustaban bien a ninguno de los dos reinos. Eventualmente, se
sugiri extender el esquema de clasificacin. Se form una
nueva categora:

Protista. El reino Protista podra contener todos aquellos que
organismos que no se ajustaban a los reinos animal y vegetal.

A medida que mejoraron los microscopios y continu el estudio
de la clula, se hizo claro que hay 2 tipos de clulas muy


diferentes, que son las clulas procariotas las cuales no tienen
ncleo y las clulas eucariticas que si lo tienen.
La mayora de los organismos tienen clulas eucariticas. Para
proveer la diferencia entre procariotas y eucariotas.

Los taxnomos hicieron otro reino llamado Monera. El reino
Monera (eubacteria) contiene solamente aquellos organismos
que tienen clulas procariticas, quedando el reino Protista
como contenedor de los organismos eucariotas (con clulas
con ncleo).

La naturaleza de los protistas
El reino Protista se compone de organismos eucariotas simples a
los cuales se les llama los protistas.La mayorade los protistas son
unicelulares.

Aquellos que son multicelulares tienen estructuras muy simples,
con muy poca especializacin de las clulas. Los protistas son
diferentes de las moneras.

Los protistas son eucariotas, las moneras procariotas. Las clulas
de los protistas tienen organelos rodeados de membrana. La
mayora de los protistas viven en los ocanos o en aguas dulces.



Muchos de stos protistas son auttrofos y son como la fuente
principal de alimento para otros organismos. Estos organismos
auttrofos tambin producen mucho del oxgeno de la Tierra.

Los tres flumes de protistas algales se componen de organismos
que tienen cloroplastos.

El flum Euglenophyta es un grupo de 800 especies de protistas
algales con caractersticas de plantas y de animales.

Estos organismos elaboran su propio alimento, como las plantas.
Sin embargo, diferente a las plantas, un euglenoide no tiene
pared celular.

Como la mayora de los animales, los euglenoides se mueven de
un lugar a otro. La Euglena es un gnero comn en el film
Euglenophyta.

Los euglenoides se reproducen asexualmente por divisin
celular. Las euglenas llevarn a cabo fotosntesis siempre que
estn expuestas a la luz.





Las algas doradas
El flum Chyrsophyta se compone de protistas algales que
incluyen las diatomeas, las algas marrn-doradas y las algas
amarillo-verdosas. Todos los miembros de ste grupo son
organismos unicelulares fotosintticos.

Sus clulas contienen clorofila, pero la presencia de otros
pigmentos hace que sus colores vayan desde el marrn hasta el
amarillo verdoso.

Las diatomeas son protistas algales, que viven, cada una, dentro
de una concha de dos partes que se superponen. Esta concha
es su pared.

El flum Pyrrophyta se compone cerca de 1,000 especies de
protistas algales unicelulares.

A los miembros de flum Pyrrophyta se les llama dinoflagelados.
La mayora de las especies son marinas, pero se encuentran
unos pocos en agua dulce.

Los dinoflagelados tienen clorofila, la cual, usualmente, no se
puede distinguir debido a que otros pigmentos le dan a la clula
un color rojizo u otros colores.

La mayora de los dinoflagelados se reproducen asexualmente
por divisin celular, pero en algunas especies ocurre la
reproduccin sexual.

Los organismos parecidos a los animales del reino Protista se
llaman protozoarios. Como los animales, todos los protozoarios
son hetertrofos.

La mayora de los protozoarios pueden moverse de un lugar a
otro, y su clasificacin, generalmente, est basada en sus
medios de locomocin.



Los Ciliados
El flum Ciliata se compone de organismos unicelulares que
tienen muchos cilios. Los cilios son extensiones cortas, como
pelos, que salen de una clula.
Los Esporozoarios
El flum Sporozoa se compone de protozoarios parsitos que en
alguna parte de su ciclo de vida forman muchas clulas
pequeas llamadas esporas. A los miembros del flum Sporozoa
se les llama, frecuentemente, esporozoarios. Muchos
esporozoarios pasan por un ciclo de vida complejo que incluye
el moverse de un hospedero a otro.

Los Flagelados
Hay un grupo de protistas parecidos a animales cuyas clulas
pueden tener flagelos. Estos protistas flagelados estn
clasificados en el flum Mastigophora se llaman, comunmente,
flagelados.

Los flagelados se parecen mucho a ciertos protistas algales
flagelados, como la Euglena.



Las algas
Pertenecientes al grupo de los protistos, son
organismos autotrofos, es decir, fabrican su propio alimento por
medio del proceso fotosintesis.

Aprovechando la luz solar y el agua para generar glucosa y
energa.

As, su nutricin, en proporciones generales, es muy similar a la
de las plantas. En un ecosistema acutico sonconsiderados los
primeros y mas importantes productores.

Los miembros protistas son un grupo poco comn de organismos
que se unieron al parecer no pertenecientes aningn otro
grupo.

Algunos protistas se parecen y actan como plantas, otros
como animales , pero los protistas no son ninguna de las dos,
tampoco hongos.

De alguna manera, en le reino protista es el hogar de los
organismos que no pudieron ser clasificados en ninguna otra
parte, es posible que piensen que una ameba unicelular no


tiene mucho en comn con una alga marina gigante, pero las
dos sonmiembros de el reino protista.

Los protistas se caracterizan por:
1. Son eucariotas
2. No forman tejidos
3. Son autotrofos (por fotosintesis) heterotrofos ( por adsorcin) a
una combinacion de ambos
4. Generalmente son aerobios pero existen
algunas excepciones.
5. Se reproducen sexual (meiosis) o asexual mente ( mitosis)
6. Son acuticos o se desarrollan en ambientes
terrestreshmedos

Dado que el grupo est definido por lo que no son sus
miembros, es muy difcil presentar un cuadro de caractersticas
generales. Ninguno de sus representantes est adaptado
plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no
son directamente acuticos, se
desarrollan en ambientesterrestres hmedos o en el medio
interno de otros organismos.





Organizacin celular
Eucariotas (clulas con ncleo), unicelulares o pluricelulares. Los
ms grandes, algas pardas del gnero Laminaria, pueden medir
decenas de metros, pero predominan las formas microscpicas.







Nutricin:
Auttrofos, por fotosntesis, o hetertrofos. Muchas formas
unicelulares presentan simultneamente los dos modos de
nutricin. Los hetertrofos pueden serlo por ingestin (fagtrofos)
o por absorcin osmtica (osmtrofos).


Estructura:

Se suele afirmar que no existen tejidos en ningn protista, pero
en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza
un nivel muy prximo al tisular, incluida la existencia
de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia).

Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes
celulares de variada composicin, y los unicelulares auttrofos
frecuentemente estn cubiertos por una teca, como en caso
destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o
refuerzos.

Los unicelulares depredadores (fagtrofos) suelen presentar
clulas desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a
menudo estn dotadas de movilidad por reptacin o, ms


frecuentemente, por apndices de los tipos llamados cilios y
flagelos.

Metabolismo del oxgeno
Todos los eucariontes, y por ende losprotistas, son de origen
aerobios (usan oxgeno para extraer la energa de las sustancias
orgnicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras
haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.


Reproduccin y desarrollo:
Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos y cigoto,
frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma


especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo
alternancia de generaciones. No existe embrin en ningn caso.

Ecologa
Los protistas se cuentan entre los ms importantes componentes
del plancton (organismos que viven en suspensin en el agua),
del bentos (del fondo de ecosistemas acuticos) y
del edafon (de la comunidad que habita los suelos).

Hay muchos casos ecolgicamente importantes de parasitismo
y tambin de mutualismo, como los de los flagelados que
intervienen en la digestin de la madera por los termes o los que
habitan en el rumen de las vacas.

El simbionte algal de los lquenes es casi siempre un alga verde
unicelular.





Algas de colonia mviles
Los organismos pertenecientes al reino de los protistas [reino
protista] que han sido categorizados dentro de este grupo de
algas son organismos unicelulares. Adems, poseen la
capacidad de movilizarse. Pueden habitar en aguas dulces y
suelos hmedos. Presentan dos flagelos. Estn protegidas por
una gruesa pared celulsica.

Reino Fungi

Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos comunes. Los
hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la
materia descompuesta.

Crecen en lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que
tienen gran resistencia al calor y a la sequedad. Algunos hongos
viven sobre vegetacin. Otros son parsitos altamente
especializados que viven a expensas de animales y seres
humanos.

El reino de los hongos est formado por organismos
mayoritariamente pluricelulares (pero sin tejidos) y heterotrficos.
Las especies pluricelulares constan de largas cadenas
ramificadas de clulas llamadas hifas; el conjunto de hifas se


denomina micelio y constituye la forma vegetativa de los
hongos.

Cuando las condiciones son favorables, el micelio, que suele ser
subterrneo forma un cuerpo areo reproductivo o seta
responsable de formar las esporas.

Los hongos son uno de los grupos ms numerosos de los
organismos vivientes que existen sobre nuestro planeta.


Partes del hongo

Se distingue por la cofia o sombrero, el pie o estirpe; velo parcial
o anillo, escama, volva a su vez estn constituidos por tubos
filamentosos llamados hifas o branquias.

Las hifas crecen por alargamiento de las puntas, la masa
completa de las hifas se llama micelio. Segn muchos
estudiosos, los hongos no son clasificables como vegetales, pues
carecen de clorofila (por esto, no son fotosintticos) es decir, sus
clulas tienen paredes desprovistas de celulosa o lignina.

Los hongos al no tener clorofila, no pueden realizar
la fotosntesis.



Alimentacin de los hongos

Todos los hongos heterotrficos presentan digestin externa,
segregan enzimas digestivas al exterior que hidrolizan
los alimentos y de esta forma son absorbidas por el hongo.

Sin embargo, por su comportamiento y su citologa los hongos
son verdaderos vegetales saprfitos (que viven a costa de las
materias orgnicas muertas), o parsitos (que viven a expensas
de otros organismos vivos).

Alguno de estos parsitos se denominan simbiticos, porque
parece que el organismo parasitado, parasita a su vez al hongo:
tal el caso de los lquenes, organismos dobles.

La absorcin de los nutrientes: los hongos se alimentan
absorbiendo los nutrientes de material orgnico. Estos seres
tienen que digerir su alimento antes de que ste pase a travs
de la pared celular a la hifa. La hifa secreta cidos y otras
sustancias que degradan al material orgnico.



Reproduccin

Asexual por gemacin (levaduras o por esporas, y la mayora
adems de forma sexual por unin de clulas).

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas las
cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo
cuando se hallan condiciones favorables para su germinacin,
cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo
de ella su primera hifa por cuya extensin y ramificacin se va
construyendo un micelio.

La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es
verdaderamente espectacular; en un hongo tropical llega
hasta los 5 m.m. por minuto.




Clasificacin de los hongos
Los hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios
hmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente est compuesto
por delgados "hilos" llamados hifas, que se entrelazan entre s
formando el micelio.

hongos Superiores:
Son todo los hongos en su mayora filamentos, casi todos son
terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y
tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan
reproduccin sexual mediante gametangiogamia.



Los hongos superiores se agrupan en dos clases:

Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que
sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de
pequeos sacos llamados ascas.

Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como
levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y
carnosos como las trufas.

Basidiomicetes.- La mayora se encuentran en los bosques,
como los hongos comestibles y venenosos.
Champin, amanitas, etc.

Las esporas se forman en el exterior de una estructura en forma
de masa llamada basidios.
Son las setas por excelencia.



Hongos Inferiores
Se dividen en 2 reinos que incluyen los hongos menos
evolucionados o primitivos.
Tenemos:



Oomicofitos U Oomicotes, presenta una sola clase, oomicetes
integrada por hongos en su mayora miceliales, que se les
conoce como mohos acuticos por que suele vivir en el agua,
aunque hay oomicetes terrestres como los mildios.

HONGO OOMICFITOS: HONGOS ACUTICOS

Los zigomicofitos, incluye la clase zigomicetes integrada: mohos.
Hifas desprovistas de membranas transversales; la mayora
saprfitos, algunos parsitos.






Lquenes
Son organismo extraos constituidos por algas y hongos, son
seres dobles, que contienen cada uno alga y ms hongo,
ambos componentes viven juntos, son el resultado de la
simbiosis de un alga y un hongo.

Son autotrficos (gracias al alga).

Tradicionalmente se ha considerado que los lquenes son un
ejemplo de mutualismo: el alaga realiza la fotosntesis,
produciendo alimento para ambos simbiontes;
a cambio obtienen agua y minerales a partir de hongo.


Utilizacin de los hongos
Las enzimas hidrolticas se utilizan en
diversos procesos industriales.
En la medicina, la utilizacin de los antibiticos en la prctica
mdica comendo cuando se descubrieron las propiedades
antibiticas de la penicilina.

La penicilina es un importante antibitico que se obtiene del
moho penicillium notatum.

En la industria alimentaria, los hongos llevan a cabo
una funcin muy importante, en la elaboracin del pan, para


que este sea esponjoso, la levadura del pan (saccharomyces
cerevisiae), es el hongo perteneciente a los ascomicetes.


EN LA MEDICINA

HONGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENT ARIA: LEVADURA




Hongos Venenosos y Comestibles
Hongos venenosos.- Existen ms de 200 especies de hongos
venenoso. Sin embargo, muchas especies que se consideraban
dudosos, e incluso venenosos, han resultado se comestibles. En
estos casos, el malentendido puede deberse a los trastornos
producidos tras la ingestin de hongos en mal estado, como
ocurre si se come carnes o verduras estropeadas. Los venenosos
contenidos en los hongos varan segn las especies. Entre ellas
tenemos amanita faloide, boleto de Satans, lepiota de carne
rojiza, entre otras.


Hongos comestibles.- Los hongos comestibles ms apreciados y
conocidos son los basidiomicetos. Del hongo, solo se comen los
cuerpos fructferos.

El micelio es subterrneo, y no debe ser arrancado en la cogida.
Entre setiembre y octubre abundan los championes silvestres.

La colmenilla se encuentra en los bosques y en los terrenos
calizos.




Reino Plantae
El Reino Plantae comprende todas las plantas que existen en nuestro
planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos
animales y seres humanos. Sin ellas no existira nuestra forma de vida.
Tambin producen fibras, carbn ymuchos materiales deutilidad. Las
plantas poseen la capacidad de transformar la energa solar en alimento y
adems, producir oxgeno, a travs de la fotosntesis.

Los Phylum de Plantas Dentro del Reino Plantae existen dos "Phylum" o tipos
de plantas: Las Brifitas o No Vasculares, que carecen de vasos
conductores y Las Traque ofitas o Vasculares, que s tienen vasos
conductores. Conductores. Conductores. Conductores.

Las Brifitas son plantas muy pequeas que no tienen semillas ni flores, se
reproducen por esporas. Viven en lugares hmedos y crecen pegadas al
suelo o a las rocas, formando un tapiz verdoso, como por ejemplo, los
musgos y las plantas hepticas. Las Traque fitas poseen un eficiente
sistema de transporte interno que lleva el agua y los nutrientes de una
parte a otra de la planta, lo que les permite alcanzar enormes dimensiones.
Aqu se encuentran los helechos, conferas, como pinos, cipreses y
araucarias y plantas con flores.

Las flores Las flores son los rganos reproductores de algunas plantas.


Existen flores de muy distintas formas, tamaos y colores. Algunas son muy
vistosas y tienen un perfume delicioso. Las flores constan de cuatro partes:
cliz, corola, pistilo y estambre. El polen es producido por el estambre yes
transportado por el viento, el agua o los animales hasta el pistilo de otra
flor, en un proceso llamado polinizacin.


DIVISIN BRIFITA
En esta divisin se agrupan los llamados brifitos, estos son las hepticas, los
musgos y las antocerotas. Son plantas de pequeo tamao que han
colonizado el medio terrestre, aunque abundan principalmente en lugares
de elevada humedad, puesto que necesitan del agua para llevar a cabo
su ciclo reproductor.

Otra caracterstica de los brifitos es que presentan una alternancia de
generaciones heteromrfica, en la cual el gametfito es haploide y es la
generacin dominante frente al esporfito que es diploide y se desarrolla
sobre el gametfito.

Segn la morfologa del gametfito encontramos dos tipos de brifitos:
Los brifitos talosos son las antocerotas y algunas hepticas, su gametfito
es un talo aplanado que se fija al sustrato por unos rizoides (pequeos
filamento que no tienen poder absorbente).

Los brifitos foliosos son los musgos y la mayor parte de las hepticas, estos
gametfitos poseen un caulidio (eje) fijado tambin por rizoides al sustrato,
adems a lo largo del caulidio poseen unas pequeas hojas o filidios.



Otra caracterstica de los brifitos es que no tienen un tejido conductor
como puede ser el xilema o el floema de las plantas vasculares, algunos no
tienen clulas conductoras y usan toda su superficie para absorber agua y
nutrientes, y otras tienen unas clulas conductoras ms especificas.

Como hemos indicado hay tres grupos de brifitos que adquieren el nivel
de clase:

Las hepticas constituyen un grupo de plantas primitivo estrechamente
emparentado con los musgos. Al igual que stos, carecen
de tejidos vasculares y de verdaderas races de manera que absorben el
agua por toda la superficie de la planta. Por ello, suelen desarrollarse en
ambientes hmedos.

Clase Marchantiopsida (hepticas)

Es decir, todos los musgos. Son tan chiquitos que de lejos solamente vers
una alfombra parejita de color verde que cuando te acerques mucho
vers los filidios; y si la buscasen poca de lluvias y tienes mucha suerte,
vers un palito que sale del centro de los filidios con una bolita en la punta
(esporofito); esa es su parte reproductora.
Clase Bryopsida (musgos)
Clase Anthocerotopsida (antocerotas)
Una sola familia, Anthocerotaceae, con 5 gneros, tres del hemisferio
norte, Anthoceros, Phaeoceros y Notothylas y dos tropicales, Dendroceros y
Megaceros.




DIVISIN PTERIDFITA
En este grupo taxonmico se engloban todas las criptgamas vasculares,
es decir, los helechos y otras plantas afines. El ciclo biolgico sexual se
caracteriza por tener una alternancia de generaciones con dominancia
del esporfito sobre el gametfito.

El esporfito se encuentra vascularizado, puesto que se encuentra provisto
de xilema, floema y otros elementos necesarios para el transporte de agua
y de otras sustancias a lo largo de la planta.

En el esporfito podemos diferenciar la raz (en los helechos ms
evolucionados), un tallo que se encuentra ms o menos desarrollado pero
generalmente reducido a un rizoma subterrneo, y unas hojas o frondes
que tienen diferentes tamaos segn la especie.

En el enves de los frondes o en su borde se disponen los esporangios
formadores de esporas, en ocasiones en una misma planta aparecen dos
tipos de hojas: troffilas que son estriles y se utilizan para captar energa y
realizar la fotosntesis; y hojas esporfilas que son frtiles y portan los
esporangios.

Los esporangios normalmente se encuentran agrupados en soros que
pueden estar desnudos o protegidos por unas formaciones membranosas
o indusios formados a partir de las hojas.

En el interior de los esporangios se encuentran las esporas que son
liberadas al exterior para su germinacin, de producirse este hecho se


forma un gametfito muy reducido llamado protalo, el cual suele ser una
lmina de menos de 2 centmetros pegada al sustrato mediante rizoides.

En los gametfitos se hallan tanto arquegonios como anteridios que
contienen a la osfera y anterozoides respectivamente.

La fecundacin debe de darse en presencia de agua o en una poca
lluviosa puesto que los anterozoides, que son flagelados, llegan nadando
hasta el arquegonio para fusionarse con la osfera. En este momento se
produce un zigoto diploide que dar origen a un nuevo esporfito.

- Orden Lycopodiales
Este orden es un grupo isospreo con un aparato vegetativo de reducido
tamao, tiene ramificacin dicotmica o falsamente monopdica. Tiene
hojas de pequeo tamao uninervias y generalmente con disposicin
helicoidal. En ocasiones los esporfilos se diferencian de los troffilos, en
otras no.
Hay ms de cien especies conocidas que se reparten por el mundo entero,
algunas son rastreras, otras verticiliadas.





- Orden Selaginellales

Este orden contiene una sola familia la Selaginellaceae, con un
nico genero viviente, Selaginella. Este gnero es uno de los que tienen
mayor nmero de representantes con casi 700 especies distribuidas por
todo el mundo, principalmente en zonas tropicales y subtropicales.

Presentan un aparato vegetativo de pequeo tamao, tallos muy
delgados, rastreros o erguidos. Las hojas son pequeas y uninervias, con un
ensanchamiento en la base y puntiagudas en su pice, se disponen por
pares en una ramificacin dicotmica simpdica en la cual una rama se
desarrolla ms y parece continuar un eje principal.

Presenta dos tipos de esporangios; macrosporangios y microsporangios,
que contienen respectivamente macrsporas y micrsporas. Los esporfilos
forman espigas terminales, los macrosporangios se sitan en la parte
superior de la espiga y los microsporangios en la inferior; en estos sitios las
esporas germinan dando lugar a clulas frtiles, y despus la fecundacin
y el desarrollo del embrin se producen en dentro de las macrsporas.



- Orden Isoetales
Este orden adems de contar con diversas especies fsiles, cuenta con
unas 150 especies que se distribuyen por todo el mundo colonizando
habitualmente los ecosistemas acuticos.

Los esporofitos no alcanzan el medio metro de altura, y son herbceos y
perennes.

Presentan tallos subterrneos con forma de bulbo del que salen races
sencillas o con ramificacin dicotmica. Todas las hojas se pueden
transformar en esporofilos, habiendo una diferenciacin entre las hojas
exteriores que forman macrosporangios y las interiores con
microsporangios.

Los equisetos constituyeron parte de las grandes masas de vegetacin del
Paleozoico, pero han ido teniendo una regresin hasta la actualidad que
slo se conserva un gnero Equisetum, con unas 25 especies.

Los equisetos tambin se denominan colas de caballo, son plantas
herbceas y perennes.

Poseen tallos areos cilndricos, son delgados y huecos en su interior a
excepcin de en los nudos que hay un tabique interno. Los entrenudos
estn terminados por una corona de hojitas rudimentarias y sin clorofila, en
cada axila nace una yema de la que brotan ramas laterales formando un
verticilo de ramas que le dan ese aspecto tan caracterstico.





Subdivisin Equisetophytina
Esta subdivisin es un grupo de helechos de caractersticas primitivas.
Cuenta con nicamente dos gneros vivientes, Psilotum y Tmesipteris.

Estos dos gneros son pequeas plantas herbceas perennes, tienen tallos
areos con una ramificacin dicotmica y sin apndices o con hojas
escamosas muy pequeas. Forman isosporas que al germinar originan
protalos subterrneos de pequeo tamao.

Subdivisin Psilophytina

Subdivisin Filicophytina

En este grupo se encuentran los denominados helechos verdaderos,
puesto que son el grupo de pteridofitos ms evolucionado y numeroso.

Presentan un esporofito que claramente se diferencia en raz, tallo y hojas.
Los tallos son generalmente subterrneos, que crecen de forma paralela a
la superficie del sustrato, estos tallos se denominan rizomas, son de
diferente morfologa segn la especie, y de ellos parten numerosas races
adventicias.

Normalmente las frondes (hojas) son de un tamao bastante considerable,
en su fase de desarrollo se encuentran enrollados sobre si mismos,


generalmente los frondes son trofosporofilos, realizan la fotosntesis y
adems producen esporas. Los frondes estn formados por un peciolo y
una lmina, la cual generalmente esta pinada bien una o ms veces.

Los esporangios de los helechos pueden aparecer aislados en los
esporfilos, aunque frecuentemente se encuentran asociados formando
unas estructuras denominadas soros y que pueden estar recubiertas por un
indusio.

Familia Podocarpaceae
Esta familia cuenta con siete gneros y unas 150 especies que se
encuentran en el hemisferio austral. Son rboles o arbustos dioicos, tienen
hojas escuamiformes dispuestas en espiral, los microsporfilos tienen uno o
dos sacos polnicos y los estrbilos femeninos poseen escamas seminferas
que al desarrollarse se hacen carnosas y rodean a las semillas.



Reino Animal
Todos los animales son multicelulares y hetertrofos, es decir,
incapaces de producir su propio alimento. Sus clulas carecen
de pigmentos fotosintticos, de modo que los animales obtienen
sus nutrientes devorando otros organismos.

Su modo de reproduccin suele ser sexual. Los animales
complejos tienen un alto grado de especializacin en sus tejidos
y su cuerpo est muy organizado. Estas caractersticas surgieron
junto con la movilidad, los rganos sensoriales complejos, los
sistemas nerviosos y los sistemas musculares.

A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes,
los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo
tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnvoras,
esto les hizo desarrollar la locomocin y los rganos de los
sentidos.





ANIMALES VERTEBRADOS

Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno
articulado, que acta como soporte del cuerpo y permite su movimiento.
Tiene las siguientes caractersticas:

Tiene columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o
vertebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
El cuerpo est dividido en cabeza, tronco y extremidades.

Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo est
diferenciado.

Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
Mamferos
Peces
Aves
Anfibios
Reptiles




ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales invertebrados forman el grupo ms numeroso de animales.
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno
articulado. La mayora de los invertebrados tienen una proteccin interna,
como si fuera una armadura, escarabajos, pero hay invertebrados que no
tienen ningn tipo de proteccin, como los pulpos.




Los invertebrados se clasifican en varis grupos:
Artrpodos.- se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas
articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven. Los grupos ms
importantes son:
o Insectos
o Arcnidos
o Crustceos
o Miripodos
Moluscos.- Despus de los insectos, los moluscos son los invertebrados ms
abundantes.
o Todos ellos tienen el cuerpo blando.
o Suelen tener una concha externa, como el caracol; aunque a veces la
concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la
babosa. Se dividen en tres grupos:
Los gasterpodos
Los bivalvos
Los cefalpodos
Gusanos.- tienen las siguientes caractersticas:
o Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos.
o Suelen vivir en suelos hmedos o en el agua
o Algunos gusanos son parsitos y se alimentan de sus victimas como la
tenia que vive en el intestino humano.
Equinodermos.- tienen las siguientes caractersticas:
o Son animales marinos con simetra radial, como la que tienen la rueda de


una bicicleta o una margarita.
o Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeos
pies que poseen en la parte inferior del cuerpo.
o Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas
calizas encajadas entre si.
o Los erizos tienen el cuerpo cubierto de pas.
Medusas.- tienen las siguientes caractersticas:
o Son animales casi transparentes que flotan en el agua.
o Su cuerpo es blando y tiene forma de paraguas. En la parte inferior esta
la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento.
o Tienen sustancias txicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los
baistas.
o Una de las ms frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia.
Esponjas.- tiene las siguientes caractersticas:
o Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal
muy sencillo.
o Las esponjas son animales en forma de saco, con un agujero superior y
muchos poros laterales.
o Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas.
o Filtran el agua a travs de sus poros y retienen las sustancias que les sirven
de alimento.


Invertebrados e invertebrados
Aunque es muy comn diferenciar a los animales entre
invertebrados y vertebrados, hay que indicar que esta forma de
clasificar a los animales no es del todo correcta ya que separa a
los animales que son como nosotros (vertebrados) y los que no
lo son (invertebrados).

No obstante es la clasificacin que ms se usa.
As, los invertebrados seran aquellos animales que no poseen
esqueleto interno (endoesqueleto) es decir, que carecen de
columna vertebral.

Ahora bien, entre los invertebrados existen especies que no
poseen ningn tipo de esqueleto y especies que poseen un
esqueleto externo (exoesqueleto), por ejemplo, la concha de un
caracol.
Aunque sean los animales menos conocidos, los invertebrados
agrupan al 95% de las especies animales.






Tipos de simetra en los invertebrados
La simetra que presenta un animal es la disposicin de las partes
del cuerpo respecto a un plano o eje. As los animales pueden
presentar asimetra, simetra radial y simetra bilateral




ASIMETRA: cuando no existe ningn plano mediante el cual el
animal pueda ser dividido en partes iguales. Ejemplo de
animales que presentan asimetra son los Porifera.


SIMETRA RADIAL: Cuando las partes del cuerpo se disponen
alrededor de un punto central como las radios de una rueda. Es
decir, que pueden ser divididos por diferentes planos resultando
mitades iguales. La mayora de los animales con simetra radial
son sedentarios o muy poco mviles. Ejemplos de animales con
simetra radial son los Cnidarios y los Equinodermos.




SIMETRA BILATERAL : cuando el animal puede ser dividido en dos
mitades iguales slo por un plano. Los animales que presentan
simetra bilateral son ms complejos y muestran un mayor grado
de cefalizacin (mayor desarrollo del sistema nerviosos y
rganos de los sentidos). Ejemplos de animales con simetra
bilateral son los Anlidos, los Artrpodos, Moluscos y todos los
Vertebrados (nosotros somos animales con simetra bilateral).

Invertebrados
Son animales que carecen de huesos se clasifican en:
Porferos.- Animales acuticos, su cuerpo es cubierto por poros,
viven adheridos en el fondo del mar. Ejemplo: esponjas.

Celenterados.- Animales acuticos en aguas dulces y marinas,
viven en colonias, a cada individuo se le llama zooide.
Presentan clulas urticantes. Ejemplos: corales, medusas, aguas
malas.
Ejemplo: duela del carnero.



Platelmintos.- Son gusanos planos, libres o parsitos,
hermafroditas, se reproducen por medio de huevecillos y
algunas parsitan al hombre.

Nematelmintos.- Son gusanos redondos y lisos, unisexuales, su
aparato digestivo es completo y abierto, todos son parsitos.
Ejemplo: lombriz intestinal, filaria, triquina.

Anlidos.- Son gusanos redondos y segmentados, a cada
segmento se le llama metalero, pueden ser acuticos o terrosos,
construyen galeras son hermafroditas con fecundacin
cruzada.

Y se reproducen por medio de huevo. Ejemplo:

Lombriz, sanguijuela.


Artrpodos
Son animales que ya presentan su cuerpo dividido en cabeza,
trax, abdomen y patas articuladas. Su clasifican en cuatro
grupos que son:

Insectos.-


Animales que presentan 3 pares de patas, 2 antena, 2 o 4 alas y
sufren metamorfosis.


Ejemplo:

Mosca
Mariposa


Arcnidos
Presentan dos ped-palpos que son estructuras para capturar a
sus presas, tienen 4 pares de patas, su cabeza esta unida al
trax y viven en las regiones ridas. Ejemplo: araa, escorpin.





Crustceos
Su cuerpo esta cubierto por una cabeza, tienen 4 pares de
patas y 2 pares de antenas, se reproducen por medio de
huevos. Ejemplo: camarn, cangrejo.

Miripodos


Son animales de cuerpo aplanado y divididos en segmentos,
presentan un par de patas en cada segmento. Ejemplo:
ciempis, tijerillas.


Moluscos
Animales acuticos o terrestre, su cuerpo es blando, algunos
tienen conema y algunos otros poseen tentculos. Se
reproducen por medio de huevo. Ejemplo: pulpo, caracol,
ostin.
Ejemplo: estrella de mar, eriz.



Equinodermos
Son acuticos y marinos, su cuerpo presenta cinco ejes, viven
en el fondo del mar y pueden adherirse a las rocas.











CONCLUSION

Desde la Antigedad los hombres estudiaron los fenmenos de
la naturaleza y buscaron formas de clasificar sus conocimientos.
Aristteles, en Grecia, catalog unas cincuenta especies de
animales y su discpulo Teofrasto, unas 500 plantas diferentes.
Se cree que los primeros indicios de vida surgieron en los
ocanos hace unos 3.500 millones de aos. Eran organismos


unicelulares, es decir, formados por una sola clula: corpsculos
de protena, sin ncleo ni membrana pero con la facultad de
intercambiar sustancias con el medio.

















COMENTARIOS

1. Estos cinco reinos los estudiaremos a continuacin los
cuales tienen una gran importancia. As mismo
estudiaremos la aplicacin de los hongos, las algas y los
distintos organismo vegetales que dan vida a
la naturaleza por lo que veremos en 3 captulos el futuro
del desarrollo y evolucin de la ciencia y de la gentica en
su distintos tipos de reinos, como la visin del ser vivo como
un organismo sea unicelular o pluricelular por lo que se
desarrollara un basto grupos de ideas y de pensamientos y
temticas biolgicas en la presente investigacin.

2. El nico reino que incluye organismos Procariota es el
Monera. Los monera tambin se los conoce como
bacterias, son organismos Microscpicos que para poder
verlos necesitamos instrumentos llamados Microscopios.


Son Unicelulares ya que estn compuestos por una sola
clula. Su forma de alimentarse puede ser Auttrofa o
Hetertrofa. Algunos son perjudiciales para el ser humano
ya que producen enfermedades tales como el clera, la
neumona, tuberculosis e intoxicaciones. Pero otros son
beneficiosos ya que sin bacterias no podramos producir
Cerveza, Quesos, Vinos, Yogurt, entre otros alimentos.


















BIBLIOGRAFA


http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Animalia

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Plantae

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Fungi

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Plantae



http://www.barrameda.com.ar/biologia/los-cinco-reinos-
vivos.htm

http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/6reinos.htm#Monera











INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIN DIVERSIFICADA -I N E D-
SAN RAYMUNDO GUATEMALA
CATEDRA: VERNICA GARCA
CATEDRTICA: BIOLOGA










ALBUM SOBRE LOS 5 REINOS DE LA NATURALEZA












NOMBRE: NELSON RONALDO SURUY BOC

GRADO: QUINTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACIN
EN COMPUTACIN

También podría gustarte