LSTC 005 Fundacions Recip Vert
LSTC 005 Fundacions Recip Vert
LSTC 005 Fundacions Recip Vert
Donde:
M = Momento de volcamiento en la base de la fundacin (kgm)
SB =Esfuerzo admisible del suelo
4 = Dimetro de la zapata
6.2 Estabilidad al Volcamiento
6.2.1 La relacin de estabilidad mnima, definida como la relacin entre el momento
resistente debido a carga muerta y el momento de volcamiento, para la condicin
de recipiente vaco; tendr valores mnimos de 1,5 y 1,8 para el montaje del
equipo y para el resto de las condiciones, respectivamente.
6.3 Esfuerzo Admisible del Suelo
6.3.1 La presin actuante sobre el suelo, en la diagonal de la zapata, deber
compararse con el valor admisible respectivo.
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERA
FUNDACIONES PARA RECIPIENTES VERTICALES
DIC.04
3
PDVSA LSTC005
Pgina 9
PDVSA
.Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
6.3.2 La presin actuante sobre el suelo, utilizada en el diseo de la zapata, ser la
calculada para la condicin de apoyo completo.
6.3.3 Para los casos en que no toda el rea de apoyo de la zapata est sometida a
compresin, se calcular la presin actuante sobre el suelo mediante los grficos
de la Figura 1, los cuales consideran el aumento en presin sobre el suelo debido
al levantamiento de la zapata.
6.3.4 Para los casos en que toda el rea de apoyo de la zapata est sometida a
compresin, se calcular la presin actuante sobre el suelo utilizando la ecuacin
de esfuerzos siguiente:
SB +
P
A
"
M
Z
6.4 Esfuerzos en el Acero de Refuerzo
6.4.1 Considerar las secciones crticas por el momento, adherencia y fuerza cortante
tomadas con respecto al lado de un cuadrado de superficie equivalente a la del
pedestal.
6.4.2 Los momentos y adherencia de refuerzo debern chequearse con respecto al
lado del cuadrado equivalente referido.
6.4.3 La fuerza cortante, como una medida de la tensin diagonal, deber chequearse
con respecto al lado del cuadrado equivalente, segn la Norma COVENIN 1753.
6.4.4 Los momentos y fuerza cortante deben calcularse para una franja de ancho
unitario, como una viga en voladizo del cuadrado equivalente; y el acero de
refuerzo as obtenido se colocar uniformemente y en forma de parrilla, en toda
la seccin de la zapata.
6.4.5 Los esfuerzos de tensin actuantes en la parte superior de la zapata pueden
requerir el uso de acero en esta zona.
6.4.6 El refuerzo mnimo en la parte inferior de la zapata constar de cabillas # 5
separadas a cada 300 mm cc.
7 DISEO DE ZAPATAS, RESISTENCIA ULTIMA
7.1 Combinaciones de Carga
a. La fundacin ser diseada para resistir la combinacin de carga siguiente:
U +1, 4CP ) 1, 7CV
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERA
FUNDACIONES PARA RECIPIENTES VERTICALES
DIC.04
3
PDVSA LSTC005
Pgina 10
PDVSA
.Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
b. Cuando se consideren fuerzas de viento y las cargas permanentes y vivas,
la fundacin ser diseada para las siguientes combinaciones de carga:
U +0, 75 (1, 4CP ) 1, 7CV ) 1, 7W)
U +0, 9CP )1, 3W
c. Cuando se toma en cuenta la accin del sismo, la fundacin ser diseada
para la siguiente combinacin de cargas:
U +0, 75 (1, 4CP ) 1, 7CV) ) 1, 0S
0, 9CP ) 1, 0S
d. En caso de que las especificaciones de diseo requieran que la fundacin
sea resistente a otro tipo de cargas, se disear segn la Norma COVENIN
1753, donde:
U = Resistencia ltima o resistencia requerida
CP = Carga Permanente
CV = Carga Viva
W = Carga por viento
S = Fuerza ssmica
7.2 Cargas
7.2.1 Las cargas de servicio, verticales y horizontales (no mayoradas), debern
calcularse usando los procedimientos descritos en las Secciones 3.3.1 a 3.3.3 de
este procedimiento.
7.3 Dimensionamiento
7.3.1
a. Usar el procedimiento de la Seccin 6.1. Las cargas a utilizar sern las
cargas de servicio (no mayoradas).
b. Luego de calcular las presiones actuantes sobre el suelo, segn la Seccin
6.3, se calcularn las fuerzas cortantes y los momentos debidos a las cargas
de servicio, en la cara del pedestal.
c. Las fuerzas cortantes y momentos provenientes de las cargas de servicio,
calculados segn la Seccin 6.4, se multiplicarn por los factores de carga
correspondientes, para obtener las fuerzas cortantes y momentos ltimos
de diseo.
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERA
FUNDACIONES PARA RECIPIENTES VERTICALES
DIC.04
3
PDVSA LSTC005
Pgina 11
PDVSA
.Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
d. Chequear el espesor de la zapata para prevenir la falla por esfuerzo cortante
de punzonamiento
v
c
+ 1, 06O fc
.
El espesor de la zapata deber aumentarse segn sea necesario.
e. Calcular los requerimientos de acero por flexin en la zapata (acero superior
e inferior), para resistir el momento ltimo.
f. Verificar si el momento ltimo actuante es menor que el momento ltimo
resistente. (Mu), calculado de la manera siguiente:
Mu = 4 [As . f
y
((da/
2
)]
Donde:
4 = 0,9
As = Area del acero de refuerzo (cm
2
).
f
y
= Esfuerzo de cedencia del acero (kg/cm
2
)
d = Distancia entre la fibra ms alejada a compresin y el centroide del
rea de acero de refuerzo (cm).
a = Profundidad del bloque rectangular de compresin (cm) =
As.f
y
/(0,85b.fc )
fc = Resistencia a compresin del concreto (kg/cm
2
)
b = Ancho de la cara a compresin del miembro sometido a flexin (cm).
g. Verificar =As/bd; para asegurar que sea mayor o igual que 14,06/f
y
, y
menor o igual que 0,75
b
.
donde:
b
=Relacin de acero de refuerzo para lograr la condicin balanceada
en resistencia ltima.
En zonas ssmicas, la cantidad de acero de refuerzo no deber exceder de
0,5
b
.
h. Verificar la longitud de desarrollo del acero sometido a tensin segn la
Norma COVENIN 1753.
8 DISEO DEL PEDESTAL
8.1 Usar el procedimiento descrito en la Seccin 5, conjuntamente con los Factores
de Carga indicados en la subseccin 7.1.
a. Verificar la longitud de desarrollo de las barras de refuerzo vertical, dentro
de la zapata y dentro del pedestal (barras a tensin).
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERA
FUNDACIONES PARA RECIPIENTES VERTICALES
DIC.04
3
PDVSA LSTC005
Pgina 12
PDVSA
.Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
b. Verificar la longitud de desarrollo de las barras de refuerzo vertical dentro
de la placa y dentro del pedestal (barras a compresin).
9 DISEO DE LOS PERNOS DE ANCLAJE
9.1 Usar el procedimiento descrito en la Seccin 4, conjuntamente con los Factores
de Carga, indicados en la Subseccin 7.1
10 INSTALACIN
Se debern tomar todas las previsiones para asegurar la disponibilidad de todos
los anclajes y soportes necesarios durante la instalacin de las columnas y/o
recipientes verticales.
F
i
g
1
.
F
A
C
T
O
R
D
E
S
E
G
U
R
I
D
A
D
C
O
N
T
R
A
V
O
L
C
A
M
I
E
N
T
O
D
/
2
e
REVISION FECHA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERA
FUNDACIONES PARA RECIPIENTES VERTICALES
DIC.04
3
PDVSA LSTC005
Pgina 13
PDVSA
.Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma