Informe de Elaboracion de Caña de Azucar
Informe de Elaboracion de Caña de Azucar
Informe de Elaboracion de Caña de Azucar
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II
PRACTICA
DOCENTE
ALUMNOS
CICLO
VIII
HUACHO - PER
2012
OBJETIVOS
El objetivo de la practica es lograr que el alumno
experimente, analice y evalu el proceso de obtencin del
azcar, utilizando como materia la caa de azcar.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
en
la
dieta.
de
empleos,
participando
directamente
la
economa
III.
caa de azcar
solucin de cal al 10%
acido fosfrico 0.02%
refractmetro
cocina
olla
IV.
balanza analtica
pipeta de 100ml
probeta 100ml
termmetro
embudo
papel filtro
vaso de 1000 ml.
Estufa
PROCEDIMIENTO DE OBTENCION
sacarosa
simultneamente
una
reaccin
irreversible
de
FILTRACIN DE LA CACHAZA
La cachaza por haber estado en contacto con el jugo es un lodo que
contiene de jugo, el cual debe ser recuperado. Esto se realiza en
filtros rotativos al vaco obtenindose:
a) una torta slida de cachaza, que por tener presencia de elementos
nutrientes es utilizada para enriquecer las aguas de riego de los
cultivos de caa, y
b) un jugo sucio llamado "jugo filtrado", que es alimentado al
clarificador de jugo filtrado para separarle las impurezas slidas
presentes y obtener un jugo que pueda ser recirculado al proceso.Las impurezas slidas separadas del jugo filtrado clarificado son
enviadas al tanque de cachaza.
Durante el proceso de filtracin se alimenta agua condensada a
presin para realizar un lavado de la torta de cachaza y facilitar la
extraccin de la sacarosa presente. Se debe regular el trabajo de los
filtros para obtener una polarizacin no mayor a 2.5 en la torta de
cachaza a fin de minimizar las prdidas de azcar en el proceso de
elaboracin.
6
SECADO Y ENVASADO
Una vez descargado de las centrfugas se procede al secado del
azcar "A" empleando una secadora rotativa al vaco. La humedad
mxima permitida en el azcar debe ser 0.075 %. El azcar seco es
conducido hacia las tolvas de almacenamiento para su posterior
envasado en sacos. Una vez envasado el producto se debe controlar
el peso de los sacos para comprobar que se cumpla con la norma de
50 kg de peso neto de azcar por saco, luego se transportan los sacos
hacia la Bodega para su posterior distribucin.
El producto es embalado en las presentaciones de 250 g, 500 g, 1 kg,
2 k y 5 kg envasados en fundas plsticas (polipropileno) y al granel en
50 kg envasados en sacos de papel kraft triple capa.
PROCEDIMIENTO
Preparacin de Ac. Fosfrico (floculante)
CaO
H2O
10%
297Ml
Jugo de
caa
Filtrad
o
0.99 H3PO4
Floculacin
Precipitacin
Clara
Almacenado
Lechada de cal
caO 50 gr
H2O 450gr
1000m
l de
jugo
de Ca (OH)2
Adicin
10mL
Hasta PH=7,2
10
11
V.
RESULTADOS
Tabla 1.
Caractersticas del jugo de la
caa
PH
ACIDEZ
BRIX
5.5
0.047
12
Preparacin
de la lechada de cal
3ml Ca (OH)2..
10ml jugo
X
990ml jugo
X = 297 ml Ca (OH)2
Preparacin del acido fosfrico: 0.01..0.1%
990 100%
X. 0.1%
x = 0.99 ml H3PO4
Balance de materia
0peraci
on
jugo de
Materia en movimiento
Entra
gana
pierde salida
990
0.00
0.00
990
% rendimiento
%operaci %proce
n
100
so
100
caa)
VI.
VII.
CONCLUSIONES
OBSERVACIONES:
La prctica realizada no ha sido culminada por debido de
falta de materiales en la cual nuestro objetivo es lograr la
obtencin de azcar y solo se llego hasta el filtrado.
12
VIII.
BIBLIOGRAFIA
www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/canaazucar.shtm
www.inazucar.gov.do/obtension_azucar.htm
w4.siap.gob.mx/sispro/.../SP_AG/cazucar/Transformacion_I
nd.pdf
es.wikipedia.org/wiki/Azcar_de_caa
http://www.atp.com.ar/post/Info/124177/Elaboracion_de_a
zucar_html
13