MaLando Maria Lando
MaLando Maria Lando
MaLando Maria Lando
EL Landó o el Festejo, se destáca por ser gran parte de la cultura peruana, en sí, es un
producto de la epoca colonial española. Sus raices, claro está, son africanas y para poder
apreciar la música afro-peruana, a continuacion, te ofrezco algo de la historia africana en el
Perú.
Los esclavos fueron traidos a Perú con mucha cautela. Estos fueron dispersados por America,
dando dificultad a la rebeldia africana. Dificulatad porque los esclavos en el Perú fueron de
diferentes tribus, de esta manera se garantizaba el amansamiento de los esclavos y se
disminuia la cantidad de rebeldes.
En el siglo 16, los esclavos se desenvolvian, principalmente en la minas para trabajar el oro y
la plata de los Andes. Desgraciadamente la altitud desfavorecia la sobrevivencia de los
esclavos, ya que no estaban acostumbrados a la altúra de los Andes. Muchos murieron por la
terrible condicion en que vivian y la calidad de vida que les fueron ofrecidas por la corona
española. Los esclavos tambien trabajaban las haciendas españolas en la costa peruana,
donde el clima suele ser caliente, gracias a los desiertos costeños.
Fué en estas haciendas donde la música negroide-peruana dío brote. Restringidos en cada
aspecto de sus vida, sin libertad, y sin expresíon autónoma, la música y el baile fueron era una
manera de desenvolverse entre sus comunidades, de protestar la toma de su libertad en contra
de los españoles. Eventualmente los españoles prohibieron los instrumentos cazeros a los
esclavos, pero la musica y la danza africana seguia víva a espaldas del español.
La música negroide-peruana, simpre ha sido popular entre los afro-peruanos. Pero ahora es
reconocida por todos los peruanos y a travez del mundo. Uno de los instrumentos, unicos en el
mundo (original de Perú), es el cajón. El cajón es una caja de madera, en la cual el musico se
sienta y toca. Hecho de playwood, el cajón tiene un orifício en la parte trasera para darle sonido
al instrumento. El cajón es mayormente acompañado por la guitarra, la voz y la danza afro-
peruana.