Este documento describe la naturaleza de la información contable y los efectos de la inflación sobre ella. Explica que la contabilidad provee información cuantitativa a diversos usuarios y consiste en tres ramas principales: contabilidad financiera, fiscal y administrativa. También señala que la inflación distorsiona la información contable registrada a valores históricos, por lo que es importante actualizar los estados financieros para reflejar el poder adquisitivo actual. Finalmente, resume algunos efectos negativos específicos de la inflación como la subvalor
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
491 vistas3 páginas
Este documento describe la naturaleza de la información contable y los efectos de la inflación sobre ella. Explica que la contabilidad provee información cuantitativa a diversos usuarios y consiste en tres ramas principales: contabilidad financiera, fiscal y administrativa. También señala que la inflación distorsiona la información contable registrada a valores históricos, por lo que es importante actualizar los estados financieros para reflejar el poder adquisitivo actual. Finalmente, resume algunos efectos negativos específicos de la inflación como la subvalor
Este documento describe la naturaleza de la información contable y los efectos de la inflación sobre ella. Explica que la contabilidad provee información cuantitativa a diversos usuarios y consiste en tres ramas principales: contabilidad financiera, fiscal y administrativa. También señala que la inflación distorsiona la información contable registrada a valores históricos, por lo que es importante actualizar los estados financieros para reflejar el poder adquisitivo actual. Finalmente, resume algunos efectos negativos específicos de la inflación como la subvalor
Este documento describe la naturaleza de la información contable y los efectos de la inflación sobre ella. Explica que la contabilidad provee información cuantitativa a diversos usuarios y consiste en tres ramas principales: contabilidad financiera, fiscal y administrativa. También señala que la inflación distorsiona la información contable registrada a valores históricos, por lo que es importante actualizar los estados financieros para reflejar el poder adquisitivo actual. Finalmente, resume algunos efectos negativos específicos de la inflación como la subvalor
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Karen Salina Reyes 5/21 CPA
NATURALEZA DE LA INFORMACIN CONTABLE
En todas las organizaciones, lucrativas y no lucrativas, el mejor sistema de informacin cuantitativo con que se cuenta es la contabilidad, que constituye un verdadero supra sistema. De l emanan otros subsistemas de informacin cuantitativos que de satisfacer las necesidades de los diversos usuarios que acuden a la informacin financiera de las empresas, para que cada uno, segn sus caractersticas, tome las decisiones adecuadas para su organizacin. Como se ha explicado, la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios. Existen diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo supra sistema de informacin, siendo las ms importantes la contabilidad financiera, la administrativa y la fiscal, a las cuales se puede definir como sigue:
Contabilidad financiera: sistema de informacin orientado a proporcionar informacin a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crdito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones.
Contabilidad fiscal: sistema de informacin orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
Contabilidad administrativa: sistema de informacin al servicio de las necesidades de la administracin, con orientacin pragmtica destinada a facilitar las funciones de planeacin, control y toma de decisiones. Esta rama es la que, con sus diferentes tecnologas, permite que la empresa logre su ventaja competitiva, de tal forma que logre su liderazgo en costos y una clara diferenciacin que la distinga de otra empresa.
EFECTOS DE LA INFLACIN SOBRE LA INFORMACIN CONTABLE
Karen Salina Reyes 5/21 CPA Primero que todo, es trascendental entender el concepto primordial de lo que es la inflacin: Un aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. La inflacin hace que el dinero pierda capacidad adquisitiva a travs del tiempo; es decir, que pierda la capacidad de comprar, con la misma cantidad, las mismas cosas.
El motivo principal por el cual se preparan los estados financieros en una institucin, es para suministrar informacin acerca de la posicin financiera, desempeo y cambios en la posicin financiera, para que dicha informacin sea til a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones econmicas.
La informacin contable elaborada sobre la base de valores histricos, y dada a conocer a travs de los estados financieros, nos ofrece informacin valiosa; no obstante, cuando el fenmeno inflacionario aparece o se acrecienta no es suficiente para revelar adecuadamente el efecto inflacionario sobre los niveles de precios. Consecuentemente, si en pocas inflacionarias no se actualizan las cifras en los estados financieros; es decir, si no se reconoce el efecto de la inflacin en la informacin financiera, el anlisis e interpretacin de la misma y de las decisiones tomadas con base en ella ser inadecuada y consecuentemente la entidad no podr alcanzar los objetivos establecidos.
La informacin contable se ve afectada por la inflacin porque sta se registra al valor nominal y no al valor real, sea, que la informacin contable se registra en el momento que ocurren las transacciones, las cuales al presentar al da de hoy su valor vara por la inflacin, pues un coln de ayer no vale igual que un coln de hoy porque ha perdido poder adquisitivo. Los efectos en la distorsin de las cifras presentadas en los estados financieros, al contener informacin contable en la cual no se han tomado en cuenta los efectos de la inflacin, como es el caso de las empresas en la actualidad, puede contribuir a crear expectativas por utilidades contablemente reales pero que no incluyen el verdadero costo de reposicin de los activos no monetarios, los impuestos deben pagarse sobre la utilidad contable pero los dividendos a distribuir pueden estar sobrestimados, induciendo a descapitalizar una empresa.
De ah la importancia de tomar en cuenta los efectos de la inflacin sobre la informacin financiera y de la re-expresin de los estados financieros, ya que se debe presentar en cifras del poder adquisitivo a la fecha de cierre del ltimo ejercicio. El fenmeno inflacionario es universal; las causas son de variada ndole; las medidas tomadas para combatirlo no han sido estructurales ni tampoco estratgicas en los pases subdesarrollados. En ecuador este fenmeno persiste porque no se han tomado acciones complementarias que incrementen la produccin de bienes y servicios, Karen Salina Reyes 5/21 CPA con base en la eficiente gestin empresarial privada y pblica. La inflacin produce el aumento generalizado y sostenido de los precios, lo cual equivale a una prdida del valor adquisitivo de la moneda. Esta contraccin paulatina del valor de la moneda genera una defectuosa informacin contable, tanto en la valoracin y financiacin del patrimonio como en la medicin peridica de los resultados econmicos. Los efectos negativos del efecto inflacionario se sintetizan en: Subvaloracin de los inventarios Subvaloracin de los activos fijos Insuficiencia de amortizaciones y depreciaciones para reposiciones oportunas y equitativas Fijacin de costes errneos Beneficios ficticios o tendenciosos Descapitalizacin Dificultades en el manejo del efectivo