Psicobiología +autoev +T +1-7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

PSICOBIOLOGIA

TEMA 1. La Psicobiologa.
AUTOEVALUACION:
- En una investigacin, el doctor A administra a ratas dosis controladas de
herona para evaluar distintas variables comportamentales relacionadas
con la adiccin a esta droga, qu tipo de estrategia est realizando el
doctor A? Una intervencin somtica.
- En el marco de la explicacin biolgica de la conducta, los perodos crticos
se relacionan con : Los efectos poco reversibles que experimenta el SN en
etapas perinatales de mxima susceptibilidad.
- Cul de las siguientes frases No refleja una caracterstica de la
Psicobiologa? Mantiene una postura dualista : mente y cuerpo son
entidades separadas.
- La Psicobiologa del Desarrollo: Se centra en el estudio de las causas
prximas del comportamiento.
- Para la Psicobiologa, el comportamiento es: El conjunto de acciones
observables de un organismo emitidas en respuesta a un estmulo en una
relacin activa con el medio en que vive.
- Cuando se trata de comprobar la eficacia de un nuevo frmaco, los
laboratorios han de realizar pruebas con humanos, se trata de una
investigacin: Experimental.
- En un estudio llevado a cabo con tcnicas de neuroimagen se ha
demostrado que cuando se presentan los mismos estmulos visuales
erticos se activan ms la amgdala y el hipotlamo en hombres que en
mujeres. La estrategia de investigacin seguida fu: Intervencin
conductual.
- En un estudio realizado se recogieron datos de una amplia muestra,
pusieron de manifiesto que las personas que consumen una dieta rica en
cidos grasos poliinsaturados tiene menos riesgo de padecer transtorno
bipolar, qu tipo de contrastacin emprica se ha llevado a cabo en este
estudio? Contrastacin observacional.
- Las estrategias de contrastacin utilizadas por la psicobiologa en la
explicacin de la conducta se sabe que: La intervencin somtica implica
una contrastacin experimental en la que la conducta acta como variable
dependiente.
- La Etologa se interesa por: Los patrones conductuales que los individuos
despliegan para sobrevivir y/o reproducirse.

- La Psicobiologa es la disciplina que estudia:

a) Las caractersticas anatmicas y fisiolgicas de los seres vivos.
b) La evolucin de los seres vivos.
c) El comportamiento animal y sus bases biolgicas.
d) Las leyes biolgicas que rigen la vida de los organismos.


- La Psicobiologa considera que la conducta:
a) Es el conjunto de acciones observables de un organismo
b) Es el conjunto de manifestaciones pblicamente observables, reguladas por
el sistema neuroendocrino y que permiten al organismo relacionarse activa
y adaptativamente con el medio el el que se desenvuelve.
c) Es cualquier respuesta a un estmulo.
d) Es cualquier tipo de proceso observable en los organismos dotados de
sistema nervioso.
- Es conocido el hecho de que la especie humana no es capaz de percibir y
responder a la luz ultravioleta o las radiaciones infrarrojas, a diferencia de
otras especies animales como las abejas y las serpientes, respectivamente.
Estas limitaciones vienen determinadas por:
a) El factor ontogentico.
b) El factor filogentico.
c) Factores ambientales relativos al estmulo.
d) La influencia de factores epigenticos.
- Para el estudio de las bases biolgicas de la conducta, la Psicobiologa
utiliza:
a) Tanto la contrastacin experimental de las hiptesis como la contrastacin
observacional.
b) El mtodo cientfico.
c) Los modelos animales.
d) Todas las opciones anteriores son ciertas.
- Un psicobilogo, interesado en investigar el sistema neural relacionado con
la agresin en las ratas, aplica lesiones electrolticas en un ncleo del
sistema lmbico. En esta investigacin:
a) Se toma la conducta como variable dependiente.
b) Se utiliza una estrategia observacional para explicar la conducta.
c) Se realiza una intervencin conductual.
d) Se toma el ambiente como variable independiente.
- En una investigacin psicobiolgica en la que la variable independiente es el
organismo:
a) Se realiza una intervencin somtica.
b) No se produce ningn tipo de manipulacin experimental.
c) Se realiza una contrastacin observacional.
d) Se realiza una intervencin conductual.
- En una unidad de tratamiento y prevencin de alcoholismo, el equipo de
neuropsiclogos observ que los individuos alcohlicos que acudan a la
unidad obtenan rendimiento en pruebas de percepcin y capacidad
cognitiva general que la poblacin abstemia de su Comunidad Autnoma.
Conociendo que diversas investigaciones han demostrado que el
alcoholismo produce algunas lesiones en el SNC, se proponen comprobar si
estos sujetos padecen ya algn tipo de dao estructural en la corteza
cerebral. Cul de las siguientes tcnicas les dara mayor resolucin y, por
tanto, informacin?
a) Tomografa axial computerizada.
b) Radiografa cerebral
c) Resonancia magntica nuclear
d) Electroencefalografa
- En la actualidad la tcnica que ofrece ms posibilidades para evaluar los
cambios globales que se producen en el sistema nervioso de una persona
mientras realiza una tarea experimental es:
a) La estimulacin.
b) El electroencefalograma.
c) La tomografa de emisin de positrones (TEP)
d) El registro unicelular.
- Un grupo de investigacin pretende comprobar si los pacientes de una
unidad de traumatismos craneales padecen algn tipo de deterioro de
memoria. Considerando la localizacin del traumatismo forman diversos
grupos de sujetos y les pasan una batera de tests. en qu disciplina
psicobiolgica se podra encuadrar esta investigacin?
a) Neuropsicologa.
b) Neuroetologa.
c) Psicologa Fisiolgica.
d) Psicofarmacologa.
- Qu disciplina de la Psicobiologa tiene como principal objetivo estudiar en
sujetos humanos los cambios fisiolgicos producidos en determinadas
estructuras nerviosas ante la presentacin de un estmulo, sin realizar
ninguna manipulacin o intervencin en el SN?:
a) Gentica de la conducta.
b) Etologa.
c) Psicofisiologa.
d) Psicologa Fisiolgica.
- En una investigacin se puso de manifiesto que los hijos de las madres que
consumen cocana durante el embarazo presentan una ligera disminucin
de su CI y una disminucin algo mayor de su capacidad verbal. En cul de
las siguientes disciplinas de la Psicobiologa se encuadra este estudio?:
a) Etologa
b) Neuropsicologa
c) Psicobiologa del Desarrollo
d) Gentica de la Conducta
- Entender la conducta como un complejo adaptativo implica:
a) Despreciar las variables ambientales
b) No tener en cuenta al organismo
c) Que los factores filogenticos no afectan a los factores ontogenticos
d) La opcin del modelo E-O-R.
- Un investigador est interesado en conocer la relevancia del ncleo
arqueado del hipotlamo sobre las propiedades adictivas del alcohol. Para
ello lesiona mediante una corriente elctrica aplicada a travs de un
electrodo esta regin dienceflica y registra el consumo espontneo de
alcohol en ratas Wistar durante tres das. Qu tipo de intervencin ha
realizado nuestro investigador?:
a) Somtica
b) Conductual
c) Correlacional
d) Ambiental.
- En el estudio anterior, cul es la variable independiente y cul la variable
dependiente?:
a) VI: lesin enceflica; VD: consumo de alohol
b) VI: consumo de alcohol; VD: corriente elctrica
c) VI: consumo de alcohol; VD: lesin enceflica
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
- Si usted quisiera estudiar de manera incruenta y eficiente qu reas
cerebrales estn involucradas en tareas como resolver una ecuacin
matemtica o recitar un verso, cul de las siguientes tcnicas sera la ms
adecuada para obtener los mejores resultados?:
a) El electroencefalograma.
b) La tomografa axial computerizada.
c) La resonancia magntica nuclear
d) La resonancia magntica funcional.

- El dogma actual de la Biologa postula, entre otras cosas, que:
a) No se quiere necesariamente la presencia de ADN en los organismos
para que puedan sintetizarse polipptidos.
b) Se requiere necesariamente la presencia de ADN en los organismos para
que puedan sintetizarse polipptidos
c) La nica molcula orgnica que puede duplicarse es la del ADN
d) Cada organismo vivo tiene su propio cdigo gentico.
- En el S.XIX Phineas P. Gage, un minero que tras sufrir un grave accidente (
una barra de acero le atraves el crneo) y sobrevivir a l, experiment un
cambio importante en su comportamiento, pasando de ser una persona
amable y educada a ser grosera y maleducada. El caso del Sr. Gage propici
el inicio de los estudios que permitieron relacionar la parte del lbulo
frontal afectada por el accidente, con aspectos importantes de la
personalidad y la interaccin social. El caso Gage puede ser considerado un
ejemplo de :
a) Intervencin somtica.
b) Intervencin conductual
c) Aproximacin correlacional
d) Las tres opciones son correctas
- Cul de las siguientes tcnicas sera adecuada para contrastar una
hiptesis a travs de una intervencin conductual?
a) La resonancia magntica funcional
b) La autorradiografa funcional
c) Las inmunocitoqumicas
d) Cualquiera de las anteriores.
- Dentro del paradigma estmulo-organismo-respuesta (E-O-R), cul sera el
mbito de estudio del que se encargara la Psicobiologa?:
a) De los estmulos, E
b) Del organismo, O
c) De la respuesta, R
d) De los tres: E, O, R.
- Cul de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar en humanos los
cambios fisiolgicos tras la presentacin de determinados estmulos, sin
manipular el SN?
a) La Psiconeuroendocrinologa
b) La Psicofisiologa
c) La Psicofarmacologa
d) La Psicologa Fisiolgica
- Qu disciplina de la Psicobiologa centra su inters en el estudio de los
procesos psicolgicos superiores en humanos?
a) Neurociencia cognitiva
b) Psicobiologa superior
c) Psicologa del pensamiento
- En los procesos fisiolgicos que subyacen a la motivacin destacan
especialmente los:
a) Neuroanatmicos
b) Endocrinos
c) Conductuales
d) Relacionados con el sistema digestivo
- La conducta, tal y como se entiende desde la Psicobiologa:
a) Se identifica con la mente
b) Implica al animal como un todo
c) Es dependiente de los estmulos.
- Un investigador se da cuenta, tras estudiar a un elevado n de sujetos, de
que la bsqueda de nuevas sensaciones, un rasgo psicolgico que se puede
medir mediante los cuestionarios adecuados, est relacionada con niveles
elevados del neurotransmisor dopamina y sus metabolitos en el lquido
cefalorraqudeo de los participantes. Qu tipo de aproximacin se ha
utilizado en el estudio del investigador?:
a) Ambiental
b) Somtica
c) Correlativa
d) Correlacional
- Un investigador administra un frmaco antipsictico a un grupo de
pacientes adictos a la cocana y registra su evolucin en cuanto a conductas
relacionadas con la droga (consumo compulsivo, recadas, etc.) a lo largo
del tratamiento. Con qu disciplina de la psicobiologa se identifica ms
claramente esta investigacin?:
a) Psicofisiologa
b) Psicofarmacologa
c) Etologa
d) Neurociencia cognitiva
- Cul de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la
causacin inmediata de la conducta?:
a) La Ecologa del Comportamiento
b) La Psicofisiologa
c) La Gentica de la Conducta
d) La Psicobiologa del Desarrollo.
- Entre los factores internos que modulan la influencia del ambiente sobre el
individuo, facilitando o inhibiendo las coductas, estn:
a) La motivacin
b) Los mecanismos desencadenadores innatos
c) La impronta
d) Las pautas de accin fija.
- Qu tcnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de accin de los
frmacos en el SN?:
a) RMN
b) TAC
c) TEP
d) EEG
- Los potenciales evocados:
a) Estn relacionados con las tcnicas inmunocitoqumicas
b) Tienen ms resolucin espacial que la resonancia magntica funcional
c) Dan informacin estructural ms que funcional
d) Se obtiene a partir de registros electroencefalogrficos


TEMA 2. Bases Celulares y moleculares de la herencia.
- En los individuos heterocigticos para un carcter determinado por un gen
con dos alelos con relacin de dominancia:
a) Existen dos alelos diferentes para ese carcter
b) El efecto del alelo recesivo queda enmascarado
c) Se manifiesta el fenotipo del alelo dominante
d) Se cumple lo enunciado en a, b y c.
- Al cruzarse un individuo homocigtico dominante(AA) con otro recesivo
(aa) para un carcter, qu genotipo o genotipos presentar la descendencia
para este carcter?:
a) AA
b) Aa
c) AA y Aa
d) AA y aa
- Un individuo tiene el genotipo Aa para un carcter determinado, qu tipor
de gametos producir para ese carcter?:
a) Aa
b) A
c) a
d) A y a
- Qu proporcin fenotpica se obtiene al cruzar dos individuo heterocigotos
para un carcter determinado por un gen con dos alelos (A1, A2), si existe
una relacin de dominancia intermedia entre ambos?:
a) 3:1
b) 2:1:1
c) 1:2:1
d) 4:0
- Al cruzarse individuos heterocigotos (Aa) para un carcter determinado,
Qu porcentaje de la descendencia presentar el genotipo aa?
a) El 50%
b) El 0%
c) El 25%
d) El 75%
- La Teora cromosmica de la herencia, que surgi a principios del S. XX,
estableci que:
a) Los elementos o factores hereditarios de Mendel corresponden a lo que
desde entonces denomin cromosomas.
b) En un individuo diploide existen ms de dos alelos que controlan cada
carcter hereditario
c) Los genes ocupan un locus concreto dentro del cromosoma
d) De los alelos que se ubican en cada uno de los loci cromosmicos son
siempre idnticos.
- La meiosis es un proceso de divisin celular que ocurre:
a) En clulas diploides y produce la formacin de clulas haploides
b) En los gametos para evitar la duplicacin de su dotacin cromosmica
c) Para mantener en las clulas hijas la misma dotacin cromosmica que
en la clula madre (originaria)
d) Para formar y conservar la mayora de los tejidos de los organismos
pluricelulares.
- La meiosis en un tipo de divisin que solo se puede producir en:
a) Los gametos
b) Clulas haploides
c) Clulas diploides
d) El cigoto.
- Durante la anafase I de la meiosis:
a) Se produce el intercambio de genes entre cromosomas homlogos
b) Se separan las cromtidas de cada pareja de cromosomas homlogos
c) Se separan los cromosomas homlogos, emigrando a cada polo n
cromosomas
d) Las tres opciones anteriores son ciertas.
- La principal consecuencia de la meiosis es que:
a) Permite transmitir a los hijos la misma dotacin gentica de los padres
b) Genera clulas con combinaciones genticas diferentes de las de los
progenitores
c) Genera clulas diploides a partir de clulas haploides
d) Reduce a la mitad la dotacin cromosmica de las clulas somticas.
- Los postulados de la ley de la segregacin de Mendel:
a) No se cumplen cuando existe dominancia
b) Se cumplen debido a que, al formarse los gametos, en la meiosis II se
separan las cromtidas hermanas que no han sufrido alteraciones
previas
c) No se cumplen cuando existe ligamento
d) Se explican citolgicamente por la separacin de cromosomas
homlogos que ocurre en la anafase I de la meiosis.
- El sobrecruzamiento es un fenmeno que:
a) Produce recombinacin gnica entre alelos de cromosomas homlogos
b) Produce ligamentos entre genes
c) Impide la combinacin independiente de los caracteres establecida por
la 3 ley de Mendel
d) Tiene una baja incidencia sobre la variabilidad gentica.
- Un hombre con el grupo sanguneo AB, Rh+ tiene descendencia con una
mujer O,Rh-, qu probabilidad tienen de que sus hijos sean AB,Rh+?
a) 1
b) 0,75
c) 0
d) 0,25
- Una mujer cuyo grupo sanguneo es AB,Rh+, tiene un hijo B,Rh+. Un
hombre, oponindose a la opinin de la mujer, reclama la paternidad del
nio. Cul de los siguientes genotipos sanguneos tendra que tener el
hombre para que pudiera rechazarse plenamente su paternidad?:
a) BB,Rh+
b) OO,Rh+
c) AB,Rh+
d) AA,Rh+
- Suponga que una mujer ciega para los colores tiene una hija y un hijo con un
hombre no afectado por esta enfermedad, Considerando que a indica la
presencia del alelo responsable de la enfermedad, cul seran los genotipos
de estos descendientes para este carcter?:
a) XX, XaY
b) XaX, Xya
c) XaXa, XaY
d) XaX, Xay
- El hijo de una mujer ciega para los colores tiene una hija y un hijo con una
mujer que no est afectada ni es portadora de este carcter, cmo son
estos descendientes respecto a la visin del color?:
a) La hija es portadora del daltonismo y el hijo no est afectado
b) La hija es daltnica y el hijo no
c) Los dos estn afectados por el daltonismo
d) El hijo es daltnico y la hija no est afectada
- Suponga que un hombre hemoflico tiene una hija con una mujer que no es
portadora de esta enfermedad, Cuntos nietos de este hombre se estima
que sern hemoflicos si su yerno no es hemoflico?:
a) Ninguno
b) El 50% de los nietos y el 50% de las nietas
c) El 100% de las nietas y el 0% de los nietos
d) El 50% de los nietos y el 0% de las nietas.
- Las bases nitrogenadas se disponen a lo largo de la doble hlice unidas
entre s por:
a) Enlaces de hidrgeno
b) Enlaces de fosfato e hidrgeno
c) Molculas de desaoxirribosa
d) Enlaces de hidrgeno y fosfato, y molculas de desoxirribosa e
hidrsilos.
- Supongamos que el gen que regula la expresin de una enzima que
participa en el metabolismo de las neuronas tiene 130 bases de las 1000
bases nitrogenadas que hay en total. Cuntas habr de adenina?.
a) 260
b) 740
c) 240
d) 370
- La enzima que va aadiendo nucletidos cuando se replica la doble hlice
de ADN se llama:
a) ARN polimerasa
b) ADN polimerasa
c) ADN helicasa
d) Transcriptasa inversa
- Los genes son:
a) Cualquier fragmento de ADN
b) Secuencias de ADN y ARN
c) Segmentos de ADN en los que slo se codifica la secuencia y orden en
que se ensamblan los aminocidos de los poliptidos
d) Segmentos de ADN en que los que est codificada la secuencia y orden
en que se ensamblan los aminocidos de los polipptidos. Los
nucletidos de los cidos ribonucleicos.
- El ARNm da lugar a una protena solamente cuando se han:
a) Hecho la transcripcin y traduccin por la transcriptasa inversa
b) Eliminando los exones del transcrito primario
c) Suprimido los intrones del ARNm y ste es traducido
d) Separado los exones e intrones del ARNm maduro
- Decimos que el cdigo gentico es redundante porque:
a) Utiliza sucuencias repetidas de bases nitrogenadas
b) Hay varios codones que codifican el mismo aminocido
c) Es el mismo en todos los seres vivos
d) Cada nucletido pertenece a varios tripletes
- Los aminocidos necesarios para la sntesis de protenas sin transportados
por:
a) ARN polimerasa
b) ARN mensajero
c) ARN ribosmico
d) ARN de transferencia
- Las mutaciones que afectan a un solo gen se denominan:
a) Cromosmicas
b) Genmicas
c) Gnicas
d) Delecciones.
- Los nucleosomas son:
a) Orgnulos celulares del ncleo
b) Los cromosomas
c) Unidades superiores de organizacin de protenas histnicas
d) Unidades formadas por el ADN enrrollado sobre las histonas.
- Segn el modelo del opern, cuando en el medio hay abundante lactosa:
a) Al acoplarse el inductor al operador se inicia la transcripcin de los
genes lac
b) El represor se une al operador y detiene la transcripcin de los genes
lac.
c) Se inicia la transcripcin de los genes lac al acoplarse el inductor al
represor
d) La unin del inductor al operador induce la transcripcin de los genes
lac.
- La inactivacin de uno de los cromosomas sexuales en las clulas somticas
de las hembras de los mamferos tiene como consecuencia que:
a) stas presentan mosaicismo para todos los caracteres que dependen del
cromosoma X
b) En el caso de heterocigosis, unas clulas presentan fenotipos dominante
y otras recesivo, por lo que son mosaicismos funcionales.
c) La dotacin gentica de sus gamentos es la mitad que la de los varones
d) Los tres supuestos enunciados en a, b y c son correctos.
- Las mutaciones que afectan a un solo nucletido se denominan:
a) Cromosmicas
b) Genmicas
c) Puntiformes
d) Reguladoras.
- Cuando al sustituir un nucletido por otro en un triplete del ADN se sique
codificando el mismo aminocido:
a) No se puede decir que haya ocurrido una mutacin
b) Ha ocurrido una mutacin sin sentido
c) Se ha producido una mutacin errnea
d) Ha ocurrido una mutacin silenciosa.
- Los nucleosomas son:
a) Orgnulos celulares del ncleo
b) Los cromosomas
c) Unidades superiores de organizacin de protenas histnicas
d) Unidades formadas por el ADN enrrollado sobre las histonas.
- La ley de la combinacin independiente, queda enmascarada cuanda hay:
a) Pleitropismo
b) Ligamiento
c) Herencia intermedia
d) Recombinacin gnica
- Qu probabilidad tiene un varn de padecer el daltonismo si su madre y
abuela paterna son sanas y no portadoras y el abuelo paterno es daltnico?:
a) 0%
b) 25%
c) 50%
d) 100%
- En relacin con el cdigo gentico sabemos que:
a) Establece la relacin que existe entre la ordenacin lineal de nucletidos
en la molcula de ADN y la de aminocidos en los polipptidos
b) Nos permite conocer el genoma de una especie
c) Cada especie tiene el suyo propio
d) Todas las opciones son correctas.
- Sabemos que como resultado del proceso de meiosis II:
a) Se pasa de un n diploide de cromosomas a otro haploide
b) Una clula con 2n cromosomas origina cuatro clulas con n cromosomas
c) Una clula con n cromosomas origina dos clulas con n cromtidas cada
una
d) Se produce la recombinacin gnica.
- qu probabilidad mxima tiene un varn AB Rh+ y una mujer O Rh+ de
tener un hijo B Rh-
a) 12.5%
b) 25%
c) 50%
d) Ninguna
- Durante el desarrollo intrauterino, se ha observado el hecho de que hay
genes procedentes de la madre que son se expresan y s lo hacen los del
padre. Una posible explicacin de este hecho es:
a) La herencia ligado al sexo
b) El mosaicismo gentico
c) La masculinizacin fetal
d) La impresin genmica
- El corpsculo de Barr es el resultado del proceso de inactivacin gnica
producido por:
a) Mosaicismo
b) Metilacin
c) Transcripcin
d) Condensacin
- La recombinacin gnica se produce como consecuencia del:
a) Ligamiento entre loci del propio cromosoma
b) Entrecruzamiento en la profase I de la meiosis
c) Apareamiento de cromosomas homlogos en la anafase
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Un seor que por las caractersticas de sus grupos sanguneos es un
receptor universal, quiere tener hijos con una dama que es donante
universal, qu probabilidad tendran sus descendientes de ser tambin
receptores universales?:
a) 25%
b) 75%
c) 50%
d) 0%
- En un individuo heterocigoto para un rasgo determinado por un gen con
dos alelos de los que uno es dominante sobre el otro:
a) El efecto del alelo recesivo queda oculto
b) Se manifiesta el fenotipo correspondiente al alelo dominante
c) Se manifiesta el fenotipo correspondiente a la media entre los dos alelos
d) Lo dicho en A y B es cierto
- El ARN de interferencia es un:
a) Factor de transcripcin
b) Inductor
c) Correpresor
d) microARN
- A la regin del ADN denominada promotor en el modelo del opern se une:
a) La ARN polimerasa
b) El represor
c) La protena reguladora
d) El inductor
- El sobrecruzamiento es un fenmeno que:
a) Produce recombinacin gnica entre cromosomas homlogos
b) Produce ligamiento entre genes
c) Impide la recombinacin independiente de los caracteres establecida
por la tercera ley de Mendel
d) Tiene una baja incidencia sobre la variabilidad gentica
- Antes de que se descubriera la utilidad del ADN para determinar casos de
paternidad dudosa, una joven de grupo sanguneo BRh- dijo ser hija de un
famoso cantante el cual tena de grupo sanguneo ABRh+. La joven tena, a
su vez un hijo del grupo sanguneo ORh- y en un momento dado ambos, la
joven y su hijo, decidieron reclamar al cantante dinero por ser su supuesto
padre y abuelo, respectivamente, cul de los siguientes genotipos debera
tener la persona que aportase el cantante para atestiguar a su favor como
supuesta madre de la joven , para intentar ganar el litigio?
a) AORh+Rh-
b) BORh+Rh-
c) OORh+Rh-
d) AORh+Rh+
- Los polimorfismos de un nico nucletido son mutaciones:
a) Genmicas
b) En el ARN mensajero
c) Gnicas
d) En los anticodones
- Las mutaciones cromosmicas se caracterizan porque:
a) Afectan a los cromosomas completos
b) Ocurren en una parte del cromosoma
c) Cambian el n de cromosomas del sujeto
- A la regin del ADN denominada operador en el modelo del opern se une:
a) El inductor
b) La ARN polimerasa
c) La ADN polimerasa
d) El represor
- Los rasgos estudiados por la gentica mendeliana son, en general, rasgos:
a) Discretos
b) Cualitativos
c) Monognicos
d) Las tres opciones anteriores son ciertas
- Qu probabilidad tendra un varn de padecer daltonismo si su padre es
daltnico y su madre es portadora?
a) 100%
b) 75%
c) 50%
d) 25%
- Si de algo podemos estar seguros es de que:
a) Las mutaciones incrementan mucho y rpidamente la variabilidad
gentica de las poblaciones
b) Las mutaciones son producidas por la seleccin natural
c) Las mutaciones se producen al azar
d) Las mutaciones son adaptativas por definicin
- Si del cruce de dos lneas puras se obtiene una primera generacin con un
fenotipo intermedio entre el de los progenitores, se ha procucido:
a) Codominancia
b) Dominancia intermedia
c) Pleitropismo
d) Epistasia
- Una mutacin se transmite a los descendientes si se produce en el ADN de:
a) Los autosomas de los gametos
b) Los autosomas de las clulas somticas
c) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Cul es el genotipo de una mujer A Rh+, que tiene un hijo O Rh-
a) AO Rh+Rh+
b) AO Rh-Rh+
c) AO Rh-Rh-
d) Nunca se podra dar esta situacin
- Supongamos que a una isla desierta llegan 50 personas albinas
(homocigticas aa) y otras 50 personas no albinas tambin homocigticas
(AA), si se cumple la llamada ley de Hardy-Weinberg y no llega gente nueva,
qu porcentaje de albinos cabe esperar que haya en esa isla en las
sucesivas generaciones?
a) El 50%
b) El 25%
c) El 75%
d) El 0%
- Los individuos con cariotipos 47, XXY y 47, XYY tienen en comn que:
a) Tienen fenotipo masculino
b) Tienen corpsculo de Barr
c) Carecen del factor de determinacin testicular
d) Presentan mosaicismo para el cromosoma X
- Qu trminos completan la siguiente frase: la meiosis I comiena con .. y
en ella tiene lugar el apareamiento de los cromosomas Gracias a este
proceso se produce. Mediante el cual se lleva a cabo.:
a) La profase I; homlogos; el entrecruzamiento; la recombinacin gnica
b) La anafase I; homlogos; el entrecruzamiento; la divisin reduccional
c) La profase II; bivalentes; el entrecruzamiento; la recombinacin gnica
d) La metafase; bivalentes, el entrecruzamiento; la divisin reduccional.
- Qu probabilidad tendra una mujer de padecer hemofilia si su padre es
hemoflico y su madre no es portadora ni sufre la enfermedad?
a) 100%
b) 75%
c) 0%
d) 25%
- Qu probabilidad tiene un varn daltnico de que su madre sea, al menos,
portadora de la enfermedad?
a) 0%
b) 25%
c) 50%
d) 100%
- Si en una poblacin muy grande hay dos o ms alelos de un determinado
locus y uno de ellos presenta una frecuencia inferior a un 2%, ese valor
puede deberse a la existencia de:
a) Mutaciones
b) Seleccin direccional
c) Un polimorfismo
d) Deriva gentica
- Si el 23% de las bases nitrogenadas de una molcula de ADN es adenina,
qu porcentaje habr de guanina?
a) 27%
b) 23%
c) 46%
d) 54%
- En el caso de un locus con dos alelos, la forma ms sencilla de descubrir en
cualquier caso cul es el genotipo concreto que da lugar a un determinado
fenotipo dominante es cruzar estos individuos:
a) Entre s
b) Con otros de fenotipo dominante
c) Con otros de fenotipo recesivo
d) Con cualquiera de los individuos mencionados en las opciones
anteriores.
- Suponiendo que la longitud del tallo de una planta estuviera controlada por
tres genes (A,B y C) con dos alelos cada uno, cuyos valores aditivos son:
A: 10, a: 5, b: 2, C: 4, c: 0. Cul de los siguientes genotipos tendra el tallo
ms largo? .O lo que es lo mismo, cul tendra mayor valor genotpico?:
a) AabbCc
b) AABBcc
c) aaBBCC
d) AaBbCc
- En relacin con la inactivacin del cromosoma X, sabemos que:
a) Da lugar al fenmeno denominado mosaicismo, que slo se presenta en
individuos macho
b) Permite garantizar que, a efectos funcionales, la dotacin gnica de
machos y hembras sea la misma
c) Se debe a la activacin del gen SRY
d) Existen tantos corpsculos de Barr como cromosomas X presentes en el
genotipo.
- Cul de los siguientes rasgos presenta alguna forma de herencia
codominante?:
a) El grupo sanguneo ABO
b) El color de la flor de dondiego
c) La inteligencia humana
d) El daltonismo
- Los transcritos primarios son:
a) El resultado de la eliminacin de los intrones de los segmentos
codificadores
b) El primer producto obtenido tras la accin de las ARN polimerasas
c) El resultado obtenido tras el empalme de los azones
d) El primer producto obtenido tras la accin de las ADN polimerasas

- El ARN de interferencia se caracteriza por:
a) Tener entre sus componentes un cido ribonucleico con estructura
bicatenaria
b) Tener unidos aminocidos reconocidos por un mismo codn
c) Ser monocatenario
d) Interferir con la expresin gnica del operador
Tema 3: GENTICA DE LA CONDUCTA
- Las monosomas y trisomas son:
a) Poliploidas
b) Euploidas
c) Aneuploidas
d) Traslocaciones robertsonianas
- Tanto las trisomas como las monosomas cromosmicas suelen ser el
resultado de:
a) Una enfermedad mental
b) Una no disyuncin meitica
c) Una traslocacin
d) Una delecin
- El sndrome de Down es, casi siempre, una anomala cromosmica:
a) Monosmica
b) Trismica
c) Consistente en una traslocacin robertsoniana
d) Consistente en la delecin de una parte del cromosoma 21
- El sndrome de Dawn :
a) Se relaciona con la edad avanzada de la madre
b) Se da cuando el individuo presenta trisoma del par 21
c) Se da cuando se da traslocacin no compensada de uno de los
cromosomas del par 21 a uno de los cromosomas del par 14
d) Lo afirmado en a, b y c es correcto
- El sndrome de Down (el 95% de las veces) es un caso de:
a) Aneuploida
b) Euploida
c) Poliploida
d) Monosoma
- Una posible explicacin de la anomala cromosmica caracterstica del
sndrome de Down es:
a) La replicacin del ADN
b) Una no disyuncin meitica
c) Una monosoma del cromosoma 13
d) Una poliploida
- Las traslocaciones de material cromosmico:
a) Son siempre desequilibradas y, por tanto, no afectan para nada a la
fisiologa del individuo que las presenta
b) Siempre son letales
c) Son un tipo de inversin
d) Pueden ser recprocas y robertsonianas
- La traslocacin recproca es un caso de reordenacin cromosmica:
a) Desequilibrada
b) Equilibrada
c) Tambin conocida como inversin paracntrica
d) Que produce el sndrome de Turner
- La delecin de un fragmento cromosmico:
a) Constituye una reordenacin cromosmica equilibrada
b) Supone la duplicacin de la informacin gentica contenida en el ADN
c) Representa una prdida de material gentico
d) Lleva aparejada necesariamente una traslocacin robertsoniana
- El sndrome de Turner es debido a:
a) La presencia de un cromosoma X adicional
b) La presencia de un cromosoma 21 adicional
c) La ausencia de un cromosoma X en las mujeres
d) La ausencia de un cromosoma X en los hombres
- Las mujeres con sndrome de Turner:
a) No tienen corpsculo de Barr
b) Tienen 1 corpsculo de Barr
c) Tienen 2 corpsculo de Barr
d) Tienen 3 corpsculo de Barr
- El sndrome de Turner es un caso de:
a) Trisoma
b) Euploida
c) Poliploida
d) Monosoma
- Una causa probable del sndrome de Klinefelter es:
a) Una delecin del cromosoma X
b) Una no disyuncin durante la meiosis
c) La prdida de un cromosoma X en la segunda divisin meitica
d) Las respuestas anteriores son correctas
- Una posible explicacin de la anomala cromosmica caracterstica del
sndrome de Klinefelter es:
a) La ausencia del corpsculo de Barr
b) Una no disyuncin meitica
c) Una monosoma de cromosoma 13
d) Una poliploida

- En cul de los siguientes sndromes est implicado el fenmeno de
impresin genmica?:
a) Sndrome de Down
b) Sndrome de Turner
c) Sndrome de Prader-Willi
d) Sndrome de Klinefelter

- Un individuo con una anomala cromosmica XXXY:
a) Padece el sndrome de X frgil
b) No presentar corpsculo de Barr
c) Padecer el sndrome de Klinefelter
d) Tendr tres corpsculos de Barr
- Los datos apuntan a que las personas con cromosomas Y adicionales:
a) No son ms violentos que el resto de la poblacin
b) Tienen fenotipo femenino
c) Presentan corpsculo de Barr
d) Tienen baja capacidad perceptiva
- El sndrome de X frgil:
a) Est relacionado con retraso mental
b) Es conocido tambin como sndrome de Turner
c) Es consecuencia de una menor cantidad de material gentico
d) Es consecuencia de un exceso de concentracin de la cromatina
- Las tcnicas de bandeo de cromosomas sirve, entre otras cosas, para:
a) Identificar cromosomas
b) Detectar anomalas genticas
c) Aportar datos relevantes para el consejo gentico
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
- La identificacin de cada cromosoma puede lograrse gracias a:
a) La tcnica de bandeo
b) La ubicacin del centrmero
c) La gentica de poblaciones
d) Los animales trasgnicos
- La tcnica de bandeo de cromosomas resulta de mucha utilidad para:
a) Detectar anomalas genticas
b) Buscar cromosomas
c) Detectar traslocaciones
d) Lo dicho en a y c es correcto
- Cuando la expresin de ciertos genes es distinta, segn la procedencia,
materna o paterna, de stos, se dice que se trata de un fenmeno de:
a) Impresin genmica
b) Heterocigosis
c) No disyuncin
d) Discriminacin positiva
- La gentica cuantitativa se basa, entre otras cosas, en el supuesto de que:
a) Los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la
poblacin son el resultado de una herencia polignica
b) Los genes que influyen sobre rasgos fenotpicos que presentan
variaciones cuantitativas en la poblacin no se heredan segn las leyes
de Mendel
c) El ambiente no influye en el fenotipo
d) Slo el genotipo influye en el fenotipo
- La gentica cuantitativa, que estudia los caracteres que presentan
variaciones puramente cuantitativas en la poblacin:
a) No tiene en cuenta el posible efecto del ambiente sobre el fenotipo
b) Afirma que los genes que influyen sobre rasgos fenotpicos cuantitativos
no se heredan segn las leyes de Mendel
c) Considera los efectos sobre el fenotipo de factores genticos de tipo
aditivo, y tambin los efectos debido a la dominancia y los debidos a la
influencia de las interaciones epistticas.
d) No se fundamenta en ningn caso en el modelo polignico de la herencia
- El parmetro que estima en qu medida la varianza fenotpica puede
explicarse por la varianza gentica recibe el nombre:
a) Consanguinidad
b) Varianza ambiental
c) Herencia polignica
d) Heredabilidad
- cules de los siguientes mtodos no son de aplicacin en los estudios de
gentica cuantitativa humana?:
a) Estudios de gemelos
b) Estudios de seleccin
c) Estudios de adopciones
d) Estudios de familias
- Los estudios de gentica cuantitativa aplicados a rasgos psicolgicos
humanos permiten asegurar, entre otras cosas, que:
a) Ni la depresin bipolar ni la esquizofrenia estn influidas por factores
genticos
b) La inteligencia no depende en absoluto de factores ambientales, por lo
que es intil aumentar el presupuesto en educacin
c) La heredabilidad no es un concepto aplicable a la especie humana
d) El alcoholismo severo est influido por factores genticos,
especialmente en varones
- Supongamos que al evaluar un determinado rasgo conductual (ej: habilidad
musical) observamos que tanto la correlacin entre madres e hijos como
entre hermanos es de 0.30. Cul podra ser el valor aproximado de la
heredabilidad de dicho rasgo?
a) 0.15
b) 0.30
c) 0.60
d) 0.075
- Suponga que la longitud del pico de un tipo de ave zancuda est
determinada por dos genes con dos alelos cada uno entre los que no se da ni
dominancia ni epistasia. Adems sabemos cunto influye en el rasgo cada
uno de los alelos de los dos genes: A1: 10 cm; A2: 8 cm;
- B1: 6 cm; B2: 4 cm. Qu porcentaje de aves con picos de 26 cm. Se puede
esperar en una generacin descendiente de una generacin heterocigtica
para ambos genes?
a) 15%
b) 25%
c) 30%
d) 50%
- Cuando se representa el genoma de un individuo con la expresin 45 X
estamos afirmando que se trata de una persona: Con Sndrome de Turner.
- Por los efectos que en la actividad serotoninrgica tienen los alelos S del
gen que codifica el transportador de serotonina y el de enzima MAOA caber
esperar que los sujetos homocigticos para uno u otro gen: Tengan el
mismo fenotipo conductual.
- La correlacin entre gemelos monocigticos criados juntos nos proporciona
el valor de: la heredabilidad en sentido amplio ms la ambientalidad
compartida.
- La correlacin entre hermanos adoptivos que viven juntos nos proporciona
el valor de: la ambientalidad compartida.
- Si aplicara la frmula de Falconer para averiguar la heredabilidad de un
rasgo medio mediante cuestionario y encontrara que la correlacin entre
gemelos monocigticos criados juntos es de 0.63 y la de gemelos dicigticos
criados juntos fuera de 0.42, podemos asegurar que el valor de la
heredabilidad en sentido amplio es: 0.42.
- En un estudio de gemelos se encontr que la correlacin entre gemelos
monocigticos respecto al tamao del ncleo caudado fue de 0.83, la de
gemelos dicigticos 0.40. Cul es el valor ms ajustado de la heredabilidad
de dicho rasgo, el tamao del ncleo caudado?. 0.86 2*(r1-r2).
- Si una persona es portadora de dos corpsculos de Barr, podemos
pronosticar que: se trata de una persona con ms de dos cromosomas X.
- El hecho de que los sujetos humanos heterocigticos portadores de un alelo
inactivo para la produccin de leptina presenten mayor grado de obesidad
que los sujetos normales, pero menos que los homocigticos para el alelo
inactivo, sugiere que nos hallamos ante: un gen aditivo.
- Cul de los siguientes sndromes no se puede atribuir a una delecin?:
Angelman, Pader-Willi, Williams, Down.
- A la luz de los datos relativos a la estructura de las opsinas para el rojo y el
verde y la ubicacin de los genes que las codifican parece probable que: Su
origen est en una duplicacin dentro del cromosoma X.
- El hecho de que entre los simios antropoides (primates no humanos) y los
humanos haya una diferencia en el n de cromosomas parece atribuirse a:
Traslocacin Robertsoniana.
- El hecho de que los sujetos portadores de una o dos copias del alelo S del
transportador de serotonina sean ms susceptibles a verse afectados
negativamente en su conducta adulta por situaciones traumticas durante
el desarrollo es un indicio de que: la interaccin entre genes y ambiente a
veces es muy importante.
- Cuando encontramos que a medida que se aumenta en edad, los valores de
la heredabilidad aumentan, tenemos que aceptar que: la influencia del
ambiente en la expresin del rasgo es menor.
- Sabiendo que la melanocortina (MSH) es un supresor de la ingesta podemos
predecir que: los heterocigticos portadores de una mutacin del gen
receptor de MSH (MC4R) que impide su actividad padecern obesidad y los
homocigticos portadores de dicha mutacin probablemente sean ms
obesos que los heterocigticos.
- La correlacin entre padres biolgicos y sus hijos biolgicos cuando stos
han sido criados por familias adoptivas nos proporciona el valor de: la
heredabilidad en sentido estricto.
- La correlacin entre gemelos monocigticos criados por separado nos
proporciona el valor de: la heredabilidad en sentido amplio.
- Cuando la expresin de un gen depende de si procede del padre o de la
madre estamos hablando de: impresin genmica.
- El hecho de que ratones Knock-out para el receptor de serotonina 5-HT1B se
comporten agresivamente frente a los intrusos, al menos en comparacin
con ratones normales: puede servir como modelo animal de la conducta
humana, avala la hiptesis de que ciertas conductas agresivas humanas
pueden estar relacionadas con la actividad serotoninrgica y es paralelo a la
observacin de que los sujetos humanos con baja actividad serotoninrgica
tienden a ser violentos, al menos en comparacin con sujetos normales.
- La correlacin entre gemelos dicigticos criados por separado nos
proporciona el valor de: la mitad de la heredabilidad en sentido amplio.
- Supongamos que en el factor g de la inteligencia influyen 3 genes aditivos,
A, B y C, cada uno con 2 alelos, 1 y 2. Sabiendo que el alelo 1 de cada gen
aporta un punto de inteligencia y el alelo 2, dos puntos, se pide calcular la
probabilidad de que una pareja heterocigtica para los tres genes tenga un
descendiente cuyo valor de g sea 12. 1/64.
- En los estudios de seleccin, el diferencial de seleccin (S):
a) Es la diferencia entre la media de la poblacin general y la de criadores
elegidos
b) Es la diferencia entre la media de la poblacin general y la de los
descendientes de los criadores elegidos
c) Es la diferencia entre la media de la poblacin general y la media de
criadores y sus descendientes
d) Tiene que ser menor que la respuesta de seleccin para poder asegurar
que existe heredabilidad.
- La frmula de Falconer H=2(rMZ rDZ):
a) Permite calcular la heredabilidad en sentido estricto
b) No permite calcula la herdabilidad en sentido amplio
c) Permite eliminar la influencia del ambiente individual
d) Permite eliminar la influencia del ambiente compartido.
- Si usted encontrara que una persona 46, XX tiene fenotipo masculino, qu
explicacin dara a este hecho?:
a) Una traslocacin recproca entre el cromosoma X y el cromosoma 21
b) Una hemicigosis por delecin
c) Una traslocacin de parte del cromosoma Y
d) Una traslocacin de parte del cromosoma X
- Lo que tienen en comn los iguientes sndromes, Angelman, Prader-Willi,
maullido de gato y Williams es que los sujetos que los padecen:
a) Son hemicigticos para algunos genes
b) Son hemicigticos para todos los genes
c) Son heterocigticos
d) Son homocigticos
- El sndrome de Turner es una prueba ms de que:
a) La diferenciacin de un fenotipo femenino depende de que existan dos
cromosomas X en el cigoto
b) La ausencia de un cromosoma Y en el cigoto determina la diferenciacin
de un fenotipo femenino
c) Es imprescindible que existan dos cromosomas X en el cigoto para que
se desarrollen con normalidad las hembras
d) Lo dicho en b y c es cierto.
- Cuando se estudia la heredabilidad de un determinado rasgo fenotpico
conductual sabemos que:
a) Su valor nos indica el porcentaje del rasgo que se debe a los genes
b) Para que su valor sea alto debe haber poca variabilidad gentica para
ese rasgo en la poblacin
c) Si se estudia en sentido amplio su valor se debe especficamente a la
varianza gentica aditiva
d) Aunque su valor sea alto no significa que el rasgo no est influido
tambin por factores ambientales
- La Gentica Cuantitativa de la Conducta se ocupa de explicar:
a) Las conductas que estn influidas por un nico alelo
b) Los rasgos conductuales influidos por varios genes
c) La herencia polignica de los rasgos mendelianos
d) Las diferencias fenotpicas cualitativas existentes entre los individuos.
- La utilizacin de modelos animales en gentica mendeliana de la conducta
ha permitido comprobar que la mutacin del gen que codifica el receptor de
hipocretina (neurotransmisor hipotalmico) influye en la aparicin de uno
de los siguientes rasgos conductuales:
a) La narcolepsia
b) El sndrome de dficit de atencin e hiperactividad
c) Trastorno del lenguaje
d) Las conductas agresivas
- Si en un estudio de familias que investiga la predisposicin al alcoholismo
se obtiene que la correlacin entre padres e hijos y entre hermanos es de
0.20, se hallara un valor de heredabilidad de: a) 0.20; b) 0.10; c) 0.40; d)
0.80.
- Uno de los siguientes sndromes NO est causado por un defecto
monognico:
a) El sndrome de X frgil
b) El sndrome de Turner
c) La fenilcetonuria
d) La obesidad debida a mutaciones en el gen que codifica la leptina.
- En relacin con los rasgos polignicos sabemos que:
a) Son rasgos continuos
b) Se heredan siguiendo las leyes de la gentica mendeliana
c) Son rasgos cuantitativos
d) Las tres opciones anteriores son ciertas.
- De acuerdo con los conocimientos actuales de Gentica Molecular y de
Poblaciones la mutacin gnica:
a) Con frecuencia aumenta la capacidad de adaptacin del organismo a su
ambiente
b) Es el factor que ms contribuye a aumentar la variabilidad gentica de la
poblacin
c) Es el factor que produce mayores cambios en las frecuencias allicas
d) Genera nuevos alelos en las poblaciones.
- En una poblacin en la que hay equilibrio gentico para un gen con dos
alelos (A1 dominante, A2 recesivo) la frecuencia del alelo A1 es de 0.85 y la
del alelo A2 es de 0.15. Cul ser la frecuencia del genotipo homocigoto
dominante?: a) 0.850; b) 0.255; c)0.722; d) 0.425
- Respecto al concepto de heredabilidad se sabe que :
a) Es el porcentaje de individuos que presentan un rasgo heredable
b) Su valor oscila entre 0 y 10
c) Es la proporcin de la varianza fenotpica para un determinado rasgo
debido a diferencias genticas
d) Slo depende de la varianza gentica aditiva.
- El fenmeno responsable de que un gemeto quede con dos copias del
mismo cromosoma, mientras que otro no contiene ninguna copia del
mismo, recibe el nombre de:
a) Translocacin robertsoniana
b) Delecin
c) Impresin genmica
d) No disyuncin meitica.
- Diversos estudios han demostrado un mayor riesgo para desarrollar
diferentes trastornos cuando existe un alto grado de parentesco gentico.
ste es el caso de:
a) La esquizofrenia
b) La depresin
c) El autismo
d) Las tres opciones anteriores son ciertas
- Al estudiar la incidencia de la anemia falciforme (enfermedad provocada
cuando el locus de la hemoglobina en vez del alelo normal HbA aparece el
alelo Hb
S
) en un poblado africano de 1000 habitantes se observ que 500
presentaban el genotipo Hb
A
Hb
A
, 492 tenan el genotipo Hb
A
Hb
S
y 8
tenan un genotipo Hb
S
Hb
S
. Cul es la frecuencia del alelo de la anemia
falciforme en esta poblacin?, est en equilibrio gentico esta poblacin?:
a)0.746, s; b)0.254, no; c) 0.008, s; d) 0.016, no.
- La distrofia muscular de Duchenne puede ser:
a) Un ejemplo de mosaicismo
b) Una patologa con herencia autosmica dominante
c) Una enfermedad con herencia autosmica recesiva
d) Una patologa con herencia polignica.
- La relacin que existe entre la anemia falciforme y la malaria es un ejemplo:
a) De que la seleccin natural mantiene la variabilidad en las poblaciones
b) Del que se sirven los neutralistas para afirmar que el azar mantiene la
variabilidad existente en las poblaciones
c) Que contradice la opinin de los seleccionistas respecto al
mantenimiento de la variabilidad en las poblaciones
d) De que la variabilidad se mantiene aunque la seleccin natural acte
contra ella.
- Respecto a las reordenaciones genticas equilibradas se sabe que:
a) Entre ellas se encuentran las traslocaciones recprocas
b) Implican la prdida de material gentico
c) Son la causa de las trisomas
d) Dan lugar a poliploidas
- A los alelos que contribuyen junto con otros al fenotipo de un determinado
rasgo se les denomina:
a) Polignicos
b) Continuos
c) Selectivos
d) Aditivos
- En un estudio de cria selectiva en el que se pretende aumentar la longitud
del tallo de las flores de una poblacin A cuya media es de 15 cm, cul ser
la heredabilidad de dicho rasgo si tras escoger de esta poblacin una
subpoblacin B con una longitud de tallo media de 25 cm, obtenemos una
subpoblacin C con un tallo de 20 cm?: a)0.5; b)0.6; c)0.7; d)0.8
- El sndrome de Down:
a) Es una monosoma
b) Es una trisoma del cromosoma X
c) Puede estar causado por una translocacin robertsoniana
d) No est asociado a retraso mental
- Respecto al sndrome de Turner se sabe que:
a) Es una trisoma
b) Los individuos que lo manifiestan no presentan cromatina de Barr
c) Es una poliploida
d) Se presenta tanto en hombres como en mujeres
- Los datos obtenidos en gentica de la conducta humana y con modelos
animales nos muestran que:
a) Los defectos monogenticos que se han asociado con trastornos
conductuales se producen siempre en alelos dominantes
b) La mutacin de un gen del cromosoma X que se expresa en el tejido
cerebral est asociada con la aparicin de subnormalidad moderada
sobre todo en varones
c) Hasta el momento no se han descubierto defectos monognicos que
estn asociados con el deterioro de la inteligencia, los procesos de
aprendizaje el lenguaje
d) Las tres opciones anteriores son falsas


- Una poblacin est en equilibrio cuando:
a) Todos los genotipos tienen la misma frecuencia
b) Las frecuencias allicas se ven afectadas por la accin de la seleccin
natural
c) Las frecuencias allicas son las mismas que las genotpicas
d) Se puede predecir las frecuencias genotpicas si se conocen las
frecuencias allicas
- Una trisoma es una alteracin cromosmica:
a) Que provoca la aparicin de tres copias de cada cromosoma en las
clulas del organismo
b) Que se produce cuando un vulo es fecundado por dos espermatozoides
c) Que se produce por la no disyuncin meitica de una pareja de
cromosomas homlogos
d) Que es incompatible con la vida
- Qu aptitud tiene un genotipo dado que en promedio tiene 7 descendientes
siendo que el genotipo que ms descendientes tiene en promedio es 10?: a)
el 50%; b) el 25%; c) el 75%; d) el 0%.
- La mayora de los estudios de gemelos y familias indican una heredabilidad
del CI de 0.70, lo que significa que:
a) El 70% del CI de un individuo se debe a sus genes
b) La media del CI en la poblacin es de 0.70
c) El 70% de las diferencias en el CI entre los individuos de una poblacin
se deben a las diferencias genticas existentes entre ellos
d) El CI tiene una heredabilidad menor que otras capacidades cognitivas
ms especficas
- Suponga que en un estudio de cra selectiva en el que se pretenda
aumentar la produccin de leche de una poblacin de vacas cuya media
estaba en 40 l/da, se seleccionaron las vacas con una produccin media de
50 l/da y se obtuvo que la descendencia de stas produca 45 l/da. Cul
sera el valor de H en este estudio?: a) 10; b) 0.5; c)5; d)1.
- Si al estudiar la ansiedad en una poblacin se obtiene una varianza total
(VT)=16 y se determina una varianza ambiental (VA)=12, podemos afirmar
que:
a) en esta poblacin la ansiedad tiene una varianza gentica (VG)=28
b) la H de la ansiedad es muy alta en esa poblacin
c) la ansiedad tiene una H=0.25 en esta poblacin
d) lo indicado en las tres opciones anteriores es cierto
- Los estudios realizados en gentica de la conducta han encontrado que:
a) Los distintos tipos de obesidad son producidos por la mutacin del
mismo gen
b) Ciertos tipos de obesidad se producen por la mutacin del gen que
codifica la leptina (hormona producida por los adipocitos) o la de su
receptor neuronal
c) La obesidad de cualquier tipo es un rasgo polignico
d) A y c son correctas
- La gentica de la conducta tiene entre sus objetivos investigar:
a) Qu proporcin de la varianza fenotpica conductual se explica por la
diversidad genotpica y cul por la diversidad ambiental
b) Los fenotipos conductuales monognicos
c) Los fenotipos conductuales polignicos
d) Lo indicado en las tres opciones anteriores es cierto
- Supongamos que a una isla desierta llegan 25 personas con Rh- y otras 75
personas tambin homocigticas, pero con Rh+, si se cumple la llamada ley
de Hardy-Weinberg y no llega gente nueva, qu porcentaje de sujetos con
fenotipo Rh- cabe esperar que haya en esa isla en las sucesivas
generaciones?: a) el 6.25%; b) el 25%; c) el 12.5%; d) el 0%.
- El valor de la heredabilidad:
a) Puede oscilar entre 0 y 1
b) Se calcula nicamente a partir de la correlacin
c) Representa una media de la influencia de la variabilidad gentica en la
variabilidad observada en el rasgo correspondiente
d) Lo dicho en a y c es cierto
- Cuando un fenotipo es consecuencia de la expresin simultnea de los
alelos del mismo locus decimos que se trata de un fenmeno de:
a) Hemicigosis
b) Codominancia
c) Pleitropismo
d) Epistasia
- Un hombre 45XY, fenotpicamente normal, tiene un hijo con sndrome de
Down, la explicacin ms probable es que este hombre:
a) Presente una trisoma
b) Sea portador de una traslocacin recproca
c) Sea portador de una traslocacin robertsoniana
d) Sea homocigtico recesivo
- Las personas con el cariotipo 47 XYY se caracterizan porque tienen:
a) Sus dos cromosomas Y inactivos
b) Un cromosoma Y inactivado
c) El cromosoma X inactivo
d) Los dos cromosomas Y activos
TEMA 4. LA EVOLUCION
- Los polimorfismos equilibrados: son mantenidos activamente por la
seleccin natural.
- El mecanismo de especiacin por el que en una poblacin surgen dos
poblaciones diferentes y reproductivamente aisladas se denomina:
cladognesis.
- De los 3 factores necesarios, segn Darwin, para explicar la evolucin, cul
era el mejor explicado por el propio Darwin?: la seleccin natural.
- La seleccin natural: acta sobre los individuos.
- El hecho de que se pueda encontrar entre los marsupiales especies ms
similares en trminos de estrategias adaptativas a especies de mamferos
que a especies marsupiales constituye un ejemplo de: evolucin paralela.
- La teora de la evolucin por seleccin natural avala: el uso de animales
como modelos para comprender el comportamiento humano.
- Los principios de la herencia de los caracteres adquiridos y la ley del uso y
desuso de Lamarck: intentaron explicar errneamente el origen de la
variabilidad y su mantenimiento en las siguientes generaciones.
- El concepto biolgico de especie: seala que sta es una poblacin de
organismos aislados reproductivamente de otras comunidades.
- El equilibrio gentico de una poblacin: se altera cuando aparecen nuevos
alelos por mutacin.
- Se sabe que en una poblacin, para un carcter dependiente de 1 locus con
2 alelos, la frecuencia del alelo dominante es 0.30, cul ser la frecuencia
del genotipo homocigoto recesivo para ese carcter si la poblacin est en
equilibrio?: 0.49.
- La teora de la evolucin de Darwin indica que la seleccin natural: acta
sobre la variabilidad gentica existente en las poblaciones propiciando la
aparicin de nuevas especies.
- La evolucin convergente: se refiere al hecho de que diferentes especies
pueden mostrar determinados parecidos funcionales sin que entre ellas
exista un parentesco.
- La seleccin natural propuesta por Darwin: propone un mecanismo natural
que explica la evolucin.
- Las mutaciones: son uno de los factores de alteracin de las frecuencias
allicas de una poblacin.
- La seleccin natural: puede mantener las distintas variantes de un rasgo
dando lugar a la aparicin de polimorfismos.
- La teora sinttica de la evolucin: complementa la teora darwinista porque
explica la base gentica de la variabilidad.
- En 1952, Joshua Lederberg expuso distintas colonias de bacterias de la
misma especie a un antibitico y observ que, si bien muchas de las
colonias moran, en algunas sobrevivan individuos que eran capaces de
seguir reproducindose en presencia del antibitico. En el marco de la
teora sinttica de la evolucin, estos resultados ponen de manifiesto: ya
antes de la exposicin al antibitico existan bacterias resistentes al
antibitico que fueron las que sobrevivieron.
- El melanismo industrial es un ejemplo de seleccin: direccional.
- El efecto fundador ocurre cuando: se establece una poblacin a partir de
muy pocos individuos.
- Para Charles Darwin: las especies comienzan siendo variedades poco
diferenciadas dentro de una especie prexistente, que con el tiempo pasan a
ser variedades muy marcadas, y finalmente, nuevas especies.
- Charles Darwin defenda que: los descendientes tienden a heredar las
caractersticas de los progenitores, que los individuos con rasgos
desfavorables para la lucha por la supervivencia tienden a dejar menos
descendientes en la siguiente generacin y la persistencia de unos rasgos
favorables a lo largo de generaciones y la eliminacin de los desfavorables
puede contribuir a que aparezcan nuevas especies.
- La seleccin natural: puede mantener activamente los polimorfismos
presentes en la poblacin.
- La diversidad gentica que aparece en las poblaciones generacin tras
generacin se debe fundamentalmente a: la recombinacin gnica.
- La variabilidad gentica existente en las poblaciones se puede mantener:
por seleccin natural, porque es neutra y no aporta ventaja o desventaja
alguna a la reproduccin y por la aportacin continua de alelos recesivos
que hacen los heterocigotos.
- En una poblacin de 800 personas existe 1 gen con 2 alelos (A dominante, a
recesivo). De stas, 400 personas muestran el genotipo homocigoto
dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo, cul es la frecuencia del
alelo recesivo en esta poblacin?: 0.375.
- Cul de las siguientes evidencias o planteamientos potenci, a principios
del siglo XIX, el estudio cientfico del origen de las especies?:
a) Los restos fsiles encontrados no guardaban ninguna relacin con las
especies actuales.
b) Los seres vivos, a pesar de su diversidad, presentaban caractersticas
anatmicas y fisiolgicas parecidas.
c) La Biblia slo recoge la ltima creacin de Dios, aunque se demostr la
existencia de creaciones previas seguidas de grandes catstrofes.
d) En eras pasadas existieron seres vivos idnticos a los actuales.
- Cul de las siguientes ideas no se ajusta a los planteamientos lamarckianos:
a) Las especies no son estables a lo largo del tiempo, sino que se
transforman en otras nuevas en funcin de las condiciones ambientales.
b) La causa del cambio en las caractersticas orgnicas de cada individuo es
el uso y desuso.
c) La variabilidad natural que presentan las poblaciones hace posible la
diferenciacin paulatina que conducir a la aparicin de una nueva
especie.
d) El organismo es sujeto activo de la evolucin as ser su propio adaptador
al medio a travs de actos volitivos.
- Cual de las siguientes ideas no se ajusta a los planteamientos lamarckianos:
a) Los organismos no tienden a la perfeccin sino a vivir y a transmitir sus
genes a la siguiente generacin.
b) Los rganos de un ser vivo se han desarrollado en funcin de sus
hbitos y stos son, a su vez, resultado del ambiente.
c) Cada nuevo rgano o estructura que provoca una mejor adaptacin al
ambiente diferencia a este ser vivo de sus antecesores inmediatos.
d) Las especies no son estables a lo largo del tiempo, sino que se
transforman en otras nuevas en funcin de las condiciones ambientales.
- La contribucin fundamental de Darwin fue proponer:
a) Las leyes de la herencia
b) La explicacin del origen de la variabilidad
c) El principio explicativo de la evolucin
d) Una taxonoma para clasificar el mundo orgnico.
- La teora de la evolucin de Darwin establece que:
a) El organismo cambia para adaptarse a nuevas condiciones ambientales
b) La diversidad de seres vivos es el resultado de creaciones mltiples e
independientes.
c) La evolucin tiene como finalidad la perfeccin, representada por
nuestra especie
d) La reproduccin diferencial de los organismos es posible gracias a las
variaciones individuales existentes
- La evolucin es el resultado de:
a) La reproduccin diferencial de los individuos de la poblacin
b) De la supervivencia diferencial de los individuos
c) Del carcter lamarckiano de las mutaciones
d) La heredabilidad de los caracteres adquiridos
- La seleccin natural:
a) Tiene como consecuencia nica y exclusivamente una mayor
probabilidad de supervivencia en unos individuos que en otros.
b) Determina la produccin de diferencias entre los individuos en el
nmero de descendientes
c) Es una explicacin tautolgica de la evolucin
d) No es una explicacin plausible de la evolucin
- En una poblacin en equilibrio existe un gen con dos alelos (A1 y A). La
frecuencia del alelo A1 es 0.7. cules son las frecuencias de cada uno de los
genotipos?:
a) A1A1=0.5; A2A2=0.1; A1A2=0.4
b) A1A1=0.49; A2A2= 0.09; A1A2= 0.42
c) A1A1= 0.7;A2A2= 0.15; A1A2= 0.15
d) A1A1= 0.35; A2A2= 0.25; A1A2= 0.30
- Cul ser la frecuencia del genotipo A1A1 en una poblacin en la que se
cumple la ley de Hardy-Weinberg, sabiendo que el aleo A1 tiene una
frecuencia de 0.6 (p=0.6)?: a) 0.3; b) 0.6; c) 0.36; d) no puede saberse
porque no se nos dice cul es la frecuencia del alelo A2.
- En una poblacin existe un gen con dos alelos, uno dominante (A) y otro
recesivo (a). Si la frecuencia del genotipo homocigoto dominante (AA) es
0.5 y del homocigoto recesivo (aa) es 0.3. Cul sern las frecuencias de
cada uno de los lelos en esa poblacin?:
a) A=0.6 y a= 0.4
b) A= 0.5 y a= 0.3
c) A= 0.7 y a= 0.3
d) A= 0.8 y a= 0.2
- Dada una poblacin cuyas frecuencias genotpicas son de 0.44 para el
genotipo (A1A1), 0.20 para el genotipo heterocigtico (A1A2) y de 0.36 para
el genotipo (A1A2), cules sern sus frecuencias allicas?:
a) P= 0.54 y q= 0.46
b) P= 0.64 y q= 0.36
c) P= 0.44 y q= 0.36
d) P= 0.44 y q= 0.56
- Cul ser la frecuencia del alelo A1 en una poblacin en equilibrio en la que
la frecuencia del genotipo A1A1 es de 0.36 (p
2
= 0.36)?: a) 0.64; b) 0.64; c)
0.6 d) 0.4
- En relacin con la variabilidad gentica que aparece en las poblaciones
generacin tras generacin, actualmente sabemos que:
a) No es imprescindible para que exista evolucin
b) Se debe fundamentalmente a la herencia de los caracteres adquiridos
c) Se produce principalmente por mutacin en el material hereditario de
las clulas somticas
d) Tiene su origen, entre otras causas, en la recombinacin gnica que
ocurre durante la meiosis.
- La mutacin:
a) No afecta a la variabilidad existente entre los seres vivos al no
producirse en el material hereditario
b) Es un factor de alteracin de las frecuencias allicas y, por tanto,
genotpicas de una poblacin
c) Se produce para que los organismos puedan adaptarse a las condiciones
ambientales
d) En los organismos pluricelulares, siempre es transmitida a la siguiente
generacin.
- La mutacin:
a) Puede ser heredable
b) Ocurre al azar
c) Genera variabilidad
d) Lo dicho en a, b y c es cierto
- Las mutaciones tienen carcter:
a) Preadaptativo
b) Postadaptativo
c) Letales por definicin
d) Beneficiosas por definicin
- Cuando se habla de eficacia biolgica se est hablando de:
a) Un tipo especial de seleccin sexual
b) El nmero relativo de descendientes de un individuo
c) Seleccin artificial, nica y exclusivamente
d) Altruismo
- La eficacia biolgica:
a) Se consigue mejorando las expectativas de supervivencia
b) Se mide por el nmero de descendientes que llegan a la edad
reproductora
c) Est determinada por un alelo dominante
d) Es lo mismo que coeficiente de seleccin
- Si el coeficiente de seleccin para los genotipos que presentan determinado
alelo dominante es 0.3, en cunto disminuye la eficacia biolgica de los
individuos que portan este alelo?: a) en un 70%; b) en un 30%; c) en un
35%; d) en un 15%.
- Cuando la seleccin natural acta eliminando a los individuos
fenotpicamente extremos, tanto por exceso como por defecto, de una
poblacin, hablamos de seleccin:
a) Direccional
b) Estabilizadora
c) Disruptiva
d) Seleccin sexual
- El aislamiento reproductivo es un factor esencial para explicar:
a) La superioridad de los heterocigotos
b) La especiacin
c) La deriva gentica
d) Los polimorfismos equilibrados
- La superioridad de los heterocigticos explica:
a) La especiacin aloptrica
b) El mantenimiento de alelos que en homocigosis reducen la eficacia
biolgica
c) La deriva gentica
d) La especiacin simptrica
- La especiacin aloptrica implica:
a) Aislamiento reproductivo entre poblaciones
b) Divergencia en el acervo gentico de dos poblaciones
c) Algn tipo de polimorfismo equilibrado
d) Las respuestas a y b son correctas
- Constituye un mecanismo de aislamiento postcigtico:
a) el aislamiento mecnico
b) el aislamiento gamtico
c) el aislamiento etolgico
d) la esterilidad del hbrido
- Forma parte ya de la Historia de la Ciencia la descripcin de los distintos
picos de pinzones que encontr Darwin en las islas Galpagos. El origen de
los diversos tipos de picos en esos animales puede explicarse por un tipo de
seleccin:
a) Dependiente de frecuencia
b) Estabilizadora
c) Direccional
d) Disruptiva
- Una pareja de homosexuales lograra maximizar su aptitud inclusiva si:
a) Adopta nios con los que no tiene parentesco
b) Tiene dos hijos mediante maternidad subrogada (vientre de alquiler)
con inseminacin artificial con el esperma de uno de ellos de vulos
donados por la hermana de uno de los miembros de la pareja
c) Cra dos sobrinos cada uno
d) Ambos son donantes de semen por procedimientos de fecundacin in
vitro que dan lugar a cuatro nacimientos de cada donante
- Cuando los individuos que no se reproducen contribuyen a que sus
familiares lo hagan, estn incrementando su:
a) Aptitud inclusiva
b) Aptitud directa
c) Aptitud indirecta
d) A y c son ciertas
- Lo que caracteriza a la seleccin sexual en una poblacin es:
a) Que aumentan las probabilidades de supervivencia del fenotipo ms
dimrfico
b) La ausencia de apareamientos aleatorios
c) Una tendencia hacia la monogamia
d) Un aumento de la eficacia biolgica del fenotipo menos dimrfico
- Cuando en una poblacin humana se da el fenmeno de seleccin natural
dependiente de la frecuencia:
a) La eficacia biolgica del ms raro aumenta
b) Los ms frecuentes tienen preferencia para el emparejamiento
c) Aumenta el valor del coeficiente de seleccin para los menos comunes
d) La eficacia biolgica de los menos frecuentes disminuye.
- Si una poblacin permanece sin cambios en sus caractersticas fenotpicas a
lo largo de un considerable perodo de tiempo, puede ser debido a que:
a) Hay ausencia de seleccin natural
b) No se producen mutaciones
c) No se dan fenmenos migratorios
d) Est actuando la seleccin estabilizadora
- En algunas especies, una de las estrategias reproductoras que la hembra
utiliza para disminuir el infanticidio es:
a) La fidelidad
b) La promiscuidad
c) La anisogamia
d) A y c son ciertas
- En la naturaleza, es probable encontrar poliandria cuando:
a) Son necesarios dos adultos para cuidar de las cras
b) Las hembras viven en grupos y los machos han de colaborar para
acceder a ellas
c) Las hembras cran solas
d) El macho realiza la mayor parte del esfuerzo parental
- Respecto a la seleccin dependiente de frecuencia podemos afirmar que:
a) Es una forma de polimorfismo equilibrado
b) No es una forma de polimorfismo equilibrado
c) Slo se da en el contexto de la seleccin sexual
d) Es una forma de seleccin disruptiva
- Si estamos interesados en investigar cmo afecta al desarrollo de SN el
hecho de que las mujeres embarazadas ingieran alimentos ricos en vitamina
B3, se debe a que queremos conocer:
a) Las causas lejanas del comportamiento
b) Los factores epigenticos
c) Los estmulos desencadenadores innatos
d) Los factores filogenticos del comportamiento
- El sndrome de Angelman:
a) Se produce en individuos que presentan una delecin en su cromosoma
15 materno
b) Es provocado por una traslocacin recproca equilibrada entre los
cormosomas 14/15
c) Se caracteriza por retraso mental
d) A y c son correctas
- Cul de los siguientes factores, en el contexto histrico de Darwin, NO es
relevante para explicar la evolucin natural de las especies?:
a) La variabilidad
b) La seleccin natural
c) La herencia
d) La ley de Hardy-Weinberg
- Qu rasgo de los que se nombran a continuacin parece estar ms
relacionado con la promiscuidad sexual, es decir, cuando los machos
copulan con las diferentes hembras del grupo y viceversa?
a) El dimorfismo en el tamao corporal
b) El tamao de los caninos
c) El tamao de los testculos
d) Todos ellos
- Cuando se da promiscuidad, la competencia entre los machos:
a) Tiene lugar entre los espermas en el tero de la hembra
b) Se debe a la belleza de ciertos atributos preferidos por las hembras
c) Se debe a la belleza de ciertos atributos de las hembras
d) Se debe al grado de inversin parental que, para la crianza, estn
dispuestos a afrontar.
- El altruismo recproco se caracteriza por:
a) Afectar a los progenitores y a los hijos del sujeto que hace el acto
altruista
b) No basarse en el parentesco gentico
c) Llevarse a cabo entre los dos miembros de la pareja en las especies
mongamas
d) Facilitar la poliginandria
- El conjunto de individuos capaces de reproducirse entre s y que no pueden
hacerlo fuera de dicho conjunto es:
a) Una poblacin
b) Una especie
c) Una raza
d) Un acervo gentico
- El sistema de apareamiento ms comn entre mamferos es:
a) La poliandria
b) La monogamia
c) La poliginia
d) La promiscuidad/poliginandria
- La proporcin de variabilidad fenotpica que se debe a diferencias genticas
entre los individuos de una poblacin se denomina:
a) Dosis gnica
b) Heredabilidad
c) Varianza fenotpica
d) Valor gentico aditivo
- La T de la evolucin de Darwin afirma que:
a) Cada una de las especies actuales ha tendido a la perfeccin a lo largo de
la evolucin
b) La acumulacin de variantes que surgen por azar produce la aparicin
de nuevas especies
c) La seleccin natural acta sobre la variabilidad que existe en las
poblaciones produciendo cambios graduales y continuos que provocan
la aparicin de nuevas especies
d) La variabilidad existente en las poblaciones se origina por seleccin
natural y en su mayora es hereditaria
- Se asegura que los hermanos comparten al menos el 50% de los genes:
a) Slo si son varones
b) Cuando comparten aptitud inclusiva
c) Cuando descienden de una pareja mongama
d) Slo si son hembras
- En nuestro entorno la clebre frase Ellos las prefieren rubias puede servir de
ejemplo del modo en el que acta la:
a) Seleccin sexual
b) Seleccin direccional
c) Seleccin dependiente de frecuencia
d) A y c son correctas
- La Psicologa Evolucionista:
a) Considera que los animales, y la especie humana en particular, se
limitan a ejecutar adaptaciones
b) Asume que cada mdulo adaptativo es especfico para cada tipo de
actividad
c) Se ha centrado en el estudio de las capacidades cognitivas
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Esquilo escriba no es la madre quien pare a lo que llamamos su hijo: ella,
es la nodriza del germen que en ella se ha sembrado. Quien da a luz es el
hombre que la ha fecundado. Esta idea, adems de machista, no tiene en
cuenta que:
a) Quienes producen el gameto ms costoso se convierten en el recurso
biolgico esencial
b) Quienes producen el gameto ms costoso tienen mayor xito
reproductivo
c) La poliginandia es el sistema de apareamiento ms habitual en la
especie humana
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Si en una poblacin irlandesa en la que se investiga la incidencia de la
fenilcetonuria (trastorno autosmico recesivo) el promedio de los
descendientes del genotipo homocigoto dominante AA es 1.5, el del
genotipo Aa es 0.97 y el del genotipo aa es 0.001. Cul es la eficacia
biolgica de las personas que padecen fenilcetonuria?: a) 0.9994; b) 0.0006;
c)0.001; d) 0.099
- Cul ser la heredabilidad de un determinado rasgo sabiendo que la
varianza total para ese rasgo es de 50 y que la varianza ambiental es 10?:
a) 0.5; b) 0.6; c) 0.7; d) 0.8
- El concepto biolgico de especie que se impuso con la T Sinttica de la
Evolucin considera que la especie:
a) Es una poblacin uniforme de organismos claramente distinguible de
otras por sus caractersticas anatmicas y fisiolgicas
b) Est formada por poblaciones variadas de organismos aisladas
reproductivamente de otras
c) La constituyen poblaciones variadas de organismos que comparten un
mismo hbitat y presentan las mismas adaptaciones morfolgicas y
fisiolgicas
d) Est integrada por todas las poblaciones que comparten un mismo
territorio
- La galactosemia es un trastorno autosmico recesivo provocado por un
alelo que interfiere la metabolizacin de la galactosa en glucosa,
provocando niveles txicos de galactosa en el organismo que pueden
provocar la muerte. En una poblacin de 5.000.000 de habitantes en la que
1.970.000 presentan el genotipo homocigoto dominante, 31.527 son
heterocigotos y 50 padecen galactosemia, si al estudiar la siguiente
generacin se observa que los descendientes de estos genotipos son,
respectivamente, 4.473.000, 28.375 y 10 se puede afirmar que:
a) La eficacia biolgica de los galactosmicos es de 0.22
b) El coeficiente de seleccin contra los galactosmicos es de 0.90
c) La eficacia biolgica de los homocigotos dominantes es de 0.90
d) La seleccin natural favorece la eficacia biolgica de los heterocigotos
- El principal objetivo de la Ecologa del Comportamiento es:
a) Describir las estructuras nerviosas y los factores fisiolgicos que
explican la emisin de pautas de accin fija
b) Establecer hasta qu punto es cierto que la conducta de los animales,
incluida nuestra especie, maximiza su aptitud inclusiva
c) Comparar la conducta de diferentes especies
d) Estudiar las conductas innatas
- El dimorfismo sexual morfolgico y conductual que presentan numerosas
especies animales:
a) Favorece el apareamiento aleatorio de los individuos
b) Carece de incidencia sobre el xito reproductivo de los individuos
c) Provoca un aumento de la supervivencia
d) Es un indicio de seleccin sexual
- El hecho de que los occidentales seamos normativa o legalmente
mongamos:
a) Es una prueba de que no hay dimorfismo sexual en nuestra especie
b) Demuestra que el dimorfismo sexual no guarda relacin con una mayor
o menor poliginia
c) Apoya el que la fidelidad sexual sea la norma entre los humanos
d) Parece contradecir la relacin que se establece entre dimorfismo sexual
y poliginia
- El infanticidio que se da en algunas especies cuando hay circunstancias
desfavorables para la crianza:
a) Puede ser un hecho biolgicamente adaptativo
b) Es una conducta impensable
c) Es una falsacin del concepto de aptitud biolgica
d) Aumenta la aptitud inclusiva indirecta de la madre
- En cul de los siguientes sndromes est implicado el fenmeno de
impresin genmica?:
a) sndrome de Down
b) sndrome de Turner
c) sndrome de Prader-Willi
d) sndrome de Klinefelter
- En las especies mongamas, se dice que los padres son altruistas porque:
a) Transmiten el 50% de sus genes a los hijos
b) Cuanta ms inversin parental hagan en cuidar a la descendencia,
menos reservas guardan para criar a otros descendientes
c) Aumentan su aptitud inclusiva indirecta
d) El coste (C) de la crianza es menor que el beneficio (B) multiplicado por
el grado de parentesco (r).

- Se da promiscuidad cuando:
a) Slo unos pocos machos fecundan a todas las hembras del grupo
b) Se necesitan dos adultos, a menos, para sacar adelante a la descendencia
c) El macho es el que hace la mayor inversin parental
d) Los machos necesitan colaborar entre s para poder acceder a las
hembras
- Se entiende por valor reproductivo:
a) El nmero de hijos que tiene una persona
b) La capacidad que una persona tiene para procrear, evaluada por su
vigor biolgico
c) La probabilidad de un descendiente de dar nietos a sus progenitores
d) La posibilidad de producir gametos que sean viables
- Qu conducta es ms comprensible desde el marco de referencia de la
Sociobiologa?
a) La adopcin de nios con los que no hay ningn parentesco
b) El que una mujer tenga hijos mediante maternidad subrogada ( vientre
de alquiler) con inseminacin artificial utilizando su propio esperma
c) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Muchos casos de mimetismo que hacen ciertos organismos presenten un
aspecto muy parecido al de otros seres vivos constituyen un fenmeno de:
a) Evolucin paralela
b) Polimorfismo equilibrado
c) Coevolucin
d) Equilibrio puntuado
- La radiacin adaptativa es un ejemplo de:
a) Extincin de las especies
b) Lentitud del cambio evolutivo
c) Aceleracin del ritmo evolutivo
d) Gradualismo del cambio gentico en el laboratorio
- El fenmeno de la evolucin paralela es un buen ejemplo de que en el
proceso evolutivo de las especies hay, entre otros factores:
a) Ausencia de necesidad
b) Adaptaciones globales que son consecuencia de la utilizacin de nichos
ecolgicos similares
c) Homologa
d) Un antepasado comn no muy lejano de las dos poblaciones que
convergern
- La seleccin sexual:
a) Carece de incidencia sobre la eficacia biolgica
b) Acta favoreciendo las caractersticas que aportan ventaja para el
apareamiento de los individuos
c) Provoca un aumento de la supervivencia
d) Favorece el apareamiento aleatorio de los individuos
- El hecho de que trastornos que son perjudiciales y tienen una frecuencia
muy baja en la poblacin general tengan una frecuencia alta en poblaciones
que estn aisladas, como ocurre con la enfermedad de Huntington en la
regin del lago Maracaibo en Venezuela, se puede explicar por:
a) El efecto fundador
b) La recombinacin gentica
c) Las mutaciones cromosmicas
d) La seleccin en contra de los homocigotos recesivos
- La funcin adaptativa del comportamiento propuesta por Darwin:
a) Fue incorporada inicialmente al mbito de la Psicologa por el
funcionalismo americano
b) Se ha contribuido a la aparicin de la Psicologa Comparada, la
Psicologa Evolucionista o la Ecologa del comportamiento, entre otras
disciplinas
c) Sirvi de base para el desarrollo de la Gentica de la Conducta
d) Las tres opciones anteriores son ciertas
- Al estudiar los sistemas de apareamiento se observa que:
a) Generalmente la aptitud inclusiva de las hembras depende del nmero
de machos que las pueden fecundar
b) Quienes producen el gameto ms costoso tienen mayor xito
reproductivo
c) Pueden ser de cuatro tipos: poliginia, promiscuidad, monogamia y
poliandria
d) La aptitud inclusiva de los machos est generalmente determinada por
el nmero de descendientes que pueden criar
- Al nmero de veces que aparece un alelo de un gen en un determinado
genotipo se denomina:
a) Valor genotpico
b) Valor aditivo
c) Parentesco gentico
d) Dosis gnica

TEMA 5. ECOLOGA DEL COMPORTAMIENTO
- Cul de las siguientes conductas no es una pauta de accin fija?:
a) El bostezo humano
b) La lordosis de la rata hembra
c) Montar en bicicleta
d) La recuperacin del huevo por parte del ganso
- El estudio de la ontogenia de la conducta responde a: las causas prximas
- Por qu los cucos son alimentados por sus padres adoptivos a pesar de
presentar un tamao que hace imposible pasar por descendientes
biolgicos de los criadores?: porque las cras de cuco emiten estmulos
supernormales
- En cul de las siguientes especies es menos probable que exista troquelado
sexual?:
a) aves nidfugas
b) aves parsitas
c) mamferos herbvoros
d) el troquelado sexual es igual en todas las especies animales
- Cul de las siguientes parejas de subdisciplinas de la Ecologa del
Comportamiento son las ms alejadas entre s?:
a) Endocrinologa de la conducta-etologa
b) Psicologa evolucionista-sociobiologa
c) Neuroetologa-etologa
d) Psicologa Evolucionista-etologa
- El altruismo reproductivo guarda relacin directa con: la aptitud inclusiva
- En el contexto de la sociobiologa se puede llegar a afirmar que la unidad de
seleccin es: el gen
- Cuando se dice que el acervo conductual de una especie forma parte del
conjunto de adaptaciones de esa especie: se est adoptando una visin
adaptacionista y se est afirmando que tambin la conducta es una
adaptacin.
- Cuando una conducta desplegada por todos o muchos miembros de una
especie parece tener efectos negativos sobre sus aptitud tenemos que
supone que: surgi en un entorno ecolgico diferente del actual
- Por qu la monogamia es un paso previo a la eusociabilidad?: porque
determina que el parentesco entre hermanos sea como mnimo del 50%.
- Para que sea biolgicamente pausible que se d altruismo es preciso que en
la frmula que representa la ley de Hamilton: el valor ce C sea menor o igual
a 1.
- La preeclampsia es un ejemplo de: el conflicto madre-hijo
- La eusociabilidad de las ratas topo lampias se puede explicar por: las
sucesivas generaciones endogmicas dentro de la colonia
- En el contexto de la Etologa:
a) Se estudian tanto los patrones conductuales individuales como los
patrones de conducta social
b) Cada tipo de conducta es un rasgo o factor biolgico que puede influir en
la adaptacin del individuo
c) Se estudian aquellos patrones conductuales que los individuos
despliegan para sobrevivir y/o reproducirse
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- El objetivo fundamental de los etlogos es:
a) La descripcin analtica de la conducta (medicin de la amplitud,
frecuencia, etc.)
b) El estudio sistemtico de las bases biolgicas de todas las conductas
sociales
c) Explicar el significado adaptativo y la evolucin de la conducta
d) Describir estadsticamente conductas muy concretas
- La mayora de los estudios etolgicos clsicos de las causas prximas de la
conducta se centran en:
a) El anlisis de los estmulos que la provocan y en relacin entre esos
estmulos y el estado actual del organismo que la emite
b) La descripcin y medicin de patrones estereotipados de conducta
c) La clasificacin de patrones conductuales individuales y sociales
d) El anlisis de la funcin que cumplen las pautas de accin fija
- Las pautas de accin fija:
a) Se aprenden en los primeros das de vida
b) No suelen satisfacer ninguna necesidad importante para el animal
c) Slo son exhibidas por algunos miembros de la especie
d) Estn constituidas por una secuencia ordenada de reflejos
- Los mecanismos desencadenadores innatos, concepto acuado por Lorenz y
Tinbergen:
a) Hacen referencia al conjunto de estructuras orgnicas y mecanismos
fisiolgicos que procesan la estimulacin y coordinan los movimientos
de respuesta que constituyen la pauta de accin fija
b) Explican la conexin entre estmulos desencadenadores innatos y
pautas de accin fija
c) Son objeto de estudio de la Neurotologa
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Los estados motivacionales:
a) Hacen referencia a cambios temporales y reversibles en el estado
interno de un organismo
b) Explican la variabilidad en la respuesta de un organismo ante una
misma estimulacin
c) Modifican la capacidad sensorial y perceptiva haciendo que el
organismo altere su captacin de determinados tipos de estmulos
relacionados con la satisfaccin de la motivacin
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- El hecho de que especies no emparentadas filogenticamente como la
gaviota tridctila y los alcatraces compartan rasgos conductuales con
relacin a la estrategia de anidacin hace suponer que:
a) Estos comportamientos guardan una estrecha relacin con el xito
reproductivo
b) Es un proceso de aprendizaje interespecie
c) Se ha producido evolucin divergente
d) Esta conducta es una pauta de accin fija
- Podremos afirmar con total garanta que una determinada conducta es
consecuencia de la seleccin natural cuando los individuos que la
despliegan tengan ms:
a) Fortaleza
b) Descendientes
c) Territorio
d) Comida dispensable
- Entre las funciones que hipotticamente cumple la conducta territorial est:
a) La defensa del nido y de las cras
b) Garantizar la obtencin de alimentos
c) La prevencin de las epidemias
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Los estudios etolgicos han puesto de manifiesto que a lo largo de la
evolucin una determinada conducta:
a) No puede experimentar variaciones para fines distintos a los originales
b) Puede utilizarse para fines distintos a los filogenticamente originales
c) Es susceptible de utilizarse, con el tiempo, para cualquier fin imaginable
d) Sucumbe con la especie que la manifest
- Se entiende por impronta:
a) La conducta independiente de la experiencia que suele tener un carcter
consumatorio
b) El mantenimiento del vnculo de pareja en algunas especies
c) El proceso por el cual un miembro de una especie adquiere preferencia
por interactuar social o sexualmente con determinado tipo de
individuos como consecuencia de la experiencia
d) El proceso por el cual un miembro de la especie aprende un
determinado patrn conductual observando estmulos muy especficos
- Se ha podido observar que los nios-lobo que han ido apareciendo a lo largo
de la historia han tenido una enorme dificultad para aprender el lenguaje y
slo han logrado alcanzar un nivel muy rudimentario. Adems, es evidente
que todos los nios normales aprenden la lengua que se habla en el entorno
en el que se desarrollan. Todos estos datos en relacin con el aprendizaje
del lenguaje:
a) Apuntan a que se trata de un aprendizaje que tiene un periodo crtico
b) Hacen que se le pueda considerar un cierto tipo de impronta o
troquelado
c) Sealan que este aprendizaje guarda un fuerte paralelismo con la forma
en que muchas aves canoras aprenden el conto propio de su especie
d) Las tres afirmaciones anteriores son correctas
- Suponga el caso de que a un porcentaje alto de hombres le atraigan las
mujeres de estatura ms baja que ellos (siendo curiosamente, la madre de
estos hombres de estatura baja) y a otro porcentaje considerable de
mujeres le atraigan los hombres ms altos que ellas (siendo tambin,
curiosamente, los padres de esas mujeres de estatura alta). Puede
especularse que en la atraccin fsica inicial que sienten esos hombres y
mujeres por una persona con la que les gustara salir estn operando
mecanismos:
a) De impronta filial
b) De troquelado sexual
c) Que resaltan la importancia del vigor en los hombres
d) Que prefieren rasgos anatmicos que implican indirectamente la
primaca del hombre
- La sociobiologa estudia las conductas sociales:
a) Bajo la perspectiva de la teora de la evolucin por medio de la seleccin
natural
b) Bajo el supuesto de que algunas de estas conductas aportan ventajas
reproductivas a los individuos que las despliegan
c) Bajo el supuesto de que son en gran medida resultado de la seleccin
natural
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- La conducta que favorece el xito reproductivo de un congnere en
detrimento del propio recibe el nombre de:
a) Egosmo
b) Esfuerzo reproductivo
c) Conducta parental
d) Altruismo
- Quin tiene mayor aptitud inclusiva?:
a) Un individuo con un hijo y 30 sobrinos
b) Un individuo con un hijo y 30 hermanos estriles
c) Un individuo con un hijo
d) Un individuo sin hijos pero con 30 sobrinos
- Sociobiolgicamente hablando, es ms probable que usted diese su vida
por:
a) Su mujer o marido
b) Su primo
c) Su hermano
d) Su hermanastro
- Bajo el punto de vista de la Sociobiologa el arriesgar la vida por otro
individuo:
a) Es siempre poco probable
b) Es muy probable que ocurra cuando la vida se arriesga por cras propias
o ajenas
c) Es ms probable en el caso de que exista una estrecha relacin de
parentesco
d) Es una conducta que slo aparece en primates
- La explicacin ms pausible dada hasta al hecho de que las abejas obreras
no se reproduzcan es que ese comportamiento:
a) Disminuye su eficacia inclusiva
b) Asegura que pasen ms genes propios a la siguiente generacin
c) Evita que las hermanas pasen ms genes a la siguiente generacin
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Si en una poblacin en la que todos sus individuos adoptan la estrategia
tipo halcn aparece una mutacin que hace adoptar a un individuo la
estrategia paloma el individuo mutante:
a) Tendr un resultado ms ventajoso que el de algunos halcones
b) No tendra ninguna ventaja respecto del resto
c) Sera el que ms ventajas obtuviese en sus interacciones con otros
individuos
d) Sera el primero en desaparecer tras una contienda
- Una estrategia evolutivamente estable es aquella que:
a) No puede ser desbancada por otra alternativa
b) Es la que se mantiene generacin tras generacin con independencia de
su contribucin al xito reproductivo del organismo que la aplica
c) Puede ser sustituida por otra que proporcione menor ventaja
reproductiva
d) Todas las alternativas anteriores son correctas
- En relacin con la seleccin sexual se observa que:
a) El dimorfismo sexual se da principalmente en las especies mongamas
b) Las hembras son buscadas y solicitadas por los machos, por lo que son
stos los que siempre eligen
c) Las hembras invierten mucho en la reproduccin por lo que son muy
selectivas a la hora de elegir pareja
d) Dado que el macho nunca invierte mucho en la reproduccin, no se
conocen casos en los que ste seleccione a la hembra
- Bajo el prisma de la sociobiologa, en las especies mongamas las hembras
seleccionan a los machos por:
a) Sus encantos fsicos
b) Su capacidad de colaborar en el cuidado de las cras
c) Su belleza
d) Su promiscuidad
- Desde el punto de vista de la Sociologa, el infanticidio observado en
numerosas especies:
a) Tiene como objetivo el aumentar el xito reproductivo de los machos
infanticidas
b) No es cometido por el padre biolgico
c) Se da porque provoca la reaparicin de la fertilidad de la madre de las
cras matadas
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- El infanticidio cometido por el macho, cuando se da, puede explicarse
biolgicamente porque:
a) Es una prueba de algo no va bien en la naturaleza
b) Es una conducta altruista
c) Siempre favorece el xito reproductivo de la madre
d) Favorece el xito reproductivo del que lo comete
- Bajo el punto de vista de la Sociobiologa, la suplantacin de la paternidad
es un problema que deben afrontar principalmente:
a) A los machos involucrados directamente en el cuidado de la prole
b) Los machos que no participan en el cuidado de los hijos
c) Todos los machos con independencia de su participacin en el cuidado
de la descendencia
d) Las autoridades competentes en la materia
- Desde el punto de vista sociobiolgico, en los cuidados que una madre
proporciona a su hijo prima decisivamente:
a) El amor de madre
b) El asegurar que sus genes pasen a la siguiente generacin
c) La cohesin social y familiar
d) Asegurar la transmisin de los genes del padre de la criatura
- Bajo el punto de vista de la Sociobiologa, cuando el amamantamiento ya no
es necesario para la supervivencia de una cra, lo ms lgico para esa cra
es:
a) Impedir que la madre amamante a otro hermano menor
b) No impedir que el hermano menor mame
c) Llorar, por aquello de el que no llora no mama
d) Matar al hermano
- Segn la Sociobiologa, la conducta territorial:
a) Aumenta la probabilidad de que el individuo transmita sus genes a la
siguiente generacin
b) Impide la reproduccin de los individuos que la manifiestan
c) No aportan ventajas reproductivas
d) Todas las opciones anteriores son falsas
- Segn la Sociobiologa, Por qu las madres destetan a sus hijos antes de lo
que a stos les gustara?:
a) Porque tratan de optimizar su propia aptitud biolgica
b) Porque de esta manera pueden criar ms descendientes
c) Porque de esta manera tratan de favorecer la aptitud biolgica de las
cras
d) Lo dicho en a y b es cierto
- Si usted fuera estril, Qu estrategia de las que se le sugieren debera
adoptar para aumentar su aptitud inclusiva
a) Adoptar nios chinos
b) Entregarse por entero a actividades caritativas
c) Cuidar de su familia biolgica
d) Tratar de buscar una pareja que no sea estril como usted e intentar la
fecundacin in vitro con gametos ajenos.
- Uno de los aspectos que diferencia la Psicologa Comparada de la Etologa
Clsica es que la primera de estas disciplinas:
a) Se interesa por estudiar en qu medida cada especie puede modificar su
conducta en funcin de la experiencia
b) Obtiene sus datos a travs de la observacin de la conducta y
experimentos de campo
c) Se interesa fundamentalmente por la conducta instintiva
d) No se interesa por el estudio de otras especies, slo compara diferentes
grupos humanos
- Uno de los aspectos que diferencia la Etologa clsica de la Psicologa
Comparada es que la primera de estas disciplinas:
a) Es muy interesante para los zologos pero nada relevante para el
objetivo que tienen los psiclogos
b) Estudia la evolucin de la conducta y su significado adaptativo
c) Se interesa en conocer cmo la conducta de cada especie es modificada
conforma a las leyes del aprendizaje
d) Estudia la conducta humana en sus ambientes ms primitivos
- Los mecanismos desencadenadores innato acuado por Lorenz y Tinbergen
hace referencia a:
a) El estmulo especfico que desencadena una pauta de accin fija
b) Un patrn estereotipado de conducta
c) El conjunto de estructuras orgnicas y mecanismos fisiolgicos que
procesan la estimulacin y coordinan los movimientos de respuesta que
constituyen la pauta de accin fija
d) El estado interno del organismo que constituye la base biolgica de lo
que comnmente se conoce como motivacin
- Los estados motivacionales:
a) Hacen referencia a cambios temporales y reversibles en el estado
interno de un organismo
b) Explican la variabilidad en la respuesta de un organismo ante una
misma estimulacin
c) Modifican la capacidad sensorial y perceptiva haciendo que el
organismo altere su captacin de determinados tipos de estmulos
relacionados con la satisfaccin de la motivacin
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Los patrones fijos de conducta:
a) Representan un ejemplo de conducta apetitiva
b) Son repertorios conductuales estables dentro de una especie pero
variables de unas especies a otras
c) Se desencadenan con ms probabilidad ante individuos de otras
especies
d) No son estereotipados
- El hecho de que especies no emparentadas filogenticamente como la
gaviota tridctila y los alcatraces compartan rasgos conductuales con
relacin a la estrategia de anidacin hace suponer que:
a) Estos comportamientos guardan una estrecha relacin con el xito
reproductivo
b) Es un proceso de aprendizaje interesante
c) Se ha producido evolucin divergente
d) Esta conducta es una pauta de accin fija
- El hecho de que las gaviotas de cabeza negra aniden en colonias y tiendan a
poner los huevos a la vez, pone de manifiesto que:
a) Existe relacin de parentesco entre ellas
b) Es una estrategia adaptativa que aumente el xito reproductivo
c) Es una especie polgama
d) Tienen ovulacin sincronizada
- Si en una poblacin en la que todos sus individuos adoptan la estrategia
tipo paloma aparece una mutacin que hace adoptar a un individuo la
estrategia halcn, el individuo mutante:
a) Tendr un resultado ms ventajoso que el de algunas palomas pero peor
que el de otras
b) No tendr ninguna ventaja respecto del resto
c) Ser el que ms ventajas obtenga en sus interacciones con otros
individuos
d) Ser el primero en desaparecer tras una contienda
- Un aspecto caracterstico del altruismo reproductivo es que:
a) Slo se da entre sujetos no relacionados genticamente
b) Slo afecta a la aptitud directa (nmero de hijos)
c) Se da preferentemente en los sistemas polignicos de apareamiento
d) El altruista renuncia a tener (o a tener ms) descendientes directos
- La Psicologa Evolucionista afirma que los animales y la especie humana en
particular:
a) Son mquinas biolgicas deseosas de maximizar su aptitud
b) Las conductas sociales no tienen base gentica
c) Simplemente, ejecutan adaptaciones
d) No poseen mdulos cognitivos
- Las investigaciones sobre los estmulos desencadenadores innatos (EDI)
indican que:
a) La respuesta a estmulos supernormales es ms adaptativa que la que se
da frente a estmulos normales
b) Se induce un nmero significativamente mayor de respuestas si son de
un color llamativo
c) La respuesta a estmulos supernormales no es ms adaptativa que la
dada a estmulos normales
d) Se responde ms cuanto ms realista es el modelo de EDI
- Cul de los siguientes casos es un ejemplo de evolucin convergente?:
a) La existencia de marsupiales y placentados con semejanzas anatmicas
y comportamentales similares
b) Las alas de los insectos y las de los pjaros
c) Las aletas de los peces y las de los mamferos marinos
d) Lo dicho en a, b y c es cierto
- La impronta es:
a) Un fenmeno artificial
b) Una conducta refleja
c) Un tipo de aprendizaje
d) Una conducta estereotipada
- Los modelos de optimizacin propuestos por la Ecologa del
Comportamiento:
a) Demuestran que una estrategia es ptima cuando permite lograr que la
diferencia entre el coste y el beneficio sea mnima
b) Tratan de demostrar la funcin adaptativa de la conducta
c) Tratan de representar un modelo de las interacciones sociales de las que
depende la aptitud inclusiva
d) Todas las opciones anteriores son ciertas

- Las pautas de accin fija:
a) Se pueden considerar conductas instintivas
b) Forman parte del repertorio conductual de alguno de los miembros de la
especie
c) Slo se manifiestan en experimentos de laboratorio
d) Son patrones aprendidos de conducta
- El infanticidio que se da en la especie humana:
a) Es mayor en padres de mayor edad
b) Es propio de personas delincuentes
c) Decrece en nmero a medida que aumenta la edad de los nios
d) Suelen cometerlo mayoritariamente los progenitores varones
- Se denomina Estmulo Desencadenador Innato (EDI) al:
a) Estmulo sumamente especfico que desencadena una respuesta en
funcin de la experiencia
b) Mecanismos desencadenador innato
c) Estmulo sumamente especfico que desencadena una pauta de accin
fija
d) Estmulo sumamente especfico que desencadena el proceso de
impronta
- La Teora de Juegos aplicada a la toma de decisiones de las que depende la
adaptacin:
a) Es muy til cuando las decisiones tienen que ver con la obtencin
individual de recursos naturales
b) Trata de representar un modelo de interacciones sociales de las que
depende la aptitud biolgica
c) Presupone que los jugadores son siempre altruistas
d) Todas los opciones anteriores son ciertas
- Una estrategia conductual es ptima cuando:
a) No hay diferencia entre el coste y el beneficio
b) La diferencia entre coste y beneficio es mnima
c) El mnimo coste garantiza un beneficio mnimo
d) La diferencia entre beneficio y coste es mxima
- La estrategia reproductiva de las abejas en un claro ejemplo de:
a) Monogamia
b) Esfuerza reproductivo
c) Altruismo sexual
d) Altruismo reproductivo
- El hecho de que una hembra prefiera compartir con otra los recursos de un
macho frente a la escasez de stos en el territorio de otro macho, explica la
existencia de:
a) Dimorfismo sexual
b) Monogamia
c) Promiscuidad
d) Poligina
- El concepto de mecanismo desencadenador innato hace referencia a:
a) Un mecanismo neural
b) Un instinto
c) La plasticidad neural
d) Un estmulo
- El principal objetivo de estudio de la Ecologa del Comportamiento es/son:
a) La capacidad reproductiva de los individuos
b) Los factores implicados en la aptitud inclusiva
c) La cuarta causa lejana de la conducta
d) La influencia gentica en los ambientes de adaptacin evolutiva
- La forma de especiacin ms frecuente es:
a) La aloptrica
b) La simptrica
c) La hibridacin
d) La poliploida
- No es un polimorfismo equilibrado:
a) La seleccin dependiente de frecuencia
b) La superioridad del heterocigoto
c) El dimorfismo sexual
d) Lo dicho en a, b y c son ejemplos de polimorfismo equilibrado, por lo
que no hay ninguna opcin correcta
- Los patrones conductuales tpicos de la especie:
a) No son innatos
b) Son los instintos
c) Nunca se ven afectados por la experiencia
d) Son estudiados principalmente por la Psicologa Comparada
- La Ecologa del Comportamiento considera que:
a) La conducta es un conjunto de rasgos fenotpicos diseados por la
seleccin natural
b) Los animales han de tomar constantemente decisiones de las que
depende su adaptacin
c) La seleccin natural ha diseado mecanismos conductuales que
permiten a los animales aplicar estrategias optimizadoras
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relacin con las
caractersticas de la pautas de accin fija (PAF):
a) Son desencadenadas por estmulos desencadenadores innatos
b) Son acciones relativamente complejas que se ejecutan sin necesidad de
retroalimentacin
c) Cuando son desencadenadas por estmulos supernormales son
respuestas adaptativas que favorecen el xito reproductivo
d) Los mecanismos nerviosos son responsables de emitir una PAF
constituyen el mecanismo desencadenador innato
- Conceptos como altruismo reproductivo, seleccin por parentesco y aptitud
inclusiva son especialmente relevantes para la:
a) Sociobiologa
b) Etologa
c) Psicologa Evolucionista
d) Psicologa comparada
- Es una pauta de accin fija:
a) Leer
b) Bostezar
c) Montar en bicicleta
d) Escuchar msica
- Las semejanzas que aparecen entre especies que comparten un antepasado
comn:
a) se denominan anologas
b) son consecuencia de la evolucin convergente
c) son consecuencia de la evolucin paralela
d) Se llaman homologas

TEMA 6. ORGANIZACIN GENERAL DEL S.N.
- El citoesqueleto neuronal: interviene en el transporte de molculas entre el
soma y las prolongaciones neuronales.
- Respecto a las prolongaciones neuronales sabemos que: la cantidad de
dentritas y la complejidad de sus ramificaciones determinan la cantidad de
seales que recibe la neurona.
- En las investigaciones nuerocientficas se utilizan tcnicas de trazado
retrgado para identificar: las neuronas que proyectan sus axones a un
ncleo determinado del SN.
- Respecto a los diferentes tipos de neuronas, se sabe que: las neuronas
bipolares son normalmente neuronas sensoriales
- - Cul es el tipo de clula que no se encuentra en el interior del SNC?:
Clulas de Schwann.
- Cuando hablamos de races dorsales, nos estamos refiriendo a: fibras
sensoriales
- La mdula espinal: est en constante interaccin con el SNP.
- Las neuronas se diferencian de otras clulas en que: su membrana
plasmtica est especializada en generar y transmitir potenciales elctricos.
- En el SNP, los nervios: estn constituidos por fibras aferentes y eferentes.
- Los astrocitos: tienen, entre otras funciones, la de suministrar nutrientes a
las neuronas.
- Respecto a las caractersticas que presentan las neuronas, se sabe que: la
elevada presencia de sustancia de Nills en el soma evidencia la intensa
actividad de sntesis de protenas
- Un ejemplo de plasticidad neural lo constituye: la demostracin de que los
rboles dentrticos de las neuronas se vean modificados por factores
ambientales
- El diencfalo: se halla entre el telencfalo y el mesencfalo y forma, junto
con el telencfalo, el prosencfalo y forma parte del SNC.
- Los axones que conducen la informacin motora desde el SNC hacia el resto
del organismo se denominan: vas eferentes
- Las granulaciones aracnoideas: estn formadas por vellosidades
- El SN Simptico pertenece al: SNP
- Sobre la barrera hematoenceflica puede decirse que: no existen en los
llamados rganos circunventriculares
- Entre las funciones de un determinado tipo de clulas gliales del SNC se
encuentra el suministro de nutrientes a las neuronas a las que
proporcionan soporte estructural, la reparacin y regeneracin del dao al
tejido nervioso y la capacitacin de transmisores qumicos. Recientemente
se ha descubierto que adems son capaces de modular la excitabilidad
neuronal y la transmisin sinptica, nos estamos refiriendo a: los astrocitos.
- El transporte de sustancias desde el soma neuronal hasta el terminal
axnico: es antergrado
- El lquido cefalorraqudeo es secretado por: los plexos coroideos.
- Las neuronas ms numerosas del SN son:
a) Las sensoriales
b) Las motoras
c) Las interneuronas
d) Las motoneuronas sensoriales
- En los axones de gran tamao y longitud:
a) Se sintetizan protenas en sus terminales presinpticos
b) Se transportan a grandes distancias elementos de la maquinaria
bioqumica celular para sntesis de protenas en sus botones terminales
c) No se sintetizan protenas en los terminales, pero s en los propios
axones
d) No se sintetizan protenas ni en los axones ni en los terminales
- La capacidad para captar sustancias neurotransmisoras desde la hendidura
sinptica es una propiedad de:
a) Todas las clulas nerviosas
b) Solamente las nuronas
c) Los astrocitos y las neuronas
d) La microgla
- La plasticidad neural es una propiedad del sistema nervioso que:
a) Permite adaptarse mejor al ambiente
b) Explica los cambios de personalidad a lo largo de la vida
c) Se pierde cuando se llega al estado adulto
d) Permite que las neuronas cambien de posicin a lo largo de la vida
- Si quisiramos saber dnde estn los cuerpos celulares de neuronas que
proyectan al cerebelo emplearamos:
a) Mtodos de trazado antergrado
b) Tcnicas de transporte ortgrado
c) Tcnicas de trazado retrgado
d) Inyecciones de sustancias de transporte rpido en el cerebelo
- Cul de los siguientes tipos celulares no est directamente relacionado con
la vaina de mielina?:
a) Los astrocitos
b) Los oligodentrocitos
c) Las clulas de Schwann
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Los astrocitos se relacionan con:
a) El soporte estructural de las neuronas
b) La separacin y aislamiento de las neuronas
c) La reparacin de algunos daos del sistema nervioso central
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Las clulas de Schwann:
a) Son tan eficientes en la formacin de las vainas de mielina como los
oligodentrocitos, pero no tienen otras funciones propias de las clulas
gliales en el SN
b) En el sistema nervioso perifrico son capaces de llevar a cabo las
funciones esenciales de la gla en el sistema nervioso central
c) Son ms abundantes en la corteza cerebral
d) Mielinizan las dentritas de las neuronas
- La microgla est relacionada con:
a) La fagocitosis de restos celulares causados por lesiones
b) La formacin de la vaina de mielina en el SNC
c) La formacin de la vaina de mielina en el SNP
d) Ninguna de las opciones anteriores
- Para dividir el encfalo en superior e inferior tendramos que hacer un
corte: a) frontal; b) horizontal; c) coronal; d) sagital
- La informacin sobre el estado de mi estmago entre horas de las comidas
es proporcionada fundamentalmente por nervios que forman parte del:
a) Sistema nervioso somtico
b) Sistema nervioso autnomo
c) Par craneal IX (glosofarngeo)
d) Conjunto de fibras eferentes viscerales
- En relacin con el sistema nervioso parasimptico:
a) La acetilcolina es el principal neurotransmisor implicado
b) Sus neuronas centrales se localizan en el tronco del encfalo y en la
mdula espinal
c) El ganglio autnomo se sita en el rgano que inerva o muy prximo a l
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- En relacin con el sistema nervioso simptico:
a) La acetilcolina es el nico neurotransmisor involucrado
b) Sus neuronas preganglionares se localizan en la mdula espinal
c) El ganglio autnomo se sita en el rgano diana o prximo a l
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- El paso del lquido cefalorraqudeo desde el sistema ventricular al
circulatorio se hace a travs de:
a) Los agujeros de Monro
b) El acueducto de Silvio
c) Las granulaciones aracnoideas
d) Las arterias vertebrales
- El lquido cefalorraqudeo se produce en:
a) Los plexos coroideos
b) La duramadre
c) Las granulaciones aracnoideas
d) Ninguna de las estructuras anteriores
- Una particularidad de los rganos cincunventriculares es que:
a) Tienen gran cantidad de capilares con uniones estrechas para potenciar
la barrera hematoenceflica
b) Pueden intercambiar sustancias directamente con la sangre
c) Incorporan sustancias liposolubles con ms facilidad
d) Necesitan de protenas transportadoras para adquirir sus nutrientes
- La barrera hematoenceflica:
a) Mantiene al sistema nervioso aislado de cambios transitorios en la
composicin de la sangre
b) Impide que se produzcan cambios en la composicin del lquido que
baa las neuronas
c) Es consecuencia de las especiales caractersticas de las clulas
endoteliales de los capilares del sistema nervioso central
d) Todas las alternativas anteriores son correctas
- Cul de las siguientes reas corticales se ha asociado de modo especial con
la toma de decisiones?:
a) La corteza prefrontal, ventral y medial
b) La corteza temporal
c) La corteza parietal de asociacin
d) Todas ellas por igual
- Cul de los siguientes componentes forma parte del citoesqueleto
neuronal?:
a) Los neurofilamentos
b) Los microtbulos
c) Las neurofibrillas
d) Los indicados en las tres opciones anteriores
- Cul de los siguientes lbulos centrales no es visible en una inspeccin
superficial del encfalo?:
a) El parietal
b) El frontal
c) El lmbico
d) El temporal
- Las clulas piramidales de la corteza cerebral son un ejemplo de neurona:
a) Multipolar
b) Bipolar
c) Monopolar
d) Pseudopolar
- Los rganos circunventriculares:
a) Son las zonas en las que no existe barrera hematoenceflica
b) Facilitan el paso del lquido cefalorraqudeo a la sangre
c) Actan como vlvulas que se abren cuando la presin del lquido
cefalorraqudeo es grande
d) Son los responsables de la secrecin del lquido cefalorraqudeo
- Un hecho interesante sobre las neuronas de la formacin reticular es que:
a) Sus axones se bifurcan en dos ramas, una ascendente y otra descendente
b) Son el equivalente a nivel del tronco del encfalo de las interneuronas
propioespinales
c) Por el amplio grado de sus ramificaciones captan muy diversos tipos de
mensajes
d) Lo dicho en a, b y c es cierto
- Los plexos coroideos:
a) Son responsables de la secrecin del lquido cefalorraqudeo
b) Facilitan el paso del lquido cefalorraqudeo a la sangre
c) Actan como vlvulas que se abren cuando la presin del lquido
cefalorraqudeo es grande
d) Lo indicado en las tres opciones anteriores es verdadero
- Las llamadas comisuras:
a) Son sustancia blanca
b) Son sustancia gris
c) No se encuentran en el SNC
d) Lo dicho en b y c es cierto
- De las vas que se originan en el hipotlamo para coordinar el SN autnomo
y el sistema endocrino, unas se dirigen directamente al tronco y la mdula
espinal, otras directamente al tlamo y otras directamente a:
a) La hipfisis
b) El cerebelo
c) El hipocampo
d) La corteza cerebral
- La cisura central separa los lbulos:
a) Frontal y parietal
b) Temporal y parietal
c) Frontal y prefrontal
d) Parietal y occipital
- El fornix es un tracto que conecta:
a) El encfalo anterior, el hipotlamo y el tronco del encfalo
b) La formacin hipocampal con los ncleos subcorticales y con el
hipotlamo
c) Los bulbos olfatorios y las regiones inferiores del lbulo temporal de
ambos hemisferios
d) Los hemisferios cerebrales por debajo de la cisura longitudinal
- En relacin con las clulas de Purkinje sabemos que:
a) Son las nicas clulas de proyeccin de la corteza cerebelosa
b) Sus axones constituyen los haces que el cerebelo enva al tlamo, al
tronco del encfalo y a la mdula espinal
c) Sus somas se localizan en los ncleos profundos del cerebelo
d) Sus axones formal las fibras paralelas del cerebelo
- En el SN perifrico:
a) Una sola clula de Schawnn puede formar la vaina de mielina que cubre
diferentes axones
b) La vaina de mielina forma una cubierta continua alrededor del axn
c) La mielinizacin se produce en fases tempranas del desarrollo
- La comunicacin neuronal requiere que se regule selectivamente el
intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Qu
elementos neuronales realizan esta funcin?:
a) Los canales inicos formados por las cabezas de la doble capa lipdica de
la membrana neuronal
b) Los poros nucleares
c) Los tubos del retculo endoplasmtico
d) Las molculas proteicas insertadas en la membrana plasmtica
- Las reas corticales que reciben la mayora de las aferencias sensoriales
desde los ncleo de relevo sensorial del tlamo son las reas:
a) De asociacin
b) Sensoriales primarias
c) Premotoras
d) Sensoriales secundarias
- Las caractersticas morfolgicas de una neurona estn relacionadas con la
cantidad y diversidad de las sinapsis que establece. Cules de las siguientes
clulas tienen una superficie receptora de seales ms amplia y compleja?:
a) Las clulas bipolares de la retina
b) Las clulas de los ganglios de la raz dorsal
c) Las clulas de Purkinje del cerebelo
d) Las motoneuronas de la mdula espinal
- La barrera hematoenceflica:
a) Est formada exclusivamente por los pies de los astrocitos que cubren
completamente las paredes de los capilares sanguneos
b) Mantiene estable la composicin del lquido extracelular
c) Es impermeable a todo tipo de sustancias excepto al oxgeno y la glucosa
d) Asla completamente al SNC de la circulacin sangunea
- Entre las estructuras subcorticales de los hemisferios cerebrales se
encuentra:
a) La formacin reticular
b) El ncleo rojo
c) El ncleo dentado
d) La amgdala
- El aporte sanguneo al encfalo anterior es proporcionado principalmente
por:
a) Las arterias vertebrales
b) Las arterias cartidas internas
c) La arteria basilar
d) Todas las opciones son correctas
- El transporte retrgrado neuronal es responsable de:
a) Hacer llegar al soma molculas captadas por los botones terminales,
como los factores de crecimiento nervioso
b) Transportar las vesculas sinpticas que contienen los
neurotransmisores
c) Transportar las sustancias implicadas en el crecimiento y regeneracin
de los axones
d) Las tres opciones anteriores son ciertas
- En relacin con la corteza cerebral sabemos que:
a) no todas las regiones presentan seis capas
b) las clulas piramidales son sus clulas de proyeccin caractersticas
c) toda ella es neocorteza
d) lo indicado en a y b es correcto
- Entre las funciones que desempean los astrocitos se encuentra:
a) La formacin de las granulaciones aracnoideas
b) La produccin del lquido cefalorraqudeo
c) La formacin de la envoltura de mielina de los axones
d) La regulacin de la transmisin sinptica
- El aporte continuo de glucosa al encfalo es posible gracias a que:
a) Esta sustancia es liposoluble
b) Atraviesa la barrera hematoenceflica mediante sistemas de transporte
c) Atraviesa las uniones estrechas existentes entre las clulas endoteliales
de los capilares cerebrales
d) Las tres opciones anteriores son correctas
- Respecto a la mielina sabemos que:
a) Recubre las espinas dentrticas
b) Est originada por los astrocitos
c) Facilita la transmisin de los impulsos nerviosos
d) Slo es visible en los ndulos de Ranvier
- Una de las caractersticas de las neuronas es que:
a) Son unidades funcionales aisladas del medio extracelular por una
membrana que impide el intercambio de sustancias
b) El soma no tiene los orgnulos necesarios para la sntesis de protenas
c) Tienen una intensa actividad metablica en los botones terminales
d) Diversos factores ambientales pueden modificar la disposicin y
amplitud de sus ramificaciones dentrticas

- Las clulas piramidales de la corteza cerebral son neuronas:
a) De proyeccin
b) Bipolares
c) Golgi tipo II
d) De circuito local
- Respecto al tlamo, podemos afirmar que:
a) Es el centro por el que pasa la gran mayora de la informacin sensorial
antes de llegar a la corteza cerebral, pero no recibe informacin desde
ella
b) Sus ncleos se clasifican funcionalmente en ncleos de relevo y ncleos
ventrales
c) Lleva a cabo el relevo y procesamiento de seales sensoriales y motoras
que transmiten a la corteza cerebral
d) No participa en el relevo de seales procedentes del hipotlamo
- En relacin al sistema ventricular sabemos que:
a) Es un sistema estanco cerrado al exterior por la barrera
hematoenceflica
b) Est lleno de lquido cefalorraqudeo
c) Est formado por cuatro ventrculos cerebrales y el canal central
d) B y c son ciertas
- Cul de las siguientes clulas participa en el mantenimiento de la barrera
hematoenceflica?:
a) los astrocitos
b) los oligodentrocitos
c) la microgla
d) las clulas de Schwann
TEMA 7. SNC: ORGANIZACIN ANATOMOFUNCIONAL
- La organizacin anatomofuncional del diencfalo es similar a la: de 3
regiones: del mesencfalo, del bulbo raqudeo y de la mdula espinal.
- La zona intermedia longitudinal del cerebelo enva eferencias directamente:
Al tronco del encfalo.
- La mdula espinal: est en constante interaccin con el SNP.
- El diencfalo: se halla entre el telencfalo y el mesencfalo; forma junto con
el telencfalo, el prosencfalo y forma parte del SNC.
- El Sistema Ascendente de Activacin que interviene en la excitabilidad del
encfalo se origina en: la formacin reticular y los ncleos relacionados.
- Respecto a las principales vas eferentes del hipotlamo se sabe que: las que
se dirigen al tronco del encfalo y a la mdula espinal controlan al sistema
nervioso autnomo (SNA).
- El tronco del encfalo: recibe informacin somtica y visceral a travs de los
nervios craneales y de las vas ascendentes de la mdula espinal.
- No pertenece a los hemisferios cerebrales: el hipotlamo.
- Los ncleos del rafe: se consideran parte del Sistema Ascendente de
Activacin por su estrecha relacin con la formacin reticular.
- En relacin con los ncleos talmicos, se sabe que: cada ncleo de relevo
transmite un determinado tipo de informacin sensorial a un rea concreta
de la corteza cerebral y recibe proyecciones de ella.
- Una caracterstica anatomofuncional del tronco del encfalo es que: las
conexiones que se establecen entre las neuronas de los ncleos sensoriales
y motores desencadenan respuestas reflejas.
- El lbulo lmbico: incluye la circonvolucin del hipocampo y est implicado
en los procesos emocionales y motivacionales.
- El encfalo anterior est constituido por: el diencfalo y los hemisferios
cerebrales.
- Si en una conversacin utilizamos el trmino decusacin de una va
nerviosa hablando de una patologa, nos estamos refiriendo a: el cruce de
la va nerviosa al otro lado de una lnea media imaginaria que divide al SN
en dos partes iguales
- Las clulas de Purkinje: son las nicas clulas de proyeccin de la corteza
cerebelosa.
- Son propias de la corteza cerebral las clulas: piramidales.
- Del cuerpo calloso se puede decir que:
a) No es una comisura
b) Forma parte de la sustancia blanca
c) Est formado por somas neuronales
d) Forma parte de la corona radiada
- Cul de los siguientes tipos celulares encontrara slo en la corteza
cerebral?:
a) Clulas de Purkinje
b) Clulas piramidales
c) Clulas estrelladas
d) Clulas bipolares
- Cul de las siguientes estructuras se considera que forma parte del sistema
ascendente de activacin?:
a) El ncleo rojo
b) El colculo superior
c) La oliva inferior
d) El locus coeruleus
- Cul de los siguientes componentes del cerebelo queda visible cuando se
observa la superficie dorsal posterior del encfalo?:
a) El ncleo dentado
b) Los pednculos cerebelosos
c) La vermis
d) El lbulo floculonodular
- Cuando empleamos trminos como fibras trepadoras, clulas en cesto o
clulas de Golgi, estamos hablando de:
a) La corteza cerebral
b) El mesencfalo
c) El bulbo raqudeo
d) El cerebelo
- Cul de los siguientes ncleos forman parte de los ganglios basales?:
a) El locus coeruleus
b) La sustancia negra
c) El ncleo geniculado lateral
d) El ncleo dentado
- Las pirmides estn formadas por:
a) Fibras que ascienden desde el mesencfalo
b) Cuerpos neuronales de las clulas del puente
c) Columnas blancas laterales
d) Fibras descendientes de la corteza cerebral
- No es un componente del diencfalo:
a) El hipotlamo
b) El tlamo
c) El ncleo caudado
d) La glndula pineal
- Respecto a las estructuras dienceflicas, la formacin sensorial se recibe:
a) Solamente en el tlamo
b) Principalmente en el hipotlamo
c) En el tlamo y en el hipotlamo
d) En el tlamo y el epitlamo, no en el hipotlamo.
- Las conductas emocionales como el miedo estn reguladas por ncleos
como:
a) Los cocleales
b) La amgdala y los ncleos septales
c) El caudado y el putamen
d) La sustancia negra
- De la regulacin de conductas bsicas (emocionales y motivacionales) que
son esenciales para la supervivencia del individuo se encarga:
a) El cerebelo
b) El tlamo
c) El hipotlamo
d) El cuerpo estriado
- La influencia del hipotlamo sobre la corteza cerebral necesita la
intervencin de:
a) La sustancia negra
b) El cerebelo
c) Los ganglios basales
d) El tlamo
- El conjunto de axones que conectan distintas regiones de la corteza cerebral
de un mismo hemisferio reciben el nombre de:
a) Corona radiada
b) Cuerpo calloso
c) Fibras de asociacin
d) Cpsula interna
- Las neuronas de proyeccin perifrica de la sustancia gris de la mdula
espinal son las:
a) Interneuronas
b) Neuronas sensoriales somticas y viscerales
c) Clulas de los ganglios perifricos
d) Neuronas motoras somticas y viscerales
- Las neuronas de proyeccin central de la sustancia gris de la mdula espinal
se clasifican funcionalmente en:
a) Interneuronas
b) Neuronas sensoriales somticas y viscerales
c) Motoneuronas e interneuronas
d) Neuronas motoras somticas y viscerales
- Las neuronas de proyeccin central de la mdula espinal se sitan en:
a) El asta dorsal y la zona intermedia
b) Las astas ventral y lateral
c) El asta ventral y la zona intermedia
d) El asta lateral
- El asta ventral de la mdula espinal:
a) Enva informacin hacia la periferia
b) Recibe informacin de las fibras que entran a travs de la raz dorsal
c) Recibe informacin de aferencias procedentes del encfalo
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- La columna blanca posterior de la mdula espinal transmite informacin:
a) Sensorial hacia el encfalo
b) Motora somtica desde el encfalo
c) Motora visceral desde el encfalo
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- Las vas que se originan en la mdula espinal terminan en:
a) El diencfalo
b) El tronco del encfalo
c) El cerebelo
d) Todas las opciones anteriores son correctas
- En el tronco del encfalo:
a) Los ncleos sensoriales de los nervios craneales son anlogos al asta
ventral de la mdula espinal
b) Las neuronas de la formacin reticular son anlogas a las interneuronas
de la zona intermedia de la mdula espinal
c) Los ncleos motores de los nervios craneales son anlogos al asta dorsal
de la mdula espinal
d) No se recibe informacin somtica del tronco y de las extremidades
- Respecto a los ncleos de los nervios craneales, sabemos que:
a) Desempean nicamente funciones sensoriales
b) La mayora se encuentran en el tronco del encfalo
c) Ninguno de ellos forma parte del sistema nervioso autnomo
d) Inervan directamente los msculos del tronco y de las extremidades
- Los ncleos sensoriales y motores de los nervios craneales, excepto los de
los pares I y II, se localizan:
a) En el diencfalo
b) En la mdula espinal
c) A lo largo del tronco del encfalo
d) En el cerebelo
- Respecto a la formacin reticular, sabemos que:
a) Sus proyecciones ascendentes no se distribuyen ampliamente en el
encfalo
b) Sus neuronas son anlogas al asta dorsal de la mdula espinal
c) Forma parte del sistema ascendente de activacin
d) No emite proyecciones descendentes hacia la mdula espinal
- Cul de los siguientes ncleos o conjuntos de ncleos est relacionado con
el sistema activador ascendente?:
a) La formacin reticular
b) El rafe
c) El locus coeruleus
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- Una de las funciones ms importantes del hipotlamo es la de coordinar:
a) Toda la informacin sensorial que llega al organismo
b) Toda la informacin que llega al organismo, excepto la olfativa
c) El funcionamiento del sistema nervioso autnomo y del sistema
endocrino
d) La redistribucin de la informacin cognitiva hacia la corteza
- El ncleo supraptico:
a) Pertenece al sistema visual
b) Regula la entrada de los axones de las clulas ganglionares de la retina
en el quiasma ptico
c) Coordina la informacin sensorial
d) Pertenece al hipotlamo
- El tlamo es una estructura que pertenece al:
a) Telencfalo
b) Mesencfalo
c) Mielencfalo
d) Diencfalo


- Una de las funciones ms importantes del tlamo es:
a) la coordinacin del sistema nervioso autnomo
b) la regulacin endocrina
c) el control de las eferencias corticales
d) su participacin en el procesamiento de las aferencias sensoriales
- los ncleos del relevo del tlamo:
a) Integran y procesan la informacin que reciben y transmiten a la corteza
cerebral.
b) Simplemente retransmiten la informacin que reciben a zonas concretas
de la corteza
c) Redistribuyen informacin elaborada o no a reas subcorticales de los
hemisferios cerebrales
d) Procesan solamente informacin motora.
- Una zona dienceflica muy importante para el procesamiento de la
informacin sensorial que llega a la corteza est integrada por:
a) Los ncleos hipotalmicos
b) El ncleo reticular del tlamo
c) Los ncleos sensoriales del cuerpo estriado
d) Los ncleos de relevo talmicos
- Los hemisferios cerebrales estn:
a) Unidos anteroposteriormente por la cisura longitudinal
b) Separados frontooccipitalmente por la cisura parietoccipital
c) Unidos por la comisura del cuerpo calloso
d) Separados por la comisura del cuerpo estriado
- El ncleo caudado es:
a) Un ncleo talmico de relevo
b) La principal va de fibras que conectan la corteza con el tlamo
c) La mayor comisura interhemisfrica
d) Una estructura subcortical
- Son reas sensoriales primarias de la corteza cerebral las que reciben
informacin desde:
a) Los ncleos talmicos de proyeccin difusa
b) Los ncleos talmicos de relevo
c) Las reas sensoriales secundarias
d) Los lbulos parietal, temporal y occipital
- La corteza de asociacin frontal es muy importante porque:
a) Mantiene el equilibrio homeosttico en el organismo
b) De su correcto funcionamiento depende lo que denominamos
personalidad en un individuo
c) Participa en la regulacin de los estmulos motores complejos internos
d) Es el rea cerebral ensencial en la identificacin de estmulos familiares
y no nocivos para los sujetos, como las caras de quienes nos rodean.

- Los nervios craneales:
a) Son diez pares de nervios del SNP
b) Se denominan tambin nervios raqudeos
c) Se originan todos en el tronco del encfalo
d) Pueden ser sensoriales, motores o mixtos
- Sabemos que el hipotlamo forma parte de:
a) La allocorteza
b) El lbulo lmbico
c) La formacin hipocampal
d) Todas las opciones anteriores son ciertas
- En relacin con las comisuras que interconectan estructuras de ambos
hemisferios cerebrales sabemos que:
a) Entre ellas se encuentra el frnix
b) La comisura anterior interconecta los bulbos olfatorios y las regiones
inferiores del lbulo temporal
c) El cuerpo calloso slo conecta las estructuras de ambos hemisferios que
se localizan en los lbulos frontales
d) Las tres opciones anteriores son ciertas
- En qu posicin del encfalo se encuentra el lbulo de la nsula?:
a) Rostral; b) caudal; c) lateral; d) dorsal
- En la superficie de qu estructura podemos encontrar folia?:
a) Los hemisferios cerebrales
b) El cerebelo
c) Los tubrculos cuadrignimos
d) El bulbo raqudeo
- En relacin con las neuronas de la mdula espinal sabemos que:
a) Las neuronas de proyeccin perifrica motoras somticas se localizan
en el asta ventral y envan sus axones al exterior del SNC
b) Las neuronas de proyeccin perifrica motoras viscerales forman parte
del SNA
c) Los axones de algunas interneuronas segmentales forman las comisuras
segmentales
d) Lo indicado en las tres opciones anteriores es correcto.
- En relacin con el sistema ascendente de activacin sabemos que:
a) Se origina en la formacin reticular del tronco del encfalo
b) Est involucrado el locus coeruleus
c) Acta profusamente sobre el tlamo
d) Lo indicado en las tres opciones anteriores es correcto.
- Si tuviese que buscar fibras paralelas y clulas de Golgi en el encfalo lo
hara en:
a) El cerebelo
b) El hipocampo
c) El globo plido
d) Los tubrculos cuadrigminos
- En qu regin del SNC se localiza la amgdala?:
a) Hemisferios cerebrales
b) Diencfalo
c) Cerebelo
d) Tronco del encfalo
- El lbulo floculonodular forma una unidad funcional con:
a) Los ncleos vestibulares
b) La mdula espinal
c) La corteza cerebral
d) El tlamo
- En las etapas tempranas de desarrollo del SN, el prosencfalo dar lugar al:
a) Diencfalo y telencfalo
b) Mesencfalo y diencfalo
c) Metencfalo y mielencfalo
d) Telencfalo y metencfalo
- Respecto a los nervios del SNP, sabemos que:
a) Algunos pertenecen exclusivamente al SN somtico y otros incluyen
fibras del SNA
b) Las fibras eferentes somticas ejercen el control motor del corazn y de
otros rganos internos
c) Todos los nervios craneales surgen del tronco del encfalo
d) Las fibras aferentes viscerales llevan informacin al SNC procedente de
los rganos de los sentidos
- Respecto a las neuronas motoras somticas de la mdula espinal sabemos
que:
a) Sus axones forman las races dorsales
b) Se denominan tambin neuronas de proyeccin central
c) En respuesta a las rdenes descendentes del encfalo envan seales a
los msculos esquelticos para la ejecucin del movimiento voluntario
d) Algunos de sus axones constituyen las fibras preganglionares del SNA.


- En relacin con la columna (blanca) dorsal de la mdula espinal sabemos
que est formada por:
a) Tractos ascendentes que se originan en la mdula espinal
b) Tractos descendentes que se originan en distintas estructuras del
encfalo
c) Fibras aferentes somticas de los nervios espinales que ascienden hasta
el bulbo raqudeo
d) Tractos ascendentes y descendentes que se originan en la mdula
espinal
- Cul de los siguientes componentes NO forma parte del SNP?:
a) El sistema somtico
b) la mdula espinal
c) Los ganglios autnomos
d) Los nervios craneales
- En relacin con el tronco del encfalo sabemos que:
a) los pednculos cerebelosos flanquean lateralmente al bulbo raqudeo
b) los colculos superiores e inferiores se localizan en la parte dorsal del
puente
c) las pirmides se localizan en la parte ventral del bulbo raqudeo
d) la decusacin piramidal constituye el puente
- En el SNP algunas de las funciones de las clulas de Schwann son similares a
las de:
a) los astrocitos
b) los oligodentrocitos
c) la microgla
d) lo indicado en las tres opciones anteriores es correcto
- Qu importante estructura se distribuye longitudinalmente por todo el
tronco del encfalo?:
a) la formacin reticular
b) el ncleo rojo
c) la sustancia negra
d) las pirmides
- En relacin con el SNP sabemos que:
a) los nervios craneales forman parte de l
b) se divide en SN somtico y SN autnomo
c) lo constituye la suma del SN simptico y parasimptico
d) lo indicado en a, b y c es cierto
- Si buscramos la decusacin de las pirmides la encontraramos en:
a) la parte dorsal del cerebelo
b) la parte dorsal del puente
c) la parte ventral del puente
d) la parte ventral del bulbo raqudeo

- Si quisiramos encontrar el hipotlamo buscaramos en:
a) el diencfalo
b) los ganglios basales
c) el puente
d) el telencfalo

También podría gustarte