Guia Neuro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

GUÍA

Factores que inciden en el desarrollo del sistema nervioso del niño

1. Un factor de riesgo implica ________, no causalidad

R: probabilidad

2. Menciona los tipos de alteraciones cerebrales que pueden producir trastornos


conductuales

R: Lesiones que afecten la estructura cerebral, lesiones microscópicas, alteraciones


funcionales y alteraciones químicas

3. ¿De qué depende la gravedad de los efectos de estos daños?

R:
● Intensidad ● Ambiente restringido
● Periodo del desarrollo ● Factores simultaneos
● Duración del evento

4. Menciona 3 factores genéticos que puedan ser predictores de alteraciones en


el sistema nervioso

R:
● Edad materna mayor a 35 años
● Progenitor con enfermedad genética conocida
● Hijo previo con defecto del cierre del tubo neural

5. Menciona 3 factores prenatales que puedan ser predictores de alteraciones en


el sistema nervioso.

R:
● Consumo de alcohol por parte de la madre (síndrome de alcoholismo fetal)
● Exposición a químicos ambientales
● Consumo desmedido de medicamentos

6. Menciona los dos factores perinatales más influyentes en predecir alteraciones


en el sistema nervioso.

R:
● Asfixia perinatal
● Bajo peso al nacer

7. Menciona 3 factores postnatales que puedan ser predictores de alteraciones


en el sistema nervioso.

R:
● Infecciones que ataquen el sistema nervioso
● Desventaja psicosocial (Baja escolaridad del padre y madre, ausencia de una familia
integrada y falta de atención de los padres al hijo)
● Desnutrición

8. Menciona 3 métodos para el diagnóstico prenatal para la detección de daño


cerebral

R:
● Estudios genéticos
● Amniocentesis
● Ecocardiografía estructural

9. Menciona 3 métodos para el diagnóstico en el momento del nacimiento para la


detección de daño cerebral

R:
● Escala APGAR
● Ultrasonido de cráneo (Tomografía o resonancia magnética)
● Registro seriado del EEG

10. Menciona 3 métodos para el diagnóstico postnatal para la detección de daño


cerebral

R:
1. Estudio clínico psicológico
2. Estudio del EEG
3. Tomografía computarizada del cráneo

11. ¿En dónde se encuentran las células de Shwam?


R; Se encuentra en el sistema periférico

La biopsicología en tanto que neurociencia. ¿Qué es la biopsicología?

1. ¿Cuánto pesa aproximadamente el cerebro humano de un adulto?

R. El peso del cerebro humano promedio es aproximadamente de 1.3 a 1.4 kilogramos


en adultos, aunque puede variar ligeramente según factores como la edad, el sexo y
otros factores individuales.

2. ¿Qué es la biopsicología?

R. Es el estudio científico de la biología de la conducta.

3. ¿Qué relación existe entre la biopsicología y otras disciplinas?

R. La Neuropsicología es una disciplina que integra datos, reuniendo los


conocimientos de otras disciplinas neurocientíficas y los aplica al estudio de la
conducta.
4. Menciona tres disciplinas de la neurociencia que son importantes para
la biopsicología
R.
● Neuroanatomía
● Neuropatología
● Neurofarmacología

5. Menciona tres ventajas de realizar investigación en animales.


R.
● Control experimental: Permite un alto nivel de control sobre variables como el
entorno o alimentación, lo que facilita la observación de efectos específicos.
● Ciclos de vida más cortos: Algunos animales tienen ciclos de vida más cortos
que los humanos, lo que permite observar cambios a lo largo del tiempo en un
período más breve.
● En algunos casos, mantener y criar animales para la investigación puede ser
más económico que realizar investigaciones en sujetos humanos para estudios
clínicos.

6. Qué investigación aporta más beneficios ¿investigación básica o


aplicada?
R. Ninguna, ambas son importantes y se complementan entre sí. La investigación
básica proporciona los cimientos teóricos y científicos mientras que la investigación
aplicada está orientada a resolver problemas específicos y a desarrollar tecnologías,
tratamientos médicos o soluciones prácticas para desafíos concretos. Utiliza los
conocimientos obtenidos de la investigación básica para aplicarlos en el mundo real
y generar beneficios tangibles para la sociedad.

7. ¿La Neuropsicología es investigación básica o aplicada?

R. La investigación neuropsicológica es aplicada, debido a que se encarga de abordar


problemas clínicos para realizar una evaluación, diagnóstico y un tratamiento para
mejorar la calidad de vida de la persona implicada.

8. ¿Qué es la neurociencia cognitiva?

R. Se encarga del estudio de los mecanismos neurales de la cognición humana,


empleando principalmente técnicas de neuroimagen funcional.

9. ¿De qué se encarga la psicología comparada?

Se encargan de comparar la conducta de distintas especies a fin de comprender la


evolución, genética y capacidad de adaptación de la conducta.
10. ¿Qué método utilizan los biopsicólogos para el funcionamiento
inobservable del cerebro?

R. El método que utilizan para estudiar lo inobservable se denomina deducción


científica, que es un proceso lógico mediante el cual se derivan conclusiones
específicas a partir de premisas generales o teorías establecidas.

11. ¿A qué nivel se encuentra el quiasma óptico?


R: en la parte central del soma que está en el ADN
12. ¿Qué es el núcleo?
R: conjunto de muchos cuerpos celulares
13. ¿Cómo se llama cuando se unen muchos Axones?
R: Fasciculos, asesotractos
14. ¿En el sistema periférico se a las células se les llaman?
R: ganglios; conjunto de soma
15. ¿Conjunto de axones en el sistema periférico?
R: nervios.
16. ¿Cómo funciona el cerebro?
R: de forma eléctrica y de forma química.
17. ¿Qué se califica en una conducta?
R: duración,intensidad, frecuencia, latencia.

Anatomía del sistema nervioso

1. ¿Cuáles son las principales divisiones del sistema nervioso?

2. ¿Qué elementos se utilizan en las técnicas de tinción neuroanatómica


de Golgi y Nissl?
R. Golgi: cromato de plata
Nissl: violeta de cresilo
3. ¿Cuáles son los 3 ejes del sistema nervioso?
R. Anterior-posterior, dorsal-ventral y medial-lateral

4. ¿Cuáles son las 5 regiones encefálicas?

R. Telencefalo, Diencefalo, Mesencefalo, Metencefalo, Mielencefalo (TeDi Me


Mete Miel)

5. ¿Qué significa SARA?

R. Sistema Activador Reticular Ascendente


6. En el Sistema Nervioso Central, ¿cómo se le llama al conjunto de cuerpos
celulares/neuronales? Y ¿cómo se le llama al conjunto de axones?

R. Núcleo y Fascículos

7. En el Sistema Nervioso Periférico, ¿cómo se le llama al conjunto de


cuerpos celulares/neuronales? Y ¿cómo se le llama al conjunto de
axones?

R. Ganglio y Nervios

8. ¿Qué es la ontogenia?

R. Desarrollo, curso y evolución de un solo individuo

9. ¿Qué es la filogenia?

R. Desarrollo curso y evolución de las especies

10. ¿Cuáles son las 3 principales cisuras cerebrales y qué dividen?

● Cisura central o de Rolando: Divide la región anterior y posterior


● Cisura lateral o de Silvio: Divide lobulo frontal y temporal
● Cisura longitudinal: Divide hemisferio izquierdo y derecho
Divisiones principales del encéfalo (Prosencéfalo, mesencéfalo,
Rombencéfalo y sus subdivisiones)

1. ¿Cúal es la zona más evolucionada del cerebro?


R: Orbitofrontal.

2. Los reflejos no son ___________, son ____________


R: cognitivos, sensoriomotores.

3. ¿Cúal es la formación qué pasa por mielencéfalo, metencéfalo y


mesencéfalo?
R: Formación reticular.

4. Nombre que se le da a la llamada “glándula maestra” la cual regula las


actividades del sistema endocrino y nervioso:
R: Hipofisis.

5. ¿Cual es la principal función de los cuerpos mamilares?


R: La regulación sexual y reproductiva.
6. El tálamo es la principal estación de ______________________________.
R: Relevo sensorial cerebral.

7. El olfato es el único sentido que no llega al ______________.


R: Tálamo

8. La neocorteza está dividida por 6 capas:


I. Capa molecular
II. Granular externa
III. Piramidal externa
IV. Granular interna
V. Piramidal interna
VI. Multiforme

9. Las cisuras __________ y las comisuras _____________


R: separan, unen.

10. Qué zona está encargada de la memoria a corto plazo:


R: Hipocampo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN COMPORTAMENTAL EN BIOPSICOLOGÍA

1. ¿Cuáles son las técnicas de neuroimagen funcional?


- Rayos X de contraste, Tomografía computarizada de rayos X,
Resonancia Magnética Nuclear, Tomografía por emisión de positrones,
Resonancia Magnética Funcional, Magnetoencefalografía, Archivos de
imágenes cerebrales y la Estimulación magnética transcraneal.

2. ¿Cuáles son los métodos de registro psicofisiológico?


- Electroencefalografía de superficie, Movimientos oculares, Tensión
muscular, Conductibilidad de la piel, Actividad cardiovascular.

3. ¿Cuáles son los tecnicas de investigación del método lesivo?


- Lesión por aspiración.
- Lesiones por radiofrecuencia.
- Corte con bisturí.
- Lesiones bilaterales y unilaterales.

4. ¿Cuáles son los métodos lesivos de registro electrofisiológicos?


- Registro intracelular de una unidad.
- Registro extracelular de una unidad.
- Registro de múltiples unidades.
- Registro EEG invasivo.

5. ¿Qué es la inmunocitoquímica?
- Procedimiento para localizar determinadas neuroproteínas en el
encéfalo, marcando sus anticuerpos con una tinción o un elemento
radioactivo y exponiendo luego las secciones cerebrales a esos
anticuerpos marcados.

6. Técnica utilizada para localizar péptidos y otras proteínas en el encéfalo


- Hibridación in situ.

7. ¿En qué consisten las técnicas de supresión de genes?


- Son procedimientos para crear organismos que carezcan de un
determinado gen, que es el que se investiga. Una vez que se han creado
los sujetos se intenta identificar y luego investigar cualquier anomalía
neural o comportamental observable.

8. En qué consisten las técnicas de sustitución de genes


- Es un procedimiento que consiste en la sustitución de un gen por otro,
se produce un “trasplante” de genes.

9. ¿Cuáles son las dos fases de la batería de prueba neuropsicológica


personalizada?
- Pruebas generales: se aplican a todos los pacientes.
- Pruebas específicas: apropiadas para cada paciente.

10. ¿En qué se basa la neurociencia cognitiva?


- Se basa en dos suposiciones relacionadas: 1) todo proceso cognitivo
complejo es el resultado de la actividad conjunta de procesos cognitivos
simples, llamados procesos cognitivos constituyentes; 2) Cada proceso
cognitivo constituyente está mediado por la actividad neural de una
región concreta del cerebro.

11. La RMf presenta 4 ventajas sobre La TEP ¿Cuáles son?

12. ¿Cuál es la primera técnica de neuroimagen?

El informe neuropsicológico

1. Menciona los 10 apartados que debe tener el informe neuropsicológico


1. Datos de identificación
2. Motivo de consulta
3. Revisión de registros
4. Información sobre historia y antecedentes
5. Observación comportamental
6. Pruebas administradas
7. Resultados
8. Resúmen e impresión diagnóstica
9. Recomendaciones
10. Nombre y firma de las personas que participaron

2. ¿Qué datos corresponden a la identificación?


Nombre, edad, lugar de nacimiento, lateralidad, ocupación (si es estudiante se pone
el nivel, si es jubilado se agrega a que se dedicó), fecha de evaluación, fuente de
referencia y en zonas bilingües incluir la información.

3. Cuando el paciente es referido, ¿cómo se define el motivo de consulta?


Se enuncia la valoración neuropsicológica y dudas por las que se refirió al paciente,
síntomas, conductas, preocupaciones del paciente y la relación del paciente con la
persona que lo refirió

4. En caso de que el paciente no sea referido, ¿cómo se define el motivo de


consulta?
Se debe poner exactamente lo que el paciente diga, su visión del problema y sus
preocupaciones.

5. ¿Qué información forma parte de la historia y los antecedentes?


Aquella información que sea relevante a la condición actual, desde la historia del
desarrollo académico, vocacional, social y familiar, además de enfermedades
similares que se presenten en su familia.

6. ¿Qué se debe resaltar de la observación comportamental?


Conductas durante la evaluación inapropiadas, de la lingüística, atención,
motivación, cooperación e higiene.

7- ¿Cómo redactar los resultados?


Se redactan en narrativa con aspectos de las pruebas y su estandarización

8- ¿Para qué hacer el resúmen?


Con base en el resúmen se podrán analizar los resultados que nos acerquen a una
interpretación y, por lo tanto, a un posible diagnóstico.

9- ¿Qué vía sigue el diagnóstico?


Será referente a desórdenes neuropsicológicos y el posible subtipo de

10- ¿Cómo se dan las recomendaciones?


Éstas deben ser claras y concretas para que guíen el cuidado del paciente, incluso
se puede indicar la recomendación de posibles exámenes futuros.
BANFE. Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas: Presentación

1- ¿Cómo se llama el proceso que controla y regula las Funciones Ejecutivas?


Metacognición

2-¿Cuál es el objetivo de la batería neuropsicológica de funciones ejecutivas?


Proveer de un instrumento que permita explorar un amplió número y diversidad de
procesos cognitivos dependientes de las diversas regiones de la corteza prefrontal,
tanto del hemisferio derecho como del izquierdo.

3-¿Qué significa CPF?


Corteza Prefrontal Dorsolateral.

4-¿Qué característica en específico poseen las pruebas incluidas en la batería


BANFE?
Tienen poca complejidad cognitiva a favor de la especificidad de área.

5-¿Cuáles son los criterios anatómicos-funcionales que evalúan las funciones


ejecutivas?
Corteza Orbitofrontal (COF), Corteza Prefrontal Medial (CPFM), Corteza Prefrontal
Dorsolateral (CPFDL) y la Corteza Prefrontal Anterior (CPFA).

6-¿Qué tipo de análisis maneja la prueba?


Se basa en un análisis cuantitativo y cualitativo de los aciertos y de los errores.

7-¿Cuáles son las tres áreas específicas de evaluación?


Orbitomedial, prefrontal anterior y dorsolateral.

8-¿Qué determina la aplicación de la batería?


Cuales son las áreas dentro de las diversas regiones de la CPF se encuentran
comprometidas por el daño o la disfunción en un tiempo relativamente corto de
aplicación.

9-¿Cuál es la prueba que estima la capacidad para comprender, comparar y


seleccionar respuestas con sentido figurado?
Selección de refranes.

10-¿En que se relaciona la CPF derecha?


Se relaciona más con decisiones subjetivas y adaptativas que no son lógicas, sino
relativas al momento y espacio de un sujeto en particular.

11- ¿En qué consiste la relación complejidad-precisión en la evaluación


neuropsicológica?

12. ¿Cuál es la función de la corteza orbitofrontal?

13. ¿Cuál es la función de la corteza frontomedial?


Métodos del sistema nervioso 1ra parte

1.- ¿Para qué se utiliza la angiografía cerebral?


Para observar el sistema circulatorio y localizar lesiones vasculares, el
desplazamiento de los vasos sanguíneos de su posición normal también puede
indicar la presencia de un tumor, hemorragia, embolia, infarto, isquemia.

2.- Menciona algunas ventajas de la Resonancia Magnética Funcional frente a


la Tomografía de Emisión de Positrones
● No es invasiva
● Proporciona información estructural y funcional
● Mejor resolución espacial
● Produce imágenes tridimensionales de la actividad del cerebro

3.- ¿Cuál fue la 1ra técnica de neuroimagen que permitió observar el cerebro
en vivo?
Tomografía Axial Computarizada (TAC)

4.- La _______________ funciona mediante la liberación de energía y


absorción selectiva mediante la desestabilización de los protones de las
partículas de _____

R: Resonancia magnética nuclear, hidrogeno

5. Técnicas que se utilizan para obtener imágenes de la actividad cerebral


Tomografía por emisión de positrones, Resonancia Magnética Funcional,
Magnetoencefalografía

6. En una de las modalidades más frecuentes de la Tomografía por Emisión de


Positrones se inyecta _____ radioactiva en la arteria ____ del paciente
R. 2-DG, carótida

7. ¿Para qué sirve la electromiografía?


Para medir la tensión muscular

8. ¿Qué se puede identificar con la RMF?


Actividad neural, cambios en el flujo sanguíneo y fenómenos relacionados al
metabolismo

9. ¿Cuáles son los niveles de densidad en una TAC para el hueso, aire y agua?
+1000= hueso, 0= agua, -1000=aire

10. Relaciona las siguientes columnas.

Electroculografía Procedimiento habitual para medir la tensión muscular

Electromiografía Mide la actividad eléctrica del corazón

Electrocardiograma Se usa para localizar estructuras cerebrales


Atlas estereotáxico Empleada para registrar los movimientos oculares

R:
Electroculografía -Empleada para registrar los movimientos oculares
Electromiografía - Procedimiento habitual para medir la tensión muscular
Electrocardiograma - Mide la actividad eléctrica del corazón
Atlas estereotáxico - Se usa para localizar estructuras cerebrales

Neuropsi: atención y memoria

1. ¿Cuáles son las áreas que se evalúan en la prueba?


R. Orientación, atención y concentración, memoria y funciones ejecutivas.

2. Menciona las tres áreas de memoria que se evalúan en la prueba: R.Trabajo,


Codificación y evaluación.

3. ¿Cuál es el motivo por el que se diseñó la batería Neuropsi; atención y


memoria?
R. Para evaluar los distintos tipos de atención(selectiva, sostenida y atención al) ,
etapas de memoria (trabajo a corto y largo plazo) , para material verbal y
visoespacial.

4. ¿De qué forma se evalúa la memoria en esta prueba?


R. En la capacidad de repetir o de evocar palabras simples y pruebas que evalúan
la memoria semántica y episódica.

5. ¿Qué pruebas son las que hacen una diferencia entre las alteraciones
corticales y subcorticales?
R. Evaluación del reconocimiento espontáneo y claves de la información.

6. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de una alteración cerebral? R. Los
defectos en la orientación, en un deterioro del tiempo y espacio.

7. ¿Para qué sirve que la atención facilite de modos distintos la ejecución


cognitivo-conductual?
R. Para reducir e incrementar el procesamiento de información en el cerebro, ya
sean externas o internas.

8. ¿Cuáles son los mecanismos que medían la activación, la concentración y


la atención selectiva?
R. Los mecanismos neuroanatómicos y neurofisiológicos de la atención.

9. ¿De qué manera se puede alterar la atención sostenida?


R. Por causas orgánicas o emocionales que reflejan cambios frontales o
encefalopatía tóxico-metabólica.

10. ¿Qué es el control atencional?


R. Es la capacidad de planear y organizar la conducta, la inhibición de conductas
inapropiadas para la realización de una tarea y el mantenimiento de un
pensamiento flexible durante la resolución de problemas.

Reporte de D. Roselli Phineas Gage, ‘Tan’ y la importancia de los casos clínicos

En las neuropsicología hay un clásico caso de daño cerebral del paciente


Henry Molaison (H.M), qué tipo de intervención neuroquirúrgica se le practicó.

a) hipocampectomía unilateral
b) destrucción del hipocampo
c) hipocampectomía bilateral
d) resección total del lóbulo temporal

El clásico caso de Phineas Gage que características cognitivas presentaba (puedes elegir
más de una):
a) inhibición conductual
b) labilidad emocional
c) Síndrome disejecutivo
d) cambios en su personalidad

El principal hallazgo patológico en el cerebro de Tan fue...


A) Infección de herpes
B) Tumor quístico
C) Traumatismo craneoencefálico

Generalidades de la evaluación neuropsicológica.

1. ¿Qué factores incluye la evaluación neuropsicológica?


R: pruebas neuropsicológicas, historia y entrevista clínica,
reportes/estudios médicos, cuestionarios y escalas y observación.

2. ¿Qué es un factor según Luria?


R: Componente que aporta una tarea a la función cognitiva general.

3. Lee cada criterio diagnóstico y en el paréntesis coloca si corresponde a


un trastorno neurocognitivo leve o mayor.
● Evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el
nivel precio de rendimiento en uno o más dominios cognitivos
(TRASTORNO LEVE)
● Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto
de un delirium (TRASTORNO MAYOR)
● Los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en
las actividades cotidianas. (TRASTORNO MAYOR)
● Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno
mental (TRASTORNO LEVE)
4. Menciona al menos 4 características a evaluar en la “presentación y
conducta”
R:
- Aspecto general (expresión facial, aliño, espontaneidad)
- Actividad motora
- Humor (adecuado a la situación)
- Colaboración
- Relaciones sociales y ambientales (indiferencia a reglas,
dependencia)
- Sentido de realidad y control mental
- Cambios de personalidad.

5. ¿Qué es la evaluación neuropsicológica?


R: Aplicación de métodos y procedimientos para la investigación de las
distintas formas de actividad mental.

6. ¿Para qué nos ayuda la ENP?


R: Para identificar el grado y forma de alteración cerebral, tanto sus
efectos como su base biológica.

7. ¿Una sola tarea en una prueba de evaluación neuropsicológica puede


medir más de una función cognitiva?
R: Verdadero

8. ¿Qué significa ABVD y AIVD y para qué sirven?


R: Son escalas, la primera es “Habilidades básicas de la vida diaria” y la
segunda es “Habilidades instrumentales de la vida diaria”
Ambas miden actividades funcionales elementales e inmediatamente
superiores necesarias para el autocuidado.

9. Menciona una prueba de evaluación neuropsicológica que conozcas y lo


que evalúa a grandes rasgos.
R: Por ejemplo, Neuropsi, prueba que evalua atención, memoria,
orientación y funciones ejecutivas.
10. ¿Qué se busca evaluar con las PNPs?
R: Procesos cognitivos, emociones y conducta.

Principios básicos de la Neuropsicología Infantil.

1. ¿Qué es la neuropsicología infantil?


R: Rama de la psicología que se enfoca en el estudio de las funciones
cognitivas y emocionales del niño, y cómo estas se relacionan con el cerebro.

2. ¿Cuáles son las funciones intelectuales que se estudian en la


neuropsicología infantil?
R: La atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, la motricidad y las
funciones ejecutivas.
3. ¿Cómo se lleva a cabo el neurodesarrollo en el ser humano?
R: A través de una serie de procesos biológicos y ambientales que ocurren
desde la concepción hasta la adolescencia.

4. ¿Qué factores pueden afectar el neurodesarrollo del niño?


R: Los factores genéticos, ambientales, nutricionales, emocionales y sociales.

5. ¿Qué es la plasticidad cerebral?


R: Capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a la
experiencia y el aprendizaje.

6. ¿Qué es la evaluación neuropsicológica infantil?


R: Proceso que se utiliza para evaluar las funciones cognitivas y emocionales
del niño, y cómo estas se relacionan con el cerebro.

7. ¿Qué información se debe recopilar durante la evaluación


neuropsicológica infantil?
R: Recopilar información sobre el motivo de consulta, la historia de desarrollo
psicomotor, la historia médica personal y familiar, las características de
personalidad y estilo de conducta del niño, entre otros.

8. ¿Por qué es importante establecer una buena relación con el niño


durante la evaluación neuropsicológica?
R: Para obtener resultados confiables y precisos, y para que el niño se sienta
cómodo y seguro durante el proceso.

9. ¿Cómo varía la relación con el paciente dependiendo de su edad


durante la evaluación neuropsicológica?
R: Varía dependiendo de su edad. Con niños pequeños es crucial establecer
una buena relación, mientras que con adolescentes es importante tratarlos
con cierta independencia de sus padres.

10. ¿Qué técnicas se utilizan durante la evaluación neuropsicológica


infantil?
R: Técnicas como la observación clínica, la entrevista, la aplicación de
pruebas neuropsicológicas estandarizadas, entre otras.
Reporte de Ardila Alfredo, Qué puede localizarse en el cerebro

1. Métodos utilizados en neurociencias para la localización cerebral.

● Neuropsicología
● Neuroimagen
● Psicometría

2. La localización cerebral sólo es posible si…

Se cuenta con una teoría del procesamiento cognitivo que divida cada proceso psicológico
en sus elementos operativos componentes de forma adecuada.

3. ¿Cómo se le denomina al sistema funcional de acuerdo con Ardila?


Patrón de habilidades cognoscitivas que participa en los procesos psicológicos complejos

4. ¿Cuál es la función y localización del área de broca?

Responsable de la expresión del lenguaje y situada en el lóbulo frontal izquierdo.

5. ¿Qué es un módulo cerebral?

Es un sistema de procesamiento particular de la información en el cerebro relacionado con


una región cerebral y un conjunto de neuronas.

6. ¿En qué consiste un procedimiento neuro-radiológico?

Es un método experimental, en el cual se realiza un análisis del patrón de activación


cerebral durante diferentes tareas intelectuales.

7. ¿Una lesión focal del cerebro puede alterar un solo factor del sistema
funcional?

Verdadero

8. Los factores y módulos en el cerebro pueden identificarse ¿a través de


qué procesos?

● Neuropsicologico
● Neuro-radiologico
● Psicometrico

9. ¿Qué es un sistema cerebral de lectura?

Hace referencia a los diferentes componentes cerebrales que participan en la lectura, e


incluye áreas del lóbulo occipital responsables del reconocimiento visual de letras palabras,
zonas parieto-temporo-occipitales que participan en las asociaciones entre información visual
y auditiva, y áreas del lóbulo temporal responsables del reconocimiento de las palabras.

Sistema limbico

1. ¿Qué es el sistema límbico?

Un conjunto de estructuras interconectadas que median emociones, el aprendizaje y la


memoria.

2. El sistema límbico es también llamado…

“Cerebro emocional”

3. ¿Dónde se ubica?

Está localizado en la superficie inferior del telencéfalo posteromedial al lóbulo temporal.

4. ¿Qué estructuras componen el sistema límbico?


Consta de varias estructuras, que incluyen el hipocampo, la circunvolución cingulada, la
amígdala, la circunvolución del hipocampo y partes del tálamo .

5. ¿Qué función tiene el hipocampo?

Juega un papel importante en la formación de recuerdos a largo plazo.

6. ¿Qué función tiene la circunvolución cingulada?

Desempeña un papel en el procesamiento de la experiencia emocional consciente.

7. ¿Qué función tiene la amígdala?

Estructura límbica involucrada en muchas funciones cerebrales, que incluyen las emociones
"reflexivas" o “analíticas” como el miedo y la ansiedad, el aprendizaje y la memoria.

8. ¿Qué otro nombre tiene la amígdala cerebral?

Complejo Nuclear Amigdalino

9. ¿Qué función tiene el tálamo?

Una estación de relevo importante entre los sentidos y la corteza cerebral (la capa externa
del cerebro)

10. ¿Qué enfermedades podrían ocurrir si se altera este sistema?

Se podrá encontrar afectación en la regulación de las emociones, memoria, olfato,


mecanismos de recompensa y las funciones hemostáticas, presentando enfermedades
como la esquizofrenia y TDAH.

¿Cómo se comunica nuestro cerebro?

A través de procesos químicos y eléctricos

La importancia de los casos clínicos

¿Qué tipos de métodos, para la generación de conocimiento, van implicados en los


casos clínicos?
Método inductivo, que va de lo particular a lo general.
Método abductivo, involucra las distintas combinaciones del deductivo e inductivo.

¿Qué es el daño cerebral adquirido y qué tipo de problemas se pueden presentar?


El daño cerebral adquirido es la aparición de una lesión repentina en las estructuras
cerebrales en individuos sin afecciones congénitas. Como consecuencia, el paciente puede
tener problemas cognitivos, emocionales y conductuales.

¿Cómo se le denomina al conjunto de signos y síntomas clínicos?


Semiología clínica.

Menciona tres causas del daño cerebral adquirido.


- Evento cerebrovascular.
- Trauma craneoencefálico.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Patogenos.
- Tumores.
- Epilepsias.
- Enfermedades desmielinizantes.

¿A qué se refiere el término Etiopatogenia?


Causas, curso y evolución de la enfermedad.

¿Cuáles son las principales áreas cerebrales asociadas al desarrollo motor fino y
grueso?
Motor grueso: cerebelo.
Motor fino: Homunculo de Penfield.

¿Cuál es el papel de las áreas de asociación?


Integran la información de las estructuras sensoriales y las relacionan con las áreas
motoras.

¿Dónde se localiza el área premotora?


Se sitúa por delante de la corteza motora primaria y cerca de la cisura de lateral que separa
el lóbulo temporal del frontal y parietal.

¿Qué consecuencias puede traer la afectación del área motora en relación al lenguaje
articulado?
Se puede alterar la capacidad de realizar movimientos de forma coordinada y secuencia, lo
que podría traducirse en el surgimiento de apraxias, afasias y disartrias.

¿Cuáles son los eventos que caracterizan la etapa preclásica en la neuropsicología?


- Clasificación por Ardila
- Localizacionismo - holismo
- Papiros de Smith
El informe neuropsicológico

1. ¿Qué es un informe neuropsicológico?


Es un documento que resume y analiza las evaluaciones cognitivas para comprender el
funcionamiento cerebral y su relación con el comportamiento.
2. ¿Cuál es el propósito principal de un informe neuropsicológico?
Proporcionar información sobre las funciones cognitivas y emocionales de una persona,
ayudando en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neuropsicológicos.
3. ¿Cuáles son las áreas evaluadas en un informe neuropsicológico típico?
Las áreas correspondientes a la memoria, atención, funciones ejecutivas, habilidades
visuoespaciales, lenguaje y habilidades motoras.
4. ¿Cómo se realiza la evaluación neuropsicológica?
Implica pruebas estandarizadas, entrevistas clínicas y observaciones para obtener una
comprensión integral de las capacidades y limitaciones cognitivas.
5. ¿Qué apartados tiene que llevar un informe?
- Ficha de identificación
- Motivo de consulta
- Historia clínica
- Observaciones comportamentales
- Pruebas administradas
- Resumen
- Recomendaciones
- Referencias

6. ¿Qué datos tiene que llevar la ficha de identificación?


- Nombre del paciente
- Lugar de nacimiento
- Ocupación
- Edad
- Fecha de evaluación
- Dominación manual
7. ¿Qué aspectos abarca la historia clínica?
Antecedentes personales y antecedentes personales no patológicos
8. ¿Quién realiza un informe neuropsicológico?
Generalmente, un neuropsicólogo clínico o un profesional de la salud especializado en
evaluaciones neuropsicológicas lleva a cabo este tipo de informe.
9. ¿Cómo se utiliza un informe neuropsicológico en el proceso de tratamiento?
Ayuda a los profesionales de la salud a diseñar intervenciones y estrategias de
tratamiento personalizado, adaptadas a las necesidades específicas del individuo.
10. ¿Qué se específica en las recomendaciones?
Se resaltan las áreas que se encuentran por debajo de la normativa y se mandan
actividades que ayuden al mejoramiento de esas áreas.

Generalidades de la evaluación neuropsicológica (vídeo)

1. Cual de los siguientes procesos cognitivos no evalúan las pruebas


neuropsicológicas.

a) Gnosias
b) Sensaciones
c) Memoria
d) Toma de decisiones
2. ¿Cuantas funciones puede medir una tarea de las evaluaciones neuropsicológicas?

3. La siguiente imagen corresponde a un:

4. Al realizar una evaluación neuropsicológica solo se recolectan datos de forma


cuantitativa u no de forma cualitativa. Verdadero o falso
R=Verdadero

5.En la historia clínica se recolectan datos sociales, afectivos, anécdotas, intelectuales,


sociales y culturales. Verdadero o falso
R= Falso

6. Los siguientes son tipos de atención excepto:


a) Dividida
b) Retenida
c) Selectiva
d) Alternante

7. ¿Qué significado tienen las iniciales “Dx” en los informes neuropsicológicos?


R= Diagnostico

8. ¿Qué significado tienen las iniciales “Sx” en los informes neuropsicológicos?


R= Sintomas

9. ¿Qué significado tienen las iniciales “Tx” en los informes neuropsicológicos?


R= Tratamiento

10. La recolección de datos cualitativos durante la prueba también sirve para realizar la
evaluación. Verdadero o falso.
R= Verdadero

Figura Compleja de Rey

1. En general, ¿qué evalúa la prueba Figura Compleja de Rey?


a) La organización perceptivo-visual, la memoria viso-espacial y funciones
ejecutivas
b) La organización visual, la memoria espacial y funciones ejecutivas
c) La percepción y la memoria
d) Funciones ejecutivas
2. Menciona al menos 2 de las 3 propiedades de la Figura Compleja de Rey:
R: Al menos dos de: Ausencia de semántica, Fácil realización gráfica, Complejidad que
exige una actividad analítica y organizadora.

3. ¿Específicamente la COPIA de la figura qué evalúa?


R: Habilidad praxico-constructiva

4. ¿Qué es una praxia ideomotora?


a) Movimientos voluntarios, aprendidos, con un fin social.
b) Movimientos involuntarios, aprendidos, con un fin social.
c) Movimientos voluntarios, innatos, con un fin social.
d) Movimientos voluntarios, aprendidos, sin un fin aparente.

5. ¿Qué significa la secuencia ARV?


R: Es la secuencia del orden de cambio de los colores: azul-rojo-verde.

6. Señala sólo los que Sí son tipos de copia de la Figura Compleja de Rey
a) Construcción sobre el armazón f) Reducción de un esquema
b) Detalles englobados en un familiar
armazón g) Garabatos
c) Contorno general h) Dibujo de casa
d) Yuxtaposición de detalles i) Inicio de detalles random
e) Detalles sobre un fondo confuso j) Armazón complejo

7. ¿Cuál es la diferencia entre la figura A y B?


R: La figura A está adaptada para adultos y la figura B está adaptada para niños.

8. ¿Cual de las siguiente opciones NO es una razón para cambiar el lápiz de


color?
a) Comienza con el rectángulo grande y pasa a estructuras interiores o
exteriores.
b) Comienza por un detalle y pasa a otro.
c) Comienza con el contorno general y lo ha completado.
d) Comienza por la cruz o estructura 1

9. ¿En cuantas estructuras se divide la figura para su evaluación?


R: 18

10. ¿Cómo suelen proceder las personas normales?


R: Suelen comenzar por el armazón central y van colocando los detalles exteriores e
interiores sin un orden de sucesión aparente.

También podría gustarte