El documento describe las múltiples ventajas y usos del bambú como material renovable y sostenible. El bambú crece rápidamente sin necesidad de pesticidas, absorbe dióxido de carbono, y se usa ampliamente en la construcción, muebles y otros productos debido a su resistencia y flexibilidad. Arquitectos innovadores como Simón Vélez construyen con bambú para aprovechar sus beneficios medioambientales y de rendimiento.
El documento describe las múltiples ventajas y usos del bambú como material renovable y sostenible. El bambú crece rápidamente sin necesidad de pesticidas, absorbe dióxido de carbono, y se usa ampliamente en la construcción, muebles y otros productos debido a su resistencia y flexibilidad. Arquitectos innovadores como Simón Vélez construyen con bambú para aprovechar sus beneficios medioambientales y de rendimiento.
El documento describe las múltiples ventajas y usos del bambú como material renovable y sostenible. El bambú crece rápidamente sin necesidad de pesticidas, absorbe dióxido de carbono, y se usa ampliamente en la construcción, muebles y otros productos debido a su resistencia y flexibilidad. Arquitectos innovadores como Simón Vélez construyen con bambú para aprovechar sus beneficios medioambientales y de rendimiento.
El documento describe las múltiples ventajas y usos del bambú como material renovable y sostenible. El bambú crece rápidamente sin necesidad de pesticidas, absorbe dióxido de carbono, y se usa ampliamente en la construcción, muebles y otros productos debido a su resistencia y flexibilidad. Arquitectos innovadores como Simón Vélez construyen con bambú para aprovechar sus beneficios medioambientales y de rendimiento.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
La utilizacin del bamb como materia prima de pavimentos, laminados, paneles, mobiliario y
accesorios, o como recurso para la edificacin de viviendas, es un acierto en la actualidad, ya que
el respeto al medio ambiente es prioritario. El reconocimiento generalizado de los arquitectos y diseadores hacia el bamb como una opcin ecolgica, ha popularizado su empleo en infinidad de sectores relacionados con la decoracin y el diseo, y ha llevado a muchas personas a considerarlo el sustituto de la madera, como demuestra la predileccin del arquitecto colombiano Simn Vlez, una celebridad mundial gracias a sus innovadoras construcciones de bamb. Su ltima obra maestra es un modelo de tienda para la cadena francesa Carrefour. La construccin de 2.000 metros cuadrados tiene un techo de 16 metros elaborado en guadua (como llaman al bamb en su pas). Si en lugar de ese vegetal, Velez hubiese sido ms clsico y hubiera utilizado acero, los costes de uso del aire acondicionado se triplicaran pues este material absorbe los rayos de sol. En cuanto a la posibilidad de que la tala de bamb ponga en peligro la supervivencia del oso panda, parece demostrado que no es as. Esteanimal se alimenta de hojas, ramas y troncos de distintas especies de bamb, mientras que el "Phyllostachys pubescens" no tiene hojas en sus cinco primeros metros y, adems, el oso panda habita en zonas en las que no se cultiva esta planta.
La madera en sus mltiples usos se encuentra extendida en todas las actividades de la construccin, y constituye un material indispensable cuya limitante es la constante disminucin de su disponibilidad y el incremento de sus costos, lo que hace de este material, en la actualidad, un recurso prohibitivo para nuestra economa. Esta realidad nos impone la apremiante necesidad de buscar en nuestro medio natural otras posibilidades que, aunque no sustituyan totalmente a la madera, contribuyan al menos a atenuar este dficit.
La bsqueda de tal solucin nos ha conducido a encontrar una respuesta mltiple: redescubrir en nuestro medio un material capaz de asimilar muchas ms responsabilidades que aquellas que podemos aprovechar de inmediato. El bamb es este verstil material. Existe de modo silvestre en el pas, en varios gneros, especies y variedades; ha estado presente en los Festivales de la Toronja y en aplicaciones artesanales o utilitarias que la prctica popular ha sabido aprovechar, pero nunca al mximo de sus posibilidades de utilizacin, como los pueblos asiticos y de nuestra Amrica le han dado durante siglos.
Dadas las limitaciones que se vienen produciendo en el suministro de barras de acero y alambrn, entre otras causas, ha tenido lugar una drstica reduccin de la produccin de elementos prefabricados de hormign. Conociendo las posibilidades de uso del bamb en el refuerzo de elementos de hormign, se investiga y establecen criterios para su empleo en determinados usos, y para mantener su produccin sin la utilizacin del acero, o reducindolo al mnimo posible. Es un recurso natural renovable de rpido crecimiento que no necesita de pesticidas ni herbicidas y en pocas ocasiones son necesarios los fertilizantes, ya que generalmente crecen cerca de ros. Disminuye el efecto invernadero a nivel mundial porque absorbe grandes cantidades de anhdrido carbnico. Sus rizomas (tallos horizontales y subterrneos) ayudan a mantener la capa de suelo y proteger la biodiversidad existente.
USOS DEL BAMB Bamb como material de construccin.- En la Bioarquitectura el bamb constituye una alternativa eficaz a la madera tradicional, es mucho ms fuerte que el roble, ms ligero que el hormign, flexible, estticamente agradable. La madera de bamb viene utilizada como revestimiento para pisos, paredes, techos. La moderna arquitectura utiliza el bamb en la construccin de puentes, habitaciones, edificios, cuesta menos que los materiales tradicionales. En Colombia, talentos como Oscar Hidalgo Lpez, Marcelo Villegas, Simn Vlez, realizan edificios a la vanguardia utilizando modernas tcnicas de construccin con el Bamb, as como tambin prestigiosas residencias privadas. El bamb posee una elevada resistencia ssmica, gracias a su alta flexibilidad, por lo que es llamado EL ACERO NATURAL. En Hawai el riesgo ssmico es constante, debido a la actividad de los volcanes, por esto los edificios del gobierno son de bamb, alcanzan altos niveles de estructuracin antissmica comprobada. Algunos de los pases sudamericanos que actualmente utilizan bamb en la construccin son: Colombia, Ecuador, Per, en Centroamrica encontramos Guatemala, Cuba, Mxico. Bambooforest Botanically ha clasificado el bamb como una hierba y no un rbol. Proviene principalmente de Asia, frica y Amrica, o sea en una rea geogrfica comprendida entre los 50 de latitud norte (Japn Septentrional) y 47 latitud sur (Chile meridional). Uno de los pases pioneros en utilizar el bamb a 360 es la China, son especialistas en construir super andamios para los rascacielos. El bamb crece a una velocidad sorprendente, en un solo da, es capaz de desarrollarse dentro de un metro o ms de tierra. Alcanza alturas de hasta 30 metros o ms, con un dimetro mximo de 25 cm. Viene cosechado en aproximadamente 4 aos. No necesita ser replantado despus de la cosecha, por su extensa red de races que produce continuamente nuevos brotes, visibles a simple vista. Vive esencialmente de la luz del sol y de las partculas contaminantes presentes en la atmsfera, convirtindolas en su alimento, purificando el ambiente. No requiere de plaguicidas txicos ni de fertilizantes o del petrleo para maquinarias que sustenten su cuidado, es una planta que se cuida sola En la Bioarquitectura el bamb constituye una alternativa eficaz a la madera tradicional, es mucho ms fuerte que el roble, ms ligero que el hormign, flexible y estticamente agradable. El Bambu es una planta de mil usos que se emplea en: Arquitectura, Comida, Muebles, Tecnologa, Transporte, Tutela del ambiente, Cosmtica ..... y da trabajo a ms de 600 millones de personas en el mundo. Este material puede ser utilizado no slo para construir puentes y catedrales, sino tambin para cubrir los pisos, paredes, crear ropa, papel, vinagre, cosmtica, alimentacin animal y tambin ser consumidos por los seres humanos. Probablemente muchos pensarn que esto es un sueo utpico, pero este material existe y es el bamb. El bamb ha sido de gran utilidad para el hombre a lo largo de su historia, sin embargo sus virtudes fsicas y sus propiedades para la conservacin del medio ambiente, se han empezado a apreciar hace relativamente poco tiempo en Occidente. Esta planta se conoce como el acero vegetal gracias a su fortaleza, elasticidad y dureza, lo que la convierte en un material extremadamente verstil en innumerables aplicaciones como la construccin, la fabricacin de muebles y objetos, la cestera, las artesanas y el papel. Cada tramo del bamb posee caractersticas especficas que definen su uso, incluso una de sus secciones, en estado joven, es comestible. Gracias a su rpido crecimiento y fcil reproduccin, el bamb es un material altamente renovable. Segn la Sociedad Colombiana de bamb, la planta obtiene su altura definitiva en los primeros 6 meses y su madurez o mxima resistencia entre los 4 y 6 aos, adems se puede tener un rendimiento esperado de 1000 -1500 guaduas (uno de los gneros del bamb) por hectrea por ao. Existe un total de 90 gneros y alrededor de 1100 especies de bambes distribuidas por todo el mundo y a excepcin de Europa crece naturalmente en todos los continentes; Baha en Brasil, es el rea con mayor endemismo y diversidad de la zona. Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Panam presentan actualmente algn grado de desarrollo industrial del bamb, especialmente en construccin y en el rubro de muebles y papel. Otras de las caractersticas interesantes del bamb; es la gramnea ms grande del mundo y todas sus caas brotan con el dimetro definitivo, esto se debe a que carecen de tejido de cambium, el responsable del crecimiento en grosor de los tallos. Si se corta correctamente y se crean las condiciones necesarias favorables para el bambusal, se fomenta la regeneracin natural de la planta y de su composicin estructural lo cual asegura su mximo rendimiento manteniendo su equilibrio ecolgico. En cuanto a las virtudes fsicas del bamb, podemos decir que su relacin resistencia/peso es tan alta como la mejores maderas, esto permite emplear diversas operaciones mecnicas como corte, curvado, agujereado y ranurado y terminaciones superficiales como secado, teido, lijado y pintado. Aunque esto es aplicable a casi todas las especies de bamb, hay algunas que presentan caractersticas ms favorables para los distintos rubros. En construccin, por ejemplo, una de las especies ms comunes es la Guadua angustifolia, por sus asombrosas propiedades de resistencia, liviandad y flexibilidad y sobre todo por su abundancia. Uno de los arquitectos ms destacados en el uso de esta guadua es el colombiano Simn Vlez quien lleva ms de 20 aos utilizando el bamb como material constructivo. Vlez ha demostrado la gran versatilidad y resistencia de la guadua en sus construcciones; en sus propias palabras con un sistema de construccin de estructuras de guadua en que estn resueltas las uniones para traccin y compresin, se puede entrar a competir en igualdad de condiciones frente a materiales como la madera aserrada, el hierro o el hormign. En su trabajo, las uniones mecnicas son cada vez mejor elaboradas gracias a la utilizacin de la inyeccin del mortero de cemento en los entrenudos de la guadua, generando como resultado estructuras ms complejas y grandes voladizos. Tambin ha experimentado la combinacin de la guadua con otros tipos de madera como aliso o mangle lo que le ha permitido hacer construcciones mucho ms audaces. Pero ms all de sus ventajas mecnicas, el bamb es un recurso natural con innumerables caractersticas sustentables: controla la erosin, recupera reas degradadas, conserva las cuencas hidrogrficas, regula el caudal hdrico, aporta materia orgnica y contribuye a la biodiversidad por ser hbitat de diversa flora y fauna. El bamb produce adems grandes cantidades de oxgeno y es fijador de dixido de carbono. Los guaduales en pases como Colombia, ayudan a reducir el impacto sobre la selva hmeda tropical y benefician la conservacin de la biodiversidad de la zona. En este pas ya existen fundaciones comoFundeguadua, que promueve la arquitectura e ingeniera con bamb y ofrece servicios de consultora y capacitaciones o la Sociedad Colombiana de Bamb que promueve el estudio, el cultivo, la utilizacin y la comercializacin de la guadua en funcin del desarrollo y bienestar de los habitantes y del medio ambiente. En Argentina se pueden encontrar empresas como Bamb guaz, que fabrica y comercializa productos en bamb como paneles, caas, prgolas, etc., y cuyas plantaciones se encuentran en Misiones, al nororiente del pas. Adems de promover la conservacin del medio ambiente en la eleccin del material y en los procesos productivos de sus objetos, bamb guaz ofrece en su pgina informacin sobre las caractersticas y los posibles usos del bamb. Ofrece tambin acceso a un foro abierto para compartir solidariamente experiencias y conocimientos sobre esta planta. El bamb est demostrando ser un material estructural absolutamente confiable ya que sus virtudes mecnicas le permiten participar en obras de gran dimensin y complejidad. Si a esto sumamos sus innumerables propiedades sustentables, podemos intuir repercusiones favorables desde todo punto de vista tanto en diseo como en construccin, en un momento histrico que pide a gritos acciones responsables con el medio ambiente.