Análisis Administrativo Grupo Bimbo
Análisis Administrativo Grupo Bimbo
Análisis Administrativo Grupo Bimbo
ANÁLISIS
ADMINISTRATIVO
GRUPO BIMBO
Grupo Bimbo es una macroempresa que fabrica más de 13,000 productos y tiene una
de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3 millones de puntos
de venta, alrededor de 58 mil rutas y más de 133 mil colaboradores. Actualmente, tiene
presencia en 33 países en cuatro continentes: América, Europa, África y Asia.
1943 Nace la idea de crear una empresa de panificación. Aparece por primera vez el
nombre de Bimbo.
1945 Es fundada la empresa Panificación Bimbo, S.A. El Osito Bimbo surge como logotipo.
Salen a la venta los primeros productos: pan blanco grande, pan blanco chico, pan negro
y pan tostado, envueltos en celofán.
1998 – 2010 Se suman varias marcas como son: Mrs. Baird’s, Plus Vita, Pullman en
Brasil,
Oroweat, Joyco, El Globo, La Corona, la panificadora Panrico en Beijing, Nutrella en Brasil,
George Weston Foods Ltd. en EUA, Dulces Vero.
2011 Grupo Bimbo se consolida como la empresa panificadora más grande a nivel
mundial al adquirir Sara Lee North American Fresh Bakery en EUA; Fargo en Argentina y
Bimbo Iberia en España y Portugal.
2013 Grupo Bimbo pone en marcha el Primer Centro de Ventas Ecológico de la empresa
para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, mitigando los efectos del cambio
climático.
2018 Gracias a la adquisición de marcas como Nutra Bien en Chile y El Paisa en Colombia,
sigue llegando a más consumidores.
2020 Grupo Bimbo expande sus operaciones y llega a Kazajistán. Con este convenio su
presencia se expande a 33 países.
ESTRUCTURA DE BIMBO
MISIÓN:
Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente productiva y
plenamente humana.
VISIÓN:
Ser una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores
OBJETIVOS:
➢ Grupo BIMBO alcanza 43% de energía renovable con una potencia instalada para
generar 80% de ese indicador en 2020, por lo tanto en México suministra 70% de
la energía eléctrica con lo cual se evitan 180,000 toneladas de CO2 al año.
Opportimes 2020
De acuerdo con la teoría liberal, las empresas tienen que competir para el bien del
consumidor, ganan las que ofrecen mejor precio y mejor producto.
Esta competencia genera beneficios para la población en general, sin embargo, un tipo
de monopolio se da cuando las empresas grandes terminan por absorber a las pequeñas
eliminando así la competencia, según el periódico “El economista”, este tipo de
monopolio se define como trust, esta misma estructura la sigue Grupo Bimbo.
LÍDER EN SU GIRO
• Presencia a nivel mundial • Nuevas tecnologías • Productos perecederos • Tendencia actual a los
• Calidad en los productos amigables con el medio • Uso del Outsourcing en alimentos no procesados y
• Posicionamiento sólido en ambiente y energías sus distintas marcas dieta saludable
el mercado renovables • Aumento de costos en los • Competencia
• Empresa comprometida • Comercio electrónico procesos de producción • Inestabilidad económica
con el medio ambiente • Expansión en Asia, • Caducidad corta y altos • Inestabilidad Política en
• Finanzas sanas Europa y África costos de producción en Países donde BIMBO tiene
• Canales de distribución • Crecimiento de la productos artesanales presencia
óptimos demanda • Sindicato • Incremento en costos de
• Liderazgo global en la • Aumento de la demanda materias primas
Industria de la de snacks, productos
Panificación orgánicos y categorías
afines
BIBLIOGRAFÍA
Ricardo García Mainou. (2014). Los monopolio más peligrosos. 27 enero 2021, de El
economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-monopolios-mas-
peligrosos-20141118-0001.html