Análisis Administrativo Grupo Bimbo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

ANÁLISIS
ADMINISTRATIVO
GRUPO BIMBO

CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DE 2021.


• TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN

Grupo Bimbo es una macroempresa que fabrica más de 13,000 productos y tiene una
de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3 millones de puntos
de venta, alrededor de 58 mil rutas y más de 133 mil colaboradores. Actualmente, tiene
presencia en 33 países en cuatro continentes: América, Europa, África y Asia.

• TIPO DE BIEN O SERVICIO QUE PRODUCE

Grupo BIMBO es una empresa multinacional Mexicana de la Industria de Alimentos que


produce pan de caja, bollos, tortillas, pastelitos, snack salados, confitería y alimentos
saludables promovidas a través de sus marcas como los son Bimbo, Marinela, Ricolino,
Tía Rosa, Barcel, Nutrella y Entenmans.

HISTORIA BREVE DE LA EMPRESA

1943 Nace la idea de crear una empresa de panificación. Aparece por primera vez el
nombre de Bimbo.

1945 Es fundada la empresa Panificación Bimbo, S.A. El Osito Bimbo surge como logotipo.

Salen a la venta los primeros productos: pan blanco grande, pan blanco chico, pan negro
y pan tostado, envueltos en celofán.

1949 Se abre la primera agencia foránea en la ciudad de Puebla.

1954 BIMBO inicia actividades de responsabilidad social al destinar un porcentaje de las


utilidades para abrir y mantener una escuela. Nace Keik, una marca dedicada a hacer
pastelillos de 3 sabores. El nombre cambió en 1957 a Marinela.
1964 Bimbo adquiere los derechos de la marca Sunbeam de Quality
Bakers of America en México.
1980 Bimbo inicia operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores cotizando el 15% de sus
acciones.

1984 Se inicia la expansión de Bimbo, exportando a los Estados Unidos de América.

1991 Se realiza la apertura de Bimbo Argentina y el corporativo de Región Latinoamérica.

1998 – 2010 Se suman varias marcas como son: Mrs. Baird’s, Plus Vita, Pullman en

Brasil,
Oroweat, Joyco, El Globo, La Corona, la panificadora Panrico en Beijing, Nutrella en Brasil,
George Weston Foods Ltd. en EUA, Dulces Vero.

2011 Grupo Bimbo se consolida como la empresa panificadora más grande a nivel
mundial al adquirir Sara Lee North American Fresh Bakery en EUA; Fargo en Argentina y
Bimbo Iberia en España y Portugal.

2012 Se concreta la más grande e importante conversión a energías renovables,


realizada por una empresa de la industria alimenticia a nivel global con la inauguración
del Parque Eólico Piedra Larga, Grupo Bimbo suministra energía eléctrica verde a casi la
totalidad de sus instalaciones en México.

2013 Grupo Bimbo pone en marcha el Primer Centro de Ventas Ecológico de la empresa
para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, mitigando los efectos del cambio
climático.

2016 Se realiza la adquisición del pan congelado Panettiere en Colombia y de General


Mills en Argentina. En España y Portugal adquiere Panrico S.A.U.
2017 En India adquiere el 65% de las acciones de Ready India Private Limited. Su
incursión en el continente africano continúa con la adquisición de Grupo Adghal en
Marruecos.

2018 Gracias a la adquisición de marcas como Nutra Bien en Chile y El Paisa en Colombia,
sigue llegando a más consumidores.

Así mismo, se completa la adquisición de Grupo Mankattan, un jugador líder en la


industria de China.

2020 Grupo Bimbo expande sus operaciones y llega a Kazajistán. Con este convenio su
presencia se expande a 33 países.
ESTRUCTURA DE BIMBO

MISIÓN:

Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente productiva y
plenamente humana.

VISIÓN:

Ser una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores

OBJETIVOS:

▪ Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas.


▪ Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.
▪ Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente.
▪ Orientados permanentemente a aprender.
▪ Asegurar nuestra operación en un adecuado ambiente de control.

ACCIONES O ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS

➢ Exportación a través del transporte intermodal, servicio que le proporciona


ahorros y le permitiría continuar con la reducción de la huella ambiental.

David Villicaña, negociador de Fletes & Logística de la compañía

➢ Grupo BIMBO alcanza 43% de energía renovable con una potencia instalada para
generar 80% de ese indicador en 2020, por lo tanto en México suministra 70% de
la energía eléctrica con lo cual se evitan 180,000 toneladas de CO2 al año.

Opportimes 2020

➢ Consumidores mantienen preferencia por Bimbo debido a portafolio diverso.


Durante el tercer trimestre del año las ventas de la mayor panificadora de México
reportaron una cifra de 26 mil 059 millones de pesos.

Cristina Ochoa, periódico Milenio.


FACTORES DE PRODUCCIÓN

La producción de Grupo BIMBO depende de la disponibilidad de materias primas, tales


como harina de trigo, aceites y grasas comestibles, azúcar y huevo, las cuales obtiene de
diversos proveedores en distintos países

Grupo BIMBO está conformada por un área administrativa, comercial, financiera y


producción.

Programa de Desarrollo de Socios de Negocio Externo (DESEO) interno de BIMBO que


consiste en ofrecer capacitación constante en diversos temas que facilitan al pequeño
productor la gestión de su negocio.
ESTRUCTURA DE MERCADO

De acuerdo con la teoría liberal, las empresas tienen que competir para el bien del
consumidor, ganan las que ofrecen mejor precio y mejor producto.

Esta competencia genera beneficios para la población en general, sin embargo, un tipo
de monopolio se da cuando las empresas grandes terminan por absorber a las pequeñas
eliminando así la competencia, según el periódico “El economista”, este tipo de
monopolio se define como trust, esta misma estructura la sigue Grupo Bimbo.

GRUPO BIMBO UNA EMPRESA

LÍDER EN SU GIRO

Grupo Bimbo ha crecido de manera exponencial


adquiriendo diversas marcas por todo el mundo.
Para 2019, se consolidó como empresa líder
global en la industria de panificación.
MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

• Presencia a nivel mundial • Nuevas tecnologías • Productos perecederos • Tendencia actual a los
• Calidad en los productos amigables con el medio • Uso del Outsourcing en alimentos no procesados y
• Posicionamiento sólido en ambiente y energías sus distintas marcas dieta saludable
el mercado renovables • Aumento de costos en los • Competencia
• Empresa comprometida • Comercio electrónico procesos de producción • Inestabilidad económica
con el medio ambiente • Expansión en Asia, • Caducidad corta y altos • Inestabilidad Política en
• Finanzas sanas Europa y África costos de producción en Países donde BIMBO tiene
• Canales de distribución • Crecimiento de la productos artesanales presencia
óptimos demanda • Sindicato • Incremento en costos de
• Liderazgo global en la • Aumento de la demanda materias primas
Industria de la de snacks, productos
Panificación orgánicos y categorías
afines

MATRIZ FODA CRUZADO


MATRIZ CAME

EFECTOS DEL COVID

Pese a la contingencia las ventas de grupo BIMBO en Latinoamérica incrementaron


7.4% en el tercer trimestre de 2020, esto fue atribuible a la adquisición de nutra bien en
Chile y al buen desempeño operativo en esos países.

En 2020 se llevó a cabo una iniciativa de beneficios productivos con reestructura


organizacional en Canadá para aumentar la utilidad de operación un 16%, reflejando un
nivel bajo en tasas de interés.

Donaciones para incrementar el posicionamiento de la empresa, así como programas de


capacitación, desarrollo de programas comerciales continuos.

Lanzamiento de un empaque especial para incentivar al activo interno y aumentar la


productividad para generar un proceso operativo óptimo.
REFLEXIONES

Tradicionalmente, el pan ha sido un elemento importante en cada mesa de los familias


mexicanas. Grupo Bimbo inició en 1943 brindando a los consumidores comodidad y
calidad en la tienda de la esquina. Esta empresa se consolidó, posicionó y expandió en
73 años por lo que ahora se puede considerar, como lo vimos anteriormente, como un
monopolio que ha adquirido empresas a lo largo del mundo. Bimbo creó un vínculo de
confianza con todos sus consumidores.

Pese a las dificultades que la pandemia ha generado, Bimbo ha tenido un cambio


significativo porque tuvieron que implementar muchas actividades y procesos en poco
tiempo, con el objetivo de cuidar a sus trabajadores, sus clientes y consumidores y seguir
ayudando a la comunidad con diferentes estrategias de apoyo como son las donaciones,
el reconocimiento interno para incentivar la producción, disposición de recursos para un
mejor alcance y de esta manera reducir costos mediante métodos continuos de eficacia
mediante la eficiencia de sus estrategias.

BIBLIOGRAFÍA

Definición de producto que ofrece Grupo Bimbo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cristina Ochoa. (2021). Consumidores mantienen preferencia por Bimbo debido a


portafolio diverso: Anpec. 25 enero 2021, de Milenio Sitio
web: https://www.milenio.com/negocios/anpec-consumidores-prefieren-
bimbo-portafolio- diverso

Grupo Bimbo. (25 enero 2021).https://www.grupobimbo.com/es/nuestra-historia.

Ricardo García Mainou. (2014). Los monopolio más peligrosos. 27 enero 2021, de El
economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-monopolios-mas-
peligrosos-20141118-0001.html

También podría gustarte