Este documento presenta el silabo de la asignatura "Manejo de Bosques" impartida en la Universidad Nacional de Ucayali. El curso de 4 créditos y 17 semanas analiza los conocimientos necesarios para planificar el manejo sostenible de bosques con fines maderables y no maderables. Los estudiantes aprenderán sobre legislación forestal, inventarios, planes de manejo, sistemas de aprovechamiento, certificación y negocios forestales a través de clases teóricas, prácticas y un trabajo final de propuesta de negocio
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas8 páginas
Este documento presenta el silabo de la asignatura "Manejo de Bosques" impartida en la Universidad Nacional de Ucayali. El curso de 4 créditos y 17 semanas analiza los conocimientos necesarios para planificar el manejo sostenible de bosques con fines maderables y no maderables. Los estudiantes aprenderán sobre legislación forestal, inventarios, planes de manejo, sistemas de aprovechamiento, certificación y negocios forestales a través de clases teóricas, prácticas y un trabajo final de propuesta de negocio
Este documento presenta el silabo de la asignatura "Manejo de Bosques" impartida en la Universidad Nacional de Ucayali. El curso de 4 créditos y 17 semanas analiza los conocimientos necesarios para planificar el manejo sostenible de bosques con fines maderables y no maderables. Los estudiantes aprenderán sobre legislación forestal, inventarios, planes de manejo, sistemas de aprovechamiento, certificación y negocios forestales a través de clases teóricas, prácticas y un trabajo final de propuesta de negocio
Este documento presenta el silabo de la asignatura "Manejo de Bosques" impartida en la Universidad Nacional de Ucayali. El curso de 4 créditos y 17 semanas analiza los conocimientos necesarios para planificar el manejo sostenible de bosques con fines maderables y no maderables. Los estudiantes aprenderán sobre legislación forestal, inventarios, planes de manejo, sistemas de aprovechamiento, certificación y negocios forestales a través de clases teóricas, prácticas y un trabajo final de propuesta de negocio
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
DEPARTAMENTO ACADMICO DE CONSERVACIN Y MEDIO AMBIENTE
SILABO
I.- DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Manejo de Bosques 1.2. CODIGO : MF 421 1.3. PRE-REQUISITO : Aprovechamiento Forestal y Silvicultura tropical 1.4. CREDITOS : 03 1.5. HORAS SEMANALES : 04 HORAS TERICAS : 02 HORAS PRCTICAS : 02 1.6. CARCTER DE LA ASIGNATURA : Obligatorio 1.7. DURACIN (en semanas) : 17 semanas 1.8. AO ACADMICO : 2012 1.9. SEMESTRE ACADMICO : I 1.10. NIVEL : Cuarto Ao 1.11. AREA DE FORMACIN : Especialidad 1.12. DEPARTAMENTO ACADMICO : Manejo Forestal 1.13. DOCENTE RESPONSABLE : Ing. M. Sc. Dra. Zenayda Emilia Estrada Tuesta
II.- SUMILLA El curso de Manejo de Bosques ofrece los conocimientos necesarios para planificar el aprovechamiento presente y futuro de un bosque, bajo las premisas de hacerlo de una manera econmicamente rentable, ecolgicamente prudente y socialmente aceptable, es decir bajo un marco general de sostenibilidad. El curso est orientado a analizar las prcticas necesarias para conducir un bosque bajo un objetivo principal de produccin de madera, pero manteniendo las opciones de complementar el manejo hacia productos no maderables y otros productos y servicios, todo esto dentro del marco de la legislacin forestal peruana y los acuerdos internacionales aplicables a bosques tropicales. Se analizarn en el caso peruano y las propuestas desde el sector gubernamental y de las organizaciones privadas involucradas en las iniciativas para el manejo sostenible del bosque natural tropical.
III.- OBJETIVOS 3.1. GENERAL Formar Ingenieros Forestales capaces de realizar una gestin responsable y adecuada de los bosques para aprovechar su mxima potencialidad.
3.2. ESPECFICOS Conocer los fundamentos para el manejo forestal de productos maderables maderables, no maderables y de fauna silvestre. Familiarizarse con la aplicacin de las tcnicas para las investigaciones y el manejo del bosque, con especial referencia a los bosques tropicales. Mejorar su percepcin acerca de la problemtica del manejo de bosques en el pas y la identificacin de sus factores limitantes. Proponer ideas de negocios forestales en funcin de las potencialidades que existen en la regin Ucayali.
IV. CONTENIDO ANALTICO
UNIDAD I. INTRODUCCION. - Definicin de manejo forestal. Resea histrica del manejo forestal. - Tendencias mundiales en relacin al medioambiente y los recursos naturales. - Situacin mundial de los bosques y del manejo forestal. Procesos mundiales para el Manejo Forestal Sostenible (MFS).
UNIDAD II. FUNDAMENTOS PARA EL MANEJO DE BOSQUES - Concepto de Tierra, Territorio y Sistema Territorial. - Ordenamiento Territorial. Zonificacin Econmica Ecolgica. - Ordenacin Forestal Sostenible.
UNIDAD III. ASPECTOS LEGALES PARA EL MANEJO DE BOSQUES - Principales dispositivos legales marco para el Manejo Forestal. Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento. - Criterios e Indicadores de la OIMT para el MFS. Principios de la FSC para la Certificacin Forestal. - Mecanismos de acceso al Recurso Forestal. Concesiones forestales, Permisos forestales y Autorizaciones forestales.
UNIDAD IV. MANEJO FORESTAL PARA PRODUCCION DE MADERA Y SUS PRODUCTOS - Niveles de planificacin. El Plan de Manejo. El Plan Operativo Anual. El Plan de Negocio. - Estructura del Plan General de Manejo Forestal. El Objetivo del manejo. - Ordenacin del rea. Potencial de Produccin. Inventarios forestales. - Manejo del Bosque. Sistema de manejo. Divisin administrativa del bosque. Corta anual permisible. La Posibilidad del bosque. - Sistema de Aprovechamiento. Tcnicas Silviculturales. Proteccin del bosque. - Organizacin del manejo. Programa de inversiones. - Estructura del Plan Operativo Anual.
UNIDAD V. MANEJO FORESTAL PARA PRODUCTOS DIFERENTES DE LA MADERA - Manejo Forestal con fines Ecotursticos. - Manejo Forestal para productos forestales no maderables.
UNIDAD VI. MANEJO DE FAUNA SILVESTRE. - Antecedentes histricos del manejo de Fauna Silvestre en el Per. - Aspectos sociales, econmicos y ecolgicos para el manejo de la Fauna. - Objetivos de Manejo. Principales tcnicas de manejo de la Fauna Silvestre.
UNIDAD VII. NEGOCIOS FORESTALES. - Los negocios forestales. Concepto de Negocio. - Ideas de negocios forestales. - Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).
V.- EVALUACIN 1. Evaluacin terica 1.1. Examen Parcial : 30 % 1.2. Examen Final : 35 % 2. Prcticas y Trabajo Encargado : 35 % 100 %
Artculo 31 del Reglamento Acadmico: El alumno que al final del perodo acadmico tenga ms del 30 % de inasistencia sobre el total de horas programadas, estar impedido de rendir examen final.
VI.- LISTADO DE PRCTICAS 1. Anlisis de legislacin relacionada con el manejo de bosques. 2. Anlisis de la estadstica relacionada con la produccin de madera y productos forestales no maderables en la regin Ucayali y el Per. Tendencias. 3. Aspectos generales y consideraciones logsticas de inventarios al 100% para Concesiones Maderables. 4. Reconocimiento de la estructura de un Plan General de Manejo Forestal (PGMF) con fines maderables (Caso: Plan General de Manejo Forestal Empresa Forestal Otorongo SAC). 5. Reconocimiento de la estructura de un Plan General de Manejo Forestal (PGMF) con fines no maderables (Caso: Plan de Manejo Forestal de Mauritia flexuosa Aguaje - Reserva Nacional Pacaya Samiria). 6. Reconocimiento del proceso de un Manejo Forestal Sostenible (MFS) (Caso: El proceso del manejo forestal responsable en la comunidad nativa de Callera, Ucayali) 7. Reconocimiento de la estructura de un Plan para Ecoturismo (Caso: Plan de Uso Pblico del Parque Nacional Yanachaga - Chemilln). 8. Reconocimiento de la estructura de un plan de manejo de fauna silvestre (Caso: Plan de Manejo Adaptativo de Fauna Silvestre en la RNAM - Reserva Nacional Allpahuayo Mishana). 9. Funcionamiento del proceso de Certificacin FSC FM (Manejo Forestal) (Caso: Informe de Evaluacin de Certificacin del Manejo Forestal de: Von Humboldt Forest S.A.C. En Ucayali, Per). 10. Estimacin de Biomasa y Carbono en bosques tropicales.
VII.- TRABAJO ENCARGADO Y EXPOSICIN 1. Propuesta de negocio forestal para la regin Ucayali. Nombre e informacin del recurso forestal (densidad de plantacin, otros); productos a comercializar; produccin promedio por hectrea; rendimientos; precios; demanda por ao; principales mercados nacionales y/o internacionales; otra informacin relacionada.
VIII.- BIBLIOGRAFA 1. CHRISTIANSEN, P; ANAYA, H. Aprovechamiento Forestal. Anlisis de apeo y transporte. IICA Servicio Editorial. San Jos. Costa Rica. 1986. 246 p 2. FAO. Situacin de los bosques del mundo. Roma, Italia. 2011. (disponible en http://www.fao.org/docrep/013/i2000s/i2000s.pdf) 3. FAO/OIMT. 2011. Situacin de los bosques de la cuenca del Amazonas, la cuenca del Congo y Asia sudoriental. Informe preparado para la Cumbre de las Tres Cuencas de Bosques Tropicales, Brazzaville (Repblica del Congo) del 31 de mayo al 3 de junio de 2011. 81p. 4. GORE, Albert. 1993. La tierra en Juego. Ecologa y Conciencia Humana. Emec Editores S.A. Buenos Aires. Argentina. 5. LAMPRECHT, Hans. Silvicultura en los Trpicos. GTZ Repblica Federal de Alemania. Eschborn. 1990. 335 p. 6. RICE, R.E., SUGAL, C.A., RATAY, S.M. Y FONSECA G.A., 2001. Manejo forestal sostenible: Revisin del saber convencional. Advances in Applied Biodiversity Science, No. 3. Washington, DC: CABS/Conservation International. 37p 7. TOLOSANA, E.; GONSALES, V.M.; VIGNOTE, S. 2004 El Aprovechamiento maderero. Mundi Prensa. 2. Edicin Madrid. Espaa. 628p.
IX.- PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADMICO
UNIDAD DIDACTICA OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDO O TEMA ACTIVIDADES, TAREAS O ACCIN MATERIALES Y MEDIOS PRCTICAS LECTURAS DE CONSULTA DURACIN TIEMPO CRITERIO DE EVALUACIN I Impartir a los alumnos conocimientos bsicos del manejo f orestal. Def inicin de manejo f orestal. Resea histrica del manejo f orestal. Tendencias mundiales en relacin al medioambiente y los recursos naturales. Situacin mundial de los bosques y del manejo f orestal. Procesos mundiales para el Manejo Forestal Sostenible (MFS). Conocimiento sobre las f ormas de impulsar el conocimiento bsico del manejo f orestal en bosques tropicales y en el mundo. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 1. Anlisis de legislacin relacionada con el manejo de bosques. Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 4 horas Presentacin de Inf orme Tcnico II Impartir a los alumnos conocimientos acerca de territorio, sistema territorial, ordenamiento territorial Concepto de Tierra, Territorio y Sistema Territorial. Ordenamiento Territorial. Zonif icacin Econmica Ecolgica. Ordenacin Forestal Sostenible. Conocimiento sobre los conceptos y tcnicas de territorio, sistema territorial, ordenamiento territorial y f orestal sostenible. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 2. Anlisis de la estadstica relacionada con la produccin de madera y productos f orestales no maderables en la regin Ucayali y el Per. Tendencias. Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 4 horas Presentacin de Inf orme Tcnico III Impartir a los alumnos conocimientos acerca de dispositivos legales para el manejo f orestal, concesiones, permisos y autorizaciones f orestales Principales dispositivos legales marco para el Manejo Forestal. Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento. Criterios e Indicadores de la OIMT para el MFS. Principios de la FSCpara la Certif icacin Forestal. Mecanismos de acceso al Recurso Forestal. Concesiones f orestales, Permisos f orestales y Autorizaciones f orestales. Conocimiento sobre los principales dispositivos legales relacionados con el manejo f orestal; as como direrenciar concesiones, permisos y autorizaciones f orestales. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 3. Aspectos generales y consideraciones logsticas de inventarios al 100% para Concesiones Maderables. Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 4 horas Presentacin de Inf orme Tcnico ANEXO: PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADMICO
UNIDAD DIDACTICA OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDO O TEMA ACTIVIDADES, TAREAS O ACCIN MATERIALES Y MEDIOS PRCTICAS LECTURAS DE CONSULTA DURACIN TIEMPO CRITERIO DE EVALUACIN IV Impartir a los alumnos conocimientos acerca del plan general de manejo f orestal, el plan operativo anual, tcnicas silviculturales en bosques tropicales. Niveles de planif icacin. El Plan de Manejo. El Plan Operativo Anual. El Plan de Negocio. Estructura del Plan General de Manejo Forestal. El Objetivo del manejo. Ordenacin del rea. Potencial de Produccin. Inventarios f orestales. Manejo del Bosque. Sistema de manejo. Divisin administrativa del bosque. Corta anual permisible. La Posibilidad del bosque. Sistema de Aprovechamiento. Tcnicas Silviculturales. Proteccin del bosque. Organizacin del manejo. Programa de inversiones. Estructura del Plan Operativo Anual. Conocimiento sobre manejo f orestal maderable, revisando los conceptos y trminos relacionados con el MF. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 4. Reconocimiento de la estructura de un Plan General de Manejo Forestal (PGMF) con f ines maderables (Caso: Plan General de Manejo Forestal Empresa Forestal Otorongo SAC). Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 4 horas Presentacin de Inf orme Tcnico V Conocer el manejo f orestal con f ines ecotursticos y de productos no maderables. Manejo Forestal con f ines Ecotursticos. Manejo Forestal para productos f orestales no maderables. Conocimiento sobre los conceptos relacionados con manejo f orestal con f ines ecoturstico y para productos f orestales no maderables. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 5. Reconocimiento de la estructura de un Plan General de Manejo Forestal (PGMF) con f ines no maderables (Caso: Plan de Manejo Forestal de Mauritia f lexuosa Aguaje - Reserva Nacional Pacaya Samiria). 6. Reconocimiento del proceso de un Manejo Forestal Sostenible (MFS) (Caso: El proceso del manejo f orestal responsable en la comunidad nativa de Callera, Ucayali) Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 6 horas Examen Escrito y presentacin de Inf orme Tcnico ANEXO: PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADMICO
UNIDAD DIDACTICA OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDO O TEMA ACTIVIDADES, TAREAS O ACCIN MATERIALES Y MEDIOS PRCTICAS LECTURAS DE CONSULTA DURACIN TIEMPO CRITERIO DE EVALUACIN VI Conocer experiencias de manejo de f auna silvestre en el Per y las principales tcnicas de manejo de f auna silvestre. Antecedentes histricos del manejo de Fauna Silvestre en el Per. Aspectos sociales, econmicos y ecolgicos para el manejo de la Fauna. Objetivos de Manejo. Principales tcnicas de manejo de la Fauna Silvestre. Conocimiento sobre manejo f orestal de f auna silvestre; historia, actualidad y perspectivas. Gabinete - Videos. - Conf erencias. - Laptop. - Data. 7. Reconocimiento de la estructura de un Plan para Ecoturismo (Caso: Plan de Uso Pblico del Parque Nacional Yanachaga - Chemilln). 8. Reconocimiento de la estructura de un plan de manejo de f auna silvestre (Caso: Plan de Manejo Adaptativo de Fauna Silvestre en la RNAM- Reserva Nacional Allpahuayo Mishana). Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 6 horas Presentacin de Inf orme Tcnico VII Inf ormar sobre negocios f orestales relacionados con el bosque y la regin Ucayali. Los negocios f orestales. Concepto de Negocio. Ideas de negocios f orestales. Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Conocimiento sobre las posibilidades de negocios f orestales en la regin Ucayali. Video conf erencias, proyeccin de vistas, conf erencias con laptop y data. 9. Funcionamiento del proceso de Certif icacin FSCFM(Manejo Forestal) (Caso: Inf orme de Evaluacin de Certif icacin del Manejo Forestal de: Von Humboldt Forest S.A.C. En Ucayali, Per). 10. Estimacin de Biomasa y Carbono en bosques tropicales. Bibliograf a, Inf ormacin de Internet. 6 horas Examen escrito y presentacin de Inf orme Tcnico ANEXO: PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ACADMICO
Muestreo Silvicultural en Dos Sitios Con Diferente Intensidad de Aprovechamiento Forestal en Un Bosque Chiquitano, Concesión Forestal El Portón, Santa Cruz, Bolivia