Manual Vetstat en Español
Manual Vetstat en Español
Manual Vetstat en Español
mmol/L 50160
Ca
++
mmol/L mg/dL 0,23,0
pH
Unidades
de pH
6,67,8
PCO
2
mmHg kPa 10200
PO
2
mmHg kPa 10700
Glucosa mg/dL mmol/L 30400
tCO
2
*
mmol/L 1,0200,0
HCO
3
* mmol/L 1,0200,0
Anin gap* mmol/L 330
*Estos parmetros son calculados a partir de parmetros medidos por el analizador VetStat.
Vea el apartado Parmetros de esta seccin para ms informacin sobre los
parmetros de la lista anterior.
Principio del Funcionamiento del VetStat
El analizador VetStat es un instrumento basado en un microprocesador que mide la
uorescencia ptica de sensores discretos llamados electrodos pticos (optodos).
El casete desechable de un solo uso contiene todos los elementos necesarios para
la calibracin, la medicin de la muestra y la recogida de desechos. Informacin
especca de calibracin del casete es leda en el analizador al pasar el paquete
del casete a travs del lector de cdigos de barras. A continuacin, el casete es
colocado en la cmara de medicin.
El analizador calienta el casete a 37.0 0.1C (98.6 0.1F), y realiza una vericacin
de la calibracin en los sensores para PCO
2
y PO
2
pasando una mezcla de gases
de calibracin de precisin a travs de los sensores optodos. El pH y los canales de
electrolitos se calibran con una solucin tampn de precisin incluida en el casete.
Los canales de Hb y SO
2
, que no se pueden medir directamente en el analizador
VetStat, son calibrados durante la fabricacin del equipo. Cuando la calibracin es
vericada, el analizador aspira la muestra de sangre en el casete a travs de los
sensores optodos. Despus de que se produzca un equilibrado con la muestra
2 Manual de Usuario VetStat
de sangre, la emisin uorescente es medida. Despus de una medicin nica, el
casete conteniendo la muestra de sangre es retirado del analizador y desechado. El
analizador no contiene reactivo, sangre o desperdicios.
IMPORTANTE: El casete de calibracin hemoglobina (HbCC), descrito en la seccin
de calibracin, debe realizarse una vez cada tres meses para corregir cualquier
posible desviacin.
Durante esta medicin, la luz que se origina desde las lmparas en el analizador
pasa por ltros pticos, y los fotones de una energa especca son transmitidos a
los sensores, provocando la emisin de uorescencia. La intensidad de la luz emitida
depende de la presin parcial de oxgeno (PO
2
), presin parcial de dixido de carbono
(PCO
2
), concentracin de in hidrogeno (pH), concentracin de electrolitos (Na
+
, K
+
,
Cl
, Ca
++
) o concentracin de metabolitos (Glu) de la sangre en contacto directo con
los sensores, tal y como se ha descrito anteriormente. La luz emitida por los sensores
uorescentes es medida por el analizador despus de pasar a travs de las lentes y
componentes pticos adicionales. Un ltro es utilizado para aislar longitudes de onda
especcas de inters de esta luz para ser medidas a travs de un detector de luz.
La seal de salida de los detectores se convierte por un microprocesador en una
lectura numrica en unidades convencionales de medida y se muestra en la pantalla
tctil. Otros valores usados habitualmente para la valoracin del oxgeno y del estado
cido-base son calculados a partir de estos valores medidos anteriormente.
Parmetros
1, 2, 3
Las diferentes descripciones de los parmetros de esta seccin se basan en
textos veterinarios de actualidad y se muestran nicamente como orientacin
general. Como para cualquier diagnstico o tratamiento, el veterinario debe usar la
informacin a su discrecin basndose en una evaluacin completa del paciente, que
incluya exploracin fsica e informe de laboratorio completo. Las decisiones sobre
diagnsticos y tratamientos son responsabilidad ltima del veterinario.
Sodio
El sodio es el principal catin del uido extracelular. Sus funciones principales en el
cuerpo son mantener qumicamente la presin osmtica y el equilibrio cido-base, y
transmitir impulsos nerviosos. El sodio funciona a nivel de la membrana creando un
potencial elctrico entre las diferentes membranas celulares, causando una transmisin
de los impulsos nerviosos y que se mantenga la excitabilidad neuromuscular. El sodio
participa en algunas reacciones de catlisis de enzimas como un cofactor. El cuerpo
tiene una tendencia fuerte a mantener un contenido bsico total, y tan solo leves
cambios son encontrados incluso en condiciones patolgicas.
Valores bajos de sodio (hiponatremia) reejan normalmente un relativo exceso de
agua corporal en vez de un nivel de sodio corporal bajo. Los niveles reducidos
de sodio pueden estar asociados con una ingestin reducida de sodio, prdidas
de sodio debido a vmitos o diarrea con reposicin adecuada de agua pero no
de sales, sobredosis de diurticos o neuropata con prdida de NaCl; diursis
osmtica; acidosis metablica; insuciencia adrenocortical; hiperplasia adrenal
congnita; dilucin debido a edema; fallo cardaco; fallo renal; e hipotiroidismo.
Valores elevados de sodio (hipernatremia) se asocian con condiciones de prdida
de agua con exceso de prdida de sales a travs de una sudoracin profusa,
hiperpnea prolongada, vmitos severos o diarrea, diabetes inspida o acidosis
diabtica, aumento en la conservacin renal del sodio en hiperaldosteronismo,
1. Kaneko JJ, ed. Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 4
th
ed. San Diego, Ca: Academic Press; 1989.
2. Thrall MA, et al. Veterinary Hematology and Clinical Chemistry. Baltimore, Md: Lippincott, Williams and Wilkins; 2004.
3. Pagana KD, Pagana TJ. Mosbys Manual of Diagnostic and Laboratory Tests. Boston, Ma: Mosby; 1998:133135.
Manual de Usuario VetStat 3
hiperadrenocorticismo, ingesta insuciente de agua debido a estado de coma o
enfermedad hipotalmica, deshidratacin, o excesiva terapia salina.
El valor de sodio obtenido puede ser usado en el diagnstico y monitorizacin
de las alteraciones del equilibrio hdrico, terapias de infusin, vmitos, diarrea,
quemaduras, insuciencias cardacas y renales, diabetes inspida central o renal,
alteraciones endocrinas e insuciencia primaria o secundaria de la corteza de la
glndula adrenal, u otras enfermedades que impliquen un desequilibrio electroltico.
Potasio
El potasio es el principal catin del uido intracelular y funciona como el tampn
principal dentro de la propia clula. Un noventa por ciento del potasio se concentra
dentro de la clula, y las clulas daadas liberan potasio a la sangre. El potasio
juega un papel importante en la conduccin nerviosa y en la funcin muscular, y
ayuda a mantener el equilibro cido-base y la presin osmtica.
Niveles elevados de potasio (hipercalemia) pueden darse en el hipoadrenocorticismo,
oliguria, anemia, obstruccin urinaria, fallo renal debido a nefritis o shock, acidosis
metablica o respiratoria, acidosis tubular renal con intercambio de K
+
/H
+
, y hemlisis
de la sangre. Bajos niveles de potasio (hipocalemia) pueden darse en cuadros
de excesiva prdida de potasio debido a diarrea o vmitos, ingesta inadecuada
de potasio, malabsorcin, quemaduras severas y aumento en la secrecin de la
aldosterona. Niveles altos o bajos de potasio pueden causar cambios en la irritabilidad
del msculo, respiracin y en la funcin miocrdica.
El valor del potasio obtenido puede utilizarse para monitorizar desequilibrios
electrolticos en el diagnstico y tratamiento de terapias de infusin, shock,
insuciencia cardaca o circulatoria, desequilibrio cido-base, terapia con diurticos,
varios problemas renales, diarrea, hiper e hipo funcin de la corteza adrenal, y otras
enfermedades que impliquen un desequilibrio electroltico.
Cloro
El cloro es un anin que existe predominantemente en los espacios extracelulares.
Mantiene la integridad celular a travs de su inuencia en la presin osmtica. Es
tambin importante en la monitorizacin del equilibrio cido-base y el equilibrio
hdrico. En acidosis metablicas, ocurre un aumento recproco de la concentracin
de cloro cuando la concentracin del bicarbonato desciende.
Se encuentran niveles bajos de cloro en cuadros de vmitos severos, diarrea severa,
colitis ulcerativa, obstruccin pilrica, quemaduras severas, agotamiento por calor,
acidosis diabtica, enfermedad de Addison, sndrome de Cushing, hiperventilacin,
eclampsia, anemia y descompensacin cardaca.
Calcio Ionizado
El calcio en sangre se distribuye como iones calcio libres (50%), calcio unido a
protenas, principalmente albmina (40%), y calcio unido a aniones tales como
bicarbonato, citrato, fosfato y lactato (10%). Sin embargo, solo el calcio libre ionizado
puede ser usado por el cuerpo en procesos vitales tales como la contraccin muscular,
la funcin cardiaca, la transmisin de los impulsos nerviosos y la coagulacin de
la sangre. El analizador VetStat mide la porcin ionizada del total del calcio. En
determinadas alteraciones, tales como la pancreatitis y el hiperparatiroidismo, el calcio
ionizado puede ser un mejor indicador para el diagnstico que el calcio total. Las
alteraciones en la albmina afectan al total del calcio, pero no al calcio ionizado.
El calcio elevado (hipercalcemia) se puede presentar con en varios tipos de
enfermedades, fallo renal, hiperparatiroidismo, hipoadrenocorticismo y enfermedades
granulomatosas. La hipercalcemia ocurre comnmente en pacientes enfermos crticos
con alteraciones de la regulacin cido-base y prdidas de protenas y albmina.
Un descenso en calcio (hipocalcemia) aparece a menudo en casos de eclampsia,
hipoparatiroidismo, pancreatitis, enfermedad renal, alcalosis y toxicidad por etilenglicol.
4 Manual de Usuario VetStat
pH
El valor del pH de la sangre, suero o plasma puede ser el factor ms importante en
la evaluacin del estado cido-base de un paciente. El pH es uno de las valores
ms estrechamente controlados en el cuerpo, e indica el balance entre el sistemo
tampn sanguineo, renal (rin) y respiratorio (pulmn). Las causas de un pH
anormal de la sangre son clasicadas como:
Dcit de bicarbonato primarioacidosis metablica
Exceso de bicarbonato primarioalcalosis metablica
Hipoventilacin primariaacidosis respiratoria
Hiperventilacin primariaalcalosis respiratoria
Un valor de pH aumentado (alcalemia) en sangre, suero o plasma puede ocurrir
debido a una acumulacin de bicarbonato plasmtico, o una prdida de uidos cidos
del cuerpo como en el caso de una cuadro de vmitos. La alcalosis respiratoria es el
resultado de un aumento de la eliminacin del CO
2
a travs de los pulmones debido a
una hiperventilacin.
Un valor de pH disminuido (acidemia) en sangre, suero o plasma puede ocurrir debido
a un aumento en la formacin de cidos orgnicos, un aumento de la excrecin de
iones H
+
en determinados problemas renales, un aumento en la ingesta de cidos tal
y como una intoxicacin con etilenglicol, o prdida de uidos alcalinos corporales. La
acidosis respiratoria es el resultado de una ventilacin alveolar disminuida y puede
ser aguda como resultado de un edema pulmonar, obstruccin de las vas areas
o medicacin, o puede ser crnica como resultado de una enfermedad respiratoria
obstructiva o restrictiva.
PCO
2
La presin parcial de dixido de carbono (PCO
2
) en sangre arterial es utilizada
para valorar que tal elimina el cuerpo el dixido de carbono, un subproducto del
metabolismo. Un valor de PCO
2
inferior al rango normal se denomina alcalosis
respiratoria e indica una hipocapnia, una condicin causada por el aumento de la
ventilacin alveolar, como la hiperventilacin. Una PCO
2
superior al rango normal se
denomina acidosis respiratoria e indica hipercapnia. La hipercapnia es un signo de
hipoventilacin y fallo ventilatorio, como resultado de un paro cardaco, enfermedad
pulmonar obstructiva crnica o alteraciones metablicas cido-base crnicas.
PO
2
La presin parcial de oxgeno (PO
2
) en sangre arterial es usada para valorar que
tal absorbe el cuerpo el oxgeno en los pulmones. Valores inferiores a la PO
2
arterial normal (hipoxemia arterial) son causados normalmente debido a anomalas
pulmonares, circulatorias o respiratorias (ej: obstruccin bronquial, problemas
vasculares, rendimiento cardaco disminuido, aumento de la demanda de oxgeno,
defecto anatmico cardaco, inspiracin de contenido bajo en O
2
). Normalmente,
los niveles de O
2
por encima de 100 mmHg no contribuyen de forma signicativa
al contenido de oxgeno, ya que con concentraciones normales de hemoglobina
(80100 mmHg), la PO
2
proporciona un 97% de los niveles de saturacin (y un nivel
superior al 100% no se puede conseguir).
Glucosa
La glucosa es la principal fuente de energa del cuerpo, y el cerebro y los glbulos
rojos son totalmente dependientes de la glucosa para cubrir sus necesidades
energticas. Por tanto, la concentracin de glucosa en sangre juega un papel
central en el metabolismo de la energa y su mantenimiento es esencial para la
supervivencia. La concentracin de glucosa en sangre se determina por medio de
un equilibrio entre la utilizacin de la glucosa y su entrada a travs de la dieta o por
sntesis en el cuerpo. Alteraciones en este equilibrio pueden producir hiperglicemia
Manual de Usuario VetStat 5
(niveles elevados de glucosa en sangre) o hipoglicemia (niveles bajos de glucosa en
sangre). Ambas situaciones tienen serias consecuencias para la salud y requieren
de un tratamiento. Adems, el tratamiento de la hiperglicemia tiene el potencial para
provocar una hipoglicemia en el paciente si ste no se monitoriza cuidadosamente.
Niveles Anormales
La Hiperglicemia puede ser debida a varias causas, que se pueden subdividir
en aquellas que se deben a diabetes mellitus o aquellas que no son causas
diabticas. La diabetes mellitus es un sndrome de hiperglicemia crnica,
que es debida a una insuciencia absoluta de insulina, o a una respuesta
disminuida del tejido a la insulina, o ambas. Es una situacin muy comn que
se diagnostica de acuerdo con un criterio estricto que depende de la medicin
de los niveles de glucosa en sangre. Las causas no diabticas de hiperglicemia
incluyen efecto postpandrial (ocurre inmediatamente despus de una comida
que contenga carbohidratos), articial (sangre tomada de una extremidad
donde se ha introducido un gotero con glucosa), frmacos (producen
una insensibilidad a la insulina en los tejidos), enfermedad no pancretica
endocrina (produccin excesiva de hormonas anti-insulina), alteraciones
pancreticas (diabetes mellitus secundaria), y estrs (del tipo fsico y
psicolgico que causan secrecin excesiva de cortisol y catecolaminas).
La Hipoglicemia es una alteracin aguda mdica con una serie de signos
caractersticos y sntomas que se acompaan de hipoglicemia bioqumica y que
se mitigan con la administracin de glucosa. La hipoglicemia puede ser debida
a unas cantidades excesivas de ciertos medicamentos o toxinas, incluida la
insulina (una sobredosis de insulina es la causa ms comn de hipoglicemia),
hipoglicmicos o sulfonilureas orales, etanol y otros frmacos como el salicilato
y propanolol. La hipoglicemia de ayuno puede ser debida a insulinomas,
tumores no pancreticos, alteraciones endocrinas, fallo heptico, sepsis, fallo
renal o alteraciones autoinmunes. Otras situaciones que pueden provocar
hipoglicemia incluyen: insulinomas, otros tumores no pancreticos, fallo
heptico (incluyendo shunts portosistmicos), hipoadrenocorticismo y sepsis.
tCO
2
*
El tCO
2
es la cantidad total de dixido de carbono medido en una muestra de sangre.
El tCO
2
se compone de:
Bicarbonato (HCO
3
)
cido carbnico (H
2
CO
3
)
Dixido de carbono (CO
2
)
El sistema tampn de la sangre, que juega un papel importante en el estado cido-
base del paciente, utiliza estas tres formas de dixido de carbono. Debido a que las
cantidades de H
2
CO
3
y CO
2
disueltas en sangre son tan pequeas, el tCO
2
es una
medida indirecta del in HCO
3
*
El bicarbonato (HCO
3
son
regulados por el rin. El HCO
3
+ HCO
3
)
*Estos parmetros son calculados a partir de parmetros ya medidos por el analizador VetStat.
6 Manual de Usuario VetStat
Anin Gap*
El anin gap es la expresin del valor de los aniones medidos habitualmente
restados al valor de los cationes medidos habitualmente. Normalmente se expresa
con la ecuacin siguiente:
Anin gap = (Na
+
+ K
+
) (Cl
+ HCO
3
)
Aumentos indican acidosis metablica por titracin y aumento en los aniones sin
medir (cido lctico, cetonas, cido saliclico, etilenglicol, y cidos urmicos tales
como la urea y la creatinina). Esto se asocia generalmente con una concentracin
de bicarbonato disminuida (HCO
3
, Ca
++
, pH, PCO
2
y glucosa en plasma y suero. El analizador
acepta muestras directamente de tubos capilares y jeringas.
Es importante que etiquete la muestra del paciente, siguiendo el procedimiento
habitual para dicha documentacin.
Los errores en anlisis de sangre de muestras recogidas correctamente pueden ser
debidos a:
Mezcla incorrecta de la muestra despus de la recogida y antes de la
medicin.
Contaminacin con aire ambiental debido a que no de hayan expulsado las
burbujas atrapadas en la muestra tras la recogida.
Cambios metablicos en la muestra
Anticoagulantes
Cuando recoja muestras con anticoagulante de sangre completa o plasma, es
importante que use el tipo correcto y la cantidad de anticoagulante para prevenir
errores analticos. Los instrumentos de recogida deberan llenarse de la manera
estimada apropiada indicada por el fabricante para asegurar una proporcin de
anticoagulante-muestra correcta.
El anticoagulante recomendado es la heparina de litio. Los rangos de referencia
para el analizador IDEXX VetStat de Electrolitos y Gases en Sangre han sido
establecidos basndose en el uso de heparina de litio como anticoagulante.
Anticoagulantes tales como el EDTA, citrato, oxalato, or y heparina de sodio
pueden tener un efecto signicativo en los niveles de pH y/o electrolitos y no
deberan ser usados.
Instrumentos de Recogida
Utilice un tubo capilar o una jeringa para recoger la sangre. Es necesario un mnimo
de 125 L de sangre para el anlisis. Sin embargo, para evitar la introduccin
de aire en el casete de muestra, jeringas y capilares deber ser llenados con
aproximadamente 200 L de muestra. Inmediatamente despus de la recogida,
compruebe si existen burbujas en el instrumento de recogida y explselas con
cuidado, siguiendo el proceso recomendado por el fabricante
Tubos Capilares
Para prevenir cualquier dao al casete, utilice solo tubos capilares con bordes
pulidos. No selle el tubo capilar con plastilina.
Jeringas
Cuando utilice una jeringa para recoger y realizar muestras, mezcle el espcimen
concienzudamente antes de analizarlo, invirtiendo cuidadosamente o haciendo
rodar la jeringa entre ambas manos.
Si el espcimen permanece a temperatura ambiente en la jeringa por ms de cinco
minutos, el contenido en gases de la sangre, el pH y la glucosa variarn debido al
metabolismo celular. Si se retrasa el anlisis, es importante que la muestra se coloque
en un bao con hielo y se analice en un plazo de una hora despus de la recogida.
32 Manual de Usuario VetStat
Muestras de Sangre Entera
Recogida
Para prevenir la formacin de cogulos antes del anlisis, las muestras de sangre
entera necesitan la adicin de un anticoagulante. Anticoagulantes tales como el
EDTA, citrato, oxalato, or, y heparina de sodio pueden tener un efecto signicativo
en los niveles de pH y/o electrolitos y no deberan ser usados.
Tipo de Muestra (Arterial, Capilar, Venosa)
Las muestras de sangre entera pueden ser de sangre arterial, capilar o venosa, y la
medicin de los gases es especca para cada tipo de muestra. La decisin de extraer
sangre arterial, capilar o venosa depende de la informacin que busque el veterinario.
La sangre arterial es necesaria para una interpretacin signicativa de la PO
2
. La PO
2
arterial (PAO
2
) permite evaluar la oxigenacin de la sangre arterial, dependiente de
la funcin respiratoria. La PO
2
venosa se ve afectada por la utilizacin de oxgeno
por parte de los tejidos adems de la funcin respiratoria. La sangre venosa es ms
sencilla de recoger y es aceptable para la evaluacin del pH, concentraciones de
PCO
2
y bicarbonato.
Manejo
Despus de extraer la muestra (arterial, capilar o venosa) con la jeringa, expulse las
burbujas de aire de la jeringa. Si se retrasa el anlisis, tape la jeringa, colocando la
aguja en un tapn de goma para prevenir un equilibrio con el aire del ambiente.
NOTA: Una exposicin excesiva al aire ambiental puede deberse a un fallo al tapar
la jeringa o por la presencia de grandes burbujas de aire que no se han extrado. El
aire ambiental tiene una PO
2
ms alta y una PCO
2
ms baja que la sangre. Por tanto,
se puede ver un aumento articial de PO
2
y un descenso articial de PCO
2
.
Para obtener unos resultados ptimos, analice las muestras de sangre entera
inmediatamente (en los 5 minutos despus de la recogida). Si se retrasa el anlisis,
coloque la muestra en un bao con hielo, y analcela en un plazo de una hora
despus de la recogida. Deseche la muestra si el anlisis se retrasa por ms de una
hora despus de la recogida.
NOTA: Si la muestra no se analiza en un tiempo justo, se inducen artefactos (el resultado
del metabolismo de las clulas en la sangre). El metabolismo celular utilizara oxgeno,
reduciendo por tanto el PO
2
y se producir cido lctico, reduciendo tanto el pH como el
bicarbonato.
Muestras de Suero
Recogida
Las muestras de suero deben ser obtenidas recogiendo sangre con un tubo de recogida
sin tratamiento. La muestra debe reposar durante 20 minutos para permitir que se
coagule antes de la centrifugacin. Centrifugue la muestra durante 10 minutos en una
centrifuga estndar (8.000 rpm) o durante 90 a 120 segundos en una centrfuga de alta
velocidad (12.000 a 16.000 rpm). Despus de la centrifugacin, retire inmediatamente
el suero de la parte coagulada, con la ayuda de una jeringa o tubo capilar. Proceda a
analizar la muestra inmediatamente.
NOTA: Las muestras que se dejen coagular por ms de 30 minutos no deberan
usarse para analizar.
Manejo
Si necesita almacenar la muestra, separe el suero de la parte coagulada, ajuste la
tapa al tubo de muestra y almacene el suero a 48C (3946F) durante un mximo
de 48 horas. Si requiere un almacenamiento ms largo, congele el suero. Deje que el
suero tome de nuevo la temperatura ambiente antes de analizarlo. Solo Na
+
, K
+
, Cl
,
Ca
++
, pH, PCO
2
y glucosa pueden ser analizados en una muestra de suero.
Manual de Usuario VetStat 33
Muestras de Plasma
Recogida
Las muestras de plasma se deben obtener recogiendo la sangre en tubos de
heparina de litio. El tubo de recogida deber llenarse siguiendo las recomendaciones
del fabricante para asegurar la proporcin correcta de muestra y anticoagulante.
Para prevenir que la muestra se coagule, invierta con cuidado la muestra durante 30
segundos para mezclar la muestra con el anticoagulante.
Centrifugue la muestra durante 10 minutos en una centrfuga estndar (8.000 rpm)
o durante 90 a 120 segundos en una centrfuga de alta velocidad (12.00016.000 rpm).
Despus de la centrifugacin, extraiga inmediatamente el plasma de la parte
coagulada con la ayuda de una jeringa o un tubo capilar. Proceda a realizar el
anlisis inmediatamente.
Manejo
Si necesita almacenar la muestra, separe el plasma de las clulas, ajuste la tapa al
tubo de muestra y almacene el plasma a 4 8C (3946F) durante un mximo de
48 horas. Si requiere un almacenamiento ms largo, congele el plasma. Deje que el
plasma tome de nuevo la temperatura ambiente antes de analizarlo. Solo Na
+
, K
+
,
Cl
, Ca
++
, pH, PCO
2
y glucosa pueden ser analizados en una muestra de suero.
Manual de Usuario VetStat 35
7. Analizar una Muestra de un Paciente
Analizar una muestra de un paciente en el analizador VetStat es fcil y rpido. Siga las
instrucciones siguientes para analizar muestras de sangre entera, plasma y suero.
1. Asegrese que el analizador VetStat est en la pantalla de inicio.
2. Lea la informacin del casete de muestra en el analizador pasando e cdigo de
barras por el lector de cdigo de barras en la parte inferior derecha del analizador.
El cdigo de barras debera estar mirando hacia el analizador.
Un bip indica un cdigo de barras vlido.
Si el cdigo de barras est daado o no se puede leer, pulse Manual
e introduzca el cdigo de barras usando el teclado alfanumrico de la
pantalla tctil.
3. Si se lo pide, introduzca el ID Operador.
4. Presione el botn de apertura de la tapa para abrir la cmara de medicin de
la muestra (SMC).
5. Introduzca el casete de muestra (Figura 7-1):
Abra la bolsa de aluminio del casete de
muestra y saque el casete.
Limpie con cuidado ambas caras del
casete con un pao limpio y seco para
eliminar excesos de humedad.
Introduzca el casete en la SMC.
Presione para asegurarse que el
casete est bien colocado.
Cierre la tapa de la SMC
La luz de estado cambiar a verde.
No abra la tapa de la SMC mientras la
luz de estado se encuentre en verde ya que esto cancelar el proceso de
calibracin del casete y el casete necesitar ser desechado.
6. Durante el proceso de calibracin, introduzca la informacin del paciente
seleccionando el botn correspondiente.
STAT: esta opcin es ideal para situaciones de emergencia y requiere
solamente introducir la especie antes de aspirar la muestra del paciente.
Puede introducir la informacin correspondiente al paciente despus de
realizar el anlisis de la muestra.
Nuevo Paciente: Utilice esta opcin para introducir datos de un paciente
antes de analizar la muestra.
ltimo Paciente: Seleccione esta opcin cuando analice el ltimo paciente
introducido en el analizador VetStat. La informacin del paciente se introduce
automticamente en la pantalla tctil. Despus de vericar que la informacin
es correcta, pulse Finalizar para proceder al anlisis de la muestra.
Pulse Finalizar cuando haya terminado de introducir la informacin.
NOTA: Para ms informacin sobre la introduccin de datos del paciente, vea
la seccin Entrada de Datos del Paciente.
7. Cuando el proceso de calibracin se ha completado, la luz de estado se
apaga y el mensaje Mezcle y Coloque la Muestra aparece.
NOTA: Cuando utilice una jeringa, mezcle bien la muestra en la jeringa
rodndola entre sus manos con cuidado e invirtindola. Asegrese de extraer
cualquier burbuja de aire antes de ajustar la jeringa al adaptador de la jeringa
del casete.
Figura 7-1: Analizador VetStat
con casete de muestra colocada
36 Manual de Usuario VetStat
NOTA: El analizador retiene la informacin de la calibracin durante 10
minutos. Si la muestra no se conecta casete en 10 minutos despus de la
calibracin, el analizador mostrar un mensaje para desechar el casete.
8. Ajuste la muestra al casete (Figuras 7-2 y 7-3). Pulse OK. No inyecte la
muestra. Ser aspirada automticamente por el analizador.
Cuando use un tubo capilar, quite el adaptador de la jeringa del casete y
ajuste el tubo capilar al oricio de entrada del casete.
NOTA: No puede extraer el adaptador de la jeringa cuando el casete esta
en la SMC.
Cuando use la jeringa, ajstela al adaptador rojo y asegrese que el
adaptador de la jeringa no est tocando el mbolo de la jeringa.
IMPORTANTE: La muestra se puede aplicar en cualquier momento durante el
proceso de calibracin. Despus de aplicar la muestra, pulse OK. Despus de
la calibracin del casete, la aspiracin automtica de la muestra comienza y le
sigue inmediatamente despus el proceso de medicin.
Mientras la muestra se analiza, el mensaje Medicin Casete en Progreso
Por Favor Espere aparece. No abra la tapa de la SMC durante el proceso de
medicin. La muestra se puede retirar unos 3 a 5 segundos despus que el
analizador comience a hacer un sonido intermitente.
9. Cuando el anlisis se ha completado, los resultados aparece en la pantalla
tctil y se imprimen automticamente. Pulse Arriba o Inicio para modicar la
informacin del paciente o ultimar los resultados. Cuando los resultados han
sido ultimados, el analizador le pide que extraiga el casete.
10. Abra la tapa de la SMC. Quite el casete y deschelo, siguiendo la normativa
local, de su comunidad o pas. Cierre la tapa de la SMC.
Figura 7-2: Casete VetStat de IDEXX Figura 7-3: Oricio de entrada de la muestra y
adaptador de la jeringa
Manual de Usuario VetStat 37
Entrada de Datos del Paciente
Cuando entra informacin sobre el paciente, aparecen varias pantallas de
informacin del paciente. Las pantallas que aparecen dependen del tipo de casete
que est usando para el anlisis del paciente.
Para entrar datos de paciente:
1. Pulse STAT, y el botn Nuevo Paciente o Ultimo Paciente (Figura 7-4).
2. Seleccione la especie (Figura 7-5).
3. Seleccione el gnero del paciente (Figura 7-6).
4. Introduzca la edad del paciente (Figura 7-7).
NOTA: Introduzca la edad del paciente en aos o en meses. No puede
introducir ....
5. Introduzca los datos necesarios
del paciente (Figura 7-8).
Figura 7-6: Pantalla Medicin>
Seleccione el gnero del Paciente
Figura 7-7:Pantalla Medicin >
Introduzca la Edad del Paciente
Figura 7-8: Datos necesarios del
paciente
Figura 7-4: Pantalla Medicin>
Seleccione Informacin del Paciente
Figura 7-5: Pantalla Medicin>
Seleccione la Especie del Paciente
38 Manual de Usuario VetStat
NOTA: Los campos de entrada de datos del paciente varan dependiendo
de que datos del paciente ha instalado su clnica y que tipo de casete est
utilizando. Los casetes de terapia respiratoria y de uidos requieren informacin
adicional (Figura 7-9). Vea el apartado Personalizar los Datos del Paciente en la
seccin de Manejo del Sistema para ms informacin.
Figura 7-9: Pantalla Medicin> Datos del Paciente Respiratorio (16)
Manual de Usuario VetStat 39
Opciones Adicionales para los Informes de los Pacientes
La pantalla del Administrador de Datos del analizador VetStat le permite:
Volver a imprimir los resultados del paciente
Ver los resultados del paciente
Borrar los resultados del paciente
La base de datos del analizador puede almacenar hasta 200 resultados de
pacientes, imprimirlos de nuevo o borrarlos en cualquier momento.
Para imprimir, ver o borrar los resultados de los pacientes:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador de Datos.
2. En la seccin de Informes Medicin/Estadsticas pulse Paciente. Una lista de
resultados de pacientes aparece en pantalla.
3. Seleccione los datos del paciente (situado a la izquierda de la pantalla) que
quiere revisar.
4. Pulse el botn conveniente de la derecha:
Botn Descripcin
Ver Muestra los resultados del paciente
Imprimir Imprime los resultados del paciente
Borrar Borra los resultados del paciente seleccionados
NOTA: La contrasea de conguracin, 207, es necesaria para
poder borrar los resultados.
Exportar Esta funcin no est disponible
Marcar Permite seleccionar mltiples resultados de pacientes
Todos Selecciona todos los resultados de los pacientes actualmente
guardados en la base de datos.
Arriba Muestra la pgina anterior de resultados de los pacientes
Abajo Muestra la pgina siguiente de resultados de los pacientes
5. Pulse Inicio para volver a la pantalla de inicio.
Manual de Usuario VetStat 41
8. Manejo del Sistema
Su analizador VetStat es enviado preprogramado para realizar fcilmente
operaciones de anlisis. A travs de la pantalla tctil puede:
Introducir datos del paciente
Imprimir informes de pacientes, de control de calidad y calibracin
Introducir informacin adicional para personalizar el funcionamiento del
analizador para encajar con las necesidades de su clnica.
NOTA: Por seguridad, ciertas personalizaciones del VetStat pueden ser protegidas
por un cdigo de seguridad. En este caso, la programacin o parmetros existentes
del analizador pueden cambiarse solo introduciendo el cdigo correcto de seguridad.
NOTA: Todos los ajustes del sistema se encuentran en la memoria del analizador,
incluso cuando se apaga el analizador.
Desde la pantalla de inicio, tiene acceso a los siguientes apartados:
Administrador de Datos
Administrador de Control de Calidad
Administrador del Sistema
Administrador de Datos
El apartado de Administrador de Datos permite imprimir informacin de pacientes,
casete estndar de referencia (SRC) y control de calidad.
Para saber ms sobre impresin de informacin de pacientes, vea el apartado
Opciones adicionales para Informes de Pacientes en la seccin de Analizar
una Muestra de un Paciente.
Para saber ms sobre impresin de informacin del casete estndar de
referencia, vea el apartado Opciones de Impresin Adicionales de los
Resultados del SRC en la seccin Calibracin.
Para saber ms sobre impresin de informacin del control de calidad, vea el
apartado Opciones Adicionales de Impresin de los resultados del Control de
Calidad en la seccin Control de Calidad.
El Administrador de Datos adems contiene informes diagnsticos para informacin
de pacientes, SRCs, controles y errores, adems de informes de conguracin. Vea
la seccin de resolucin de Problemas y Diagnsticos para ms informacin sobre
estos informes.
Control de Calidad
El apartado de Control de Calidad permite realizar controles de calidad utilizando
OPTI CHECK, OPTI CHECK PLUS (para glucosa), VetStat Control o VetStat Control
con Glucosa, y un SRC o un HbCC.
Para saber ms sobre realizacin de controles de calidad usando OPTI
CHECK o materiales de Control VetStat, vea la seccin de Control de Calidad.
Pasa saber ms sobre la utilizacin de casetes estndar de referencia, vea
el apartado Utilizar los Casetes Estndar de Referencia en la seccin de
Calibracin.
Para saber ms sobre la utilizacin de un HbCC, vea el apartado Realizar
una Calibracin con HbCC en la seccin de Calibracin.
42 Manual de Usuario VetStat
Administrador del Sistema
Dentro del apartado de Administrador del Sistema,
existen muchas opciones que puede usar para
personalizar el analizador VetStat para acomodarlo a
las necesidades de su clnica.
Pulse el botn Administrador del Sistema en la
pantalla de inicio para acceder a la pantalla del
Sistema (Figura 8-1), donde puede determinar la
fecha y la hora, realizar diagnsticos y programar el
analizador VetStat.
Determinar la Fecha y la Hora
1. Desde la pantalla de inicio, pulse
Administrador del Sistema para acceder a la
pantalla del Sistema.
2. Pulse Fecha y Hora para mostrar la pantalla de Ajuste de la Fecha y Hora.
Para seleccionar el formato de la hora, pulse entre las opciones de 12 horas
o 24 horas.
Para editar la hora o fecha, pulse el botn correspondiente Editar. El
teclado alfanumrico aparecer. Utilice el teclado para cambiar los ajustes
de fecha/hora.
Pulse Permitir Horario de Verano para activar la opcin del horario de
verano. Una seal aparece en el recuadro.
Pulse Ajustes Automticos para Horario de Verano para activar esta
opcin. Una seal aparece en el recuadro.
3. Pulse Salvar para salvar sus ajustes.
4. Pulse Arriba para volver a la pantalla del Sistema o pulse Inicio para volver a
la pantalla de inicio.
Realizar Diagnsticos
La pantalla de Diagnsticos contiene informacin detallada que puede ser til
durante la resolucin de problemas. Para informacin sobre la utilizacin de estos
apartados, vea la seccin Resolucin de Problemas y Diagnsticos.
Conguracin del Analizador VetStat
La pantalla de Conguracin le permite programar los materiales de control de
calidad, la presentacin de los informes y la seguridad del sistema. Puede incluso
personalizar varios otros apartados desde la pantalla de Conguracin.
NOTA: Para acceder a la pantalla de Conguracin, debe introducir la contrasea
de conguracin: 207.
Conguracin de los Casetes Estndar de Referencia (SRCs)
Cuando abra un nuevo SRC, asegrese de escanear el cdigo de barras de la bolsa
de aluminio. Esto introduce el nmero de lote y la fecha de caducidad en la base
de datos del VetStat. No deseche la bolsa de aluminio. Cada nivel de SRC tiene su
nmero de lote nico impreso en la bolsa.
El siguiente procedimiento para congurar los rangos del SRC es idntico para
todos los niveles.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
Figura 8-1: Pantalla del Sistema
Manual de Usuario VetStat 43
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la
contrasea de conguracin, 207, y pulse OK.
3. Desde la pantalla Sistema> Conguracin, pulse
SRC (Figura 8-2).
4. Escanee el cdigo de barras en la bolsa de
aluminio del SRC con el lector de cdigo de
barras en el analizador VetStat.
El cdigo de barras debera estar de frente al
analizador.
Un bip indica un cdigo de barras correcto.
Una luz de estado roja indica un cdigo de
barras incorrecto (ej: SRC caducada)
NOTA: Si el cdigo de barras est daado o no
se puede leer, puede introducir manualmente
el cdigo de barras. Pulse el botn Manual
para mostrar el teclado alfanumrico. Introduzca la informacin del cdigo de
barras impreso en la etiqueta del cdigo de barras en la bolsa de aluminio.
NOTA: Si hay datos de un SRC anterior en la base de datos, se mostrar el
siguiente mensaje:
Imprimir Datos Antiguos SRC?. Pulse S si quiere conservar una copia S S
de los datos de la SRC anterior para sus archivos.
Borrar Datos Antiguos SRC?. Pulse S. Utilice el teclado alfanumrico
para introducir la contrasea de conguracin, 207, y pulse OK. Los datos
del SRC anterior se borraran de la base de datos.
5. El Nuevo nivel de SRC, el nmero de lote y la fecha de caducidad aparecen
en la pantalla tctil. Si son correctos, pulse Salvar. Si son incorrectos, pulse el
botn Editar conveniente para corregir la informacin.
6. Repita los pasos 4 y 5 para el nivel 3 del SRC (y un nivel 2 del SRC opcional,
si es necesario).
7. Cuando haya terminado de escanear/salvar los cdigos de barras para los
SRCs, pulse Cancelar y despus pulse Inicio.
NOTA: Si el mensaje Datos modicados. Salvar datos antes de salir?
aparece, pulse S.
Programar el OPTI CHECK o los materiales de Control de Calidad VetStat
Utilice este procedimiento para programar el OPTI
CHECK, OPTI CHECK PLUS (con glucosa), y los
materiales de control de calidad VetStat Control y
VetStat Control con Glucosa.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador
del Sistema y despus pulse Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la
contrasea de conguracin, 207, y pulse OK.
3. Pulse Control (Figura 8-3).
4. Pase el cdigo de barras de 36 dgitos marcado
Level 1 SWIPE A que viene con el OPTI CHECK
o el lote del VetStat Control.
NOTA: La informacin del cdigo de barras est
en el folleto que se encuentra dentro de la caja
del control de calidad. Si el cdigo de barras
Figura 8-2: Pantalla Sistema>
Conguracin
Figura 8-3: Pantalla Sistema>
Conguracin
44 Manual de Usuario VetStat
est daado o no se puede leer, pulse Manual en el mensaje Pasar Cdigo
de Barras e introduzca manualmente la informacin.
5. Cuando el mensaje Pasar Cdigo de Barras Siguiente Ahora aparece, pase
el segundo cdigo de barras de 36 dgitos marcado Level 1 SWIPE B que
viene con el mismo OPTI CHECK o el lote VetStat Control.
6. Conrme que la informacin del lote y la fecha de caducidad que aparece
en la pantalla encaja con la informacin del folleto de la caja del control de
calidad.
7. Cuando haya terminado de pasar la informacin de los cdigos de barras para
el nivel 1, A y B (y C para OPTI CHECK PLUS o VetStat Control con Glucosa),
pulse Salvar.
8 El mensaje Pasar Cdigo de Barras aparece otra vez. Repita los pasos 4 a 7
para los niveles de control de calidad 2 y 3.
9. Cuando haya terminado de introducir y guardar la informacin para los niveles
1, 2 y 3 de control de calidad, pulse Cancelar y despus pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
10. El analizador est ahora listo para realizar controles de calidad. Vea la seccin
de Control de Calidad para las instrucciones.
Conguracin la Impresora
La pantalla de la Impresora le permite programar las funciones de impresin del
analizador VetStat.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin, pulse Impresora (Figura 8-4).
4. Desde la pantalla Impresora (Figura 8-5):
Pulse Informes Pacientes para imprimir los informes de los pacientes al
nal de cada medicin.
Pulse Informes Calibracin para aadir un informe de calibracin a cada
informe de paciente.
Pulse 1 o 2 para indicar el nmero de copias a imprimir para el informe del
paciente.
Figura 8-4: Pantalla Sistema>
Conguracin
Figura 8-5: Pantalla Sistema>
Conguracin> Impresora
Manual de Usuario VetStat 45
NOTA: Para que el analizador vuelva a su conguracin predeterminada,
pulse el botn Predeterminados.
5. Pulse Salvar para guardar la conguracin de la impresora.
6. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Personalizar Informacin del Paciente
El apartado Informacin Paciente le permite denir que informacin del paciente se
requerir para cada medicin y que informacin se imprimir.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin, pulse Informacin Paciente (Figura 8-6).
4. En la pantalla de Informacin 1, pulse las opciones que quiera incluir en la
informacin del paciente (Figura 8-7): ID Paciente, ID Operador, ID PIMS,
ID Cliente, Especie y Sexo.
5. Si selecciona un ID Paciente o ID Operador, pulse Opcional o Requerido. Estas
conguraciones determinan si usted debe de introducir el ID del paciente o el ID
del Operador cuando introduzca los datos del paciente.
NOTA: Para volver a la conguracin predeterminada en el analizador, pulse el
botn Por Defecto.
6. Pulse el apartado Info 2, y despus pulse cada
opcin deseada (Figura 8-8):
Edad Flujo Litros
Bypass TVol (VT) (Volmen Total)
Tipo Muestra PS
Modo O2 PEEP
ndice I/E Velocidad (f)
Modo Ventilacin CPAP
Pplat Campo Usuario Denido
MVol(VE) Presin a Dos Niveles
PIP
Figura 8-7: Pantalla Sistema>
Conguracin> Informacin
Paciente> Info 1
Figura 8-6: Pantalla Sistema>
Conguracin
Figura 8-8: Pantalla Sistema>
Conguracin> Informacin
Paciente> Info 2
46 Manual de Usuario VetStat
7. Pulse el botn Por Defecto (Figura 8-9) Por Defecto Por Defecto
para programar sus propios valores pre-
determinados para los parmetros de
pacientes.
El analizador VetStat viene con valores
predeterminados programados en fbrica que
representan los valores tpicos. Los valores
predeterminados se imprimen y se usan para
los valores calculados a no ser que los cambie
durante la medicin. Se obtienen los mejores
resultados cuando se utilizan valores medidos.
Puede cambiar los valores predeterminados
nicamente si el parmetro se ha activado.
Despus de cada medicin, el valor se
reprograma al valor predeterminado, incluso
cuando el analizador se ha apagado. El valor
de tHb es una excepcin, que se mantiene con
el valor seleccionado hasta que el analizador
se apaga.
Los parmetros y sus valores predeterminados programados se muestran en
la lista siguiente. Estos valores se usan en los clculos de varios parmetros si
no se dispone de las mediciones de los valores.
Parmetros Predeterminados
Perro Gato Caballo Otro
tHb 15.0 g/dL 11.5 g/dL 11.0 g/dL 15.0 g/dL
FIO2 0.21 0.21 0.21 0.21
MCHC% 34.0% 33.0% 34.0% 33.3%
Temperatura 37.0C/98.6F 37.0C/98.6F 37.0C/98.6F 37.0C/98.6F
Para cada parmetro:
Pulse el parmetro que quiere seleccionar. Una seal aparece en el
recuadro de Habilitada.
Pulse Editar y utilice el teclado alfanumrico para cambiar el valor
predeterminado que necesite.
NOTA: La temperatura predeterminada del paciente no se puede editar.
NOTA: Las unidades para el parmetro tHb pueden cambiarse siguiendo
las instrucciones que encontrar en la seccin Manejo del Sistema.
NOTA: Los valores predeterminados indicados arriba son los originales
congurados en fbrica. Si se introducen valores fuera de rango, se avisar
del error y se mostrar el rango vlido.
8. Pulse Salvar para salvar su conguracin.
NOTA: Para volver a la conguracin predeterminada, pulse el botn Por
Defecto.
9. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Figura 8-9: Pantalla Sistema>
Conguracin> Informacin
Paciente> Por Defecto
Manual de Usuario VetStat 47
Personalizar los Parmetros Medidos
La pantalla de los Parmetros Medidos le permite eliminar o desactivar los parmetros.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla de Conguracin, pulse Parmetros Medidos (Figura 8-10).
4. Pulse Permitir Inactivacin (Figura 8-11). Permite inactivar los parmetros
seleccionados y desactiva su medicin. Tambin le permite prevenir la aparicin
de parmetros medidos en el informe impreso despus de la medicin.
5. Pulse los parmetros para desactivar.
NOTA: Los parmetros desactivados no estn disponibles durante una
medicin de muestra o control de calidad.
NOTA: Esta seleccin inactiva los parmetros pertinentes y todos sus parmetros
dependientes. Para activar estos parmetros ms tarde, debe acceder a esta
pantalla, pulsar los parmetros que quiera activar y despus pulsar Salvar.
6. Pulse Salvar para salvar la conguracin.
7. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Personalizar Parmetros Calculados
El analizador VetStat puede calcular varios parmetros utilizando los valores
medidos obtenidos durante el anlisis de la muestra. Existen muchas ecuaciones
diferentes que se usan para calcular estos parmetros. Estas ecuaciones se
encuentran en el Apndice C: Valores Calculados. Los veterinarios deben referirse
a este apndice para determinar si los mtodos usados para calcular los resultados
son apropiados para su clnica.
La pantalla de Parmetros Calculados le permite especicar que son calculados
y que se imprimen en el informe del paciente. La impresin del informe se realiza
obligatoriamente, pero se pueden incluir o excluir parmetros de la impresin.
Figura 8-11: Pantalla Sistema>
Conguracin>Parmetros Medidos
Figura 8-10: Pantalla Sistema>
Conguracin
48 Manual de Usuario VetStat
Para especicar los parmetros a calcular y preparar el informe:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla de Conguracin, pulse Parmetros Calculados (Figura 8-12).
4. Seleccione el tipo de casete (Figura 8-13).
ElElectrolitos FTIFluidoterapia
RTITerapia Respiratoria iCaCalcio Ionizado
GluGlucosa
NOTA: Cada tipo de casete puede tener diferentes parmetros calculados.
En la Figura 8-13, se muestran todos los parmetros disponibles. Cuando
selecciona un tipo de casete (ej: El- Electrolitos), se muestran los parmetros
especcos para ese casete.
5. Seleccione los parmetros que quiere calcular e imprimir en el informe del
paciente y pulse Salvar.
NOTA: Para volver a la conguracin predeterminada del analizador, pulse el
botn Por Defecto.
6. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
NOTA: Vea el Apndice C para las deniciones de los parmetros calculados
disponibles.
Conguracin Rangos Normales/Lmites de Alarma
La pantalla de Rangos Normales/Lmites Alarma muestra los rangos normales para
muestras caninas, felinas y equinas arteriales y venosas.
Para ver los rangos normales de muestras caninas, felinas y equinas:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin en la seccin de Varios, pulse Rangos
Normales/Lmites Alarma.
Figura 8-13: Pantalla Sistema>
Conguracin> Parmetros Calculados
Figura 8-12: Pantalla Sistema>
Conguracin
Manual de Usuario VetStat 49
4. En el apartado Lmites 1 (Figura 8-14), pulse el nombre del rango que quiere
visualizar.
5. Pulse los apartados Lmites 2 y Lmites 3 (Figuras 8-15 y 8-16) para visualizar
los rangos normales de cada especie y tipo de muestra. (Vea el Apndice A
para ver una lista de los rangos normales que el analizador VetStat utiliza para
cada especie).
6. Pulse Salvar para guardar la conguracin.
NOTA: Para volver a la conguracin predeterminada del analizador, pulse el
botn Por Defecto.
7. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Factores de Correlacin
La pantalla de Correlacin est protegida por una contrasea y solo se puede
acceder a ella con la ayuda de un representante del Servicio Tcnico de IDEXX.
Conguracin Unidades
La pantalla de Unidades le permite cambiar
las unidades de medida para presiones de
barmetro/parciales, temperatura, hemoglobina
total y resolucin del resultado.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse
Administrador del Sistema y despus
pulse Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para
introducir la contrasea de conguracin,
207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin, pulse
Unidades (Figura 8-17).
Figura 8-14: Pantalla Sistema>
Conguracin> Rangos y
Alarmas> Lmites 1
Figura 8-15: Pantalla Sistema>
Conguracin> Rangos y
Alarmas> Lmites 2
Figura 8-16: Pantalla Sistema>
Conguracin> Rangos y
Alarmas> Lmites 3
Figura 8-17: Pantalla Sistema>
Conguracin
50 Manual de Usuario VetStat
4. En la pantalla Unidades, seleccione la unidad
deseada de medida (Figura 8-18).
NOTA: Si selecciona unidades del SI, la
presin baromtrica se mide en mbar y
las presiones parciales en kPa. Cuando se
selecciona las unidades Convencionales, la
presin baromtrica y las presiones parciales
se expresan en mmHg.
Su analizador VetStat ha sido precongurado
en fbrica con las siguientes unidades:
Presiones Parciales/Barmetro: mmHg
Temperatura: C
tHb: g/dL
Ca
++
: mmol/L
Glucosa: mg/dL
Resolucin: Baja
NOTA: Cuando se cambian las unidades, el sistema automticamente
recalcula las unidades relacionadas para utilizar el nuevo parmetro. Vea el
Apndice B: Especicaciones Tcnicas para ms informacin en resoluciones
altas y bajas.
5. Pulse Salvar para guardar la conguracin.
NOTA: Para volver a la conguracin original de fbrica, pulse el botn
Por Defecto.
6. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Conguracin de la Seguridad
La pantalla de Seguridad le permite:
Activar o inactivar la contrasea de conguracin
Evitar que se realicen anlisis si no se ha realizado anteriormente un control de
candidad
Limitar solo el acceso al analizador a los operadores entrenados y autorizados
Cambiar la Contrasea de Conguracin del Sistema
El analizador VetStat est programado para pedir la contrasea de conguracin,
207, antes de acceder a la pantalla Conguracin.
Para cambiar la contrasea de conguracin:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus
pulse Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de
conguracin, 207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin en la seccin de Varios, pulse Seguridad
(Figura 8-19).
4. En el apartado Contrasea, pulse Editar (Figura 8-20) y entonces utilice el
teclado alfanumrico para introducir su contrasea nueva de conguracin.
Puede introducir cualquier nmero entre el 0 y el 9999.
5. Pulse Salvar para guardar la nueva contrasea de conguracin y volver a
Manual de Usuario VetStat 51
la pantalla de Seguridad.
NOTA: Si cambia la contrasea de conguracin, asegrese de mantener una copia
de la nueva contrasea en un sitio seguro para referencias futuras.
Conguracin de los Requisitos para el Cierre del Control de Calidad
El apartado de Cierre CC le permite evitar que los usuarios realicen anlisis de
pacientes sin haber realizado los controles de calidad requeridos.
NOTA: El analizador VetStat se congura en fbrica para tener inactivadas las
opciones de bloqueo.
Para congurar los requisitos para el bloqueo del control de calidad:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus
pulse Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de
conguracin, 207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin en la seccin de Varios, pulse Seguridad.
4. Pulse el apartado Bloqueo CC (Figura 8-21).
5. Pulse las opciones deseadas del bloqueo
del control de calidad:
Bloqueo SRC Habilitado: Esta
opcin le permite exigir que uno,
dos o tres niveles de SRC se realicen
en intervalos regulares: cada ocho
horas, cada 12 horas, cada 24 horas
o cada siete das. Si el nmero
requerido de niveles de SRC no se
realiza en el tiempo especicado, los
anlisis de pacientes no se pueden
realizar en el analizador VetStat.
NOTA: El intervalo de tiempo
seleccionado comienza cuando se
active este comando.
Bloqueo Control Habilitado: Esta
opcin le permite exigir que uno,
dos o tres OPTI CHECK o materiales
Figura 8-20: Pantalla Sistema>
Conguracin> Seguridad
Figura 8-19: Pantalla Sistema>
Conguracin
Figura 8-21: Pantalla Sistema>
Conguracin
52 Manual de Usuario VetStat
de control de calidad VetStat se utilicen en intervalos regulares: cada
ocho horas, cada 12 horas, cada 24 horas o cada siete das. Si el
nmero requerido de materiales de control de calidad no se utiliza en
el tiempo especicado, los anlisis de pacientes no se pueden realizar
en el analizador VetStat.
Nuevo Bloqueo Lote Habilitado: Esta opcin le permite exigir que
se analice el control de calidad cuando un nuevo lote de casetes de
muestras se empieza a utilizar.
6. Pulse Salvar para guardar la conguracin del bloqueo del control
de calidad.
7. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Conguracin de los IDs de Operador
El analizador VetStat le permite congurar IDs de operador para limitar el acceso al
analizador solo a personal entrenado y usuarios autorizados.
Para congurar los IDs de Operador:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus
pulse Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de
conguracin, 207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin en la seccin de Varios, pulse Seguridad.
4. Pulse el apartado IDs Operador (Figura
8-22).
5. Pulse el recuadro Proteccin ID
Operador Habilitada para activar la
funcin de proteccin del operador.
6. Pulse las opciones deseadas del ID de
operador:
Aadir: Esta opcin le permite aadir
IDs de Operador. Los IDs pueden tener
un mximo de 11 dgitos. El analizador
puede almacenar hasta 300 IDs de
operadores y nmeros personales
asociados de identicacin (PINs).
NOTA: El PIN de cuatro dgitos se
exige al operador para acceder a
apartados del analizador. El ID de
operador se imprime en todos los informes creados con ese PIN. El
PIN mantiene la seguridad y debe mantenerse en secreto.
Borrar: Le permite borrar uno o ms IDs de operador.
Borrar Todo: Borra todos los IDs de operador almacenados en la
base de datos.
Imprimir: Imprime una lista de todos los IDs de operador y sus PINs
asociados.
Arriba: Muestra la pgina anterior de IDs de operador y PINs.
Abajo: Muestra la siguiente pgina de IDs de operador y PINs.
7. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
Figura 8-22: Pantalla Sistema>
Conguracin> Seguridad
Manual de Usuario VetStat 53
Conguracin del Equipo
La pantalla de Equipo le permite ajustar las opciones del equipo.
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema y despus pulse
Conguracin.
2. Utilice el teclado alfanumrico para introducir la contrasea de conguracin,
207, y despus pulse OK.
3. Desde la pantalla Conguracin, pulse Equipo (Figura 8-23).
4. En la pantalla Equipo, ajuste las opciones de equipo como desee (Figura 8-24).
a. Compensacin baromtrica: La compensacin es la diferencia entre la
presin baromtrica predeterminada y la presin baromtrica obtenida por
su servicio de meteorologa.
Para cambiar la presin baromtrica, pulse el botn de Editar, introduzca
los nuevos nmeros y pulse OK.
NOTA: Asegrese que utiliza la presin absoluta baromtrica y no la
presin corregida en altitud (comprubelo con su servicio de meteorologa
o aeropuerto).
NOTA: Puede cambiar las unidades de la presin baromtrica de mmHg a
mbar (vea el apartado Denir Unidades en la seccin Manejo del Sistema).
b. Pitido Habilitado/Volumen Pitido
Pulse el recuadro de Pitido Habilitado para encender la alarma audible
del analizador VetStat (pitido). Una seal aparece en el recuadro.
Pulse la opcin de Volumen Pitido deseado (Alto o Bajo) para la
alarma audible del analizador VetStat.
c. Comunicacin Auto Exportacin/Formato Comunicacin
Esta opcin de hardware no est disponible actualmente.
d. Activacin Autoapagado Luz de Pantalla/Modo Ahorro Batera
Pulse el recuadro Activacin Autoapagado Luz de Pantalla para
apagar automticamente la luz de la pantalla del analizador Vetstat
cuando el analizador est en modo de espera.
Las opciones del Modo Ahorro Batera incluyen Apagado, 10
minutos 60 minutos. Si selecciona 10 minutos 60 minutos, el
analizador VetStat se pondr en modo de espera cuando no utilice el
analizador por ese perodo de tiempo.
5. Pulse Salvar para guardar la conguracin.
Figura 8-23: Pantalla Sistema>
Conguracin
Figura 8-24: Pantalla Sistema>
Conguracin> Equipo
54 Manual de Usuario VetStat
NOTA: Pulse el botn Por Defecto para que el analizador VetStat vuelva a su
conguracin predeterminada.
6. Pulse Arriba para volver a la pantalla de Conguracin o pulse Inicio para
volver a la pantalla de inicio.
NOTA: Para salir del modo de espera y comenzar una actividad normal, pulse
la pantalla tctil.
Manual de Usuario VetStat 55
9. Limpieza y Mantenimiento
Limpieza de Rutina
El analizador VetStat est diseado para exigir muy poco mantenimiento. La limpieza
rutinaria consiste en limpiar las supercies exteriores del analizador con un pao
suave, hmedo, y utilizando o una solucin de leja al 10 % o alcohol isoproplico.
NOTA: No utilice nunca limpiadores fuertes o abrasivos en el analizador VetStat. La
pantalla tctil puede limpiarse con un limpiador de ventanas. Sin embargo, no utilice
el spray del limpiador de ventanas directamente en la pantalla tctil. Utilice el spray
sobre un pao seco y limpio.
Limpiar el Lector de Cdigo de Barras
Para limpiar el lector de cdigo de barras:
1. Presione el bloqueo que se
encuentra en la gua del lector de
cdigo de barras (Figura 9-1).
2. Con cuidado deslice la gua
del lector de cdigo de barras
hacia arriba, separndolo del
analizador.
3. Utilizando un pao sin pelusas
y humedecido con alcohol
isoproplico o una toallita
prehumedecida con alcohol,
limpie con cuidado la cara del
lector.
4. Deslice hacia abajo la gua del
lector de cdigo de barras hasta
que haga clic.
Limpieza Semanal
La cmara de medicin de la muestra (SMC) debe limpiarse una vez a la semana.
Abra la tapa de la SMC (Figura 9-1) y limpie la supercie de la ptica, as como
la parte inferior de la tapa de la SMC, con un pao sin pelusas que haya sido
humedecido en alcohol isoproplico. Se puede usar algodn para limpiar las partes
ms pequeas de la SMC.
Mantenimiento Anual
El cartucho de la bomba peristltica y el Cierre
del puerto de gas I/O deben ser sustituidos
anualmente para asegurar que su analizador
VetStat opera a pleno rendimiento.
Para cambiar el cartucho de la bomba
peristltica y el cierre del puerto de gas I/O:
1. Apague el analizador VetStat y abra la
puerta de la tapa de la impresora. La
bomba peristltica se encuentra a la
derecha de la impresora.
2. Extraiga la bomba agarrndola rmemente
y tirando hacia arriba (Figura 9-2).
Lector de cdigo
de barras: presione
el cierre
Figura 9-1: Analizador VetStat
Cmara de medicin
de la muestra
Figura 9-2: Extraiga el cartucho de
la bomba
56 Manual de Usuario VetStat
3. Utilizando unas pinzas, extraiga cuidadosamente los dos cierres de la bomba
y deschelos.
4 Inserte los nuevos cierres, asegurndose que los agujeros pequeos (parte
superior plana) estn mirando hacia abajo. Asegrese que los cierres estn
bien ajustados.
NOTA: Los cierres estn ajustados completamente cuando el cierre frontal
est nivelado con la supercie y el cierre trasero est aproximadamente a
3 mm (1/8") por debajo de la supercie.
5. Con las salientes mirando hacia abajo, mantenga el nuevo cartucho de
la bomba peristltica cerca del motor de la bomba. Entonces, alinee el
cartucho de la bomba con el eje del motor y presione hacia abajo el cartucho
rmemente hasta que est totalmente ajustado en su sitio (Figura 9-3).
6. Apriete el rodillo del cartucho de la bomba hacia abajo hasta que est
ajustado rmemente en el eje del motor de la bomba (Figura 9-4).
7. Abra la tapa de la SMC. Quite el
cierre negro del puerto de gas
I/O (Figura 9-5) agarrndolo con
unas pinzas y tirando hacia arriba
rmemente. Deseche el cierre viejo
del puerto de gas I/O.
CUIDADO: No empuje las pinzas
hacia el interior del puerto, ya
que esto puede causar dao al
analizador.
8. Instale el nuevo cierre del puerto de
gas I/O con la supercie redondeada
hacia arriba y presinelo hacia el
hueco. Cuando est totalmente
ajustado, el cierre del puerto de I/O
estar aproximadamente 3 mm (1/8")
por encima de la supercie a su
alrededor.
9. Pruebe la bomba peristltica para asegurarse que su funcionamiento es
correcto. Desde la pantalla de inicio, pulse Sistema, pulse Diagnsticos y
despus pulse el apartado Pruebas.
Figura 9-3: Instale el nuevo cartucho
de la bomba
Figura 9-4: Presione el rodillo de la
bomba hacia abajo
Figura 9-5: Dentro de la cmara de
medicin de la muestra
Puerto de Gas I/O Lugar del casete
Manual de Usuario VetStat 57
10. Pulse Bomba (Figura 9-6) para
comprobar el motor de la bomba. La
bomba debera rotar suavemente sin un
ruido excesivo. Esta prueba diagnstica
salta entre todas las velocidades que
se usan durante un funcionamiento
normal (50800 rpm) y despus vuelve al
apartado Diagnsticos> Pruebas.
Cuando la prueba diagnstica se
ha completado, realice un anlisis
de una muestra en el modo control,
asegurndose que la medicin control
pasa sin ningn error (vea el apartado
Realizar un Control de Calidad en la
seccin Control de Calidad).
Figura 9-6: Sistema> Diagnsticos>
Pruebas> Bomba
Manual de Usuario VetStat 59
10. Diagnsticos y Mensajes de Alerta
Diagnsticos
Su Analizador IDEXX VetStat de Electrolitos y Gases en Sangre tiene un nmero de
programas de diagnstico tiles.
NOTA: Muchas de los diagnsticos que se pueden realizar en el analizador VetStat
requieren la asistencia de un representante del Servicio Tcnico de IDEXX.
Sensores
En el apartado Diagnsticos> Sensores, puede comprobar lo siguiente:
Temperatura Nivel gas
LEDs Presin baromtrica
Voltaje batera:
Para comprobar las funciones del sistema en el apartado de Sensores:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador del Sistema para mostrar la
pantalla Sistema.
2. Pulse Diagnsticos (Figura 10-1) y despus pulse el apartado Sensores
(Figura 10-2).
Temperatura: En la seccin de Temperatura, puede comprobar el plato
superior, el plato inferior y las temperaturas ambientes.
NOTA: Si las temperaturas de los platos superiores o inferiores estn
fuera del rango, la visualizacin de la temperatura se muestra en rojo. Las
temperaturas normales son:
Placa superior: 36,9537,05C
Placa inferior: 37,1037,2C
Nivel Gas: En la seccin del Nivel de Gas, puede comprobar el porcentaje
de gas restante en la botella de gas. Con la colocacin de una nueva botella
de gas, la presin debera estar aproximadamente al 99%; sin la botella, la
presin debera ser 0%.
NOTA: Para instalar una nueva botella de gas, pulse Nueva en la seccin
de Nivel de Gas. Pase el cdigo de barras de la etiqueta del folleto que est
dentro de la caja de la botella de gas. Pulse OK para iniciar la purga de gas. OK OK
LEDs: En la seccin de LEDs, puede ver el estado de los LEDs de
su analizador.
Figura 10-1: Pantalla Sistema Figura 10-2: Apartado Sistema>
Diagnsticos> Sensores
60 Manual de Usuario VetStat
Presin baromtrica/Voltaje Batera: En la seccin Varios, puede
comprobar la presin baromtrica y el voltaje de la batera.
Si se necesita ajustar la presin baromtrica, vea el apartado
Conguracin del Equipo en la seccin Manejo del Sistema.
Si el voltaje de la batera est por debajo de 11,8 V, la batera necesita
recargarse o cambiarse. Realice el proceso de mantenimiento de
descarga profunda de la batera y comprubela de nuevo (vea
Descarga/Recarga de la Batera en la seccin de Introduccin).
3. Pulse Inicio para volver a la pantalla de inicio.
Controles
En el apartado Diagnsticos> Control, puede comprobar lo siguiente:
Ventilador de refrigeracin Vlvula de gas
Vlvula de transmisin del casete Conguracin de fbrica
Para comprobar las funciones del sistema en el apartado Control:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Sistema.
2. Pulse Diagnsticos (Figura 10-1) y despus
pulse el apartado Control (Figura 10-3).
Ventilador: Para comprobar el ventilador
de refrigeracin, pulse el botn On/Off
para comenzar la prueba. Cuando est
encendido, debera sentir la corriente del
ventilador cuando coloca su mano sobre el
ventilador en la parte trasera del analizador.
Vlvula de Gas: Esta prueba debera
realizarse solamente con la ayuda de un
representante del Servicio Tcnico de
IDEXX. Contacte el Servicio Tcnico
de IDEXX.
Vlvula de Transmisin del Casete:
Esta prueba debera realizarse solamente
con la ayuda de un representante del
Servicio Tcnico de IDEXX. Contacte con
el Servicio Tcnico de IDEXX.
Conguracin de Fbrica: Solo se debera comprobar la conguracin de
fbrica con la ayuda de un representante del Servicio Tcnico de IDEXX.
Contacte con el Servicio Tcnico de IDEXX.
3. Pulse Inicio para volver a la pantalla de inicio.
Pruebas
En el apartado Diagnsticos> Pruebas, puede comprobar lo siguiente:
Lector de cdigo de barras Impresora
ptica Punto de Contacto RS232
Bomba de ujo Bomba de motor
Visualizar Pantalla tctil
Prueba gas
Figura 10-3: Apartado Sistema>
Diagnsticos> Controles
Manual de Usuario VetStat 61
Para comprobar las funciones del sistema en el apartado Pruebas:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Sistema.
2. Pulse Diagnsticos (Figura 10-1) y despus
pulse el apartado Pruebas (Figura 10-4).
Lector de Cdigo de Barras: Esta prueba
determina si el lector de cdigo de barras
est funcionando correctamente. Pulse
Cdigo de Barras para comenzar la prueba.
Pase la etiqueta del cdigo de barras (ej:
de un casete). La pantalla tctil muestra
una secuencia de nmeros. Compare
estos nmeros con los nmeros impresos
en la etiqueta del cdigo de barras. Si los
nmeros coinciden, el lector de cdigo de
barras funciona correctamente. Pulse OK
para volver al apartado Pruebas.
Impresora: Esta prueba examina el
funcionamiento de la impresora. Pulse
Impresora para comenzar la prueba. La
impresora imprime una pgina de prueba. Compruebe que la pgina impresa
alfanumrica es legible y que todos los caracteres estn bien impresos.
NOTA: Si la impresin es deciente, puede que necesite cambiar la
impresora. Llame al Servicio Tcnico de IDEXX. Despus, siga los
siguientes pasos:
Apague el analizador VetStat y quite el rollo de papel y el cartucho
de la bomba.
Desatornille los dos tornillos que sujetan la impresora a su sitio.
Entonces tire de la impresora hacia arriba afuera hacia la bandeja
de papel.
Desconecte el cable del receptculo.
Instale la nueva impresora siguiendo estos pasos en sentido contrario.
Contacte con el Servicio Tcnico de IDEXX si necesita ms ayuda.
Optica: Slo un representante del Servicio Tcnico de IDEXX debe
comprobar la ptica del analizador Contacte con el Servicio Tcnico de
IDEXX si necesita ayuda.
Punto de Contacto RS232: Esta prueba revisa el funcionamiento correcto
del punto de contacto en serie y debe ser realizada solamente por un
representante del Servicio Tcnico de IDEXX. Contacte con el Servicio
Tcnico de IDEXX si necesita ayuda.
Bomba de ujo: Esta prueba comprueba el cartucho de la bomba. Pulse
Flujo para comenzar la prueba. Introduzca un casete nuevo y cierre la tapa
de la SMC. Cuando la prueba se ha completado, aparecen en la pantalla los
resultados aprobado/fallo y dos nmeros de ujo. Los dos nmeros indican
la velocidad del ujo actual en el sentido de las agujas del reloj y al contrario.
Si los nmeros de ujo son 99,99, esta parte de la prueba habr fallado y no
se podrn obtener nmeros de ujo. Deseche el casete y repita la prueba, o
cambie el cartucho de la bomba (vea la seccin de Limpieza y Mantenimiento
para ms informacin).
NOTA: La prueba de la bomba de ujo puede fallar la primera vez que se
realice, incluso si el cartucho de la bomba funciona correctamente. Realice
una segunda prueba antes de cambiar el cartucho.
Figura 10-4: Apartado Sistema>
Diagnsticos> Pruebas
62 Manual de Usuario VetStat
Bomba de Motor: Pulse Bomba para comenzar la prueba. La prueba de la
bomba del motor pasa automticamente por todas las velocidades usadas
durante el funcionamiento normal (50800 rpm) y despus muestra el
apartado Diagnsticos> Pruebas.
Visualizar: Esta prueba determina el funcionamiento correcto de los LEDs
del analizador. Pulse Visualizar para comenzar la prueba. El visualizar del
analizador cambiar a rojo, despus verde y nalmente azul.
Pantalla Tctil: Esta prueba comprueba el funcionamiento correcto de la
pantalla tctil del analizador. Pulse Tctil para comenzar la prueba. Toque
la pantalla, tiene que aparecer un punto en el lugar donde usted ha tocado.
Si esto no sucede, pulse Calibrar y siga las instrucciones. Utilizando una
aguja u objeto con punta, toque el centro de la marca de calibracin que
aparece en la pantalla. Cuando haya terminado, pulse Salvar.
NOTA: Los objetos alados pueden daar la pantalla.
Prueba de Gas: Esta prueba est diseada exclusivamente para ser
utilizada por un representante del Servicio Tcnico de IDEXX. Contacte con
el Servicio Tcnico de IDEXX para realizar esta prueba.
3. Pulse Inicio para volver a la pantalla de inicio.
Informes de Mediciones y Diagnsticos
Puede imprimir los informes que ofrecen informacin sobre el diagnstico y las
pruebas de calibracin que se realizan en el analizador VetStat.
Informe de Medicin Paciente
El Informe de Medicin Paciente est disponible con
los resultados despus de cada medicin.
Para imprimir el Informe de Medicin Paciente:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse
Administrador de Datos para mostrar la
pantalla Datos.
2. En la seccin de Informes de Medicin y
Estadstica, pulse Paciente (Figura 10-5).
3. Seleccione un paciente y pulse Imprimir para
imprimir el informe de Medicin Paciente. La
impresin detalla la seal medida en milivoltios y
las desviaciones.
4. Pulse Arriba para volver a la pantalla Datos.
Informe de Diagnstico de la Medicin del SRC
Para imprimir el informe de Diagnstico de la
Medicin del SRC:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse
Administrador de Datos para mostrar la
pantalla Datos.
2. En la seccin de Informes de Medicin y
Estadstica, pulse SRC (Figura 10-6).
3. Pulse Imprimir para imprimir el informe de
Diagnstico de la Medicin del SRC. La
impresin muestra las seales medidas en
milivoltios, adems de mostrar las desviaciones
observadas.
4. Pulse Arriba para volver a la pantalla Datos.
Figura 10-5: Pantalla Datos>
Botn Paciente
Figura 10-6: Pantalla Datos>
Botn SRC
Manual de Usuario VetStat 63
Informe de Diagnstico de la Medicin de los
Controles
Para imprimir el informe de Diagnstico de la
Medicin de los Controles:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador
de Datos para mostrar la pantalla Datos.
2. En la seccin de Informes de Medicin y
Estadstica, pulse Controles (Figura 10-7).
3. Pulse Imprimir para imprimir el informe de
Diagnstico de la Medicin de los Controles.
La impresin muestra detalles de las seales
medidas en milivoltios, adems de mostrar las
desviaciones observadas.
4. Pulse Arriba para volver a la pantalla Datos.
Informe de Error
Para imprimir un informe de Error:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Administrador
de Datos para mostrar la pantalla Datos.
2. En la seccin de Informe Diagnsticos, pulse
Errores (Figura 10-8).
3. En la pantalla Errores en la seccin de Registros
de Errores:
Pulse Imprimir para imprimir los mensajes
de error en la base de datos.
Pulse Borrar para borrar los mensajes
de error en la base de datos. Cuando se
muestre el mensaje Borrar Registro de
Errores?, pulse S para borrar todos los S S
mensajes de error.
4. Pulse Arriba para volver a la pantalla Datos.
Informe de Conguracin
Para imprimir el informe de Conguracin:
1. Desde la pantalla de inicio, pulse Organizador
de Datos para mostrar la pantalla Datos.
2. En la seccin de Informe Varios, pulse
Conguracin (Figura 10-9) para imprimir
el informe. La impresin enumera todas las
conguraciones denidas para el analizador,
incluyendo los rangos del control de calidad,
lmites de referencia, factores de correlacin,
informacin de paciente, conguracin para
impresin, etc.
3. Pulse Arriba para volver a la pantalla Datos.
NOTA: Despus de la conguracin inicial, se
debera imprimir un informe de conguracin y
se debe mantener en un sitio seguro para
referencias futuras.
Figura 10-7: Pantalla Datos>
Botn Controles
Figura 10-8: Pantalla Datos>
Botn Errores
Figura 10-9: Pantalla Datos>
Botn Conguracin
64 Manual de Usuario VetStat
Mensajes de Alerta
Su analizador IDEXX VetStat de Electrolitos y Gases en Sangre est diseado para
tener un funcionamiento sin problemas. A veces, pueden aparecer varios mensajes
de alerta, requirindole que inicie una accin correctiva.
Si necesita asistencia adicional, contacte con el Servicio Tcnico de IDEXX.
Mensaje Problema/Accin
No Listo!: Gas bajo La presin del gas est baja.
Cambie la botella de gas.
No Listo!: Temperatura
fuera de rango
La temperatura est fuera de rango.
Espere a que el analizador alcance la temperatura
correcta.
Si el analizador no est listo en un tiempo razonable,
compruebe la temperatura en Sistema> Diagnsticos.
Especicaciones de la Temperatura:
Placa superior: 36,9537,05C
Placa inferior: 37,1037,2C
NOTA: El ventilador de refrigeracin se enciende si la
temperatura es >31,5C se apaga cuando la temperatura
es <30,5C.
No Listo!: Casete
detectado
Error durante la deteccin del casete.
Extraiga el casete y apague el analizador. Espere 30
segundos y encindalo.
Si el mensaje persiste, contacte con el Servicio Tcnico de
IDEXX.
No Listo!: Batera baja El voltaje de la batera est bajo.
Utilice el analizador con corriente elctrica y/o recargue
la batera.
Cuidado! Muestra no
detectada
Los sensores no detectaron la muestra.
Asegrese que la muestra est bien sujeta, no se ha
coagulado y no contiene burbujas de aire. Espere a que el
analizador calibre de nuevo.
Mezcle de nuevo la muestra cuidadosamente. Pulse OK
para avisar al analizador que la muestra est sujeta de
nuevo y que se puede aspirar nuevamente.
Cuidado! pH inestable.
Compruebe casete.
pH inestable (otro parmetro medido).
NOTA: Este mensaje es un aviso. Aun as, el analizador
mostrar un resultado para el parmetro.
Extraiga el casete y compruebe que no hay burbujas de
aire. Si hay burbujas visibles, realice la prueba otra vez
con un nuevo casete.
Cuidado! Sensor
defectuosopH
El sensor del pH (u otro parmetro medido) est estropeado.
Pulse Cancelar para parar la medicin.
Pulse OK para continuar la medicin. Si continua, no OK OK
se obtendrn resultados para el sensor estropeado o
cualquier resultado calculado que utilice esta medida.
Cuidado! Batera baja.
Puede hacer una prueba.
El voltaje de la batera est bajo.
Pulse OK para completar la prueba actual. OK OK
Cambie la batera o recrguela enchufando el analizador a
la corriente lo antes posible.
Cuidado! El gas caduca
pronto.
La botella de gas caducar en dos semanas.
Pulse OK para continuar. Asegrese que tiene una botella OK OK
nueva en su inventario o que se ha pedido.
Manual de Usuario VetStat 65
Mensaje Problema/Accin
Cuidado! Gas bajo. Le
queda una.
Cuando el porcentaje de gas de la botella llega al 4%,
aparece el siguiente mensaje.
Pulse OK para completar la prueba actual. OK OK
Cambie la botella de gas cuando termine la prueba.
NOTA: Puede cambiar la botella en el siguiente aviso
y el analizador VetStat realizar automticamente la
purga necesaria de un minuto. De lo contrario utilice el
procedimiento estndar para realizar la purga.
Cuidado! Comprobar
bomba.
La bomba peristltica se est gastando.
Pulse OK para continuar con la medicin. OK OK
Realice un diagnstico de la bomba si el aviso persiste. Si
el diagnstico de la bomba falla, cambie el cartucho de la
bomba (vea la seccin de Limpieza y Mantenimiento).
Cuidado! Comprobar
bomba. Por favor retire
casete.
La bomba peristltica est muy usada.
Quite el casete. Intntelo otra vez con un casete nuevo.
Cambie el cartucho de la bomba peristltica (vea la
seccin Limpieza y Mantenimiento).
Cuidado! Detectada
burbuja. Compruebe
casete.
Se ha detectado una burbuja en las puertas de luz.
Quite el casete. Pulse OK para continuar. OK OK
Examine el casete y busque burbujas. Si las burbujas son
visibles, analice otra vez la muestra con un casete nuevo.
Cuidado! La calibracin de
Hb caduca pronto.
Este mensaje solo aparece una vez, antes de que la
calibracin de hemoglobina caduque despus de tres meses,
y acta como recordatorio para que realice una calibracin
de hemoglobina.
Pulse OK para continuar. OK OK
Asegrese que tiene un HbCC en su inventario o ha sido
pedido.
Cuidado! Lista de ID de
Operador Seguro llena.
El nmero de IDs de operador seguro almacenado es de 300.
Pulse OK para continuar. OK OK
Para borrar IDs de operador anteriores de la memoria,
vea el apartado Conguracin IDs de Operador en la
seccin de Manejo del Sistema.
Stop! Batera baja.
Recargue ahora.
o
Stop! Batera baja.
Recargue y reinicie.
La batera est baja.
Apague el analizador, espere 30 segundos y encindalo
de nuevo.
Instale una batera recin cargada, recargue hasta seis
horas antes de analizar la siguiente muestra, o haga
funcionar el analizador con corriente elctrica.
Stop! Gas bajo. Reemplace
ahora.
El cilindro de gas est vaco.
Cambie el cilindro de gas y pulse OK.
Stop! Error del sistema.
Resetear para reinicio.
El analizador ha detectado un error interno.
Apague el analizador, espere 30 segundos y encindalo
de nuevo.
Deseche el casete.
Stop! Error de memoria.
Pueden haberse perdido
datos.
Las bases de datos de pacientes, control de calidad y otros
han sido borradas.
Pulse OK y el analizador se reiniciar. OK OK
66 Manual de Usuario VetStat
Mensaje Problema/Accin
Stop! Temperatura fuera de
rango.
La temperatura est fuera de rango durante cualquier tipo de
medicin.
Pulse OK para continuar. OK OK
Si el mensaje de error aparece de Nuevo, compruebe la
temperatura en Sistema> Diagnsticos
Especicaciones de la Temperatura:
Placa superior: 36,9537,05C
Placa inferior: 37,1037,2C
NOTA: El ventilador de refrigeracin se enciende si la
temperatura es >31,5C se apaga cuando la temperatura
es <30,5C.
Error! Sensores
defectuosos. Deseche
casete.
Dos o ms sensores de parmetros analizados estn
estropeados.
Pulse OK, deseche el casete y repita la prueba con un
casete nuevo.
Error! Posible cogulo.
Deseche casete.
Ha ocurrido un error en la muestra. Esto puede ser debido
a un cogulo o a un bloqueo que impide la aspiracin de la
muestra.
Pulse OK y deseche casete. Compruebe si la muestra OK OK
tiene cogulos. Si existen cogulos, extraiga una nueva
muestra y analcela.
Error! Gas caducado. La botella de gas ha caducado o ha utilizado un cdigo de
barras invlido.
Compruebe la etiqueta de la botella de gas. Asegrese
que no se ha superado la fecha de caducidad. Si est
caducada, introduzca una nueva botella.
Compruebe la fecha en Sistema> Hora y Fecha.
Error! Casete mal insertado
1 (o 2). Reinserte casete.
El casete no se ha colocado correctamente en la cmara.
Abra la tapa de la SMC, extraiga y reinserte el casete, y
cierre la tapa. Pulse Cancelar para continuar.
Pulse Cancelar y despus quite y deseche el casete.
Repita la prueba con un nuevo casete.
NOTA: Asegrese de limpiar el casete con un pao seco,
limpio y sin pelusas antes de insertarla en la SMC.
Si el mensaje sigue apareciendo con un casete diferente,
apague el analizador y espere 30 segundos. Despus
encindalo de nuevo y vuelva a probar.
Error! Casete mal insertado
2. Deseche casete.
o
Error! Casete defectuoso.
Deseche casete.
El casete no se ha colocado correctamente en la cmara o el
casete est daado.
Pulse Cancelar y retire y deseche el casete. Repita la
prueba con un casete nuevo. Asegrese de limpiar el
casete con un pao seco, limpio y sin pelusas en la SMC.
Si el mensaje sigue apareciendo con un casete diferente,
apague el analizador y espere 30 segundos. Despus
encindalo de nuevo y vuelva a probar.
Error! Mala calibracin.
Deseche casete.
El analizador no realiz la calibracin debido a problemas
internos o problemas con el casete.
Pulse Cancelar y retire y deseche el casete. Repita la
prueba con un casete nuevo. Asegrese de limpiar el
casete con un pao seco, limpio y sin pelusas en la SMC.
Si el mensaje sigue apareciendo con un casete diferente,
apague el analizador y espere 30 segundos. Despus
encindalo de nuevo y vuelva a probar.
Manual de Usuario VetStat 67
Mensaje Problema/Accin
Error! ptica sucia. Limpie
casete/ptica.
o
Error! ptica sucia.
Deseche casete.
La ptica o el casete estn sucios. El analizador es incapaz
de calibrar debido a una ptica sucia o un casete sucio.
Quite el casete. Limpie el casete con un pao seco,
limpio, sin pelusas. Inspeccione la ptica en el plato
inferior y superior. Lmpielos, si es necesario, con alcohol
isoproplico. Reintroduzca el casete, o deschelo e inserte
un nuevo casete. Pulse OK para continuar con el anlisis. OK OK
Error! Calibracin
caducada. Deseche casete.
El casete ha estado manteniendo la calibracin durante ms
de 10 minutos sin que se introdujese una muestra.
Pulse OK y despus quite y deseche el casete. OK OK
Error! Sensores inestables.
Deseche casete.
Ha ocurrido un error en la muestra. Esto puede ser debido
a un cogulo o a una burbuja grande si dos o ms sensores
estn inestables.
Pulse OK y deseche casete. Compruebe si la muestra OK OK
tiene cogulos o burbujas. Vuelva a realizar la prueba con
un casete nuevo.
Error! Muestra insuciente.
Deseche casete.
El analizador no ha sido capaz de aspirar suciente cantidad
de muestra para cubrir los sensores optodos despus de
mltiples intentos. Si se detect una burbuja, el analizador
comenz de nuevo la aspiracin y no fue capaz de aspirar
suciente muestra.
Pulse OK y entonces quite y deseche el casete. OK OK
Error! Cdigo de barras no
vlido.
El cdigo de barras es invlido; o el analizador ley mal
la etiqueta del cdigo de barras, o el cdigo de barras es
invlido.
Pulse OK para volver a intentarlo. OK OK
Si aparece el mensaje de error otra vez, intente introducir
el cdigo de barras manualmente.
Limpie el lector de cdigo de barras.
Presione el cierre que se encuentra en la gua del
lector de cdigo de barras
Con cuidado deslice la gua del lector de cdigo de
barras hacia arriba, separndolo del analizador.
Utilizando un pao sin pelusas y humedecido con
alcohol isoproplico o toallita prehumedecida con
alcohol, limpie con cuidado la cara del lector.
Deslice hacia abajo la gua del lector de cdigo de
barras hasta que haga clic.
Intente de nuevo el cdigo de barras.
Error! Cdigo de barras no
vlido. Compruebe fecha y
hora.
o
Error! Cdigo de barras
caducado. Compruebe
fecha y hora.
El cdigo de barras es invlido; o el analizador ley mal la
etiqueta del cdigo de barras, o el producto (ej: botella de
gas, casete o SRC) ha caducado.
Pulse OK para volver a intentarlo. OK OK
Compruebe la fecha de caducidad del producto.
Si aparece el mensaje de error otra vez, compruebe la
fecha en Sistema> Fecha y Hora.
Error! Cdigo de barras
invlido. Diferente lote
control de calidad.
El cdigo de barras es invlido.
Compruebe que <Swipe A> y <Swipe B> (<Swipe C>
para el Control VetStat con Glucosa y OPTI CHECK PLUS)
de los materiales de control de calidad son del mismo
nivel y nmero de lote. Pulse OK para continuar. OK OK
Error! Calibrador tHb
invlido.
El casete colocado en la SMC es invlido.
Compruebe que el casete colocado en la SMC es un
casete vlido de calibracin de hemoglobina (HbCC).
Pulse OK para continuar. OK OK
68 Manual de Usuario VetStat
Mensaje Problema/Accin
Error! Lote CC no vlido. El lote del control de calidad es invlido.
Pulse OK para continuar. OK OK
Congure los materiales de control de calidad en
Conguracin y vuelva a intentarlo. (Vea el apartado
Conguracin del OPTI CHECK o los Materiales de
Control de Calidad del VetStat en la seccin de Manejo
del Sistema.)
Error! SRC no vlido. El tipo de SRC no es correcto.
Pulse OK para continuar. OK OK
Retire el SRC.
Congure los datos del SRC en Conguracin y vuelva a
intentarlo. (Vea el apartado Conguracin de un casete
Estndar de Referencia (SRC) en la seccin de Manejo
del Sistema.)
Error! SRC caducado.
Compruebe hora y fecha.
Se ha alcanzado la fecha de caducidad del SRC.
Pulse OK y quite el SRC. OK OK
Si aparece el mensaje de error otra vez, compruebe la
fecha en Sistema> Hora y Fecha.
Congure uno nuevo SRC en Conguracin y vuelva a
intentarlo. (Vea Conguracin un Casete Estndar de
Referencia en la seccin de Manejo del Sistema.)
Error! Conguracin CC. Se intent una medicin de materiales de Control de Calidad,
o lquido o SRCs, antes de la conguracin.
Pulse OK para continuar. OK OK
Congure el SRC y/o material lquido de control de calidad
en Conguracin y vuelva a intentarlo. (Vea la seccin de
Manejo del Sistema).
Error! Calibracin fuera de
rango.
Este error puede ocurrir durante la calibracin de Hb, y es
desencadenado cuando la correccin es mayor del 10%.
Contacte con el Servicio Tcnico de IDEXX para
obtener ayuda.
Manual de Usuario VetStat 69
11. Servicio Tcnico
Si tiene cualquier pregunta, por favor contacte con el Servicio Tcnico de IDEXX en
su telfono gratuito:
U.S.A/Canad 1-800-248-2483
Europa 00-800-1234-3399
Australia 1800-655-978
Manual de Usuario VetStat 71
Apndice A: Rangos Normales
1, 2, 3, 4, 5
Los rangos normales para parmetros caninos, felinos y equinos son:
Parmetro Unidades
Canino Felino Equino
Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto
Na
+
mmol/L 144 160 150 165 133 150
K
+
mmol/L 3,5 5,8 3,5 5,8 3,0 5,3
Cl
+ HCO
3
) [mmol/L]
BE
ecf
El exceso de bases del lquido extracelular es una cantidad que reeja solo los
componentes no respiratorios del equilibrio cido-base (tHb = 5 g/dL).
2
BE
ecf
= 0,93 [14,83 (pH 7,40) 24,4 + HCO
ecf ecf 3
] [mmol/L]
NOTA: Esta ecuacin es, tal y como se arma en el NCCLS (National Committee for
Clinical Laboratory Standards), una aproximacin. No se deriva directamente de la
ecuacin de BE solamente.
Manual de Usuario VetStat 75
tCO
2
Concentracin total del CO2 en plasma, la suma de los CO2 disueltos y
bicarbonatos
2
tCO
2
= HCO
3
+ (0,0307 PCO
2
) [mmol/L]
HCO
3
= 0.0307 PCO
2
10
(pH 6.129)
[mmol/L]
Los siguientes parmetros calculados requieren informacin adicional a parte
de los valores medidos, para calcular el resultado. En ausencia de valores
medidos, por ejemplo tHb o SO
2
, el analizador VetStat puede usar valores
predeterminados o valores medidos de otro anlisis a travs de la pantalla de
informacin del paciente. El analizador calcular el resultado basndose en
las ecuaciones siguientes. Las ecuaciones provienen de mtodos establecidos
y aceptados en diagnstico humano; no se derivan del uso de muestras
veterinarias.
AaDO
2
El gradiente de tensin de oxgeno alvolo-arterial (PAO
2
PaO
2
) es la diferencia
entre la tensin de oxgeno alveolar, estimada arriba, y la tensin de oxgeno de
sangre arterial medida.
3
Aa(DO
2
) = (PAO
2
PaO
2
) [mmHg]
AaDO
2
t
Diferencia en la tensin de oxgeno alveolar y arterial corregida basndose en
la temperatura del paciente en vez de en la temperatura predeterminada (37C)
preprogramada en el analizador VetStat
3
AaDO
2
t
= PAO
2
t
PaO
2
t
[mmHg]
donde:
PAO
2
t
= (P
total
PH
2
O
t
) FIO
2
PACO
2
t
[FIO
2
+ (1 FIO
2
)/R]
con PH
2
O
t
= 47 10
[0,0237 0,0001 (t 37)] (t 37)
y PACO yy
2
= PaCO
2
(alveolar PCO
2
= arterial PCO
2
)
Aplique la ecuacin de arriba para PAO
2
t
PO
2
t
,
sino PAO
2
t
= PO
2
t
BB
El tampn base es la concentracin de aniones tampones que estn disponibles
en la sangre entera para ejercer como tampn de cidos fuertes y que consiste
principalmente en aniones de protenas y bicarbonato. De los aniones de protenas,
la hemoglobina es las ms signicativa.
4
BB = BE + 41,7 + 0,42 tHb [mmol/L]
76 Manual de Usuario VetStat
BE
El exceso de bases de la sangre resulta del clculo para determinar las bases de
titracin de la sangre, que se mide por titracin de sangre con un cido fuerte o
base con un pH de 7,4 con PCO
2
= 40 mmHg en 37C.
2
BE = (1 0,023 tHb) [(7,7 + 2,33 tHb) (pH 7,40) 24,4 + HCO
3
]
[mmol/L]
BE
(act)
Excesos de bases en la saturacin actual de oxgeno
6
BE(act) = (1 0,0143 tHb) [(1,63 tHb + 9,5) (pH 7,4) 24,26 + HCO
3
]
0,2 tHb
(
1
SO
2
)
[mmol/L]
100
cH
+
Concentracin (actividad) de iones hidrgeno en plasma
4
cH
+
= 10
(9pH)
[nmol/L]
cH
+t
Concentracin de iones hidrgeno corregidos basndose en la temperatura del
paciente en vez de en la temperatura predeterminada (37C) preprogramada en el
analizador VetStat
2
cHt = 10
(9pH
t
)
[nmol/L]
Hct(c)
Hct(c) con funcin de tHb.
6
Hct(c) = tHb [g/dL]/(MCHC%/100) [%]
Donde el % de MCHC es la media de la concentracin de hemoglobina celular, que
representa la concentracin media en peso de la hemoglobina dentro del glbulo
rojo medio.
Valor predeterminado de MCHC% = 33,3% (rango: 29,0% to 37,0%)
nCa
++
El valor estandarizado de calcio ionizado con pH = 7,40
Para sangre:
2
nCa
++
(pH = 7,4) = Ca
++
10
0,22 (pH 7,4)
[mmol/L]
Para plasma y suero:
2
nCa
++
(pH = 7,4) = Ca
++
10
0,24 (pH 7,4)
[mmol/L]
Manual de Usuario VetStat 77
O
2
Ct
El contenido de oxgeno es la suma del oxgeno unido a la hemoglobina como O
2
Hb
y la cantidad de oxgeno disuelto en el plasma. Este valor se calcula a partir del
O
2
Hb medido, y el tHb, si se dispone de l, y se estima a partir del SO
2
calculado si
el O
2
Hb medido no est disponible y si se selecciona el clculo de la saturacin de
oxgeno.
7
O
2
ct = 1,39
O
2
Hb
tHb + 0,00314 PO
2
[vol%]
100
NOTA: Si no disponemos del PO
2
, se calcula el O
2
Ct con PO
2
= 90 mmHg.
Si no se dispone de medidas de O
2
Hb y tHb, y el SO
2
est activado:
TO TT
2
= 1,39
SO
2
tHb + 0,00314 PO
2
100
NOTA: Si no disponemos del PO
2
, se calcula el O
2
Ct con PO
2
= 90 mmHg.
PCO
2
t
El valor PCO
2
corregido basndose en la temperatura del paciente en vez de en la
temperatura predeterminada (37C) preprogramada en el analizador VetStat
3
PCO
2
t
= PCO
2
10
0,019 (t 37)
[mmHg]
pH
t
El pH corregido basndose en la temperatura del paciente en vez de en la
temperatura predeterminada (37C) preprogramada en el analizador VetStat
3
pH
t
= pH [0,0147 + 0,0065 (pH 7,4)] (t 37) [unidades de pH]
PO
2
t
El valor de PO
2
corregido basndose en la temperatura del paciente en vez de en la
temperatura predeterminada (37C) preprogramada en el analizador VetStat
4
PO
2
t
= PO
2
10
[
5,9 10
-11
PO
2
3,88
+0,071
]
(t 37)
[mmHg]
9,72 10
-9
PO
2
3,88
+ 2,30
]]
SO
2
(c)
La curva de disociacin del oxgeno y la hemoglobina permite tericamente
calcular la saturacin de oxgeno de la hemoglobina disponible, siempre que se
conozca la forma de la curva. Factores que pueden afectar a esta curva son: tipo de
hemoglobina, pH, PCO
2
, temperatura y contenido de 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG).
Aunque es posible calcular este valor, las suposiciones que se hacen en el clculo
pueden provocar errores importantes en el valor resultante para aquellos pacientes
que estn en un estado crtico. El analizador VetStat tiene la capacidad para medir
SO
2
a partir de la muestra de sangre. Se recomienda usar este valor medido, en vez
del SO
2
calculado.
]
(t 37)
-9 3,88
78 Manual de Usuario VetStat
Si no est disponible en la medicin, y si es necesario el clculo:
3, 4
SO
2
% =
Q
100% 100%
Q + 1
100% 100%
Adulto:
lgQ = 2,9 1 lgPO
2
k
+ 1,661 10
-0,74 PO
2
k
4,172
lgPO
2
k
= lgPO
2
+ 0,48 (pH 7,4) lg
(
26,7
)
+ 0,0013 BE
26,7
P
50
= 26,7
st.HCO
3
= 10
(st.pH6,022)
[mmol/L]
st.pH
El pH estndar de la sangre es denido como el valor de pH de una muestra de
sangre que ha sido equilibrado a 37C con una mezcla de gas que tiene una
PCO
2
= 40 mmHg.
4
st.pH = (0,8262 0,01296 tHb + 0,006942 BE) log(0,025 PCO
2
) + pH
[unidades de pH]
1. Burtis CA, Ashwood ER, eds. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 2
nd
ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders; 1994.
2. Constable PD. Clinical assessment of acid-base status: comparison of the Henderson-Hasselbalch and strong
ion approaches. Vet Clin Pathol. 2000;29(4):115128.
3. NCCLS. Definitions of quantities and conventions related to blood pH and gas analysis, C12-A. 1994.
4. Marsoner HJ. Quantities and Algorithms Related to Blood Gas and Acid Base Analysis. AVL Medizintechnik Graz.
1995.
5. Zander R. Die korrekte Bestimmung des Base Excess (BE mmol/L) im Blut. Anesthesiol Intensivmed Notfallmed
Schmerzther. 1995;30(1):3638.
6. Simmons A, ed. Hematology, A Combined Theoretical & Technical Approach. Philadelphia, Pa: WB Saunders.
1989:2829.
7. NCCLS. Fractional oxyhemoglobin, oxygen content and saturation, and related quantities in blood: terminology,
measurement and reporting, C25-T. 1992;12(11):10.
Manual de Usuario VetStat 79
Apndice D: Registros del VetStat
Diarios
Pruebas SRC Diarias.
SRC Lunes Martes Mircoles Jueves
Nivel 1
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 2
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 3
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
SRC Viernes Sbado Domingo
Nivel 1
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 2
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 3
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Semanal
Mes: Ao
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Limpiar
SMC
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Mes: Ao:
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Limpiar
SMC
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Mes: Ao:
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Limpiar
SMC
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Mes: Ao:
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Limpiar SMC
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
80 Manual de Usuario VetStat
Mensual
Controles de Calidad Mensuales
Mes:
Ao:
Control VetStat
Control VetStat con
Glucosa OPTI CHECK
OPTI CHECK Plus
(con Glucosa)
Nivel 1
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 2
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Nivel 3
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Aprobado/
Fallo Fecha Iniciales
Trimestral
Ao:
1er Trimestre 2 Trimestre 3er Trimestre 4 Trimestre
Realizar
Calibracin Hb Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Anual
Ao: Ao: Ao: Ao:
Cambiar el
cartucho de la
bomba peristltica Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Ao: Ao: Ao: Ao:
Cambiar el Puerto
de gas I/O
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Segn Necesidades
Limpiar supercies
del analizador
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Cambiar botella
gas
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
Descargar batera
Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales Fecha Iniciales
IDEXX Laboratorios S.L.
c/ Entenza, 61 5
o
1
a
08015 Barcelona
Espaa
www.idexx.es
2005 IDEXX Laboratories, Inc. 3828-00 ES