Herbert Spencer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo británico del siglo XIX que propuso que la sociedad debía organizarse de acuerdo con las leyes de la naturaleza y que el mejor gobierno era aquel que menos intervenía en la vida de los individuos. Sus teorías sentaron las bases del posterior darwinismo social al afirmar que el Estado debe permitir la libre acción de la selección natural en la sociedad como fuente de progreso y que los programas de protección social interfieren el desarrollo natural de los principios de selección
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas2 páginas
Herbert Spencer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo británico del siglo XIX que propuso que la sociedad debía organizarse de acuerdo con las leyes de la naturaleza y que el mejor gobierno era aquel que menos intervenía en la vida de los individuos. Sus teorías sentaron las bases del posterior darwinismo social al afirmar que el Estado debe permitir la libre acción de la selección natural en la sociedad como fuente de progreso y que los programas de protección social interfieren el desarrollo natural de los principios de selección
Herbert Spencer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo británico del siglo XIX que propuso que la sociedad debía organizarse de acuerdo con las leyes de la naturaleza y que el mejor gobierno era aquel que menos intervenía en la vida de los individuos. Sus teorías sentaron las bases del posterior darwinismo social al afirmar que el Estado debe permitir la libre acción de la selección natural en la sociedad como fuente de progreso y que los programas de protección social interfieren el desarrollo natural de los principios de selección
Herbert Spencer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo británico del siglo XIX que propuso que la sociedad debía organizarse de acuerdo con las leyes de la naturaleza y que el mejor gobierno era aquel que menos intervenía en la vida de los individuos. Sus teorías sentaron las bases del posterior darwinismo social al afirmar que el Estado debe permitir la libre acción de la selección natural en la sociedad como fuente de progreso y que los programas de protección social interfieren el desarrollo natural de los principios de selección
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
HERBERT SPENCER
Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8
de diciembre de 1903) fue un naturalista, filsofo, psiclogo y socilogo britnico. Instaur el Darwinismo social en Gran Bretaa y fue uno de los ms ilustres positivistas de su pas. Ingeniero civil y de formacin autodidacta, se interes tanto por la ciencia como por las letras. Sus teoras se hallan en la base del posterior darwinismo social, al afirmar que el Estado debe proteger la libre accin de la seleccin natural en la sociedad, como fuente de progreso. Spencer postulaba que la sociedad deba organizarse de conformidad con las leyes de la naturaleza, y que el mejor gobierno era el que menos intervena en la vida de los individuos, eran convicciones que Spencer defendi constantemente en sus escritos posteriores. Su objetivo consista en descubrir, dentro del marco evolutivo, las leyes cientficas naturales de conformidad con las cuales los individuos deban regular sus vidas, sin intervencin del Estado. El acercamiento que los psiclogos acadmicos han hallado ms sugerente y til es una psicologa basada en la evolucin, lamarckiana o darvinista. Cualquier teora de la adaptacin plantea dos cuestiones: la primera, la cuestin de la especie, si tanto el cuerpo como el cerebro son productos de la evolucin orgnica, cmo esa herencia moldea el pensamiento y la conducta de los organismos. Spencer, recogindolo por escrito antes que Darwin, integr el asociacionismo y la fisiologa sensoriomotora con la evolucin lamarckiana, anticipando de este modo la psicologa de la adaptacin. Refera todas las cuestiones al principio de la evolucin, que planteaba a modo de un proceso csmico que abarcaba no slo la evolucin orgnica sino tambin a la evolucin de la mente y de las sociedades. Spencer consideraba el desarrollo como un proceso mediante el cual las conexiones entre ideas llegaban a reflejar con exactitud las conexiones entre los eventos, basndose en la contigidad. Por tanto, los reflejos innatos y los instintos son simplemente hbitos asociativos tan bien aprendidos que han llegado a convertirse en parte del legado gentico de la especie. La segunda consecuencia de la integracin entre evolucin y el concepto sensomotor del funcionamiento nervioso es que las diferencias en los procesos mentales de diferentes especies se reducen al nmero de asociaciones que sus cerebros son capaces de realizar. Todos los cerebros funcionan del mismo modo y slo difieren de forma cuantitativa en la riqueza de sus asociaciones. Esta idea se aplica de idntica forma a las diferencias dentro de una misma especie. La conexin entre habilidad asociativa por una parte, masa cerebral y capacidad de asociacin por otra, acabara guiando a las pruebas mentales en una direccin racista. Segn Spencer, los gobiernos no deberan interferir salvando a los pobres, dbiles y desvalidos. Por lo tanto, el darvinismo social tena un gran atractivo para una sociedad capitalista. Aunque prometa la perfeccin final de las especies, el darvinismo social era profundamente conservador, ya que consideraba toda reforma como un modo de interferir con las leyes naturales. Su objetivo fundamental era describir la historia evolutiva de la sociedad humana: en la medida en que la sociedad, en sentido amplio, pasaba a travs de estadios cada vez ms complejos, tambin se consideraba que evolucionaba hacia estadios ms elevados. En 1855 publica Principios de psicologa, donde expone una explicacin evolucionista fundamentada en la de Jean Lamarck relativa a la evolucin de formas simples en formas complejas. Spencer, cuando aplica la ley general de la Evolucin a la psicologa, afirma que la evolucin de la mente es el resultado de una progresin desde el estado indiferenciado de los rganos primitivos hasta la estructura compleja del cerebro humano. La mente humana, considera Spencer, ha evolucionado hacia una mayor complejidad de las reacciones ante los acontecimientos externos, como consecuencia de la interaccin entre el organismo y el medio. As, pasa de los reflejos a los instintos, despus a la memoria y finalmente al razonamiento. En la misma lnea evolucionista, Spencer establece una analoga entre los organismos biolgicos y las sociedades. El organicismo social de Spencer compara el crecimiento de un ser vivo con el desarrollo de una sociedad, proponiendo que ambos coinciden en los principios evolucionistas de integracin de las partes y diferenciacin de las mismas. El propio Spencer considera que una poltica social de dejar hacer permitira la libre competicin entre los ciudadanos y, por tanto, la supervivencia de los fuertes y la perfeccin de la especie humana. Segn Spencer, los programas gubernamentales de proteccin social interferan el natural desarrollo de los principios de seleccin natural. El xito de la teora de Spencer en los Estados Unidos guarda estrecha relacin con la posibilidad que permita el concepto de supervivencia del ms apto para justificar determinadas polticas asociadas tanto con el capitalismo como con la superioridad racial.