Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
EL PAPEL DE LA ONU, EL PACTO DE VARSOVIA Y LA
ORGANIZACIN DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE
EN EL DESARME DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE Por el Dr. Abelardo ROJAS ROLDN * Al preparar mi exposlclon no saba si pecar de cientificismo y tecni .. cismo, aturdindolos con la gran cantidad de datos tcnicos, fechas de tratados y convenciones sobre desanne, los muchos nombres de armamen- tos destructivos: nucleares y convencionales, de rayos laser, de detonaci6n por computacin, desplazamiento terrestre espacial o martimo, o bien pecar de sencillez y brevedad. Por las limitaciones del tiempo y en favor de todos ustedes, me inclin por esto ltimo: la brevedad y la sencillez. Antes de formular algunas apreciaciones sobre el tema, quiero dar a ustedes somera infonnaci6n de estos tres organismos internacionales, de cuyos datos habremos de lograr al final algunas conclusiones. LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS La Organizacin de las Naciones Unidas deriv de la Carta de las Naciones Unidas, tratado multilateral que se firm el 26 de junio de 1945 en San FranciscQ California, EEUU, antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, con el fin de salvaguardar la paz y la seguridad mundial y para instituir entre las naciones una cooperacin econmica, social y cultural. Su residencia est en la ciudad de Nueva York y est constituida, por ms de 150 paises. LA ORGANIZACIN DEL TRATADO DEL ATLNTICO NORTE La Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) se consti- tuy en la ciudad de Washington el 4 de abril de 1949 y el tratado entr .. Doctor en Derecho; Magistrado del Tribunal de lo Contencioso-Adminis_ trativo del D. F., Subdirector Juridico del Banco de Crdito y Servicios S. N. C.; Profesor de Teoria General del Estado, de Prctica Forense, de Sociologia de Introducci6n al Derecho y de Filosofia del Derecho en la Facultad de e ~ c h o de la UNAM. Autor, entre otros libros, de: uDcrecho Espacial", 1969, Ed. Litorres, Mxico. 326 www.derecho.unam.mx INFORMACIN 327 en vigor el 24 de agosto del mismo ao, por lo tanto, la OTAN tiene 36 aos de vida. La Carta Atlntica, ligada a este organismo, se firm en Bruselas en el ao de 1974 aceptando el liderazgo de Estados Unidos dentro de esa organizacin, por parte de Europa, el que, como muchos de ustedes segu- ramente saben, atac; el presidente francs Charles Degaulle. A la fecha la OTAN est constituida por 16 paises que son: La Alemania Occidental, Dinamarca, Francia, Holanda, Luxemburgo, Blgica, Espaa, Gran Bre- taa, Irlanda, Noruega, Canad, Italia, Grecia, Portugal, Turqua y su lder, los Estados Unidos de Norteamrica. Su sede est en Bruselas, Blgica. Es una institucin bsicamente mi- litar, que tiene como propsito salvaguardar la libertad, ideas comunes y la civilizacin de las partes, basndose en principios de democracia, libertad individual y las reglas establecidas por ellos. Implica una alianza entre las partes y si cualquiera de ellas en Europa o en Amrica del Norte reciben una agresin militar, las dems partes la sentirn como propia y reaccionarn para defender sus territorios. Su objetivo concreto ahora es impedir la expansin sovitica en el occidente europeo. Se dijo en la Carta Atlntica a que antes me refer, que se mantendra la unin mientras no pudiera hablarse de un desarme general y completo que es lo nico, indic en aquella ocasin Richard Nixon, que podrla aportar una verdadera seguridad para todos. EL PACTO DE VARSOViA Esta es otra institucin de seguridad colectiva que la OTAN. Tiene su origen en el Tratado de Amistad, Cooperacin y Asistencia Mutua fir- mado en la Ciudad de Varsovia el 14 de mayo de 1955, o sea a los seis aos de que se constituy la OTAN. Acaba de cumplir 30 aos; fue creado por los pases socialistas de europa oriental para contrarrestar el doble efec- to de la aparicin de la OTAN en occidente y la inclusin en ella de la Repblica Federal Alemana. Ellos dicen que su accin es puramente defen- siva, ante una posible agresin de una potencia extranjera, sin embargo, ya han tenido intervenciones militares de ataque y de agresin. Este orga- nismo est constituido por slo 7 pases que son: La Alemania Oriental, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria, Hungra, Rumania y su lder la Unin Sovitica. Nuestro propsito es examinar el papel de estos tres organismos en el desarme mundial, se trata de un organismo multilateral y dos regionales. La Organizacin de las Naciones, Unidas, con sus 40 aos de ha sido muy duramente criticada por los resultados obtenidos en sus inter- venciones. Seguramente ustedes recuerdan algo que, 'de una manera anec- dtica se expresa por ahi en contra de la Organizacin de las Naciones Unidas, en estos trminos: ' 328 INFORMACI6N Existen tres posibilidades de conflicto que pueden sujetarse a la con- sideracin de las Naciones Unidas; en primer lugar, puede suceder que exista un conflicto entre una nacin grande y una nacin pequea, qu hace la ONU? la ONU le de la razn a la nacin grande, no hay problema. Otro caso: se sujeta un conflicto a la ONU entre dos naciones pequeas, entonces qu hace la ONU? no le hace caso a ninguna de las dos; que ellos resuelvan sus problemas y el tercero y ltimo caso: se presenta un conflicto entre dos grandes naciones qu es lo que pasa entonces? que las dos naciones grandes no le hacen caso a la ONU. Esta crtica es un tanto rigurosa e injusta, porque no cabe duda, la ONU es un foro de di- logo, de confrontacin de ideas a nivel mundial, es un foro de desahogo; s se han resuelto multitud de conflictos que hubieran llegado a mayores si no interviene esa organizacin mundial. Se ha dicho que es el ms importante intento de institucionalizacin de un sistema de garantas de paz y seguridad internacionales. U na gran falla es no haber podido o nO haber querido incorporar a todos los Estados del mundo; que la ONU o el organismo que la sustituyera, como alguna vez la ONU sustituy a la Sociedad de Naciones, formulara una constitucin por virtud de la cual la afiliacin de la totalidad de los Estados se institu- yera por ministerio de ley. Virtualmente estn o, mejor dicho, deben estar todos, porque luego se toman decisiones que ataen a la humanidad y no s6lo a los ms fuertes o a los ms dbiles. Muy por el contrario, la actual Organizacin de las Naciones Unidas autoriza la expulsin y an el retiro voluntario de los Estados, como si los asuntos que se debaten no fueran a nivel planeta Tierra. Lo cierto es, ha dicho un internacionalista, que a travs de su impresioqante aparato diplomtico y parlamentario, ha prestado servicios apreciables a la causa del desarme y para prevenir eventualmente la pr().. liferacin de armas nucleares y que su Consejo de Seguridad es el nico mecanismo existente para aplacar a muchos Estados que han atentado con- tra la armona y la paz mundial. Las limitaciones de la ONU en materia de seguridad, se ha dicho, han dado lugar a la aparicin de organismos militares regionales, como lo son precisamente la OTAN y el Pacto de Varsovia. El primero formado por los principales pases occidentales y el segundo, como ya lo dijimos, formado por pases socialistas, uno frente al otro. Son mltiples las negociaciones y soluciones que se han tenido que implementar al margen de las Naciones Unidas, pero con todo, tiene unas a favor y unas en contra. La verdad es que la comUludad internacional est espectante de lo que decidan las 23 naciones que en conjunto forman a los dos organismos regionales y ms frlamente dicho, de lo que decidan sus dos lderes: La URSS y 1"" Estados Unidos de Norteamrica. Cunta razn tenia Thomas Hobbes cuando decla que "el hombre es el lobo del hombre"; al nico ser que se le ha . ocurrido destruir hombres,es INFORMACIN 329 a! propio hombre, para imponer siempre su voluntad parcia!. Los hombres nos hemos preocupado ms por destruirnos que por conocernos. La Histo ria est llena de acontecimientos de lucha: guerras y ms guerras; las pginas de la Historia de la humanidad estn siempre manchadas con sangre; el espritu blico y destructor ha sido pues una constante de los hombres de todos los tiempos. Por fortuna slo de algunos y por desgra- cia, porque esos nos arrastran a los dems, hasta llegar a este siglo, que ya est por terminar. La guerra es W13. expresin sociolgica antiderecho, si bien es cierto que ahora hasta las guerras se han tratado de reglar, de reglamentar de algn modo. Todas las diferencias se pueden arreglar con dilogo y razn suficiente, si no estamos hablando de bestias. La guerra es impositiva, la guerra es impulsiva: si yo gano la guerra, yo impongo las reglas del juego. Este territorio es mo, a estas gentes las gobierno yo, bajo la ideologa que a m me parece que es la mejor. Este es el esquema de la guerra. Cuando las futuras generaciones nos juzguen, seguramente criticarn el egosmo y el horror de las guerras, con sus fatales consecuencias, al mismo tiempo que nuestras generaciones sern severamente criticadas por autodestruirse tambin con alcohol, tabaco y drogas. Seguramente nuestros nietos se escandalizarn de que autodestruimos nuestra salud y nos matbamos los unos a los otros; aunque no ha faltado quien diga que las guerras han sido signo y factor de progreso y evolucin humana, fjense ustedes, porque a raz de las guerras se han tenido que dar muchas veces pasos gigantescos en la ciencia y en la tcnica, aunque esto sea para destruir y despus, pero despus, buscar, a esos elementos, nue vos campos de aplicacin para fines pacficos, como ahora se quiere hacer con la bomba atmica, con la energa nuclear. Las guerras slo han evolucionado para hacerse ms crueles y ms t o t ~ lizadoras, hasta llegar a la destruccin absoluta del gnero humano. Em- pezaron desde las primeras pugnas entre clanes o tribus del hombre de las cavernas y ahora llegan a la era espacial, de la que somos los primeros hombres, no cabe duda, somos los pioneros de la era espacial. Empezamos una etapa de vida que podra ser de gran esplendor y ya la manchamos con la sombra de guerras espaciales que estn en puerta, o "guerra de las galaxias", como ha dado en llamarse la iniciativa de defen sa estratgica promovida por el presidente Reagan en el ao de 1983. Durante los das que corren, todos nos hemos enterado de la propuesta rusa o sea de los lderes del Pacto de Varsovia, para que se aplace una guerra nuclear que ha estado latente desde hace 40 aos. Se trata de un desarme paulatino hasta llegar a terminar con las annas destructivas de la humanidad empezando el siglo XXI. Los norteamericanos han dicho algo semejante. Realmente las superpotencias cumpliran este compro- miso, en caso de contraerlo? Tenemos la sospecha de que no ser tan fcil 330 INFORMACIN como se dice, aunque por lo menos en palabras bay una coincidencia de criterios entre las dos naciones lideres. Apenas a fines del ao pasado el Secretario General de la OTAN, Lord Canington, dijo algo muy parecido en una entrevista: "La nica manera de lograr el desarme es negociar cuidadosamente y procurar que el acuerdo sea verificable. Si al paso de los aos la veri- ficacin demuestra que no hay engao, entonces podria reducirse ms y ms el nivel de armamentos y, por otro lado, aumentar la confianza" (que es la que no existe). Sigue diciendo Lord Carrington: "El continuo des- pliegue de proyectiles de la OTAN durante las plticas, es la nica manera de hacerles ver a los soviticos que es de su inters negociar en serio." Hay una realidad muy cruda: son tan destructivas las annas actuales, que s610 viviremos en este planeta mientras as! lo quieran las dos grandes potencias del mundo. La humrudad, seores, est en sus manos. Algunos expertos en la materia, esto no lo digo yo, han expresado que ms que terminar Con las armas, pensando claro est, que es muy remoto tenninar con las annas, sera mejor que se nivelaran las fuerzas. Vivimos, agregan, los actuales miembros de la humrudad, por el mutuo miedo y temor que unos a otros se tienen, los norteamericanos y los soviticos. No vivimos porque nos ten- gan en mente, porque la humanidad progrese y avance fisica y espiritualmen- te, no, vivimos porque uno al otro no se anima a "ponerle el cascabel al gato". Esta nivelacin de fuerzas de los dos organismos regionales pueden ustedes juzgarla buena o mala, pero tiene un crdito a su favor: Mien- tras los paises miembros de la OTAN se han nivelado y enfrentado al Pacto de Varsovia y viceversa, se ha detenido la guerra mundial. Estos dos or- ganismos regionales, con todos sus defectos, tienen esa evidencia a su favor. No se ha evitado la guerra porque ahora piensen que la guerra es mala, negativa o violatoria de los derechos humanos, no, sino porque la destruc- cin de una potencia, significa de manera automtica la desaparicin de la otra, esto es, a las dos les puede "tronar el cohete", pero al mismo tiempo y mientras exista este temor reciproco creo que viviremos. En una ponencia que present en junio de 1974 en la Conferencia Interoamericana de Derecho Aeronutico, que coincidi con las Sptimas J omadas de Derecho Areo y Espacial y de algn modo en mi libro De- recho Espacial, publicado en el ao de 1979, propuse algo que ahora rei- tero: La creacin de un organismo mundial, pero realmente mundial, para controlar todos los acontecimientos .del espacio ultraterre$tre incluyendo, claro est, el desarme que ahora nos ocupa. Un organismo de preferencia no politico, .ino cientifico y tcnico en el que por ministerio de ley per- tenezcan todas las naciones del mundo, asistan o no, para que u n ~ en insoslayable solidaridad, decidan las cuestiones espaciales y primordialmen- te las de la guerra o mejor expresado: las de la paz. Este organismo podria ser uno como el que Mxico propuso al gobierno norteamericano en el INFORMACIN 331 ao de 1944 con el nombre de UNIN PERMANENTE DE cuando se le pidi opini6n para la constitucin de una nueva organizacin inter- nacional, siendo Presidente el General Manuel Avila Carnacho. Los juristas del mundo no hemos sido tomados en cuenta seriamente para normar estas cuestiones y podramos seguramente hacerlo, claro que no est por dems seguirlo intentando. Desgraciadamente existe una ha rrera en materia internacional: la lucha del Derecho contra la fuerza, en la que siempre ha venido ganando la fuerza. El Derecho, como orden normativo de los valores sociales, siempre debe prevalecer. Esa es nuestra meta, aunque los vientos nos sean adversos; pero para esto se requiere un cambio radical de mentalidades; fabricar armas es algo que no se le debe ocurrir a nadie, aunque sea una fructfera industria. Que el hombre vuelva sobre sus propios pasos, que se haga conciencia sobre los daos irreparables de las guerras, que la cultura y la felicidad de los humanos surja en un ambiente de paz. Es que no hay otra alternativa racional, aun que los necios se opongan. Cambio de mentalidad y aceptacin omninacional del Derecho, de nonnas jurdicas justas que impongan la paz y la armona social para el progreso. La guerra armamentista acaba de ser duramente repudiada por 54 pases que se reunieron hace tres o cuatro das en la Ciudad de Varsovia, en el Congreso Internacional de Intelectuales por la Paz. Es necesario ir haciendo conciencia en todos los foros y en todo lugar. Proscribir la guerra para siempre. Ya los soviticos han expresado hace apenos unos cuantos das, que conocen plenamente cual es su responsabilidad hacia las generaciones pre sen tes y futuras y ojal que estas palabras que son de Gorbachov sean sinceras y se pongan en prctica. Por ltimo, quiero decirles solamente esto: La solucin al problema que nos ocupa, que es el desarme en el espacio ultraterrestre, en teora es verdaderamente simple. Si se acaban las armas, se acaban las guerras. De paso sucedera esto: Los pases del tercer mundo estaran menos dos, porque un rengln muy grande de sus deudas es por tener que comprar annamentos; pero si las armas no se dejan de fabricar y de sofis- ticar, porque los tratados no se respetan o si se interpretan como le conviene a la gran potencia de quien se trate, es mejor que se nivelen las fuerzas, como se ha dicho, entre la OTAN y en el Pacto de Varsovia, que sigan sien- do como los dos platillos de una gran balanza, en la que mientras se man- tengan en equilibrio, ninguno pesar ms que el otro. Mientras tanto, sea ras y seores, aunque sea con zozobra creo que viviremos.