Código ICDAS
Código ICDAS
Código ICDAS
El trmino caries dental se refiere a una patologa en los tejidos dentales duros,
que abarca progresivamente desde la prdida inicial de minerales a nivel inico
pasando por las primeras manifestaciones clnicas y finalmente, hasta la prdida de
tejido dental.
Actualmente existen diferentes escalas de valoracin de caries utilizados en
diferentes pases del mundo, entre todos los mtodos existe el ICDAS, ste
mtodo propuesto por reuniones de consenso sobre diagnstico y manejo de caries
dental del Instituto de Investigacin Dental y Craneofacial de los Estados Unidos
(NIDCR) fue aceptado y desarrollado para lograr una clasificacin estandarizada
con respecto al nivel de avance y presencia de caries.
Sistema Internacional para la Deteccin y Evaluacin de Caries (ICDAS)
ICDAS es un sistema internacional visual de valoracin y deteccin de caries,
desarrollado por un grupo de consenso en cardiologa, con miembros expertos
provenientes de Europa, Estados unidos y Latinoamrica. Este sistema tiene
aplicaciones en la prctica y la investigacin clnica, la epidemiologia y la salud
pblica, al igual que en la educacin dental. Tiene 70% al 85% de sensibilidad en
detectar caries, en denticin temporal y permanente.
Se utiliza para informar las decisiones sobre el diagnstico adecuado, el pronstico
y el manejo clnico de caries dental.La meta final es proveer la flexibilidad a los
clnicos e investigadores escoger el estadio del proceso de caries o severidad que
deseen medir, as como caractersticas que se acomoden a las necesidades de su
investigacin prctica.
Descripcin de los criterios ICDAS
El diagnstico de caries dental para la toma de una decisin de tratamiento
correcta es un proceso que involucra al menos tres pasos:
1. Deteccin de la lesin de caries dental
2. Valoracin de su severidad
3. Valoracin de la actividad.
En caso de que la lesin se encuentre activa, se requiere algn tipo de manejo de
caries dental, asociado con la severidad (profundidad histolgica) de la lesin. En
trminos generales el punto de corte diagnstico de severidad para una decisin de
tratamiento operatorio es, en poblaciones/individuos de riesgo alto, cuando la lesin
involucra la unin amelo-dentinal y, en poblaciones/individuos de riesgo bajo,
cuando involucra estructura ms all del tercio externo en dentina. El uso
adecuado de estos criterios diagnsticos visuales permite determinar la
severidad de una lesin de caries; se recomienda combinar con anlisis de
radiografas coronales.
ICDAS presenta 7 categoras, la primera para dientes sano (cdigo 0, en color
verde) y las dos siguientes para caries limitadas al esmalte, mancha blanca /
marrn (cdigos 1 y 2, marcadas en color amarillo). Las dos siguientes
categoras (cdigo 3 y 4, en color rojo) son consideradas caries que se extienden
al esmalte y dentina, pero sin dentina expuesta. Y las otras dos categoras
restantes (cdigos 5 y 6), consideradas caries con dentina expuesta.
Nomenclatura del Sistema Internacional para la Deteccin y Evaluacin de
Caries (ICDAS II)
La nomenclatura comprende dos dgitos, el primero del 0 al 8 corresponde al
"Cdigo de restauracin y sellante", el nmero 9 corresponde al "Cdigo de diente
ausente; y el segundo dgito del 0 a 6 corresponde al "Cdigo de caries de
esmalte y dentina".
El primer dgito en este caso el 0 identifica a la superficie de la pieza dental
como "No restaurado ni sellado"; el segundo dgito en este caso el 3 identifica a
la superficie de la pieza dental como caries de esmalte y dentina: "Prdida de
integridad del esmalte < 0.5mm., dentina no visible". La codificacin se realiza por
unidad de superficie, los lmites de la superficie dental deben ser conocidos; para
que el registro de la extensin de caries sea estandarizado.
CDIGO DE CARIES DE ESMALTE Y DENTINA
Cdigo 0: No Hay Evidencia De Caries En Esmalte Seco
Se marcara como sano los defectos de desarrollo tales como hipoplasia de esmalte,
fluorosis, desgaste de los dientes, manchas extrnsecas por la ingesta de t, caf o
por el hbito de fumar y las manchas intrnsecas, fisuras pigmentadas observadas
en otras fosas y fisuras.
Cdigo 1: Primer Cambio Visible en el Esmalte Seco
Una opacidad de caries o cambio de color es visible, lo cual no es consistente con la
apariencia clnica del esmalte sano, el cambio de color se limita al fondo de la fosa o
fisura.
Cdigo 2: Lesin De Caries Observada En Esmalte En Estado Hmedo Y
Permanece Despus De Secar.
Se ver una coloracin den el diente hmedo (mancha blanca o marrn) en el fondo
de la fosa y fisura y desborda hacia las paredes. La mancha no tiene brillo y es
consistente con desmineralizacin.
Cdigo 3: Ruptura Localizada Del Esmalte Debido A Caries Sin Dentina Visible,
Inspeccin Tctil Con Sonda.
El esmalte hmedo puede tener una clara opacidad de caries y7o decoloracin
marrn de caries que es ms ancha que la fisura natural y la fosa, no es consistente
con la apariencia clnicamente sana del esmalte.
Una vez seco se observa una prdida de estructura dental cariada en la entrada, o
dentro de la fosa y fisura. La dentina no es visible en la base o en las paredes de la
cavidad. En caso de duda utilizar la sonda con cuidado.
Cdigo 4: Sombra Oscura De Dentina Subyacente Al Esmalte Intacto O Con
Mnima Cavidad En Esmalte.
Sombra de decoloracin visible a travs de una superficie de esmalte
aparentemente intacta, puede o no mostrar signos de descomposicin localizada de
la dentina. Se ve a menudo con ms facilidad cuando el diente est hmedo.
Cdigo 5: Cavidad Detectable Con Dentina Visible Hasta La Mitad De La
Superficie
Hay una cavidad en el esmalte opaco o decolorado, dejando al descubierto la
dentina. Hay evidencia de desmineralizacin (blanco opaco, marrn o paredes
negras) en la entrada o dentro de la fosa o fisura. Una vez seco hay evidencia visual
de la perdida de la estructura del diente.
Cdigo 6: Cavidad Detectable Extensa Con Dentina Visible Ms De La Mitad De
La Superficie
Cavidad con dentina visible que puede ocupar hasta la pulpa. Los cdigos 6son
amplios y profundos. No es conveniente utilizar una sonda para determinar la
dureza del tejido cariado.
CDIGOS DE RESTAURACIN Y SELLANTES
0= No restaurado ni Sellado
1= Sellante, Parcial
2= Sellante, Completo
3= Restauracin, color-diente
4= Restauracin de Amalgama
5= Corona de Acero Inoxidable
6= Corona o Carilla en Porcelana, Oro o Metal-Porcelana.
7= Restauracin Perdida o fracturada
8= Restauracin Temporal
CDIGO PARA DIENTES AUSENTES:
90= Implante realizado por perdida dental por otras causas
91= Implante realizado por prdida dental por caries
92= Pntico realizado por perdida dental por otras causas
93= Pntico realizado por perdida dental por caries
96= Superficie de los dientes que no pueden ser examinadas. Superficies excluidas.
97= Diente extrado debido a caries
98= Diente ausente por otras razones
99= No erupcionado
CDIGOS DE CARIES DE RAZ
Una puntuacin ser asignada a cada superficie de raz (Vestibular, mesial, distal,
lingual o palatino) deben ser clasificadas como sigue:
Cdigo E: Si la superficie de la raz no puede ser visualizada directamente como
resultado de la falta de la recesin gingival o el suave secado por aire, entonces es
excluida. Superficies cubiertas completamente por clculos pueden ser excluidas,
preferentemente, el clculo puede ser removido antes de determinar el estado
de la superficie. La eliminacin del clculo se recomienda para ensayos clnicos y
estudios longitudinales.
Cdigo 0: La superficie de la raz no presenta ninguna coloracin inusual que lo
distingue de los alrededores o las reas adyacentes de la raz, ni exhibir un defecto
de la superficie, ya sea en la unin cemento-esmalte o totalmente en la superficie
de la raz. La superficie de la raz tiene un contorno anatmico natural. la
superficie de la raz puede mostrar una prdida definida de la continuidad de la
superficie o el contorno anatmico que no es consistente con el proceso de caries
dental. Esta prdida de integridad de la superficie por lo general se asocia con la
dieta (erosin) o hbitos (abrasin). Estas condiciones ocurren generalmente en la
cara vestibular. Estas zonas suelen ser lisa, brillante y dura. La abrasin se
caracteriza por un claro contorno definido, con un borde afilado, mientras que la
erosin tiene una frontera ms difusa. Ninguna de estas condiciones muestra
decoloracin.
Debe eliminar la placa bacteriana de las superficies (UCE) unin cemento-esmalte
por medio del cepillado mecnico con brochita y pasta de pmez, para poder
observar reas de desmineralizacin si las hubiere. Ver crculos en amarillo.
Cdigo 1: Hay una zona claramente delimitada en la superficie de la raz o en la
unin cemento-esmalte (UCE) que es de color (claro, oscuro, marrn y negro), pero
no hay cavidad presente, (prdida del contorno anatmico menor a 0,5 mm)
detectable con sonda periodontal. Y la caries detectada se encuentra detenida.
Cdigo 2: Ident anterior, pero la caries se encuentra activa.
Cdigo 3: Hay una zona claramente delimitada en la superficie de la raz o en la
unin cemento-esmalte (UCE) que es una cavidad de color (claro, oscuro, marrn y
negro) y hay presencia de prdida del contorno anatmico mayor a 0,5 mm.
(cavidad presente) detectable tambin con sonda periodontal. Y la caries detectada
se encuentra detenida.
Cdigo 4: Idem anterior, pero la caries se encuentra activa.
Protocolo para la inspeccin visual de las superficies dentarias.
Pdale al paciente que retire de su boca las prtesis removibles, en caso de
que fuese portador de prtesis
Iluminacin del campo operatorio
Remueva la placa dento-bacteriana de la superficies lisas y oclusales por
medio de un cepillo dental y lave la zona con jeringa triple
Remueva las manchas superficiales y el clculo dental de las superficies
dentarias
Para controlar la humedad:
1. Ubique rollos de algodn en los carrillos
2. Aplique aire para remover el exceso de saliva
Hacer examen visual de la superficie hmeda:
1. Inicie desde el cuadrante superior derecho del paciente
2. Prosiga con la orientacin de las manecillas del reloj
3. Inicialmente el examen visual se realiza con las superficies hmedas.
Bibliografa
http://www.sdpt.net/CCMS/ICDAS/PDF/Resumen%20diagnostico%20de%20ICDA
S.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Codigo-Icdas-Odontologia/39256276.html