Proyecto Termodinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROPUESTA DE ANÁLISIS, FUNCIONAMIENTO Y DISEÑO DE UNA CALDERA

TIPO PIRO-TUBULAR

JONNY ENRIQUE PALOMINO VILLOTA


JOHN FREDDY RINCON GONZALE
JEAN SEBASTIAN SOLER CUEVAS
ALEJANDRO JOSE GARCIA GALINDO

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES


FACULTAD INGENIERIA
INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ D.C.
2022
PROPUESTA DE ANÁLISIS, FUNCIONAMIENTO Y DISEÑO DE UNA CALDERA
TIPO PIRO-TUBULAR

JONNY ENRIQUE PALOMINO VILLOTA


JOHN FREDDY RINCON GONZALE
JEAN SEBASTIAN SOLER CUEVAS
ALEJANDRO JOSE GARCIA GALINDO

MSC JAIME ALBERTO PARRA PLAZAS

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES


FACULTAD INGENIERIA
INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ D.C.
2022
1. INTRODUCCIÓN

Gracias a sus múltiples aplicaciones, el vapor de agua es uno de los servicios


auxiliares más requeridos en la industria colombiana, por lo que los equipos que se
usan para su generación, denominados calderas, ocupan un lugar muy importante
en el ámbito industrial, en las que destacan principalmente las calderas de
combustión piro-tubulares, Como las más usadas, en especial en las microempresas
y medianas empresas Actualmente, cuando la capacidad de generación de vapor de
una empresa se ve sobrepasada, como consecuencia de un crecimiento de las
actividades productivas, o la implementación de nuevos procesos, las alternativas de
las que se dispone para suplir las nuevas demandas de vapor, resultan ser bastante
costosas y engorrosas, ya que involucran la compra de equipos nuevos o la
repotenciación de los viejos. Este fenómeno afecta principalmente a las
microempresas y pequeñas empresas, ya que generalmente, son empresas que
cuentan con recursos limitados, lo que les impide adquirir costos equipos
sobredimensionados.

2. JUSTIFICACIÓN

Como proyecto de aula nuestro plan al desarrollar este proceso investigativo, es


demostrar mediante las leyes de termodinámicas como podemos optimizar y generar
equipos más eficientes referente, en este caso específico del funcionamiento de una
caldera de tipo piro-tubular para obtener un estudio completo del desempeño del
equipo, su rendimiento y seguridad; lo que se desea es implementar es un modelo
de fácil instalación, con lo que se deje a un lado otros sistemas comunes como
calentadores eléctricos.

3. DESCRIPCIÓN

Gracias a sus múltiples aplicaciones, el vapor de agua es uno de los servicios


auxiliares más requeridos en la industria colombiana, por lo que los equipos que se
usan para su generación, denominados calderas, ocupan un lugar muy importante
en el ámbito industrial, en las que destacan principalmente las calderas de
combustión piro-tubulares, Como las más usadas, en especial en las microempresas
y medianas empresas

Actualmente, cuando la capacidad de generación de vapor de una empresa se ve


sobrepasada, como consecuencia de un crecimiento de las actividades productivas,
o la implementación de nuevos procesos, las alternativas de las que se dispone para
suplir las nuevas demandas de vapor, resultan ser bastante costosas y engorrosas,
ya que involucran la compra de equipos nuevos o la repotenciación de los viejos.
Este fenómeno afecta principalmente a las microempresas y pequeñas empresas,
ya que generalmente, son empresas que cuentan con recursos limitados, lo que les
impide adquirir costos equipos sobredimensionados

4. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la ingeniería básica y de detalle de un sistema cerrado, caldera de tipo


pirotubular para un calentamiento de agua con un quemador a combustible,
evaluando parámetros como su eficiencia y su factibilidad de construcción.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Investigar los diferentes sistemas de calentamiento de agua, calderas,


quemadores, materiales e instrumentación que se utilizan en la actualidad.

• Realizar un el diseño de caldera, mediante los cálculos del diseño de


estructura, del térmico y sistema de alimentación de agua.

• Realizar la evaluación energética, mediante la medición del consumo de


combustible, de agua y determinar la eficiencia de la caldera.

5. INFOGRAFIA

• AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, ASME, [en linea], NY


10016-5990.Three Park Avenue, New York, 2010 Edition. [Disponible:
https://docplayer.es/57282970-Codigo-asme-2010-para-calderas-y-recipientes-a-
presion.html] (Consulta realizada el 27 de agosto, 2022- 11:40 am).

• CALDERA (máquina). Qué es, tipos, partes, funcionamiento. [Disponible:


https://como-funciona.co/caldera-maquina/] (Consulta realizada el 27 de agosto,
2022- 2:43 pm).

• ¿Qué tipos de calderas industriales existen? [Disponible:


https://www.attsu.com/es/faqs/que-tipos-de-calderas-industriales-existen.html].
(Consulta realizada el 27 de agosto, 2022- 12:43 pm).

También podría gustarte