Derecho Ubertone (2005)
Derecho Ubertone (2005)
Derecho Ubertone (2005)
SOCIALES
CARRERA DE CIENCIA POLTICA
Materia: Teora y Derecho Constitucional
Ctedra: Ubertone
2005
PROGRAMA DE ENSEANZA
Unidad I
Derecho Constitucional. Concepto. Finalidad. Contenido. Fuentes. Constitucionalismo:
gnesis y evolucin histrica. Constitucionalismo clsico. Constitucionalismo social.
Tendencias actuales. El Estado de Derecho.
Unidad II
Constitucin. Concepto. Clases. Constitucin material y formal. Clasificacin y tipologas
de las constituciones. Validez y vigencia de las constituciones.
Unidad III
Poder constituyente. Concepto. Sujeto. Lmites. Poder constituyente originario y derivado.
Mutacin constitucional. Reforma constitucional. Procedimiento de reforma en la
Constitucin Nacional. Validez de los actos emanados de un gobierno de facto.
Unidad IV
Supremaca de la Constitucin Nacional. Antecedentes y formulacin de la doctrina. Los
tratados internacionales y la supremaca constitucional. Control de constitucionalidad.
Sistemas. Cuestiones polticas. Interpretacin constitucional.
Unidad V
Proceso del constitucionalismo argentino. Pacto Federal de 1831. Protocolo de Palermo.
Acuerdo de San Nicols. Secesin de Buenos Aires. Pacto de San Jos de Flores. Reformas
de 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.
Unidad VI
Estructura de la Constitucin Nacional. Declaraciones, derechos y garantas. Clusulas
programticas y operativas. Derechos enumerados y no enumerados. Clasificacin de los
derechos. Las garantas: su clasificacin. La libertad y la igualdad constitucional.
Unidad VII
La limitacin de los derechos mediante reglamentacin. La relatividad de los derechos.
Principios de legalidad y de razonabilidad. Poder de polica. Institutos de emergencia:
estado de sitio. Disposiciones constitucionales y legales.
Unidad VIII
Los Derechos Humanos en la Constitucin Nacional. Derechos individuales: derechos
personalsimos, espirituales, intelectuales, en relacin con otros y patrimoniales.
Contenido y alcance. Documentos internacionales. Los derechos sociales. Concepto.
Anlisis del art. 14 bis de la Constitucin Nacional. Contenido y alcance.
Unidad IX
Los derechos polticos. El sufragio. Representacin poltica. Sistemas electorales. Formas
semidirectas: concepto, clases. Constitucin Nacional. Los partidos polticos. Constitucin
Nacional. Sistemas de partidos. Reglamentacin de los partidos polticos. Control de los
partidos polticos. La Justicia Nacional Electoral.
Unidad X
Proteccin de los derechos en el mbito interno. La seguridad jurdica. Las garantas: su
clasificacin. El derecho a la jurisdiccin. Hbeas corpus. Amparo. Hbeas data.
Reconocimiento constitucional de estas garantas. Su reglamentacin. Proteccin de los
derechos en el mbito internacional.
Unidad XI
Estructura del Estado. Tipologa. Formas de Estado y formas de gobierno. Democracia y
autocracia: tipos de gobierno. Unitarismo y federalismo: centralizacin y descentralizacin
del Poder. Federacin y confederacin. Distribucin de competencias en el Estado federal.
Las relaciones de participacin, supra y subordinacin y coordinacin.
Unidad XII
La distribucin de las funciones del Poder: funcin legislativa, ejecutiva y jurisdiccional.
Las funciones polticas o de gobierno. Los rganos del Poder. La distribucin de
competencias. Funciones administrativas y jurisdiccionales del Congreso, legislativas y
jurisdiccionales del Poder Ejecutivo, administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial.
Unidad XIII
Poder Legislativo. Composicin. Condiciones de elegibilidad. Representacin. Duracin
de los mandatos. Incompatibilidades. Privilegios parlamentarios. Qurum. Facultades
privativas de las Cmaras. Funciones del Congreso: preconstituyentes, legislativas,
polticas y de control parlamentario. Las sesiones. Las comisiones. Los bloques.
Procedimiento para la elaboracin y sancin de las leyes. El veto y sus consecuencias.
Juicio poltico. La delegacin legislativa. El Defensor del Pueblo. La Auditora General de
la Nacin.
Unidad XIV
Poder Ejecutivo. Composicin. Condiciones de elegibilidad. Forma de eleccin. Duracin
del mandato. El Vicepresidente: funciones. Acefala. Atribuciones del Poder Ejecutivo.
Jefaturas presidenciales. Facultades colegislativas. Potestad reglamentaria. Indulto y
conmutacin de penas. Competencia en materia de poltica exterior. La institucin
ministerial. El Jefe de Gabinete: nombramiento, competencias, remocin. La mocin de
censura parlamentaria.
Unidad XV
Poder Judicial. Organizacin y atribuciones del Poder Judicial. Designacin de los jueces.
El Consejo de la Magistratura. Incompatibilidades. La independencia del Poder Judicial:
sus bases. Formas de remocin de los jueces. La Corte Suprema de Justicia. Jurisdiccin
federal. El recurso extraordinario. El Ministerio Pblico.
Unidad XVI
La distribucin territorial del Poder. Estructura federal del Estado argentino. Distribucin
de competencias entre la Nacin y las Provincias. Federalismo y regionalismo. La
distribucin de los recursos financieros. Los Municipios: autonoma y autarqua
municipal. Intervencin federal: causas, declaracin y alcances. La ciudad de Buenos
Aires: su autonoma.
Bibliografa general
Bidart Campos, Germn J.: Manual de la Constitucin Reformada, Ediar, Bs.As., 3
tomos.
Bidegain, Carlos M. y otros: Curso de Derecho Constitucional, Abeledo-Perrot, Bs.As.,
4 tomos.
Colautti, Carlos E.: Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Editorial
Universidad, Bs.As.
Sags, Nstor Pedro: Elementos de Derecho Constitucional, Astrea, Bs.As., 2 tomos.
Zarini, Helio Juan: Derecho Constitucional, Astrea, Bs.As.
Ziulu, Adolfo Gabino: Derecho Constitucional, Depalma, Bs.As., 2 tomos.
(Nota: Todas las obras deben ser ediciones posteriores a la reforma constitucional de 1994.)
Bibliografa especial
Gmez de la Fuente, Pedro y Prez Colman, Carolina: Glosario electoral argentino,
Centro Editor Argentino, Bs.As., 1995.
Ubertone, Fermn Pedro: "Vocabulario parlamentario argentino", Instituto Ciencia y
Tcnica Legislativa, Bs.As., 1997.
Mdulos de la Ctedra.
Bibliografa para temas determinados
Ser indicada en cada caso por los docentes de la Ctedra.