Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura "Ética en la Administración" de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. El curso busca desarrollar la capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre cuestiones éticas en el ámbito personal, académico, profesional y social. Se abordan temas como la ética en la ciencia, tecnología y organizaciones, así como la ética profesional. El documento propone estrategias didácticas como debates, casos pr
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas3 páginas
Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura "Ética en la Administración" de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. El curso busca desarrollar la capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre cuestiones éticas en el ámbito personal, académico, profesional y social. Se abordan temas como la ética en la ciencia, tecnología y organizaciones, así como la ética profesional. El documento propone estrategias didácticas como debates, casos pr
Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura "Ética en la Administración" de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. El curso busca desarrollar la capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre cuestiones éticas en el ámbito personal, académico, profesional y social. Se abordan temas como la ética en la ciencia, tecnología y organizaciones, así como la ética profesional. El documento propone estrategias didácticas como debates, casos pr
Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura "Ética en la Administración" de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. El curso busca desarrollar la capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre cuestiones éticas en el ámbito personal, académico, profesional y social. Se abordan temas como la ética en la ciencia, tecnología y organizaciones, así como la ética profesional. El documento propone estrategias didácticas como debates, casos pr
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR JOS VASCONCELOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN Y GESTIN DE PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS
ASIGNATURA: TICA EN LA ADMINISTRACIN CUATRIMESTRE: PRIMERO CLAVE: ETA1
INTRODUCCIN
En los diferentes ambientes de enseanza sobre tica surgen inevitablemente, en cualquier momento, directa o indirectamente, las prenociones implcitas que son de gran influencia en la vida de la gente y que con mucha frecuencia pueden constituir un obstculo insuperable para la formacin y el desarrollo tico de los estudiantes.
En este sentido, consideramos necesario partir del siguiente marco de referencia: a. La tica es parte de la filosofa y como tal consiste esencialmente en un constante cuestionamiento del mbito de lo moral. Su marco conceptual, mtodos y la diversidad de orientaciones tericas le permiten no solo cuestionar las diferentes morales sino tambin poder pensar y analizar conceptos morales, estudiar lo que son los valores, cmo surgen y por qu y en general puede investigar cualquier hecho relacionado con lo moral. (Del Rivero Weber Paulina, 2004).
COMPETENCIAS Bsqueda efectiva y eficiente de informacin confiable y pertinente sobre tica en diversas fuentes. Capacidad de anlisis y sntesis de informacin sobre tica. Aplicar conocimientos generales de tica.
OBJETIVO GENERAL
Ejercitarse en el anlisis crtico y reflexivo del actuar tico en su entorno cmo administrador as como en su contexto social con la finalidad de identificar, plantear, solucionar problemas y decidir con sentido tico para tener organizaciones mas responsables.
TEMAS Y SUBTEMAS
APRENDIENDO SOBRE TICA. 1.1 Significado y sentido del comportamiento tico. 1.1.1 En el mbito personal y social. 1.1.2 En el mbito acadmico. 1.1.3 En el ejercicio de la ciudadana. 1.2 Generalidades sobre tica. 1.2.1 La tica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural. 1.2.2 El juicio moral y el juicio tico. 1.2.3 Valores ticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad). 1.2.4 Derechos Humanos.
TICA, CIENCIA Y TECNOLOGA
2.1 Implicaciones ticas de la investigacin cientfica. 2.1.1 Lmites ticos de la investigacin. 2.1.2 Decisiones ticas en la investigacin cientfica. 2.1.3 Comportamiento tico del investigador. 2.1.4 Motivaciones 2.2 Implicaciones ticas en el desarrollo y aplicacin de la tecnologa. 2.2.1 Conceptos y problemas de la tecno tica. 2.2.2 Comportamiento tico del tecnlogo.
TICA EN LAS ORGANIZACIONES
3.1 Proceder tico en las instituciones y organizaciones. 3.1.1 Cdigo de tica de las instituciones y organizaciones. 3.1.2 Casos concretos del proceder tico en las instituciones y organizaciones 3.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones 3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social. 3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social. 3.3 Derechos humanos laborales. 3.3.1 Conceptos generales. 3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.
TICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
4.1 Consideraciones generales de la tica profesional. 4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la tica profesional. 4.1.2 El profesionista y su tica en el ejercicio del liderazgo. 4.1.3 Dilemas ticos profesionales del administrador 4.2 Cdigos de tica profesionales del administrador 4.2.1 Contenido e implicaciones de los cdigos de tica profesionales.
SUGERENCIAS DIDACTICAS Las sugerencias didcticas enunciadas a continuacin se vinculan estrechamente con las estrategias de aprendizaje de cada una de las actividades:
Reflexin individual y/o grupal, que propicie el desarrollo de Capacidad crtica y autocrtica. Bsqueda efectiva y eficiente de informacin confiable y pertinente en diversas fuentes. Propiciar la capacidad de anlisis y sntesis como una competencia aplicable en todas las actividades relacionadas con las lecturas, bsqueda de informacin, material audiovisual, etc. Propiciar la toma de decisiones a travs de anlisis de casos, ejercicios vivenciales, mesas redondas, paneles, cine-foro y estrategias de participacin individual o colectiva
SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Informacin obtenida durante las Investigaciones solicitadas plasmadas en documentos escritos.
Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades de aprendizaje, as como de las conclusiones obtenidas de dichas observaciones Elaborar de cuadros sinpticos y comparativos Representaciones mentales Elaboracin de ensayo Elaboracin de la lnea del tiempo. Construccin de textos: Breves, narraciones, cuentos, canciones, etc. Reportes de anlisis de pelculas y de caso
BIBLIOGRAFIA
Garza Trevio, Juan Gerardo (2007) Valores para el ejercicio profesional. Mxico. Mc Graw Hill. Guilln Parra, Manuel. (2006). tica en las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones Humanas. Mxico. Pearson Olcese, Aldo. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. Mxico. Mc Graw Hill
Los Clasicos de La Gerencia Los Clasicos de La Gerencia Angel Rodrigo Velez Bedoya T Coleccion Lecciones de Administracion 2007 Editorial Universidad Del Rosario 2007 Universidad Colegio M