Este documento presenta la planificación por bloques curriculares de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el tercer año de bachillerato. Se divide en dos bloques curriculares. El primer bloque abordará el tema de los derechos y las responsabilidades, mientras que el segundo bloque tratará sobre la igualdad y la diversidad. Cada bloque incluye objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y aprendizaje, e indicadores de evaluación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas12 páginas
Este documento presenta la planificación por bloques curriculares de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el tercer año de bachillerato. Se divide en dos bloques curriculares. El primer bloque abordará el tema de los derechos y las responsabilidades, mientras que el segundo bloque tratará sobre la igualdad y la diversidad. Cada bloque incluye objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y aprendizaje, e indicadores de evaluación.
Este documento presenta la planificación por bloques curriculares de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el tercer año de bachillerato. Se divide en dos bloques curriculares. El primer bloque abordará el tema de los derechos y las responsabilidades, mientras que el segundo bloque tratará sobre la igualdad y la diversidad. Cada bloque incluye objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y aprendizaje, e indicadores de evaluación.
Este documento presenta la planificación por bloques curriculares de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el tercer año de bachillerato. Se divide en dos bloques curriculares. El primer bloque abordará el tema de los derechos y las responsabilidades, mientras que el segundo bloque tratará sobre la igualdad y la diversidad. Cada bloque incluye objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y aprendizaje, e indicadores de evaluación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN
PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.AO LECTIVO : 2014-2015 1.2.AREA : Estudios Sociales 1.3.ASIGNATURA :Educacin para la Ciudadana 1.4.AO : 3ro. de Bachillerato General Unificado 1.5.DOCENTE :Dr. Armando Chamorro 1.6.BLOQUE CURRICULAR: 1 1.7.TIEMPO DE DURACIN: septiembre - octubre 1.8.FECHA DE INICIO: 2 de septiembre de 2014 1.9.FECHA DE FINALIZACIN: 31 de octubre de 2014
2. TEMA DE LA UNIDAD :
LOS DERECHOS Y LAS RESPONSABILIDADES
3. PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
3.1. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
3.2. BLOQUE CURRICULAR 1
1. LOS DERECHOS Y Relacin entre derechos, deberes y responsabilidades Los seres humanos como sujetos de derechos y deberes Los pueblos como titulares y defensores de los derechos El concepto de exigibilidad Construccin histrica de los derechos Los derechos como construccin histrica (ejemplos de declaraciones, pactos y tratados) Los Derechos Humanos Tipos de derechos Comprender y valorar la convivencia democrtica en una sociedad pluralista, mediante el anlisis crtico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos y el ejercicio de la ciudadana.
LAS RESPONSABILIDA DES
Derechos de primera, segunda, tercera y cuarta generacin Vulneracin de los Derechos Humanos Situaciones de vulnerabilidad de los derechos (contexto, causas, consecuencias y alternativas de solucin) Organismos internacionales y nacionales para la defensa de los derechos
Mtodo Problmico Mtodo comparativo Mtodo de investigacin Mtodo narrativo-interrogativo Mtodo Socrtico Estrategias para desarrollar el pensamiento crtico
b. TCNICAS Utilizar diversas tcnicas activas: debate, Tcnica de la experiencia, Tcnica de la lectura comentada, Tcnica del interrogatorio, Tcnica del cuchicheo c. ESTRATEGIAS METODOLGICAS Leer y analizar textos y documentos Trabajo en equipos Realizar trabajos de Investigacin bibliogrfica. Elaborar grficos, mapas, trabajos prcticos, collages. Elaborar definiciones, criterios, resmenes, microensayos. Observar y analizar videos Construir organizadores grficos.
d. RECURSOS Libros Lecturas Guas didcticas Diccionario Lminas Enciclopedias Mapas Videos Folletos Grficos Medios audiovisuales
6. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN Expone con ejemplos la interrelacin entre derechos, deberes y responsabilidades. Explica qu significa tener derechos, incluyendo en esta explicacin el concepto de exigibilidad y responsabilidad. Relaciona el proceso de construccin de los derechos humanos con las condiciones polticas y sociales.
7. BIBLIOGRAFA AYALA, E. (2009). Manual de Cvica. Quito: Corporacin Editora Nacional. AYALA, E. Programa de Educacin Cvica (Educacin para la Ciudadana) Tercer ao. Obtenido el 17 de junio del 2013. Tomado de: http://www.uasb.edu.ec/reforma/Programa%20de%20Reforma%20del%20B achillerato/subpaginas/civica01.htm BALARDINI, S. Qu hay de nuevo, viejo? Una mirada sobre los cambios en la participacin juvenil. Nueva Sociedad 200. Tomado de: www.nuso.org (http://www.nuso.org/upload/articulos/3299_1.pdf) CEPLAES. (2006). Experiencias de participacin ciudadana y Defensora del Pueblo en el Ecuador. DED. Quito, Ecuador. CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR 2008. Asamblea Nacional.
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.AO LECTIVO : 2014-2015 1.2.AREA : Estudios Sociales 1.3.ASIGNATURA :Educacin para la Ciudadana 1.4.AO : 3ro. de Bachillerato General Unificado 1.5.DOCENTE :Dr. Armando Chamorro 1.6.BLOQUE CURRICULAR: 2 1.7.TIEMPO DE DURACIN: septiembre - octubre 1.8.FECHA DE INICIO: 2 de septiembre de 2014 1.9.FECHA DE FINALIZACIN: 31 de octubre de 2014
2. TEMA DE LA UNIDAD :
LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD
3. PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
3.1. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
4.- BLOQUE CURRICULAR 2
LA IGUALDAD Y LA Principios de igualdad en la normativa legal Concepciones sobre la igualdad Principio de igualdad real Principio de igualdad en la Constitucin del Ecuador Diversidad y desigualdad Las diferencias legtimas entre individuos, grupos y comunidades Relacin entre Igualdad y diversidad Diferencia entre diversidad y desigualdad Identidades culturales diversas Construccin de la identidad cultural La diversidad cultural; nosotros y los otros Comprender y valorar la convivencia democrtica en una sociedad pluralista, mediante el anlisis crtico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos y el ejercicio de la ciudadana.
DIVERSIDAD
Culturas locales y globalizacin La discriminacin Desigualdad y discriminacin (Prejuicios y estereotipos) Injusticia socio-econmica e injusticia cultural- simblica La obligacin de no discriminar en la Constitucin del Ecuador
5- PRECISIONES DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE A.METODOS MTODOS PROCESOS Inductivo Anlisis - Sntesis Observacin Descripcin Interpretacin Comprensin Percepcin Deductivo Anlisis Sntesis Generalizacin Abstraccin Organizacin Comprobacin Experimentacin Organizacin Heurstico Imaginacin Ejercitacin Experimentacin Integracin Comprobacin Mtodo Problmico Mtodo comparativo Mtodo de investigacin Mtodo narrativo-interrogativo Mtodo Socrtico Estrategias para desarrollar el pensamiento crtico
B.TCNICAS Utilizar diversas tcnicas activas: debate, Tcnica de la experiencia, Tcnica de la lectura comentada, Tcnica del interrogatorio, Tcnica del cuchicheo C.ESTRATEGIAS METODOLGICAS Leer y analizar textos y documentos Trabajo en equipos Realizar trabajos de Investigacin bibliogrfica. Elaborar grficos, mapas, trabajos prcticos, collages. Elaborar definiciones, criterios, resmenes, microensayos. Observar y analizar videos Construir organizadores grficos. D.RECURSOS Libros Lecturas Guas didcticas Diccionario Lminas Enciclopedias Mapas Videos Folletos Grficos Medios audiovisuales
6. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN
Describe la integralidad de los diferentes tipos de derechos. Explica con claridad ejemplos de situaciones de vulneracin de los derechos. Plantea posibles soluciones para evitar y revertir la vulneracin de los derechos. Escribe un texto valorativo sobre la necesidad prctica de conocer los derechos y las responsabilidades ciudadanas.
7. BIBLIOGRAFA
AYALA, E. (2009). Manual de Cvica. Quito: Corporacin Editora Nacional. AYALA, E. Programa de Educacin Cvica (Educacin para la Ciudadana) Tercer ao. Obtenido el 17 de junio del 2013. Tomado de: http://www.uasb.edu.ec/reforma/Programa%20de%20Reforma%20del%20B achillerato/subpaginas/civica01.htm BALARDINI, S. Qu hay de nuevo, viejo? Una mirada sobre los cambios en la participacin juvenil. Nueva Sociedad 200. Tomado de: www.nuso.org (http://www.nuso.org/upload/articulos/3299_1.pdf) CEPLAES. (2006). Experiencias de participacin ciudadana y Defensora del Pueblo en el Ecuador. DED. Quito, Ecuador. CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR 2008. Asamblea Nacional.
COLEGIO UNIVERSITARIO UTN PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.AO LECTIVO : 2014-2015 1.2.AREA : Estudios Sociales 1.3.ASIGNATURA :Educacin para la Ciudadana 1.4.AO : 3ro. de Bachillerato General Unificado 1.5.DOCENTE :Dr. Armando Chamorro 1.6.BLOQUE CURRICULAR: 2 1.7.TIEMPO DE DURACIN: Noviembre 2014 enero 2015 1.8.FECHA DE INICIO: 28 de noviembre del 2014 1.9.FECHA DE FINALIZACIN: 9 -01- 2015
2. TEMA DE LA UNIDAD :
DERECHOS Y GARANTAS CONSTITUCIONALES
3. PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
3.1 EJE CURRICULAR INTEGRADOR
4. BLOQUE CURRICULAR 3
3. DERECHOS Y GARANTAS CONSTITUCIONALES
Los Derechos en la Constitucin del Ecuador TTULO II Derechos Principios de aplicacin de los derechos Derechos de las personas y grupos de atencin prioritaria Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades Derechos de participacin Comprender y valorar la convivencia democrtica en una sociedad pluralista, mediante el anlisis crtico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos y el ejercicio de la ciudadana.
Derechos de libertad Derechos de la naturaleza Derechos de proteccin Responsabilidades Las garantas constitucionales TTULO III Garantas Constitucionales Garantas normativas Polticas pblicas, servicios pblicos y participacin ciudadana Garantas jurisdiccionales
5. PRECISIONES DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE A.METODOS MTODOS PROCESOS Inductivo Anlisis - Sntesis Observacin Descripcin Interpretacin Comprensin Percepcin Deductivo Anlisis Sntesis Generalizacin Abstraccin Organizacin Comprobacin Experimentacin Organizacin Heurstico Imaginacin Ejercitacin Experimentacin Integracin Comprobacin Mtodo Problmico Mtodo comparativo Mtodo de investigacin Mtodo narrativo-interrogativo Mtodo Socrtico Estrategias para desarrollar el pensamiento crtico B.TCNICAS Utilizar diversas tcnicas activas: debate, Tcnica de la experiencia, Tcnica de la lectura comentada, Tcnica del interrogatorio, Tcnica del cuchicheo C.ESTRATEGIAS METODOLGICAS Leer y analizar textos y documentos Trabajo en equipos Realizar trabajos de Investigacin bibliogrfica. Elaborar grficos, mapas, trabajos prcticos, collages. Elaborar definiciones, criterios, resmenes, microensayos. Observar y analizar videos Construir organizadores grficos. D.RECURSOS Libros Lecturas Guas didcticas Diccionario Lminas Enciclopedias Mapas Videos Folletos Grficos Medios audiovisuales
6. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN
Reconoce el rol de los organismos internacionales y nacionales en la defensa de los derechos en ejemplos de la actualidad. Argumenta en textos cortos a favor de la vigencia del principio de igualdad. Propone acciones para fomentar el principio de igualdad en el contexto educativo. Justifica el porqu del reconocimiento de la diversidad legtima en la sociedad. Debate con argumentos claros y ejemplos concretos de la cotidianidad la diferencia entre diversidad y desigualdad. Describe las principales acciones gubernamentales a favor de la igualdad y el reconocimiento de las diferencias.
7. BIBLIOGRAFA
AYALA, E. (2009). Manual de Cvica. Quito: Corporacin Editora Nacional. AYALA, E. Programa de Educacin Cvica (Educacin para la Ciudadana) Tercer ao. Obtenido el 17 de junio del 2013. Tomado de: http://www.uasb.edu.ec/reforma/Programa%20de%20Reforma%20del%20B achillerato/subpaginas/civica01.htm BALARDINI, S. Qu hay de nuevo, viejo? Una mirada sobre los cambios en la participacin juvenil. Nueva Sociedad 200. Tomado de: www.nuso.org (http://www.nuso.org/upload/articulos/3299_1.pdf) CEPLAES. (2006). Experiencias de participacin ciudadana y Defensora del Pueblo en el Ecuador. DED. Quito, Ecuador. CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR 2008. Asamblea Nacional.