San Ambrosio introdujo en Occidente la práctica de la lectio divina, consistente en la meditación de las Escrituras iniciada por Orígenes. Su predicación y escritos surgían de la escucha orante de la Palabra de Dios, guiándose por la lectura de los libros históricos y sapienciales de la Biblia. Con la Escritura en la mano y la caridad en su corazón, Ambrosio podía exponer la verdad sobre Cristo, de quien decía que es todo para nosotros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas1 página
San Ambrosio introdujo en Occidente la práctica de la lectio divina, consistente en la meditación de las Escrituras iniciada por Orígenes. Su predicación y escritos surgían de la escucha orante de la Palabra de Dios, guiándose por la lectura de los libros históricos y sapienciales de la Biblia. Con la Escritura en la mano y la caridad en su corazón, Ambrosio podía exponer la verdad sobre Cristo, de quien decía que es todo para nosotros.
San Ambrosio introdujo en Occidente la práctica de la lectio divina, consistente en la meditación de las Escrituras iniciada por Orígenes. Su predicación y escritos surgían de la escucha orante de la Palabra de Dios, guiándose por la lectura de los libros históricos y sapienciales de la Biblia. Con la Escritura en la mano y la caridad en su corazón, Ambrosio podía exponer la verdad sobre Cristo, de quien decía que es todo para nosotros.
San Ambrosio introdujo en Occidente la práctica de la lectio divina, consistente en la meditación de las Escrituras iniciada por Orígenes. Su predicación y escritos surgían de la escucha orante de la Palabra de Dios, guiándose por la lectura de los libros históricos y sapienciales de la Biblia. Con la Escritura en la mano y la caridad en su corazón, Ambrosio podía exponer la verdad sobre Cristo, de quien decía que es todo para nosotros.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
VIDA
San Ambrosio no era anciano
cuando muri. No tena ni siquiera sesenta aos, pues naci en torno al ao 340 en r!"eris, donde su padre era pre#ecto de las $alias. %a #amilia era cristiana. &uando #alleci su padre, su madre lo lle" a 'oma, siendo toda"a un muc(ac(o, ) lo prepar para la carrera ci"il, proporcion*ndole una slida instruccin retrica ) +urdica. ,acia el ao 3-0 #ue en"iado a .obernar las pro"incias de /milia ) %i.uria, con sede en 0il*n. 1recisamente all se libraba con .ran ardor la luc(a entre ortodo2os ) arrianos, sobre todo despu!s de la muerte del obispo arriano Ausencio. San Ambrosio inter"ino para paci3car a las dos #acciones en#rentadas, ) actu con tal autoridad que, a pesar de ser solamente un catec4meno, #ue aclamado por el pueblo obispo de 0il*n. 0u) bien preparado culturalmente, pero despro"isto del conocimiento de las /scrituras, el nue"o obispo se puso a estudiarlas con empeo. Aprendi a conocer ) a comentar la 5iblia a tra"!s de las obras de 6r.enes, el indiscutible maestro de la 7escuela de Ale+andra7. De este modo, san Ambrosio introdu+o en el ambiente latino la meditacin de las /scrituras iniciada por 6r.enes, impulsando en 6ccidente la pr*ctica de la lectio di"ina. /l m!todo de la lectio lle. a .uiar toda la predicacin ) los escritos de san Ambrosio, que sur.en precisamente de la escuc(a orante de la palabra de Dios. De la "ida ) del e+emplo del obispo san Ambrosio, san A.ustn aprendi a creer ) a predicar. &'I/'I6 D6&'INA%
San Ambrosio introdu+o en el ambiente latino la meditacin de las /scrituras iniciada por 6r.enes, impulsando en 6ccidente la pr*ctica de la lectio divina. /l m!todo de la lectio lle. a .uiar toda la predicacin ) los escritos de san Ambrosio, que sur.en precisamente de la escucha orante de la palabra de Dios. 8Seleccione la #ec(a9 :&'IS6 /S 6D6 1A'A N6S6'6S; SAN AMBROSIO (C. 340 - 397) 65'A %a predicacin de san Ambrosio, que representa el n4cleo #undamental de su in.ente obra literaria, parte de la lectura de los %ibros sa.rados <7%os 1atriarcas7, es decir, los %ibros (istricos= ) 7%os 1ro"erbios7, o sea, los %ibros sapienciales> para "i"ir de acuerdo con la 'e"elacin di"ina. &on la /scritura en la mano ) la caridad en su cora?n pudo e2poner la "erdad sobre &risto, del cual no cesaba de decir que @l :es todo para nosotros;, ) aadaA :Si quieres curar una (erida, !l es m!dico= si ardes de 3ebre, es manantial= si est*s a.obiado por la iniquidad, es +usticia= si tienes necesidad de a)uda, es #uer?a= si temes la muerte, es "ida= si deseas el cielo, es camino= si (u)es de las tinieblas, es lu?= si buscas alimento, es comida;. Ambrosio compuso muc(os cantos para que en la I.lesia se alabara a la rinidad, ) decaA :B,a) al.o m*s #uerte que con#esar a la rinidad, ensal?ada cada da por el pueblo enteroC odos se es#uer?an por proclamar su #e= todos (an aprendido a alabar en "erso al 1adre, al ,i+o ) al /spritu Santo. As se (an con"ertido en maestros todos los que a duras penas podan ser discpulos;. "Omnia Christus est nois" El Logos de la S abidura, quien es este mismo Dios engendrado del Padre de todo, Logos, Sabidura, Poder, y gloria del Engendrador. Dilogo con Trifn LX