Significado de Los Elementos Del Cuarto de Reflexiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Significado de los elementos del cuarto de reflexiones

Muchas rdenes que practican la iniciacin como referente, condicin y principio esencial para pertenecer a ella,
hablan de iniciacin como ceremonia a travs de la cual el candidato recibe la Luz y presta juramento de secreto y
obediencia a esta institucin de forma activa y natural. Una vez recibida la Luz, el nefito pasa de pleno derecho y
para siempre a pertenecer, no solo a la Orden que le ha impreso el ritual en sus carnes, sino a esa gran familia de
Iniciados extendida por la faz de la Tierra. En ese proceso, la condicin de iniciado le acompaar hasta el da de
su muerte

Un nuevo iniciado no recibe toda la luz de una sola vez, como una revelacin divina que le llevar a un alto grado
de conciencia. El mtodo es mucho ms complejo. La iniciacin en escuelas de misterios u rdenes iniciticas
supone una aproximacin al Misterio que deber ir revelndose gracias al esfuerzo y el trabajo constante. La
iniciacin revela un gran proceso, un gran trnsito y un propsito que deber seguirse con paciencia y rigor. Los
smbolos, las alegoras, los pases, las contraseas, el contacto con otros iniciados, con otro entender, con otra
forma de ver y experimentar la vida, ya es de por s una revelacin consumada. Al recibir la iniciacin, el nefito,
con su esfuerzo y dedicacin estar preparado algn da para ser dador e instrumento de esa empresa. La
iniciacin consigue perpetuar en el espacio y en el tiempo aquello para lo que ha sido formulada. Si un eslabn
muere, otros lo sustituirn. Morir el instrumento, pero no la tradicin.

La Cmara de Reflexiones, desde la concepcin masnica, se comprende como la sala en la que se encierra al
nefito antes de su iniciacin, para meditar ante un cierto nmero de smbolos. Es all donde debe, tambin
redactar su testamento filosfico.

El encierro del cual es objeto el nefito en la Cmara de Reflexiones, le posibilita entrar en el ms profundo de los
silencios que contrasta con un mundo cotidiano caracterizado por el exceso de ruidos. En este espacio es donde el
nefito, comienza su conocimiento inicitico, caracterizado, no por la teorizacin a la que estamos acostumbrados,
sino por la reflexin y confrontacin del yo con yo, en lo ms profundo del autoconocimiento interior. Es por eso
que valorar la experiencia inicitica de la Cmara de Reflexiones, permite al nefito, transformar su relacin, con
l mismo, con su entorno, con los dems y con el G:.A:.D:.U:.

La Cmara de Reflexin, es el comienzo, el prembulo, el inicio; desde el momento de las vendas en los ojos, en
el cual debe confrontarse el nefito, con sus propias oscuridades, que lo preparan para comprender las de la
muerte. Es all, donde la reflexin afecta la accin y comienza a transformar la vida del nefito.
La Cmara de Reflexiones, caracterizada por sus paredes negras, las cuales simbolizan el misterio, la ignorancia y
la oscuridad en que se encuentra el nefito, que anda en tinieblas y le teme profundamente al sufrimiento, tiene
dentro los emblemas de la muerte y una lmpara sepulcral. Esta realidad nos hace enfrentar una crisis interna,
una confrontacin dialctica en la cual las tesis del nefito, su visin del mundo, se confronta con una anttesis, de
la cual debe surgir la sntesis, entendida como una vida que se reconstruye a partir de la formacin del Aprendiz.
Cabe destacar que la cmara representa el cuerpo del nefito que sirve de prisin al ser interior, al espritu.
El ritual de iniciacin es el punto de partida de un conocimiento y corresponde a un arquetipo universal. Se
establece mediante el rito una correspondencia entre el nacimiento fsico (dar a luz) con el nacimiento espiritual
(iluminacin). En la masonera al recin iniciado se le denomina nefito, es decir nueva planta, recin nacido,
o hijuelo. Adems, todo ello se vincula a la palabra conocimiento, es decir volver a nacer. Quien se inicia en el
conocimiento de este ideario nace a la comprensin de una nueva realidad; por tanto amplia su visin y se hace
ms universal.
El mtodo inicitico se basa en diversos principios, entre los cuales citamos, la sustitucin analgica. Desde el
primer momento del proceso inicitico, el nefito es puesto en contacto con los smbolos y los ritos. Los smbolos
usados pueden ser nmeros, palabras, figuras, mitos, objetos, gestos, colores y expresiones corporales. El que se
inicia, podr ir descubriendo gradualmente, mediante analogas, las resonancias internas y tomas de consciencia
que en l produce el smbolo.

En la masonera, los restos seos humanos de la cmara de reflexin podrn evocar diversos conceptos. Uno de
ellos seria la transitoriedad de la existencia humana individual. Otro, la verdad desnuda, despojada de los ropajes
con que los recubre la cultura o hipocresa humana. Otro, la cada de las ilusiones y enfrentamiento de s mismo.
Simbologa de la Cmara de Reflexiones

El color de las paredes: Es negro, generando un ambiente de penumbras, simbolizando esta oscuridad el estado
de conciencia del nefito.

Los huesos humanos y piedras: Significan el caos en que hemos desenvuelto nuestras vidas hasta ese instante, en
lo material y espiritual y que precede al orden que pretendemos establecer en ella a partir de nuestra Iniciacin
masnica.

El crneo humano: Simboliza la igualdad que depara la naturaleza a todo ser viviente y debe inspirar al nefito a
reflexionar sobre la necesidad de actuar en concordancia con principios y valores de solidaridad con los ms
necesitados, de tolerancia y respeto para quienes no concuerdan con sus ideas o conceptos, y de justicia y verdad
para con todos sus semejantes.

El reloj de arena: Representa el flujo inexorable del tiempo y la corta duracin de la vida del cuerpo fsico, as
como la necesidad que tenemos de emplear este breve destello de nuestra existencia material para construir
nuestro templo interior, luchando contra nuestras pasiones y haciendo buenas obras y servicios a los dems,
cuanto nos sea posible, pero tambin indica el regreso al origen, lo vaco y lo lleno, lo inferior y lo superior, el
Cielo y la Tierra, lo de arriba y lo de abajo.

El gallo: Indica el despertar interior del hombre, el triunfo de la Luz sobre las tinieblas, sealando adems, la
necesidad de la vigilancia que hemos de tener sobre nuestros actos, no permitiendo que nada nos aparte del
sendero de la Verdad, la Justicia y el Honor.

El pan y el agua: As como ellos constituyen el alimento del cuerpo, los pensamientos limpios y nobles constituyen
el alimento del espritu. Adems hace referencia al espritu de sacrificio y de servicio que ha de estar siempre
presto a brindar el Iniciado, indicando que como el pan mitiga el hambre material, as l est dispuesto a consolar,
ayudar y servir al necesitado; y el agua, que es la esencia de la vida humana, calma la sed, sirve para el regado
de las cosechas, para la produccin industrial, etc. Simblicamente nos muestra la necesidad de la moderacin en
nuestros actos, evitando el excesos de los extremos, y ambos unidos (el pan y el agua) nos indican lo necesario
de la prudencia con que hemos de enfrentar las vicisitudes del diario vivir.

El azufre: Representa la accin o energa espiritual creadora que parte del ser interno, es la esencia o chispa
divina que reside en cada hombre y que tiende a elevarlo a su Creador.

El Mercurio: Simboliza toda influencia material o sensorial que procedente del medio externo, intenta penetrar el
ser interno del hombre.

La sal: Formada por cristales, es el equilibrio entre los principios internos (azufre) y la influencia de las
sensaciones que provienen del exterior (Mercurio) y representa la armona de los elementos anteriores que debe
alcanzar el nefito, antes de ser iniciado, logrando estabilizar su ser interior, preparndolo para recibir la Luz.
Tambin indica, al candidato, que la sal es obtenida como producto del trabajo, simbolizando, igualmente, la
necesidad de trabajar con productividad para que la Sociedad progrese.

La Ceniza: Este elemento simboliza la necesidad de incrementar la produccin, atendiendo a que el mismo es el
resultado de la accin del elemento fuego actuando sobre las materias primas, que posteriormente se convertirn
en objetos de consumo.

La Lmpara sepulcral: Su dbil luz representa la vida del hombre, lo que indica la necesidad que este tiene de la
Solidaridad y de la Fraternidad, del esfuerzo comn que transforma la vida y eleva al hombre a la categora de ser
social.

El Sarcfago y el esqueleto humano: Representan el estado de descomposicin moral a que llega el hombre que
carece de un gua que le conduzca por el camino de la Virtud, el Amor y el Servicio a la humanidad, que ha de ser
la aspiracin de todo masn.

La anulacin de la vista y el encierro en la Cmara de Reflexin representa la separacin. Las pruebas de los
cuatro elementos representan los trabajos o desafos que deben ser superados para lograr la salvacin. El
reencuentro final con los Hermanos de la logia y la recuperacin de la visin representan el rescate de lo exterior y
el derecho de vivir en dos mundos: el interno y el cotidiano, el consciente y el inconsciente, el intuitivo y el lgico.
El candidato a la iniciacin masnica debe enfrentar cuatro pruebas, representativas de los cuatro elementos
hermtico-alqumicos (Tierra, Aire, Agua y Fuego). La prueba del elemento Tierra es el desafo preliminar y est
representada por la estancia reflexiva en las profundidades de la cmara. La estancia en la cmara hace tener
presente la alegora de la caverna de las ideas de Platn, es decir, la lucha por conseguir la anamesi,
reminiscencia o recuerdo de s. Recordarse de s mismo, tomar consciencia de s, focalizar la atencin para llegar
al contacto ntimo, meditar; son sinnimos de la exigencia diaria de cada nefito para pasar a ser un hombre
integrado espiritualmente. Corresponde a superar la fragmentacin del ser en egos o yoes despejando las
escorias alqumicas (metales impuros), para captar la luz o consciencia ntima (uno mismo)

Inscripciones de las Paredes de la Cmara

Otra caracterstica del proceso de Iniciacin son las inscripciones en las paredes de la Cmara de Reflexiones, las
cuales tienen la finalidad de levantar la energa y desarrollar la voluntad del nefito. A continuacin se mencionan:
Concete a ti mismo, Si te trae aqu la mera curiosidad, vete, Si rindes homenaje a las prerrogativas
humanas, vete, porque aqu no se las conoce, Si temes que alguien te eche en cara tus defectos, no prosigas,
Espera y cree, porque entrever y comprender el infinito es caminar hacia la perfeccin, Ama a los buenos,
compadcete de los malos y aydalos, huye de los embusteros y no oigas a nadie, El hombre perfecto es aquel
que ms til es a sus hermanos, No juzgues livianamente las acciones de los hombres, elogia poco, adula
menos. Jams censures ni critiques, Lee y aprovecha, mira e imita, reflexiona y trabaja, trata de ser til a tus
hermanos y trabajars para ti mismo, Piensa siempre que polvo eres y en polvo te convertirs, Naciste para
morir.
De todas estas inscripciones en las paredes, debe resaltarse la sigla V.I.T.R.I.O.L., en fin, resume en s el
contenido potencial de todos los smbolos presentes en la Cmara de Reflexin: Visita Interiora Terrae
Rectificando que Invenies Occultum Lapidem (visita el interior de la tierra y rectificando hallars la piedra oculta).
Slo adquiriendo conciencia de la propia identidad, analizando y discerniendo, ordenando y rectificando las
apariencias con que nuestros sentidos nos velan la realidad, seremos capaces de encontrar en nosotros mismos la
materia prima del verdadero ser, la chispa divina que habita en cada hombre.

Estas inscripciones, como en contexto de la Cmara de Reflexiones, buscar generar en el nefito, la confrontacin
dialctica entre muerte y vida, entre dolor y felicidad, entre engao e iluminacin. Si los cinco sentidos ofrecen la
muerte, el espritu da la vida eterna.
Qu es un masn?
Durante el proceso de iniciacin, el nefito, pasa ritualisticamente, a una nueva fase o periodo vital, esto es,
muere para nacer de nuevo y de esta manera se convierte en un ser con compromisos y obligaciones para consigo
mismo, para con la institucin y para con la sociedad en la cual se desenvuelve. El nefito pasa a pertenecer, para
siempre, a la gran familia universal de iniciados, cuya condicin le acompaara hasta el da de la muerte. Mason
significa textualmente albail o constructor. El masn, por el solo hecho de serlo, est obligado a velar por la
integridad de su patria, a obedecer las leyes del pas donde viva, a consagrar la inviolabilidad de la vida y a
combatir la tirana y el fanatismo en todas sus formas.
La masonera es una institucin inicitica, lo que implica que ineludiblemente, quien ingresa a ella debe pasar por
una iniciacin, proceso este que tiene por finalidad, llevar al subconsciente lo que a la razn le es difcil interpretar
y que consiste en una serie de pruebas y rituales simblicos.
En la institucin se trata de que cada iniciado alcance a plenitud, el conceptualizar la libertad mxima, el libre
albedro, con todo lo que ello implica. El tener libertad implica necesariamente, tener responsabilidad por sus
acciones, por el cumplimiento de sus compromisos y por alcanzar sus propias metas, libertad y responsabilidad
por los actos que aquella inspire. Lo que la masonera ofrece al iniciado est condicionado, en forma directamente
proporcional, a lo que este invierta en esfuerzo de estudio y aprendizaje.

Resumiendo; Por qu somos masones? y Que buscamos en la masonera? En una palabra, queremos ser felices,
queremos una felicidad que sea la retribucin de haber cumplido con nuestro deber en lo esotrico y en lo
exotrico, queremos que nuestros hijos tengan la posibilidad de ser felices y que puedan conseguir personas
adecuadas con quien compartir la felicidad.
Integridad Masnica.
Entre los compromisos que adquiere el iniciado, esta la integridad, que consiste en la observancia, preservacin y
defensa absoluta de los valores, principios y divisas de la orden y adems, en el combate permanente a su
opuesto, la corrupcin.
Para pulir nuestra piedra bruta, los masones debemos manifestar bondad, rectitud de nimo, hombra de bien, y
honradez en el obrar. Este respeto a nuestra dignidad y a la dignidad de los hermanos, es parte de la prctica de
las virtudes que exige la orden para conservar la unidad en la lealtad y el acatamiento a nuestros antiguos usos y
costumbres.
Todo masn es un individuo, que debe ser siempre gua certero e indispensable en los cambios sociales, y
preservador de los ideales humanos; tanto dentro de las estructuras sociales, como dentro de lo espiritual; y que
sin dejar de atender la perfeccin de las ciencias y la noble expresin del arte, busca y est atento al
perfeccionamiento propio; debiendo tener una conducta bien definida ante los problemas sociales y espirituales de
los grupos humanos que integran nuestro entorno; debe ser capaz de aquilatar e interpretar los postulados
asentados en nuestra Carta Magna y combatir denodadamente los malos propsitos que vierten grupos que slo
tienen la finalidad del dominio de las voluntades en provecho y beneficio propio, desquiciando la unidad nacional.
Todo masn, debe ser un incansable defensor de las libertades, un perpetuo luchador por la conquista de la
verdad, un gran conservador de las tradiciones y de la cultura de los pueblos; sin dejar de ser un constante
innovador social, completamente capacitado para mantener la unidad de su entorno.
BIBLIOGRAFIA
1.- SER APRENDIZ MASON
http://andyvillar.blogspot.com/2007/10/blog-post_9856.html
2.- Berroeta Ismael. ANLISIS ESOTRICO DE LA INICIACIN
www.tarotparatodos.cl//

3.- Los misterios de la iniciacin
http://acacia.galeon.com/productos1105321.html
4.- Definicin de la Iniciacin, por el Maestro Tibetano Djwhal Khul
http://hermandadblanca.org/2009/03/08/definicion-de-la-iniciacion-por-el-maestro-tibetano-djwhal-khul/
5.- QUE ES LA MASONERA?
http://www.glrbv.org.ve/Que%20es%20La%20Masoneria.htm
6.- Principios de Integridad.
http://idoc.davisvision.com/davis/es/companyprofile/DavisIntegrityPrinciples.htm
7.- Alcal Brazn, Csar, INTEGRIDAD,
http://www.regeneradores6.org.ve/index.php/usuario/articulos_generales
8.- Alcal Brazn, Csar, FRANCMASONERA: COMPROMISO CON LA HUMANIDAD
http://www.regeneradores6.org.ve/index.php/usuario/
9.- VALOR Y SIGNIFICADO DE LA CMARA DE REFLEXIONES
http://andyvillar.blogspot.com/2007/10/blog-post_9856.html
10.- SOBRE EL SIMBOLISMO DE LA CMARA DE REFLEXIN
http://www.src35.com/sabermas10.htm
11.- LA CAMARA DE REFLEXIN
http://www.gluv.org/Trabajos%20y%20Trazados%20Masonicos/Trazados%20de%20Otras%20Logias/LA%20CAM
ARA%20DE%20REFLEXIONES.htm
12.- LA CAMARA DE PREPARACIN, SU SIMBOLISMO, SU DESCRIPCIN Y SU INTERPRETACIN
http://centauro996.wordpress.com/la-camara-de-preparacion-su-simbolismo-su-descripcion-y-su-interpretacion/
13.- DESCENSO AL INTERIOR DE LA TIERRA
Cosmogona Masnica por Siete Maestros Masones. Editorial KIER

También podría gustarte