Este documento presenta la metodología de simulación. Explica que la simulación es una técnica numérica para conducir experimentos sobre sistemas complejos a través del tiempo mediante el desarrollo de un modelo computarizado. Luego describe las etapas del proceso de simulación, incluyendo la definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, implementación del modelo en computadora, validación, experimentación, interpretación de resultados y documentación. Finalmente, concluye enfatizando la importancia de definir claramente el objetivo del modelo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas
Este documento presenta la metodología de simulación. Explica que la simulación es una técnica numérica para conducir experimentos sobre sistemas complejos a través del tiempo mediante el desarrollo de un modelo computarizado. Luego describe las etapas del proceso de simulación, incluyendo la definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, implementación del modelo en computadora, validación, experimentación, interpretación de resultados y documentación. Finalmente, concluye enfatizando la importancia de definir claramente el objetivo del modelo
Este documento presenta la metodología de simulación. Explica que la simulación es una técnica numérica para conducir experimentos sobre sistemas complejos a través del tiempo mediante el desarrollo de un modelo computarizado. Luego describe las etapas del proceso de simulación, incluyendo la definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, implementación del modelo en computadora, validación, experimentación, interpretación de resultados y documentación. Finalmente, concluye enfatizando la importancia de definir claramente el objetivo del modelo
Este documento presenta la metodología de simulación. Explica que la simulación es una técnica numérica para conducir experimentos sobre sistemas complejos a través del tiempo mediante el desarrollo de un modelo computarizado. Luego describe las etapas del proceso de simulación, incluyendo la definición del sistema, formulación del modelo, recolección de datos, implementación del modelo en computadora, validación, experimentación, interpretación de resultados y documentación. Finalmente, concluye enfatizando la importancia de definir claramente el objetivo del modelo
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ALU MNO:
SERGIO EDUARDO DZIB TAMAY
CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE Y GRUPO: 5 B NO MBRE DEL DOCENT E: LIC. JORGE MANUEL POOL CEN AS IGNAT URA: SIMULACION UNIDAD I IN T RODUC C IO N A L A S IM U L AC I ON REPORTE DE INVESTIGACION FECHA DE ENT RE GA: 27 / AGOSTO / 12 INTRODUCCION Simulacin es una tcnica numrica para conducir experimentos. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemticas y lgicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a travs de largos periodos de tiempo, o procesos. Thomas H. Taylor Simulacin es el proceso de disear y desarrollar un modelo computarizado de un sistema y conducir experimentos con este modelo con el propsito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema. Robert e. Shannon Recientes avances en las metodologas de simulacin y la gran disponibilidad de sot!are "ue actualmente existe en el mercado, #an #ec#o "ue la tcnica de simulacin sea una de las #erramientas ms ampliamente usadas en el anlisis de sistemas$ %dems de las razones antes mencionadas, Thomas H. Taylor #a sugerido "ue un estudio de simulacin es muy importante para la ingeniera de sistemas por"ue presenta las siguientes ventajas en el diseo de estos& ! Se puede estudiar el eecto de cambios internos y externos del sistema, al #acer alteraciones en el modelo del sistema y observando los eectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema$ ! 'uede ayudar a entender mejor las operaciones del sistema, a detectar las variables ms importantes "ue interact(an y a entender mejor las interrelaciones entre estas variables$ ! 'uede ser utilizada para experimentar con nuevas situaciones, sobre las cuales tiene poca o ninguna inormacin$ % travs de esta experimentacin se puede anticipar mejor a posibles resultados no previstos$ METODOLOG A DE SIMUL ACION PROCESO DE UNA SIMULACION De!n!"!#n $el s!stema& es necesario #acer un anlisis con el in de determinar la interaccin con otros sistemas para tener los objetivos de medicin para su eectividad ya "ue deinimos los resultados "ue se desean obtener de este mismo. %orm&la"!#n $el mo$elo& ya deinidos con precisin los resultados "ue "ueremos obtener con la simulacin se estructura su diseo del modelo con el cual trabajaremos. )ambin debemos conocer todas las variables "ue conorman la simulacin con diagramas de lujo "ue muestren de una manera mas clara y lgica su uncionamiento completo. Cole""!#n $e $atos& #ay "ue tener en cuenta los datos con exactitud y precisin ya "ue es base para obtener los resultados deseados en la simulacin. Im'lementa"!#n $el mo$elo "on la "om'&ta$ora& ya estructurado y diseado, vemos si utilizamos alg(n tipo de lenguaje como ortan lisp etc... * tambin se aplica alg(n pa"uete como +ensim Stella e i)#in, -'SS, Simula, Simscript, Roc,!ell %rena etc.$$ 'ara Realizarlo en la computadora y veriicar los resultados estudiados$ (al!$a"!#n& las ormas ms comunes de validar un modelo son& ! *pinin de expertos sobre los resultados de la simulacin. ! Exactitud con "ue se predicen datos #istricos. ! Exactitud en la prediccin del uturo$ ! .omprobacin de alla del modelo de simulacin al utilizar datos "ue #acen allar al sistema real$ ! %ceptacin y conianza en el modelo de la persona "ue #ar uso de los resultados "ue arroje el experimento de simulacin. E)'er!menta"!#n& importante para validar la simulacin generando datos deseados con el estudio bsico "ue se da durante todo el proceso. Inter'reta"!#n& se analizan los resultados de la simulacin y con base a los resultados se toma una decisin. +eriicamos nuestro estudio para coordinar los resultados obtenidos y poder realizar con precisin todo el proceso. Do"&menta"!#n& se re"uieren / tipos de documentacin para su mejor uso de los modelos de simulacin. ! )odo proceso tcnico ! )odo lo "ue realiza el usuario manualmente ya "ue se acilita la interaccin del modelo estudiado y desarrollado ES*UEMA DE LA METODOLOGA DE SIMULACION CONCLUSIO N )oda simulacin con lleva un estudio de base para su realizacin. 'roceso muy importante "ue debemos tener en cuenta para realizar cual"uier tipo de investigacin proyecto ya "ue se tiene "ue #acer una base de estudio de lo "ue "ueremos obtener y como lo "ueremos. 0os permite tener una visin durante los anlisis, estructuras preparadas para su desarrollo. Evaluando alg(n cambio estratgico en la estructura sin llegar a experimentar la simulacin buscando comparaciones "ue operan paralelamente su comportamiento de las variables aplicadas en el modelo determinando su eectividad e"uilibrando resultados esperados$ De!n!r el 'ro'#s!to $el mo$elo Elaborar el "om'ortam!ento $e reeren"!a %orm&lar &na h!'#tes!s $!n+m!"a C&ant!!"a"!#n (al!$a"!#n Uso Im'lementa"!#n RE%ERENCIA ,I,LIOGR-%ICA ! S#annon Robert1 2o#annes, 2ames 3$ 456789$ S y st em s si mu la t io n & t# e a rt an d scie n c e : . ;EEE )ransactions on Systems, <an and .ybernetics ./001. pp. 7/=>7/?. ! @uis R$1 -aln 2os <$1 Santos, 2os ;$ del *lmo, Ricardo$ <o de la d o d e sist ema s c o mp le jo s med ian te si m u laci n ba s a d a e n a g en te s y m e d ia n te d in m ica d e si s te ma s . 58. pp. AB>55/. RE%ERENCIA ELECTRONICA # ttp &CC si m u "iti$ b lo g s po t.m x C/D5 5 C# = C5 = "me to d o lo g ia "de "la " si mu laci o n .# tm l