Transformación de La Energía en Una Turbina de Vapor
Transformación de La Energía en Una Turbina de Vapor
Transformación de La Energía en Una Turbina de Vapor
Donde las componentes anteriores con respectivamente radial, tangencia y axial.
Cuando el fluido hace contacto con el alab va a ver una reaccin por parte de este, por lo tanto
tendremos una velocidad en el rodete que contiene el alab y esta se define como u. Por lo tanto
adems de una velocidad absoluta tambin se debe tener en cuenta una velocidad relativa de
fluido con respecto al alabe y se define de la forma w. La representacin vectorial de estas
velocidades se conoce como el tringulo de velocidades de las trubomaquinas.
Cuando el fluido pasa por el rotor el cambio de la cantidad de movimiento del fluido es igual al
impulso del rotor, esto se puede escribir de la siguiente manera:
(
)
(
) (
)
Donde C
u1
y C
u2
son lo componente perifrica del rodete, de la velocidad absoluta.
Done G es el caudal msico, remplazando en la ecuacin.
(
) (
)
Al multiplicar por la velocidad angular tenemos la potencia transmitida al fluido.
(
) (
) (
)
Si la potencia la dividimos por G tenemos el trabajo suministrado a la bomba
) (
)
(
) (
)
Po otro lado si la ecuacin de la energa a la entrada y salida de la bomba, suponiendo que tanto
el cambio de energa cintica y potencial es igual a cero y los mismo para la transferencia de calor
tenemos que;
(
)
Remplazando con la ecuacin anterior del trabajo de la bomba
(
) (
)
Donde Yu se conoce como salto entalpico.
Nota: la anteriores no son las entalpias de remanso, las totales, es decir no estamos tomando en
cuenta las velocidades.
Otra forma de escribir las potencia es aplicando el teorema de los cosenos la tringulo de
velocidades y remplazando en la ecuacin de trabajo de la bomba
Se hace lo mismo para el punto dos.
Reacomodando tenemos que.
)
Remplazamos en la ecuacin de salto entalpico (
) (
) y reacomodando.
Por lo tanto podemos definir la potencia cedida a la turbina como
(
)
Para una mquina de flujo axial la ecuacin se reduce.
(
)
Nota: para mejora el trabajo las turbinas se disean de tal forma que C
u2
= 0 para aumentar el
trabajo de la bomba.
El anterior anlisis se hiso con el mtodo unidimensional. Esta hiptesis simplificadora se basa en
que tanto las propiedades del fluidos como su flujo en los puntos de estudio son uniformes. Para
las maquinas axiales se tomara la velocidad perifrica ( tangencial) en el punto medio del alabe.
Como ya se haba mencionado antes la turbina tiene un factor caracterstico se conoce como el
grado de reaccin que tiene la mquina. Estas se definen de la siguiente manera.
mquina de accin: Cuando hablamos de este tipo de maquina nos referimos a que la
corona fija es la encargada de hacer la expiacin del fluido que entra
mquina de reaccin: Esta se refiere a las maquinas en donde la expiacin tiene a lugar
tanto en la corona mvil como en la fija.
El grado de reaccin de una maquina se refiere a:
Nota: Por lo genera los escalonamientos de reaccin se construyen con una grado de reaccin
igual a
.
Prdidas y rendimientos
En las turbomaquinas podemos encontrar dos tipos de perdidas, las internas y las externas.
Las perdida internas concierne al comportamiento del fluido en la corona fija y mvil, lo que
hace que haya una disminucin en el salto entalpico. Las perdidas externas concierne a las
parte exterior de la maquinas como los son lo rodamientos y las fuga de fluido. Las prdidas de
una turbomaquina se pueden resumir de la siguiente manera.
Internas
Y1 perdidas en las toberas y coronas fijas.
Y3 Perdidas por la velocidad a la salida ( se mejora con un difusor ).
Y4 Perdidas intersticiales.
Y5 Perdidas por rozamiento y ventilacin.
Externas
Perdidas mecnicas
Perdida de conduccin de calor
Perdidas interraciales externas
El rendimiento interno para un escalonamiento es.
Tobera y corona mvil
Las toberas o corona fija de un escalonamiento de una turbina trmica tienen lugar la expansin
total que sera el caso de un escalonamiento de accin, o parcial que en los escalonamientos de
reaccin.
Aplicando la ecuacin de continuidad podemos deducir la siguiente ecuacin.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
TURBOMAQUINAS TERMICAS
PROYECTO:
DISEO Y CONTRUCCION DE UNA TURBINA DE VAPOR
PRESENTADO POR:
JUAN SENASTIAN RODRIGUEZ MORENO 2041785
PRESENTADO A:
HELLER GUILLERMO SANCHEZ ACEVEDO
PRIMERA ENTREGA:
ESTADO DEL ARTE
2010