1. Un multivibrador astable es un oscilador cuya frecuencia de salida depende de la carga y descarga de condensadores provocada por la conmutación de transistores. Produce formas de onda simétricas si los componentes son iguales, y asimétricas si no lo son.
2. Un monoestable es un circuito que cambia de estado al recibir una señal de disparo y se mantiene en ese estado durante un tiempo determinado por una constante de tiempo, antes de volver a su estado original.
3. El circuito integrado
1. Un multivibrador astable es un oscilador cuya frecuencia de salida depende de la carga y descarga de condensadores provocada por la conmutación de transistores. Produce formas de onda simétricas si los componentes son iguales, y asimétricas si no lo son.
2. Un monoestable es un circuito que cambia de estado al recibir una señal de disparo y se mantiene en ese estado durante un tiempo determinado por una constante de tiempo, antes de volver a su estado original.
3. El circuito integrado
1. Un multivibrador astable es un oscilador cuya frecuencia de salida depende de la carga y descarga de condensadores provocada por la conmutación de transistores. Produce formas de onda simétricas si los componentes son iguales, y asimétricas si no lo son.
2. Un monoestable es un circuito que cambia de estado al recibir una señal de disparo y se mantiene en ese estado durante un tiempo determinado por una constante de tiempo, antes de volver a su estado original.
3. El circuito integrado
1. Un multivibrador astable es un oscilador cuya frecuencia de salida depende de la carga y descarga de condensadores provocada por la conmutación de transistores. Produce formas de onda simétricas si los componentes son iguales, y asimétricas si no lo son.
2. Un monoestable es un circuito que cambia de estado al recibir una señal de disparo y se mantiene en ese estado durante un tiempo determinado por una constante de tiempo, antes de volver a su estado original.
3. El circuito integrado
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27
1MULTIVIBRADOR ASTABLE
Un multivibrador astable es un oscilador de relajacin; su frecuencia de salida depende de la carga
y descarga de condensadores. Estas cargas y descargas son provocadas por la conmutacin de sendos transistores. La figura 22.1 ofrece la configuracin bsica de un multivibrador astable. Si dividimos el circuito en dos, verticalmente, se puede observar que es un circuito simtrico, desde el punto de vista geomtrico. Si hacemos T1 = T2 , R1=R4, R2=R3 y C1 = C2, la forma de onda de cualquiera de las salidas ser simtrica, es decir, la duracin de ambos niveles de tensin de cada ciclo ser idntica. La frecuencia de salida viene determinada por los valores de C1,C2,R2 y R3, si se rompe la igualdad, expuesta anteriormente, entre dichos componentes, la forma de onda de salida ser asimtrica.
Las formas de onda de salida Vo1 y Vo2 estan desfasadas 180 ;mientras una esta en su nivel superior la otra esta en el inferior. Esto es debido a la situacin de T1, en corte y T2 en saturacin y viceversa.
2. MONOESTABLE. Monoestable: El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una funcin secuencial consistente en que al recibir una excitacin exterior, cambia de estado y se mantiene en l durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho periodo de tiempo, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aqu su nombre) y un estado casi estable. Funcionamiento Si suponemos inicialmente T2 en saturacin, debido a la ausencia de tensin en la base de T1, ste permanecer en corte ya que Vo2 = 0. En estas circunstancias, C1 se carga a travs de R1 y de la unin base-emisor de T2 y el circuito permanece en esta situacin indefinidamente. Si aplicamos un impulso de amplitud suficiente en Vd, T1 pasar a saturacin, por lo que Vo1 se har prcticamente 0 y en la base de T2 se reflejar una tensin negativa de valor prximo a -Vcc que har que T2 pase al corte; por ello Vo2 tomar un valor prximo a Vcc y la base de T1 permanezca en saturacin. Desde el instante en que T1 pasa a saturacin, C1 comienza a descargarse a travs de R2 y T1 y lo har en un tiempo T = 0.69 R2 C1 Una vez descargado empezar a cargarse en sentido contrario, esto es, la placa conectada a la base de T2 se har positiva y una vez alcanzada tensin suficiente en ese punto, T2 pasar a saturacin, por lo que Vo2 se hace 0 y, de nuevo, T1 pasa al corte hasta la aparicin de un nuevo impulso de disparo en Vd.
tipos de monoestables: Restaurable o resetable: Una entrada de reset permite interrumpir el pulso en cualquier momento, dejando el dispositivo preparado para un nuevo disparo. Redisparable (retriggerable): Permite reiniciar el pulso con un nuevo disparo antes de completar la temporizacin. Digamos que se tiene un temporizador de 4 ms, pero a los 2 ms de iniciado el pulso se realiza un nuevo disparo; la duracin que se obtiene es de 2 + 4 = 6 ms. Los monoestables no redisparables slo permiten el disparo cuando no existe ninguna temporizacin en curso. Es decir, en el ejemplo anterior ignorara el segundo disparo y se obtendra un pulso de 4 ms solamente. Monoestable-Multivibrador: Son monoestables dobles (Dos, normalmente independientes) en la misma cpsula que permiten su conexin de forma que el fin del pulso generado por uno de ellos dispara al otro. Permiten el control preciso e independiente de los tiempos alto y bajo de la seal de salida. Para temporizaciones largas, se aaden contadores a un multivibrador que prolongan la duracin del pulso. Por ejemplo, el ICM7242. Diseo: Nuestro monoestable esta basado el CD 4538. Diagrama de conexiones.
Tabla de funcionamiento.
Primero hemos elegido que trabaje con flanco de subida, eligiendo como entrada de impulso "A" y poniendo B = 1. El reset debe estar a 1 para que funcione normalmente. El tiempo que va estar a uno o a cero segn la salida utilizada ser:
Tiempo mnimo: 10K x 10 uF. Tiempo mximo: (10K + 500K) x 10 uF.
Configuracin: Redisparable o no redisparable.
Y como vemos hemos elegido un monoestable redisparable.
3.
Circuito integrado 555
NE555 de Signetics en un dual in line package. El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generacin de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronizacin en un solo paquete. Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad-
Este circuito integrado es un doble temporizador.
Descripcin de las terminales del Temporizador 556:
*Descarga 1(patilla 1): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento. *Umbral 1(patilla 2): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 556 y se utiliza para poner la salida a nivel bajo. *Control de voltaje 1(patilla 3): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la prctica como Vcc -1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). As es posible modificar los tiempos en que la salida est en alto o en bajo independiente del diseo (establecido por los resistores y condensadores conectados externamente al 556). El voltaje aplicado a la patilla de control de voltaje puede variar entre un 45 y un 90 % de Vcc en la configuracin monostable. Cuando se utiliza la configuracin astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuracin astable causar la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01F para evitar las interferencias. *Reset 1 (patilla 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algn motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 556 se "resetee". *Salida 1(patilla 5): Aqu veremos el resultado de la operacin del temporizador, ya sea que est conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje ser el voltaje de alimentacin (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reset 1(normalmente la 4). *Disparo 1(patilla 6): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 556 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentacin. Este pulso debe ser de corta duracin, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedar en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez. *GND (patilla 7): es el polo negativo de la alimentacin, generalmente tierra. **Disparo 2 :Patilla 8 **Salida 2 :Patilla 9 **Reset 2 :Patilla 10 **Control de voltaje 2:Patilla 11 **Humbral 2 :Patilla 12 **Descarga 2 :Patilla 13 *Vcc(Patilla 14):Alimentacin, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentacin que va de 4.5 voltios hasta 18 voltios (mximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios.
4.
74121
El 74121 es un multivibrador monoestable, (One Shot) que se activa con los dos bordes, el borde de entrada y el borde de salida, (positivo y ngativo) genera dos salidas complementarias, Q y Q. Dispone de una resistencia interna de 2 k ohms, la cual se prove para minimizar el diseo con el fin de usar solamente un capacitor externo. La entrada (A) se activa con la transicin de bajada (Borde de salida flanco negativo) del disparo y la entrada (B) se activa con la transicin de subida (Borde de entrada flanco positivo) del disparo de entrada, la compuerta AND contiene un comparador Schmitt Trigger, esta caracterstica permite obtener los disparos del monoestable libres de perturbaciones oscilatorias, soporta tasas de transicin tan lentos como 1.0 Voltio/Segundo. Caractersticas: v Es activo a los dos bordes de transicin, borde de bajada y borde de subida. v Genera anchos de pulsos variables; desde 30 ns hasta 28 segundos. v Contiene excelente inmunidad al ruido, tipicamente de 1.2V v Los pulsos son estables para un ciclo duty hasta del 90%. v Es compatible TTL y DTL. v Esta compensado para aceptar variaciones de temperatura y de Vcc, sin modificar su respuesta. Descripcin funcional El ancho del pulso se determina con la seleccin una resistencia interna R INT un resistor externo R X y un capacitor externo C X . Las varaciones del ancho del pulso van desde nanosegundos (30nseg) hasta 28 segundos, el tiempo se obtiene al combinar apropiadamente los valores de los componentes R X y C X . Dispone de tres entradas (terminales) de disparo, dos (A) para dispararlo con transiciones de flanco negativas, y una (B) para activarlo con trasicin de flanco positiva, obsrvese la tabal de vardad del 7412. 74122 Monoestable Redisparable 74LS122 El 74LS122 es un ejemplo de un monoestable redisparable con entrada de borrado (clear). Tambien esta diseado para aadir R Y C externas, como muestra la figura siguiente, las entradas etiquetadas como A1, A2, B1 y B2 son entradas de activacin de disparo.
Sin ningn componente adicional se obtiene un impulso de unos 45ns de anchura, se pueden conseguir impulsos mas anchos mediante el uso de componentes externos. La formula general para calcular los valores de estos componentes para una determinada anchura del impulso (tw) es: t w =0.32*R*C ext *(1+(0.7/R))
Donde 0.32 es una constante determinada por el tipo particular de monoestable, R se expera en kOhms y puede ser tanto la resistencia interna como la externa, Cext se expresa en pF y tw en ns. La resistencia interna vale 10Kohms y puede utilizarse en lugar de una resistencia externa.
Si queremos una anchura de aprox. 1 segundo entonces, colocamos R=47Kohms, al realizar la operacin y despeje queda C=66uF.
APLICACION
Una aplicacin practica de los monoestables es un temporizador secuencial, que puede utilizarse para encender una serie de luces. Este tipo de circuito puede emplearse, por ejemplo, en una autopista que se encuentra en mantenimiento para indicar cambios sucesivos de carril.
El siguiente diagrama muestra tres monoestables 74LS122 conectados como temporizador secuencial. Este circuito particular produce una secuencia de tres impulsos de 1 segundo. El primer monoestable se dispara mediante el cierre de un interruptor o mediante un impulso de entrada de baja frecuencia, que genera un impulso de salida de 1 segundo. Cuando el primer monoestable pasa a su estado estable y pasa a nivel BAJO, el segundo monoestable se dispara, produciendo tambin un impulso de salida de 1 segundo. Cuando este segundo impulso pasa a nivel BAJO, el tercer monoestable se dispara, producindose el tercer impulso de 1 segundo. Se pueden realizar variaciones de esta configuracin bsica para producir diversas salidas de temporizacion. El diagrama de tiempos se ve continuacin:
DIAGRAMA ELECTRONICO
Clic sobre la imagen para verlo completo SIMULACION
74LS123 y 74123: Monoestable redisparable. La configuracin de sus pines y su tabla de funcionamiento se presenta en la figura 3.10. El circuito se puede disparar por flanco de subida (B) o por flanco de bajada (A), se configura por uno o por el otro segn la tabla de funcionamiento suministrada por el fabricante, el pulso comienza cuando detecta un flanco en la entrada de disparo (A B). Figura 3.10. Pines y tabla de funcionamiento para el 74123 74LS123. 74LS123
En la figura 3.11 se puede observar la conexin del condensador y la resistencia externa a los terminales del 74LS123. Vcc Rext C Terminal Cext/Rext Terminal Cext Figura 3.11. Conexin a los terminales del 74LS123
74221 Cuando se activa un pulsador, el flanco de subida o bajada no es limpio: se producen rebotes (invisibles en nuestro equipo) que pueden ser peligrosos para el correcto funcionamiento del circuito en el cual se introducen. Para evitar tales rebotes se recurre a ciertos circuitos que los eliminan, como biestables R-S o, como en nuestro caso, el monoestable 74LS221. La configuracin a utilizar se muestra en la figura, que produce un pulso de 0,5 seg. de duracin perfectamente cuadrada (sin rebotes).
Fig.1. Circuito a montar con el 74ls221. Fig. 2. Aspecto de los rebotes y la salida del 74ls221, donde han desaparecido. Para excitar el circuito usaremos el pulsador P0 del entrenador, que normalmente a 1, se coloca a 0 mientras est pulsado. Al ser R = 47 k y C = 15 F, y siendo: 2 k R 100 k y tw = duracin del pulso = 0,7 * R * C 0,5 seg. El pulso de salida solo debera producirse en el flanco de subida en la entrada. Visualizarlo con uno de los LED del entrenador. Realizar el experimento con una presin rpida de P0, y posteriormente con una ms lenta. 4. Astable: Multivibrador que no tiene ningn estado estable, lo que significa que posee dos estados "quasi- estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutacin depende, en general, de la carga y descarga de condensadores.
Monoestable: El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una funcin secuencial consistente en que al recibir una excitacin exterior, cambia de estado y se mantiene en l durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho periodo de tiempo, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aqu su nombre) y un estado casi estable.
En la parte inferior tenemos distintos tipos de cpsulas metlicas, que son las que se emplean en la actualidad, sobre todo las ms pequeas. En la parte inferior izquierda se muestra un cristal de los utilizados en los ordenadores. Este dispositivo en realidad es un oscilador completo, ya que basta aplicar una tensin de 5 voltios para que el dispositivo genere la seal, que en el caso del que se muestra en la figura, es de 20 MHz. En los cristales de cuarzo se produce un fenmeno llamado piezoelectricidad. Este fenmeno consiste en que la aplicacin de una tensin elctrica produce una deformacin del cristal, mientras que la deformacin del cristal genera una tensin elctrica. Esta caracterstica se aprovecha en electrnica para producir tensiones alternas con una gran estabilidad de frecuencia ya que sta depende directamente del grueso de la lmina de cuarzo. Cmo es natural, un simple cristal de cuarzo no es capaz por si slo de generar ninguna tensin alterna. Es preciso que el cristal de cuarzo forme parte de un circuito electrnico llamado oscilador que no es sino un amplificador donde una parte de la energa de salida, se realimenta con la misma fase a la entrada. A esto se le llama realimentacin positiva. Si en el camino de la realimentacin positiva se encuentra un cristal de cuarzo, entonces el oscilador generar una tensin alterna cuya frecuencia vendr determinada por las caractersticas mecnicas del cristal utilizado y tendr la caracterstica de que su frecuencia ser sumamente estable y precisa. De ah su empleo en equipos de telecomunicaciones. Como ya se ha indicado, la frecuencia de oscilacin de un cristal viene determinada por el grueso de la lmina de cuarzo y la direccin en que se dio el corte del cristal original para obtener la lmina.
En la figura nmero tres se pueden ver unos cristales de cuarzo sin su cubierta protectora. Se aprecian claramente los electrodos que estn metalizados directamente sobre la lmina de cuarzo. En la figura nmero cuatro se muestra un esquema de la construccin interna de un cristal de cuarzo, aunque su grueso se ha exagerado. Para un cristal cuya frecuencia sea de, por ejemplo, 15 MHz el grueso de la lmina de cuarzo estar alrededor de 0,15 milmetros.
Cuando se aplica una tensin alterna entre los electrodos, se produce una deformacin de la lmina de cuarzo. Esta deformacin se traslada de un lado de la lmina hacia el otro lado, donde se refleja hacia el lado contrario. Si esta deformacin reflejada coincide en fase con la deformacin inicial, las dos se suman incrementndose notablemente. Se produce la resonancia y la frecuencia de la tensin aplicada se dice que es la fundamental del cristal. Si la frecuencia de la tensin aplicada es, por ejemplo, tres veces mayor, tambin se produce la coincidencia de fase entre la deformacin inicial y la deformacin reflejada dndose tambin la condicin de resonancia. Esta condicin de resonancia tambin se da en otras frecuencias mltiplos impares de la frecuencia fundamental. En este caso se dice que el cristal oscila en el tercer, quinto, etc. sobretono. Durante las reflexiones de las ondas en los lados de la lmina de cristal, hay un pequeo error de fase, por lo que la frecuencia de un sobretono no coincidir exactamente con un mltiplo de la frecuencia fundamental. Es por tanto que no hay que confundir sobretono con armnico. Sobretono no es otra cosa que una resonancia mecnica del cristal, mientras que armnico es una seal adicional cuya frecuencia es un mltiplo exacto (tambin los pares) de la frecuencia fundamental. En la figura nmero cinco podemos ver un esquema de un cuarzo oscilando en la frecuencia fundamental y en el tercer sobretono.
Por todo lo anterior, podemos considerar un cristal de cuarzo como un circuito resonante con un factor de calidad Q, muy elevado. Un circuito resonante convencional compuesto de una bobina y un condensador, se considera bueno si tiene un Q de 200. Un cristal de cuarzo alcanza sin dificultad factores de calidad de 10.000 (diez mil) y los mejor construidos pueden sobrepasar factores de 100.000 (cien mil). De ah su utilizacin en circuitos osciladores donde se precisa una alta precisin en la frecuencia generada. Debido al carcter mecnico del fenmeno piezoelctrico, y cmo los cambios de temperatura hacen variar las dimensiones del cristal, la frecuencia que genera un oscilador con cristal de cuarzo puede variar con dichos cambios de temperatura. En aquellas aplicaciones donde se requiere la mxima estabilidad en la frecuencia generada, se recurre a estabilizar trmicamente el cristal de cuarzo. Para ello, se introduce el cristal en un recinto cerrado y aislado trmicamente y se calienta con un dispositivo termosttico, de tal manera que su temperatura, digamos 60 grados, permanezca constante. Otro factor que puede hacer variar la frecuencia de un cristal es el envejecimiento. Cuando se fabrica un cristal, normalmente se le somete a ciclos de calentamiento para minimizar este efecto, pero con el tiempo, la frecuencia de oscilacin puede variar en mayor o menor grado, de forma ms acusada al principio y ms lentamente pasado un cierto tiempo. Por esto es necesario proceder a un reajuste de los osciladores pasado un cierto tiempo de operacin. Esto es particularmente necesario en equipos de medida tales como frecuencmetros, donde la precisin de la medida depende de la precisin con que est ajustado su oscilador patrn. El cristal de cuarzo es un material frgil y por tanto es preciso protegerlo con una cpsula que suele ir rellena de un gas inerte, por ejemplo, nitrgeno. Hay distintos tamaos de cpsulas y en la figura nmero seis se pueden ver las dimensiones aproximadas de las ms usuales, as cmo su denominacin. Las cpsulas HC18/U, HC33/U y HC13/U tienen hilos para soldar, mientras que las cpsulas HC25/U y HC6/U tienen patillas para enchufar.
Normalmente en el taller de radioaficionado se encuentra un cierto nmero de cristales de cuarzo cuya frecuencia y estado de funcionamiento a veces no es del todo conocido. Para probar su funcionamiento necesitamos algn tipo de oscilador que nos permita determinar si el cristal funciona y su frecuencia de resonancia, aunque sea de forma aproximada. En los prrafos siguientes se describe un oscilador aperidico que nos permitir probar cristales de cuarzo con frecuencias de resonancia comprendidas entre un mnimo de 1 Mhz y un mximo de 30 MHz aproximadamente. 2.- DESCRIPCIN. En la figura nmero siete tenemos el esquema del circuito elctrico del oscilador. Est construido con dos inversores de un circuito integrado TTL 7404, que est formado por seis inversores.
Las secciones U1A y U1B forman el oscilador. Como estos inversores tienen una elevada ganancia para su funcionamiento digital (todo o nada) es preciso aadir las resistencias R1, R2 y R3 para linearizar su curva de trabajo. Dos inversores puestos en serie hacen que la salida del segundo est en fase con la entrada del primero, dndose la condicin de ralimentacin positiva. Como en el camino de sta realimentacin tenemos un cristal de cuarzo, en la salida del segundo inversor tenemos una tensin alterna cuya frecuencia coincide aproximadamente con la de resonancia del cristal. La resistencia R4 aplica la salida del oscilador a otro inversor, que sirve como amplificador separador. El inversor U1F enva la seal alterna a travs del condensador C1, al conector J1, donde podemos conectar un frecuencmetro para la lectura de la frecuencia. El nivel de la seal de salida corresponde con los niveles TTL por lo que es posible excitar circuitos digitales con este dispositivo. Para esta aplicacin ser necesario sustituir el condensador C1 por un puente, para que la tensin de salida vare entre 0 (cero) y 5 voltios. El inversor U1E enva la seal a travs del condensador C2 a un diodo rectificador, D1. La tensin rectificada se aplica a la base de un transistor NPN (casi cualquier tipo servir) haciendo que ste conduzca poniendo a masa la entrada del inversor U1D. Este nivel bajo en su entrada hace que en su salida aparezca un nivel alto, haciendo que el diodo LED D2 se encienda para indicarnos la actividad del cristal. Cmo la tensin de funcionamiento del circuito integrado 7404 es de 5 voltios, todo el circuito est alimentado por el regulador U2 7805. De esta manera conseguimos que el circuito funcione con cualquier tensin comprendida entre 8 y 30 voltios. 3.- CONSTRUCCIN. La construccin del comprobador de cristales de cuarzo se puede llevar a cabo utilizando cualquier tcnica habitual. Se puede cablear directamente, utilizando algn tipo de regleta o se puede utilizar placa de circuito impreso perforada para prototipos. Tambin se puede utilizar el circuito impreso cuyo diseo se puede ver en la figura nmero ocho. En la figura nmero nueve tenemos la disposicin de los componentes.
Seguiremos las tcnicas habituales. Soldaremos las resistencias, condensadores, diodos, para terminar con el transistor y finalmente el circuito integrado. Para ste ltimo podemos utilizar un zcalo, aunque no es imprescindible si tenemos la precaucin de dejar enfriar el circuito entre la soldadura de cada patilla. En la figura nmero diez tenemos la placa montada con todos los componentes, excepto el conector J1, el diodo LED y los zcalos de los cristales.
Una vez completado el montaje de los componentes en la placa de circuito impreso, podemos montar sta en el interior de una pequea caja metlica donde sujetaremos los zcalos para los cristales, el conector BNC y el diodo LED. Un modelo apropiado puede ser la caja RETEX MINIBOX modelo RM.02. En la figura nmero once se puede ver el prototipo montado en una caja cmo la indicada. En la tapa superior sujetaremos los zcalos para enchufar los cristales y stos irn provistos de dos trozos de hilo de cobre de 1 milmetro de dimetro que, cortados a la medida adecuada, al colocar la tapa en su sitio, enchufarn en el zcalo dispuesto en la placa de circuito. Como es natural, el constructor podr utilizar cualquier tcnica de montaje que estime conveniente y emplear otra caja de cualquiera de los muchos modelos que hay en el mercado. La relacin de los materiales necesarios para la construccin del comprobador de cristales de cuarzo se da en la tabla siguiente.
Un inversor en tecnologa CMOS. Complementary metal-oxide-semiconductor o CMOS (semiconductor complementario de xido metlico) es una de las familias lgicas empleadas en la fabricacin de circuitos integrados. Su principal caracterstica consiste en la utilizacin conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de reposo, el consumo de energa es nicamente el debido a las corrientes parsitas, colocado obviamente en la placa base. En la actualidad, la mayora de los circuitos integrados que se fabrican utilizan la tecnologa CMOS. Esto incluye microprocesadores,memorias, procesadores digitales de seales y muchos otros tipos de circuitos integrados digitales cuyo consumo es considerablemente bajo. Drenador (D) conectada a tierra (Vss) (0), el valor 0 no se propaga al surtidor (S) y por lo tanto a la salida de la puerta lgica. El transistor pMOS, por el contrario, est en estado de conduccin y es el que propaga un '1' (Vdd) a la salida. Otra de las caractersticas importantes de los circuitos CMOS es que son regenerativos: una seal degradada que acometa una puerta lgica CMOS se ver restaurada a su valor lgico inicial 0 1, siempre y cuando an est dentro de los mrgenes de ruido que el circuito pueda tolerar.