Automatismo Con PLC
Automatismo Con PLC
Automatismo Con PLC
PLC
Estructura de un PLC
Un Controlador Lógico Programable (PLC) : "aparato digital
Se muestran las tres partes fundamentales: las entradas, la unidad
electrónico con una memoria programable para el almacenamiento
central de proceso (o CPU) y las salidas.
de instrucciones, permite la implementación de funciones
específicas como: lógica, secuencias, temporizado, conteo y
aritmética; con el objeto de controlar máquinas o procesos" a
través de entradas y salidas.
Razones:
• Alto costo asociado a los circuitos de relés.
• Baja confiabilidad. La CPU es el cerebro del PLC, responsable de la ejecución del
• Dificultoso mantenimiento, fallas y paradas programa desarrollado por el usuario. Estrictamente, la CPU está
imprevistas formada por uno o varios procesadores, memoria, puertos de
• Falta de Flexibilidad accesos, de comunicaciones, circuitos de diagnóstico, fuentes de
alimentación, etc
1
1. PLC en un sistema de control automatizado
Para programar el PLC se usa el Lenguaje Ladder que está compuesto de escalones %I0.x
que son un conjunto de instrucciones gráficas dibujadas entre dos barras verticales
exteriores. %I = significa entrada
El conjunto de instrucciones gráficas representa lo siguiente: 0 = Módulo de base identificado con “0”, si es ampliación es “1”.
• Entradas y salidas del PLC, como pulsadores, sensores relés, lámparas piloto, etc. 1 = Terminal de entrada Nº x o entrada Nºx.
• Funciones del PLC, como son los contadores, temporizadores, etc.
• Las operaciones matemáticas y lógicas, como suma, resta multiplicación, AND, OR, Direccionamiento de una salida del PLC
etc.
• Las operaciones de comparación y otras operaciones numéricas, como es A<B, A=B, %Q0.x
etc. resta multiplicación, AND, OR, etc.
%Q = significa salida
0 = Módulo de base identificado con “0”, si es ampliación es “1”.
1 = Terminal de entrada Nº x o entrada Nºx.
2
1. PLC en un sistema de control automatizado 1. PLC en un sistema de control automatizado
Direccionamiento de las entradas, salidas y bits internos: Contactos:
3
1. PLC en un sistema de control automatizado 1. PLC en un sistema de control automatizado
Temporizadores ( %TMi ) : Temporizadores ( %TMi ) :
Tipo TP
-Tipo de Temporizador: Sirve para elegir el tipo de Temporizador, entre TON, TOF y
TP.
-Base de Tiempo: Aquí se elije la unidad de tiempo del temporizador. Se le conoce La salida D se pone en alta cuando se alcanza la cuenta
como TB y se muestra en el bloque representativo. Sólo %TM0 y %TM1 pueden deseada (%Ci.V=%Ci.P). La salida E se pone en alta cuando
tener TB=1ms. la cuenta pasa de 0 a 9999. En cambio, F se pone en alta
cuando la cuenta pasa de 9999 a 0. Todas estas salidas tienen
-Preselección: Indica el valor preseleccionado por el usuario y se ve reflejado en la bits asociados (%Ci.D, %Ci.E y %Ci.F respectivamente).
variable interna %TMi.P. Este valor va de 0 a 9999. El periodo deseado T será de
T=(TB) x (%TMi.P)
4
1. PLC en un sistema de control automatizado 1. PLC en un sistema de control automatizado
Drum Controller ( %DRi ) : Drum Controller ( %DRi ) :
El Programador Cíclico (Drum Controller) realiza una
serie de pasos o secuencia de instrucciones Diagrama de Funcionamiento
preprogramada. Este bloque es capaz de guardar 8
pasos y manejar hasta 16 salidas (%Q 0.x) o memorias
(%Mx) a la vez.
-Conmutador de Tambor %DRi: Identifica al Drum Controler que se está usando. El -Salidas: Indican que salidas %Q0.x o memorias %Mx van a ser activadas o
valor “i” va de 0 al 3. desactivadas por el Drum Controler (estas acciones se definen en la tabla que se
encuentra a la izquierda de estas). Debe tener presente que ya no se debe
-Cantidad de Pasos: Especifica el número de pasos que se van a usar y equivale a programar bobinas con las %Q0.x o %Mx ya definidas, ya que el Drum Controler
“L” en el Diagrama de Funcionamiento. Su máximo número es de 8. se encarga de generarlas automáticamente.
5
1. PLC en un sistema de control automatizado 1. PLC en un sistema de control automatizado
Pulse width modulation ( %PWMi) : Pulse width modulation ( %PWMi) :
Valor de Preselección: 50
Base de Tiempo: 10s
6
1. PLC en un sistema de control automatizado
Procesamiento Numérico:
Capítulo 2: Ejemplos.
2. Ejemplos 2. Ejemplos
Potencia
Arranque directo con inversión de giro. Arranque directo con inversión de giro.
Mando Mando
2. Ejemplos 2. Ejemplos
Potencia Ladder
Arranque Estrella Delta. Arranque Estrella Delta.
Mando Mando
7
EJERCICIOS 5.-Realice un control luminoso de un semáforo que siga la siguiente secuencia:
30 segundos en verde, 5 segundos en ámbar y 25 segundos en rojo, tal como
se muestra en la figura.
1.- Realizar un programa el Ladder que realice la siguiente función lógica:
Z = (NOT (A) AND B) OR (A AND NOT (B))
Donde A y B son entradas (pulsadores) y Z es la salida (piloto).