Clase 4 Tiristores
Clase 4 Tiristores
Clase 4 Tiristores
Clase 5 17-07-2013
Los Tiristores
Adems de los transistores, hay otro grupo muy importante de semiconductores llamados tiristores, los cuales se emplean principalmente como interruptores electrnicos. A su vez, dentro de los tiristores hay varios tipos siendo los principales los SCR y los Triac; y otros, no tan utilizados como los diac, y los GTO.
Los Tiristores
Estos dispositivos han ido reemplazando, con ms eficiencia, confiabilidad y duracin en todo tipo de tareas, a los interruptores electromecnicos tales como los rels y los contactores cuyas partes mecnicas se van desgastando con el uso.
Los Tiristores
Los tiristores en general, son dispositivos semiconductores, igual que los diodos y los transistores, formados por cuatro o ms capas alternadas de materiales tipo N y P que producen, por retroalimentacin interna, un efecto de engache o enclavamiento (latching), el cual los hace extremadamente tiles en tareas de conmutacin y de control de potencia donde se emplean como interruptores en estado solido, a diferencia de los transistores bipolares y de los FET que trabajan principalmente como amplificadores de seal.
Los Tiristores
TIRISTORES
SCR
TRIAC
OTROS
DIAC
GTO
SCS
LASCR
Los Tiristores
Los tiristores son interruptores muy eficientes. Comparados con un interruptor electromecnico, un tiristor tiene una vida de servicio muy larga, puede operar a muy altas velocidades, no genera chispas, trabaja silenciosamente, es insensible a la gravedad y las vibraciones. Adems una vez disparado, su resistencia de conduccin es muy baja.
Tipos de Tiristores
Los dos principales tipos de tiristores son: el rectificador controlado de silicio o SCR (Silicon Controlled Rectifier) y el trodo de corriente alterna o Triac, cuyas caractersticas se explican mas adelante. Tambin se dispone de tiristores para tareas especiales como los diac, los GTO, los SCS, los LASCR, etc., figura 1
Smbolo, estructura interna, circuito equivalente y encapsulados comunes par los SCR
1. Regin de bloqueo directo. Se refiere a las condiciones de corriente y voltaje sobre el dispositivo en estado de bloqueo directo, es decir, con el nodo positivo respecto al ctodo y sin corriente de compuerta aplicada.
3. Regin de bloqueo inverso. Se refiere a las condiciones de corriente y voltaje sobre el dispositivo en estado de bloqueo inverso, es decir con el nodo negativo respecto al ctodo y con o sin corriente de compuerta aplicada.
Quinto lo mismo ocurre comentado anteriormente con la grafica donde medimos el voltaje entre anodo-catodo.
Por lo anteriormente sealado el SCR tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas estn las siguientes:
Controles de relevador. Circuitos de retardo de tiempo. Fuentes de alimentacin reguladas. Interruptores estticos. Controles de motores Recortadores. Inversores. Ciclo conversores. Cargadores de bateras. Circuitos de proteccin. Controles de calefaccin. Controles de fase.
Proteccin Contra /
Si el interruptor 1 de la figura a se cierra en = 0, se aplicara un escaln de voltaje a travs del tiristor 1 por lo que / puede ser lo suficiente para activar al dispositivo. El / se puede limitar conectando el capacitor , como aparece en la figura a .
Proteccin Contra /
Cuando el Tiristor 1 se active, la corriente de descarga del capacitor estar limitada por el resistor como aparece en la figura b.
Proteccin Contra /
Con un circuito RC conocido como circuito de freno, el voltaje a travs del tiristor se eleva en forma exponencial, como se muestra en la figura c, y el circuito / puede encontrarse aproximadamente a partir de
0.632 0.632 = =
Proteccin Contra /
El valor de la constante de tiempo del freno = se puede determinar a travs de la ecuacin anterior a partir de un valor conocido /. El valor de se encuentra a partir de la corriente de descarga
Proteccin Contra /
Es posible utilizar ms de una resistencia para /, tal como aparece en la figura d. / queda limitado por 1 y por . 1 + 2 limita la corriente de descarga, de modo que = 1 + 2
Proteccin Contra /
La carga puede formar un circuito en serie con la red de freno, tal y como se muestra en la figura e. La relacin de amortiguacin de una ecuacin de segundo orden es + = = 0 2 + Donde es la inductancia dispersa, y Son la inductancia y la resistencia de carga, respectivamente
Proteccin Contra /
Al fin de limitar el excedente de voltaje pico aplicado a travs del tiristor, la relacin de amortiguacin se utiliza en el rango de 0.5 a 1.0. Si la inductancia de la carga es alta, que por lo general es el caso, puede ser alto y puede ser pequeo, para tener el valor deseado de la relacin de amortiguacin.
Un valor alto de reducir la corriente de descarga y un valor bajo de reducir la perdida del circuito de freno. Los circuitos anteriores debern ser totalmente analizados a fin de determinar el valor requerido de la relacin de amortiguacin para limitar / como para suprimir el voltaje transitorio debido al tiempo de recuperacin inversa.
Ejemplo
El voltaje de entrada de la figura e es de = 300 con una resistencia de carga = 5. Las inductancias de carga y dispersas son despreciables y el tiristor es operado a una frecuencia de = 3 . Si el / requerido es de 200 / y la corriente de descarga debe limitarse a 200 A, determine (a) los valores de b) la perdida en el circuito de freno y c) la especificacin de potencia de la resistencia de circuito de freno.
Solucin
Inciso a A partir de la figura e, la corriente de la carga del capacitor del circuito de freno se puede expresar de la siguiente forma = + +
1
+ = 0
Solucin
=
/ + 0/ + / + + 0.3678 +
En = 0 tenemos que 0 = 0 =
En = tenemos que = =
Solucin
Por lo tanto tenemos que
0.3678 +
0.3678 + + +
0.6321 +
0.6321 + 2
300 200
= 1.5
Solucin
De la ecuacin de / tenemos que despejando
0.6321 + 2
200 106
0.6321 + 2
= 0.2244
= 0.5 2
= 0.5 0.2244 106 3002 3000 = 30.29 Watts
Solucin
Inciso c Suponiendo que toda la energa almacenada en se disipa nicamente en , la especificacin de potencia de la resistencia del circuito de freno es 30.29 Watts