Paul G.hewitt - Acerca de La Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Paul C.

Hewitt: acerca de la ciencia


1




ACERCA DE LA CIENCIA

Paul G. Hewitt es un fsico norteamericano autor de libros sobre enseanza de la f-
sica y ganador del premio American Education Film Festival de 1977 y el Millikan
Award de la American Association of Physics Teachers en 1982. Su libro Concep-
tual Physics para nivel pre-universitario ha sido editado 10 veces. Actualmente co-
labora de forma regular con The Physics Teacher.
1



Resumen

1. La Ciencia es el estudio de las leyes naturales o de la realidad. Es un modo de pensar as como un
cuerpo de conocimientos.
2. La Fsica es la ms bsica de todas las ciencias.
3. El uso de la Matemtica ayuda a formular las ideas de la ciencia de forma no ambigua.
4. El Mtodo Cientfico el un procedimiento para responder preguntas sobre el mundo mediante la
prueba o contraste con al realidad de conjeturas inteligentes (hiptesis) y la formulacin de reglas ge-
nerales.
5. En ciencia, las hiptesis deben ser comprobables o verificables, pero sobre todo, refutables. Se
abandonan o se modifican si entran en contradiccin con la evidencia experimental.
6. Una Teora Cientfica es un cuerpo de conocimiento e hiptesis bien comprobadas sobre algn as-
pecto de la realidad.
7. Las teoras se modifican segn se van obteniendo nuevas evidencias.
8. La ciencia trata con el conocimiento en s, su objetivo es la obtencin del mismo. La Tecnologa
trata ms bien con los problemas prcticos, es decir, con la aplicacin del conocimiento cientfico en la
solucin de problemas.


Las races de la ciencia se remontan muy atrs, incluso en la prehistoria, en la medida en que los
humanos descubrieron regularidades y relaciones en la naturaleza. Una regularidad fue la aparicin
de patrones de estrellas en el cielo de la noche; otros fueron los patrones del clima durante el ao
cundo comenzaba la estacin lluviosa o los das se hacan ms largos. La gente aprendi a hacer
predicciones basadas en estas regularidades y a establecer relaciones entre cosas y fenmenos que a
primera vista no parecan estar conectados. Muchas cosas fueron aprendidas en aquellos tiempos
sobre cmo funcionaba la naturaleza que forman parte hoy del cuerpo de conocimiento cientfico, el
cual no para de crecer todo el tiempo. La mayor parte de la ciencia, sin embargo, est en los mtodos
usados para producir ese conocimiento. La ciencia es tanto un modo de pensar como un cuerpo de

1
Tomado deConceptual Physics, 3rd Edition. Ch.1, pp. 1-7. Ed. Addison Wesley Publishing Company, New York.
1997.

Paul C. Hewitt: acerca de la ciencia
2
conocimientos.

La ciencia bsica: La Fsica

La ciencia es el equivalente actual de lo que una vez fue llamado Filosofa natural. La Filosofa
natural era la indagacin y el estudio de fenmenos y situaciones de la naturaleza que generaban
preguntas cuyas respuestas no se conocan. Segn se iban encontrando respuestas, estas se iban in-
corporando a lo que hoy se llama conocimiento cientfico.
Hoy, el estudio de la ciencia est ramificado en el estudio de los objetos o sistemas vivos y de los
sistemas u objetos no vivos o inanimados, esto es, las ciencias de la vida y las ciencias fsicas (lo que
incluye la qumica). Las ciencias de l vida a su vez se ramifican en reas tales como la zoologa, la bo-
tnica, la microbiologa y otras. Por su lado, las ciencias fsicas se dividen tambin en ramas tales
como la geologa, la astronoma, la qumica y la fsica.
Pero la fsica es ms que una rama de las ciencias fsicas: es la ms bsica de todas las ciencias.
Trata sobre la naturaleza de cosas tan esencialmente bsicas como el movimiento, las fuerzas, la
energa, la sustancia, el calor, el sonido, la luz, la composicin del tomo, el espacio y el tempo. La
qumica, por su lado trata acerca de cmo la sustancia se combina para formar nuevas sustancias:
cmo se combinan los tomos para formar molculas y como se combinan las molculas para formar
muchos tipos de sustancia ms compleja alrededor y dentro de nosotros. La biologa es an ms
compleja ya que implica sustancia que tiene la propiedad de estar viva. De modo que la fsica sus-
tenta a la qumica y ambas a su vez, sustentan a la biologa. Las ideas de la fsica son pues fundamen-
tales para esas otras ciencias que tratan sistemas ms complejos. Es por esto que la fsica es la ms
bsica de todas las ciencias naturales las cuales pueden ser comprendidas mucho mejor si se com-
prende primero la fsica.

Matemticas, el lenguaje de las ciencias.

Las ciencias se transformaron en el siglo XVII cuando se comprendi que la naturaleza poda ser
analizada y descrita matemticamente. Cuando las ideas de la ciencia son expresadas en trminos
matemticos dejan de ser ambiguas, pierden la vaguedad que tan frecuentemente generan confusin
en las discusiones realizadas en el lenguaje comn. Cuando los hallazgos de las ciencias son expresa-
dos mediante modelos matemticos (frmulas y ecuaciones) es ms fcil verificarlos o refutarlos me-
diante experimentos. Los mtodos de la matemtica y de la experimentacin han sido los que han
hecho posible el enorme xito de las ciencias.

El mtodo cientfico

El fsico y matemtico italiano Galileo Galilei (1564 1642), el filsofo ingles Francis Bacon (1561
1626) y el filsofo francs Ren Descartes (1596-1650) son usualmente acreditados como principa-
les fundadores del Mtodo cientfico un mtodo que es extremadamente efectivo en obtener, orga-
nizar y aplicar el nuevo conocimiento. Este mtodo es esencialmente como sigue:

1. Identificacin de un problema.
2. Se hace una conjetura educada
2
(una hiptesis) acerca de la respuesta.
3. Se hacen predicciones sobre las consecuencias de la hiptesis.
4. Se realizan experimentos para comprobar esas predicciones.

2
Educated guess: conjetura hecha con cierta base.
Paul C. Hewitt: acerca de la ciencia
3
5. Se formula una regla general lo ms simple posible que organice consistentemente los tres
ingredientes principales: hiptesis, prediccin y resultado experimental.

Aunque este mtodo del tipo receta de cocina tiene un cierto atractivo, no es una llave universal
para hacer descubrimientos y avances en ciencia. Pruebas y errores, experimentacin sin conjeturas
o simples descubrimientos accidentales conducen a muchos de los progresos de la ciencia. El xito de
la ciencia tiene ms que ver con una cierta actitud comn a todos los cientficos que con un mtodo
particular; esta es una actitud de interrogacin, experimentacin y humildad ante los hechos.

La actitud cientfica

En ciencia, un hecho es un acuerdo cabal entre observadores competente que hacen una serie de
observaciones sobre el mismo fenmeno. Una hiptesis, por otra parte, es una conjetura educada o
suposicin de la que slo se puede decir que es un hecho cuando est debidamente demostrada por
el experimento. Cuando las hiptesis son sometidas a prueba una y otra vez sin contradiccin se co-
nocen como leyes o principios.
Si un cientfico encuentra evidencia que contradice una hiptesis, ley o principio, entonces, en
consonancia con el espritu cientfico, la hiptesis, ley o principio debe ser cambiado o abandonado (a
menos que se demuestre a su vez que la evidencia contradictoria o refutadota est mal, lo cual suce-
de algunas veces). Un cientfico debe estar preparado siempre para cambiar o abandonar una idea
aunque le sea muy querida. Veamos un ejemplo: El respetado gran filsofo griego Aristteles (384
322 AC) afirmaba que un objeto con el doble de peso que otro cae dos veces ms rpido. Esta falsa
idea fue mantenida como verdadera durante casi 2000 aos debido a la enorme influencia de la auto-
ridad de Aristteles en el espritu cientfico, sin embargo, un solo experimento verificable que mostr
lo contrario, acab con esa falsa idea y arras con cualquier autoridad que afirmaba lo contrario, in-
dependientemente de su reputacin o del nmero de seguidores o abogados de la vieja idea. En las
ciencias modernas cualquier argumento basado en una invocacin a la autoridad es de poco valor.
Los cientficos deben aceptar sus hallazgos an cuando a ellos podra gustarles que hubieran sido
diferentes. Deben esforzarse por distinguir entre lo que ven y lo que desean ver. Los cientficos, al
igual que el resto de los humanos, tienen una vasta capacidad para engaarse a s mismos
3
. Las per-
sonas siempre han tendido a adoptar reglas generales, creencias, credos, ideas e hiptesis sin cues-
tionamiento cuidadoso de su validez y a mantenerlos durante largo tiempo despus de que se ha de-
mostrado que son falsos o al menos cuestionables. Las suposiciones ms ampliamente aceptadas son
frecuentemente las menos cuestionadas. Lo ms frecuente es que, cuando una idea ha sido acepta-
da, se le presta particular atencin a los casos que parecen apoyarla, mientras que los casos que pa-
recen refutarla, son distorsionados, empequeecidos o ignorados.
Los cientficos usa la palabra teora de forma diferente a como es usada en el lenguaje diario.
En ste una teora vendra a ser lo mismo que lo que en ciencia se llama hiptesis, una suposicin que
no ha sido verificada. Por otra parte, una teora cientfica es una sntesis de un gran cuerpo de in-
formacin que contiene hiptesis bien examinadas y verificadas que versan sobre un cierto aspecto
del mundo natural o real. Por ejemplo, los fsicos hablan de la teora atmica, los bilogos de la teora
celular, etc.
4
.
Las teoras de la ciencia no son fijas, sino que ms bien sufren cambios. Las teoras cientficas

3
En nuestra educacin no es suficiente estar conscientes de que otras personas pueden tratar de engaarnos,
sino principalmente, estar conscientes de nuestra propia tendencia a engaarnos a nosotros mismos.
4
Las teoras cientficas descansan sobre hachos cientficos. Los hechos son datos revisables sobre el mundo.
Las teoras interpretan los hechos, es decir, los datos.
Paul C. Hewitt: acerca de la ciencia
4
evolucionan segn transitan a travs de etapas de redefinicin y refinamiento. As ha ocurrido, a me-
dida que se ha obtenido nueva evidencia, tanto con la teora del tomo de la fsica como con la teora
celular de la biologa.
La posibilidad de refinamiento de las teoras no es una debilidad de la ciencia sino una fortaleza.
Muchas personas piensan o sienten que cambiar de idea es un signo de debilidad, pero los cientficos
competentes deben ser expertos en cambiar de idea, sin embargo, ellos slo cambian de idea cuando
son confrontados con evidencia experimental slida en contra o cuando una hiptesis conceptual-
mente ms simple los obliga a adoptar un nuevo punto de vista. Ms importante que defender una
creencia es mejorarla o perfeccionarla. Las mejores hiptesis son hechas por aquellos que son hones-
tos ante los hechos.
La actitud cientfica incluye una bsqueda de orden, de regularidades y de relaciones legtimas
entre los eventos de la realidad. Esto hace posible la prediccin. Mejor comprensin de la realidad
implica un mejor control de nuestros destinos.

Las hiptesis cientficas deben ser comprobables, pero ms an, deben ser refutables

Antes de que una hiptesis pueda ser clasificada como cientfica, debe vincularse a una compren-
sin general de la realidad y amoldarse a una regla cardinal. La regla es que la hiptesis debe ser
comprobable o, como se dice con frecuencia, contrastable. Es incluso ms importante que exista una
manera de probar que est mal o equivocada, que probar que es correcta. A primera vista esto pue-
de parecer extrao, pues usualmente nos preocupamos por verificar que algo es cierto, pero las hip-
tesis cientficas son diferentes. En efecto, si usted desea determinar si una hiptesis es cientfica o
no, busque si existe una manera de probar que es incorrecta, falsa. Si no existe la posibilidad de pro-
bar que la hiptesis no es correcta, entonces NO es una hiptesis cientfica. Albert Einstein lo esta-
bleci muy bien cuando dijo: Ninguna cantidad de experimentos puede probar que yo estoy en lo
cierto; pero un solo experimento puede demostrar que estoy equivocado.
Considere la hiptesis: El alineamiento de los planetas en el cielo determina el mejor momento
para tomar decisiones. Mucha gente lo cree as, pero esta no es una hiptesis cientfica: no se pue-
de probar que es cierta ni se puede probar que es falsa. No es ms que especulacin. Anlogamente,
la hiptesis Existe vida inteligente en otros planetas en algn lugar en el universo no es cientfica.
Aunque puede se puede probar que es correcta mediante la verificacin de un solo ejemplo de vida
inteligente que exista en cualquier lugar en el universo, no hay manera de probar que es incorrecta si
no se encuentra alguna vez. Si buscamos lo ms lejos que podamos alcanzar durante eones y no se
encuentra vida, eso no significa que no exista, pues podra ser que la encontrsemos a la vuelta de
la prxima esquina. La hiptesis la mayora de los conductores se detiene delante de la luz roja es-
t tambin fuera de la ciencia aunque por una razn diferente; aunque puede ser examinada fcil-
mente y demostrarse que es cierta o falsa, la hiptesis no se eslabona con una comprensin general
de la realidad y, por tanto, no ajusta dentro de la estructura de la ciencia.
He aqu una hiptesis que si es cientfica: ningn objeto material puede moverse ms rpido que
la luz. An apoyada por miles de experimentos, un solo experimento podra probar que es falsa
(hasta ahora creemos que es correcta). Una hiptesis que no tiene manera de que se pruebe su posi-
ble falsedad reside fuera del dominio de la ciencia.

Ciencia, tecnologa y sociedad

La ciencia y la tecnologa son diferentes. La ciencia responde preguntas tericas; la tecnologa re-
suelve problemas prcticos. La ciencia tiene que ver con descubrir hechos y relaciones entre fen-
menos observables en la naturaleza o cualquier otro sector de la realidad y con la elaboracin de teo-
Paul C. Hewitt: acerca de la ciencia
5
ras que organicen y le den sentido a esos hechos y relaciones. La tecnologa tiene que ver con
herramientas, tcnicas y procedimientos para poner los hallazgos de la ciencia en uso
5
.
Tanto la ciencia como la tecnologa son empresas humanas, pero diferentes. Al decidir en cual
problema trabajan, los cientficos se guan por su propio inters, pero tambin por el deseo de ayudar
a otras personas o de servir a su pas, su sociedad e incluso, a la humanidad en su conjunto. Lo ms
frecuente es que los cientficos sigan a su propia curiosidad, la simple urgencia de conocer. Persiguen
conocimiento y usualmente lo hacen a tal grado que se liberan de creencias a priori, de lo que est de
moda o actualidad y de los juicios de valores comnmente aceptados. Lo que los cientficos descu-
bren puede molestar o enojar a algunas personas, tal como lo hizo la Teora de la evolucin de Dar-
win. Pero la ciencia, en s misma no irrumpe en la vida de las personas directamente, lo cual si hace la
tecnologa. Sin embargo, una vez que se ha realizado un descubrimiento cientfico difcilmente puede
ser ignorado. Los tecnlogos, especficamente, parten de ellos para disear, crear o construir algo
para el uso y disfrute de los humanos, frecuentemente para el mejoramiento de la vida humana. No
obstante, suele ocurrir que alguna tecnologa puede tener efectos laterales adversos o crear otros
problemas que debern ser resueltos. Aunque la tecnologa se deriva de la ciencia, est debe ser
juzgada respecto a cmo afecta a la vida humana.
Todos estamos familiarizados con el abuso de la tecnologa. Mucha gente culpa a la tecnologa
por el aumento y la dispersin de la contaminacin, el agotamiento de los recursos e, incluso, por la
decadencia social. Estas culpas depositadas sobre la tecnologa frecuentemente oscurecen sus pro-
mesas de un mundo ms limpio y saludable. Pero es mucho ms sabio combatir los peligros de la
tecnologa con conocimiento que con ignorancia. Slo aplicando la ciencia y la tecnologa con sabidu-
ra podemos avanzar hacia un mundo mejor.
Hoy, la ciencia y la tecnologa llenan una parte mayor de nuestra vida diaria que nunca antes. Los
humanos tenemos ahora mucho ms poder que antes sobre los delicados balances y equilibrios de la
naturaleza. Junto a ese poder, adquirimos la responsabilidad de mantener esos equilibrios y, para
hacer eso, debemos comprender las reglas bsicas de la naturaleza y la realidad. Los ciudadanos de-
ben ser informados acerca de cmo funciona el mundo para que puedan tratar con asuntos como las
lluvias cidas, el cambio climtico y los desechos txicos y nucleares. Pensar de modo cientfico se
convierte en algo vital para la sociedad segn nuevos hechos son descubiertos y se hacen necesarias
nuevas ideas para el cuidado y preservacin del planeta.

Ciencia, arte y religin

La bsqueda de orden y sentido en el mundo toma formas diferentes, una de ellas es la ciencia; otras,
ms antiguas incluso, son la religin y el arte. Aunque las races de las tres se remontan a miles de
aos atrs, la tradicin cientfica es relativamente reciente. Pero lo ms importante es que los domi-
nios de la ciencia, la religin y el arte son diferentes, sin dejar por eso de tener superposiciones. La
ciencia se preocupa y ocupa principalmente con el estudio, descubrimiento y registro de fenmenos
naturales o de otros campos de la realidad. Las artes tienen que ver con el valor de las interacciones
humanas y la religin se ocupa de las fuentes, propsitos y significados de todas las cosas.
Los valores principales de las ciencias y las artes son comparables. La literatura describe la expe-
riencia humana y nos permite aprender, por ejemplo, sobre las emociones, incluso si an no las
hemos experimentado. Las artes no necesariamente nos dan esas experiencias, pero nos las descri-
ben y nos sugieren lo que podra estar almacenado en la profundidad de nuestro ser. Similarmente,
la ciencia nos dice lo qu puede ocurrir en la realidad, nos ayuda as, por ejemplo, a predecir lo que
es posible en la naturaleza, incluso antes de que esa posibilidad se haya experimentado. Nos provee

5
La ciencia trata sobre conocer, la tecnologa sobre hacer.
Paul C. Hewitt: acerca de la ciencia
6
con un modo de conectar las cosas, de ver las relaciones entre ellas y de comprender la multitud de
eventos que nos rodean. La ciencia aumenta y mejora nuestra perspectiva de la naturaleza. Una per-
sona verdaderamente educada deber estar informada en ambas: las ciencias y las artes.
La ciencia y la religin son diferentes. El dominio de la ciencia es el orden natural. El de la reli-
gin es el propsito de la naturaleza: La fe y la prctica religiosa involucran usualmente fe y devocin
a un Ser Supremo y en la creacin de todo lo que existe, incluso la comunidad humana. En este sen-
tido la ciencia y la religin son tan diferentes como manzanas y naranjas y, como estas, no se contra-
dicen la una a la otra sino que ms bien se complementan.
6

En el estudio de la naturaleza de la luz, casi siempre se trata a la luz primero como un fen-
meno ondulatorio, una onda, y despus como una partcula. Para las personas que slo saben un po-
co de fsica, las ondas y las partculas son entes contradictorios entre s, por tanto, la luz slo podra
ser uno de los dos y tendramos que escoger entre cual representacin es la verdadera, pero para el
fsico bien preparado, la dualidad onda-partcula de la luz muestra que ambas representaciones son
complementarias y proveen una comprensin ms profunda de la naturaleza de la luz y de la natura-
leza. Similarmente, las personas que estn desinformadas o mal informadas sobre la naturaleza ms
profunda de la ciencia y la religin sienten que deben escoger entre ellas. En cambio, si se compren-
de bien la esencia de la ciencia y la religin se puede abrazar a ambas sin contradicciones
7
. (Sin em-
bargo, filsofos como Mario Bunge han encontrado contradicciones insalvables ante las ideas de con-
ciliar el materialismo innato de la ciencia con el idealismo inherente a la religin. En referencia al te-
ma, Bunge ha escrito: dgame qu filosofa es la que Ud. usa (no la que profesa) y le dir lo que vale
su ciencia. Y dgame qu ciencia es la que usa (no con la que dice estar de acuerdo) y le dir lo que va-
le su filosofa. ) N. del E.
8


Preguntas

1. Por qu es la Fsica la ms bsica de las ciencias?
2. Por qu la Matemtica es importante en las ciencias?
3. Qu es el Mtodo cientfico?
4. Es el hecho cientfico algo absoluto e invariable? Explique.
5. Las Teoras cientficas sufren cambios. Esto es una debilidad o una fortaleza de la cien-
cia? Explique.
6. Cul es el sentido de la afirmacin de que si una hiptesis es cientfica, entonces debe
existir la posibilidad de que sea falsa, es decir, de que sea refutable?
7. En que difieren la ciencia y la tecnologa?
8. En que son similares las artes y la ciencias
9. En qu difieren la ciencia y la religin?
10. Por qu los ciudadanos tiene la responsabilidad de alcanzar una comprensin bsica de
las leyes de la naturaleza?



6
La ciencia se ocupa del orden csmico; la religin del propsito del cosmos.
7
Louis Pasteur sola decir: Poca ciencia aparta de Dios; mucha ciencia nos acerca a Dios.
8
The Philosophy behind Pseudoscience, Skeptical Inquirer, Julio/Agosto, 2006.

También podría gustarte