Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones principales mediante enlaces como pronombres y conjunciones. Existen tres tipos de oraciones subordinadas: sustantivas, que desempeñan funciones de sujeto u objeto; adjetivas, que modifican un nombre; y adverbiales, que modifican un verbo. Cada tipo de oración subordinada puede desempeñar diferentes funciones dentro de la oración compuesta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas
Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones principales mediante enlaces como pronombres y conjunciones. Existen tres tipos de oraciones subordinadas: sustantivas, que desempeñan funciones de sujeto u objeto; adjetivas, que modifican un nombre; y adverbiales, que modifican un verbo. Cada tipo de oración subordinada puede desempeñar diferentes funciones dentro de la oración compuesta.
Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones principales mediante enlaces como pronombres y conjunciones. Existen tres tipos de oraciones subordinadas: sustantivas, que desempeñan funciones de sujeto u objeto; adjetivas, que modifican un nombre; y adverbiales, que modifican un verbo. Cada tipo de oración subordinada puede desempeñar diferentes funciones dentro de la oración compuesta.
Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones principales mediante enlaces como pronombres y conjunciones. Existen tres tipos de oraciones subordinadas: sustantivas, que desempeñan funciones de sujeto u objeto; adjetivas, que modifican un nombre; y adverbiales, que modifican un verbo. Cada tipo de oración subordinada puede desempeñar diferentes funciones dentro de la oración compuesta.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6
LAS ORACIONES SUBORDINADAS
Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones subordinantes por
medio de enlaces que pueden ser pronombres y adverbios relativos: que, quien el cual, cuyo, donde, como, cuando, cuanto. Existen tambin algunas conjunciones que pueden servir de enlace para la construccin de oraciones compuestas subordinadas: que, aunque, porque, puesto que, ya que, si, as, a pesar de que, lo mismo que, etc. Ejemplo: Oracin subordinante o principal Enlace Oracin subordinada Dijo que no ira al seminario Las oraciones subordinadas relacionan palabras, sintagmas o proposiciones de distinto nivel sintctico, y pueden encontrarse en el sujeto o en el predicado de la oracin. Dicas proposiciones, tambin llamadas dependientes, !orman parte de una oracin principal o regente, y !uncionan como un elemento constitutivo o complemento. Las subordinadas no tienen sentido propio !uera de la oracin, se introducen como se se"al en el primer prra!o, con enlaces que pueden ser de tres clases: preposiciones, conjunciones subordinantes, pronombres. Las oraciones compuestas subordinadas pueden ser de tres clases seg#n la !uncin que desempe"en dentro de la oracin, las proposiciones subordinadas se dividen en: 1 .SUSTANTIVAS, $on oraciones que desempe"an la misma !uncin que tiene un nombre en una oracin simple: sujeto, complemento directo. Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con funcin de sujeto. %epresentan el sujeto de la oracin principal. Estas oraciones estn encabe&adas por el enlace que y en algunas ocasiones a ste se le antepone un art'culo, Ejemplos: No me agrada que fumes El que fumes no me agrada El que llegues tarde me disgusta Me disgusta que llegues tarde Es probable que no llame Lo que t# dices me disgusta muco El que no me escribiese es seal de su desinters Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con funcin de complemento directo (objetivas). Estas oraciones son exigidas por verbos que denotan declaracin tales como decir, afirmar, argir, asegurar, demostrar, informar, aducir, manifestar. (ambin por verbos que denotan voluntad como: desear, anelar, ansiar, aspirar, pretender, pedir, querer. ) !inalmente, por verbos que denotan procesos mentales como pensar, considerar, creer, calcular, comprender, inquirir, ju!gar, imaginar. *ay tres procedimientos para construir las oraciones objetivas: Mediante la conjuncin que Demostraba que el testigo menta "uiero que pienses en mi propuesta #magina que te acaricia una sirena Con el estilo directo en los verbos de declaracin. En este caso la conexin est indicada por dos puntos + : , despus del verbo. Dijo: $ no tengo dinero$. Por medio de la forma infinitiva en los verbos de voluntad de procesos mentales! "uiero lle%ar el proceso asta las <imas consecuencias 2. ADJETIVAS. -ediante estas oraciones se puede reali&ar el proceso de relatividad que consiste en incluir una oracin subordinada como parte de un sintagma nominal +sujeto o complemento,. La oracin relativa normalmente est precedida por las palabras que, el cual, la cual, quien, cuyo, cuya, etc. y modi!ica el nombre de la oracin subordinante o principal, como lo ar'a un adjetivo. Esta modi!icacin puede restringir la extensin y ampliar la comprensin o a"adir cierta in!ormacin sobre dico nombre. Este nombre se denomina antecedente. *ay dos clases de subordinadas adjetivas: especificativas y ep!icativas. Especificativas. %estringen la extensin del antecedente o de los individuos a los que se re!iere el nombre. 'as seoras que estaban cansadas se retiraron En el anterior ejemplo, el antecedente es se"oras y la oracin subordinada adjetiva que lo modi!ica, que estaban cansadas, signi!ica que slo se retiraron aquellas que estaban cansadas. E"plicativas. Estas oraciones, al igual que las relativas especi!icativas, proceden de dos oraciones. se di!erencian en que stas no restringen la extensin o sentido del nombre antecedente, sino que agregan cierta circunstancia +causa, motivo, etc., de lo signi!icado en otra subordinante o principal. $intcticamente van despus del nombre con comas al principio y al !inal de la explicacin. Ejemplo: 'as seoras, que estaban cansadas# se retiraron Esta oracin dice que las se"oras +todas, estaban cansadas y que por ese motivo se retiraron.
". ADVERBIALES,. Desempe"ando la misma !uncin que la categor'a gramatical en la oracin simple. Estas oraciones modi!ican al verbo. $e clasi!ican de la misma manera que los complementos circunstanciales de la oracin simple. por tanto, pertenecen a las siguientes clases: modales, temporales, causales, condicionales, concesivas y locativas. Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales modales Estas oraciones indican cmo se reali&a la accin de la predicacin principal. pueden expresarse de tres !ormas bsicas: Conectadas a la principal mediante el adverbio como! (brar como me lo aconsej) mi padre 'ea como se lo ensearon. Encabe$adas por un gerundio (%ndo)# sin ning&n conector. *e duerme pensando en los ue%os del gallo Mediante una forma infinitiva (ar# er# ir)# introducida por una preposicin +uyentaron a los ladrones sin disparar un solo tiro Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales temporales. Denotan uno de los tres momentos temporales de la situacin de la predicacin principal: simultaneidad, anterioridad, posterioridad. 'imultaneidad. En este tipo de oraciones, la accin de la subordinada se reali&a al mismo tiempo que la accin de la principal. Esta simultaneidad se puede expresar mediante un conector +cuando, mientras, mientras que, en tanto que, o mediante las !ormas de gerundio o de in!initivo precedido de la contraccin al. Ejemplos: Mientras e,ista defender mis derecos. -iendo a su padre llor) inconsolablemente (lor inconsolablemente al %er a su padre )nterioridad. En este tipo de oraciones, la accin expresada en la subordinada corresponde a un tiempo anterior al de la principal. Esta anterioridad puede expresarse por las conjunciones antes de que, antes de +seguido de verbo en !orma in!initiva,. Ejemplos: .ermina el ejercicio antes de que pasemos al comedor *e pelearon antes de morir el padre. Posterioridad. Estas oraciones indican que la accin expresada en la subordinada es posterior a la accin denotada en la principal. La posterioridad se expresa mediante las conjunciones #esp$%s #e &$e, #esp$%s #e +seguido de in!initivo,. Ejemplos: *espu+s de dejar al ni,o salieron a di%ertirse /uedes ir al cine despu+s de que termines tu trabajo Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales locativas. Estas oraciones expresan el lugar de la accin contenida en la oracin principal. Estn encabe&adas por el adverbio donde, solo o acompa"ado de preposiciones: adonde +lugar de destino,. de donde +procedencia u origen,. acia donde +direccin,. por donde +lugar de trnsito,. asta donde +l'mite del movimiento o accin,. Ejemplos: -oy adonde t& quieras .& no sabes de dnde viene 0untanos -acia donde te diriges *ali) por donde le -abas advertido 'eamos el libro -asta donde nos dijo el profesor Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales causales. Estas oraciones indican la causa o motivo de una accin. $e expresan mediante tres procedimientos: por medio de un conector: porque, ya que, puesto que, pues. por medio de un verbo en !orma in!initiva precedido de la preposicin por, y por medio de la !orma de gerundio. Conector porque 'o despidieron del trabajo porque no renda .orma infinitiva# precedido de la preposicin por. 'o despidieron por no rendir 'o critican por llevar barba .orma de gerundio /iendo que el altmetro no funcionaba# aterri!) Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales consecutivas. $irven para expresar una consecuencia derivada de la accin anterior. $e expresan mediante los conectores por lo tanto, de suerte que, de modo que, de manera que, as que y que. Ejemplos: 'a e,plicaci)n fue muy clara1 de manera que podemos -acer todos los ejercicios. Estamos cansados1 por lo tanto# no trabajamos m0s 2aca tanto calor que se quit la c-aqueta. Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales condicionales. /ndican la condicin que debe cumplirse para que se realice lo expresado en la oracin principal. 0eneralmente se introducen por la conjuncin si, siempre y cuando. Ejemplos: 'i ma,ana -ace buen tiempo saldremos temprano -oy a tu casa con tal de que nos invites un buen vino ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIN: Una oracin (o proposicin) se integra en otra realizando en ella una funcin gramatical como: (sujeto) complemento del nombre atributo trmino de preposicin complemento circunstancial. Etc. Es decir, la oracin secundaria acta en ella de la misma manera en que lo hara un sintagma. De a! "ue las oraciones "ue actan como #ujeto, $omplemento Directo, %tributo, $omplemento del &ombre o 'rmino de preposicin, funciones caracter!sticas del sintagma nominal, reciban el nombre de Oraciones (o proposiciones) sustantivas o completivas ( %"ullas "ue actan como complemento de un nombre, funcin t!pica de un sintagma adjeti)al, son llamadas Oraciones adjetivas o de relativo Finalmente, se engloba bajo el nombre de Oraciones adverbiales o circunstanciales a todas a"uellas "ue desempe*an la funcin de complemento circunstancial, funcin abitual del sintagma ad)erbial. Dentro de las oraciones subordinadas adverbiales se a incluido tradicionalmente un grupo de oraciones "ue, en puridad, no desempe*an una funcin gramatical dentro de la oracin "ue las engloba, sino "ue actan como modificadoras del conjunto de la otra sin desempear ninguna funcin sintctica dentro de ella. $uando sucede esto, e+iste una oracin principal cu,o significado es modificado por otra de significado secundario, la oracin subordinada. En este grupo encontramos las oraciones subordinadas Comparativa Condicionales Consecutivas causales concesivas finales. ES!UEMA C'(s$!ta) !a p*+i(a ,,,, #e! -.#$!' /ARA A/RENDER -0S y 1ace) !'s e2e)cici's