Este documento trata sobre conceptos fundamentales de petrología y petrografía. Explica que la petrología estudia el origen, composición y evolución de las rocas, mientras que la petrografía se enfoca en su descripción y clasificación microscópica. También describe los procesos de formación del magma a partir del manto terrestre, ya sea por aumento del gradiente térmico o disminución de la temperatura de fusión, así como los tipos de rocas ígneas resultantes y su relación con la tect
Este documento trata sobre conceptos fundamentales de petrología y petrografía. Explica que la petrología estudia el origen, composición y evolución de las rocas, mientras que la petrografía se enfoca en su descripción y clasificación microscópica. También describe los procesos de formación del magma a partir del manto terrestre, ya sea por aumento del gradiente térmico o disminución de la temperatura de fusión, así como los tipos de rocas ígneas resultantes y su relación con la tect
Este documento trata sobre conceptos fundamentales de petrología y petrografía. Explica que la petrología estudia el origen, composición y evolución de las rocas, mientras que la petrografía se enfoca en su descripción y clasificación microscópica. También describe los procesos de formación del magma a partir del manto terrestre, ya sea por aumento del gradiente térmico o disminución de la temperatura de fusión, así como los tipos de rocas ígneas resultantes y su relación con la tect
Este documento trata sobre conceptos fundamentales de petrología y petrografía. Explica que la petrología estudia el origen, composición y evolución de las rocas, mientras que la petrografía se enfoca en su descripción y clasificación microscópica. También describe los procesos de formación del magma a partir del manto terrestre, ya sea por aumento del gradiente térmico o disminución de la temperatura de fusión, así como los tipos de rocas ígneas resultantes y su relación con la tect
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44
Conceptos importantes
Petrologa: Rama de la geologa que trata el origen,
ocurrencia, estructuraehistoriadelasrocas Petrografa: Subcampo de la Petrologa, que trata la descripcin y clasificacin sistemtica de las rocas, especialmentebajoel microscopiopetrogrfico En este curso las clases tericas tratarn ms profundamente acerca de temas petrolgicos, mientras que en las clases prcticas se trabajar dentro del campo de la petrografa Rocagnea: es cualquier tipoderoca, cristalinaovtrea, queseformaapartir del enfriamientodel magma Magma: consiste principalmente de materia rocosa en estado lquido (fundido), aunque tambin contiene cristales deminerales ensuspensin, y gases queo bien estn disueltos en el fundido, o bien estn presentes comofasegaseosaseparadadel mismo. El ascenso y emplazamiento del magma puede ser Profundo: rocas plutnicas o intrusivas Superficial: rocas volcnicas o extrusivas Tipos composicionales Acidos: 66-77 % SiO 2 Intermedios: 52-66 % SiO 2 Bsicos: 45-52 % SiO 2 Ultrabsicos: 37-45 % SiO 2 Carbonatticos (raros) no son silceos (40-50 % CO 3 -2 ) Elementos mayores En % Elementos traza En ppm Gases disueltos El % total depende de la composicin: alta para magmas cidos, menor para bsicos En solucin a altas P (profundidad) Exsolucin cuando P baja (similar a gaseosa cuando sacamos la tapa) burbujas y expansin (explosin) Principalmente H 2 O y CO 2 (SO 2 , H 2 S, HCl, HF) Temperatura de los magmas Komatitas arqueanas 1500 1400 C Basaltos/Gabros 1200 1000 C Andesitas/Dacitas/Tonalitas 1100 900 C Riolitas/Granitos 900 650 C Tipos de mediciones Directasenlavasypiroclastitas(termocuplas) Indirectasdecampo(pirmetrospticos) Indirectaspor mtodossatelitales(nomuyseguro) Enlaboratorio(experimentosdefusin/cristalizacin) Fusindeinclusionesdevidrioenminerales Equilibriomineral (geotermmetros) termocuplas pirmetros pticos Geotermmetros simples - Polimorfos de SiO 2 573 870 1470 Cuarzo cuarzo tridimita cristobalita (trigonal) (hexagonal) (rmbica) (cbica) - Inversin nefelina-carnegieite (SiO4AlNa) ...........1250C - Inestabilidad de hornblenda..........................................1080C - Inestabilidad de biotita...................................................870C - Inversin leucita istropa-birrefringente..................600C Geotermmetros complejos (calibrados por experimentos o modelos termodinmicos): permiten conocer la historia de evolucin trmica de la cristalizacin Ejemplos: - Intercambio de Fe +2 y Mg +2 entre Biotita Granate - Contenido de Na + y K + en Cordierita - Equilibrio plagioclasa hornblenda (intercambios de Al iv y Al vi , Ti +3 , Na + y Ca +2 ) - Equilibrio ilmenita magnetita (intercambio de Ti +3 y Fe +2 tambin dependiente de fO 2 ) - Composicin de orto y clinopiroxeno en equilibrio - Composicin de feldespatos alcalinos y plagioclasa en equilibrio Viscosidad Es la resistencia que opone cualquier material al flujo (contrario a fluidez). Depende de la temperatura y composicin. Propiedad importante del magma !!! ascenso evolucin Modo de erupcin Ricos en SiO 2 10 5 -10 12 Pa s Baslticos 10-10 3 Pa s 100000 a 100 millones de veces menos fluidos que H 2 O De los diez elementos ms abundantes en un magma, el O es el nico anin, mientras que Si es el catin ms abundante. En funcin de sus propiedades elctroqumicas, estos dos elementos se coordinan segn uniones tetradricas. La unin con O es ms fuerte que con otros cationes. Los tetraedros ya se forman cuando el magma est en estado lquido y por encima de la T de cristalizacin O 2- O 2- O 2- O 2- Estos tetraedros, son elctricamente atrados a otros tetraedros, formando cadenas, cuya magnitud expresa el grado de polimerizacin del magma. Este ltimo es el que le confiere la viscosidad. Magma rioltico Alta viscosidad Magma basltico Baja viscosidad La polimerizacin es menor en presencia de iones OH, as como otros elementos (lcalis, F, Cl y B) que son capaces de formar complejos que cortan las cadenas. Ejemplo: Un magma rioltico con 6 % de agua disuelta, es 45 rdenes de magnitud menos viscoso que cuando es anhidro Origen del magma Los magmas provienen del interior de la Tierra, pero no se distribuyen homogneamente. Los volcanes nos indican que el magmatismo se desarrolla por franjas o zonas especficas. La Estructura interna de la Tierra Composicin qumica Propiedades fsicas Composicin qumica Corteza: Continental: espesor entre 10-70 km. Andestica en promedio. Ocenica: 8 10 km. Basltica en promedio Manto: Espesor de 3488 km. Compuesto por peridotitas (Ol +Opx + Cpx). Mineraloga cambia en profundidad. P baja Pl P int. Spl P altas (>30 kbar) Gar Profundidad >400 670 Km Ol y Px polimorfos. Composicin qumica invariable. Ncleo: 2883 km de radio. Compuesto por Fe y menor Ni (ferrometeoritos, ondas ssmicas y experimentos) Propiedades fsicas Litsfera: 100 km de espesor promedio (200 km en continentes, menor en cordilleras y valles ocenicos) Comprende corteza tanto como la arte superior del manto Conforman las placas tectnicas y flotan en la astensfera Astensfera: 250 km de espesor. Roca slida capaz de fluir (dctil - viscosidad) Zona superior (LVZ) parcialmente fundida. Messfera: 2500 km de espesor, roca slida an capaz de fluir Ncleo externo: 2250 km de espesor. Lquido: la velocidad de ondas S =0 (incompresible) Ncleo interno: 1230 km de radio. Slido Pero... de cul de estos sectores viene el magma? Ncleo externo: lquido, pero no no coincide coincide la composicin! Enfondoocenico: fusindecortezabaslticapreviano no produce produceotrobasalto(100%defusin, irreal) Encontinentes: seextruyeneintruyenbasaltosyriolitas. Basaltos: no pueden formarse de la corteza (andestica) Rocascidas: derivanprincipalmentedelacorteza. Con excepcin de algunos magmas silceos Con excepcin de algunos magmas silceos continentales, continentales, la fuente principal la fuente principal de magmatismo de magmatismo es la fusin de peridotitas mantlicas es la fusin de peridotitas mantlicas Calor terrestre El flujo de calor terrestre tiene una distribucin que coincide con las zonas donde se concentra el magmatismo. El calor se disipa desde el interior terrestre hacia el espacio exterior Causas posibles del calor terrestre 1) decaimiento radiocativo de istopos de larga vida media (miles de M.a.) . P.ej: U 238 , U 235 , Th 232 , K 40 y Rb 87 2) Calor original (acrecin de planetesimales): energa potencial gravitacional energa cintica calor 3) Efecto gravitacional de la Luna (mareas terrestres) Gradiente geotrmico Es la variacin normal del calor de la Tierra en profundidad El gradiente indica que T es menor que la T de fusin de la peridotita mantlica (c/ algo de H 2 O y CO 2 ). Bajo condiciones normales el manto es slido!!! Origen del magma La fusin del manto implica que el gradiente geotrmico debe aumentar, o que la curva del solidus de la peridotita debe descender Solidus: T mxima a la que todos los minerales de una roca son slidos, o T a la que aparece la primera gota de lquido durante la fusin. Liquidus: T mnima a la que un magma est 100% en estado lquido, o T a la que aparece el primer cristal. 1) Aumentando el gradiente geotermal Calor radioactivo: probablemente causa el gradiente normal, pero difcilmente lo eleva. Alta concentracin en la corteza pero escasa en el manto. Calor friccional: en la base de la litosfera o zonas de subduccin. La elevacin del gradiente es localizada. Descompresin por conveccin: Conveccin: transferencia de calor con movimiento conjunto de materia. El gradiente trmico debe ser lo suficientemente grande como para provocar expansin y ascensode un cierto volumen de material mantlico, cuyo espacio ser ocupado por manto ms fro desde sectores ms altos Nota: la conveccin no precisa que el material que est en movimiento sea lquido. Los slidos tambin experimentan este proceso si existe tiempo suficiente, ya que son materiales con viscosidad. La velocidad de movimiento en celdas concevtivas del manto se estima en cm/ao celdas convectivas Control por densidad (energa calrica +gravitacional) Ascenso del gradiente geotrmico Fusin de la peridotita 2) Disminuyendo la T del slidus de la peridotita En la naturaleza, los componentes puros son ms difciles de fundir que los combinados. La adicin de cualquier elemento a la peridotita, har que sta sea ms fcil de fundir que la peridotita pura. Este mecanismo se conoce como fusin por flujo (flux melting) Los elementos adicionados ms fcilmente son los Los elementos adicionados ms fcilmente son los voltiles H voltiles H 22 O y CO O y CO 22 principalmente en las zonas de principalmente en las zonas de subduccin subduccin a) H 2 O y CO 2 en sedimentos pelgicosde fondos marinos o filosilicatos de alteracin de Ol y Px de placa subductada b) Deshidratacin y de-carbonatacinpor metamorfismo de placa subductada c) Adicin de fase fluidaal manto astenosfrico o a la placa subductada Anatexis cortical a) Magmas baslticos formados en el manto intruyen la corteza. La intrusin es favorecida porque d bas >>d cort . b) La disipacin de calor del magma mantlico eleva el gradiente de T en la corteza. c) Intrusiones sucesivas de magmas mantlicos en la misma zona incrementan ms la T, superando incluso la T solidus de la corteza Fusin parcial Magmatismo y tectnica de placas Procesos directamente vinculados entre s en variedad de escenarios tectnicos Conveccin mantlica: motor de la tectnica de placas Otro efecto de la conveccin mantlica: Las plumas mantlicas o puntos calientes (hot spot) Dorsal meso-ocenica Bordes de placas divergentes Magma basltico: fusin por descompresin A medida que las placas se separan el espacio es rellenado por magma que proviene del manto El magma se enfra lentamente al alcanzar el fondo del mar ampliando as su superficie La nueva corteza se forma a una velocidad promedio de 5 cm/ao Este tipo de magmatismo fue tan voluminoso en Islandia que produjo que la dorsal emerja del fondo ocenico Otro tipo de mrgenes divergentes: Rifts o zonas extensionales dentro del continente (dorsales incipientes o abortadas). Ej: El Valle del Rift de Africa Oriental y El Mar Rojo Mrgenes convergentes Colisin de placas ocenica y continental La placa ocenica fra y densa se hunde bajo la continental siguiendo el flujo descendente de la conveccin mantlica 1) Magmas mantlicos primarios por fusin por flujo de voltiles en la astensfera y placa subductada 2) Magmas por fusin parcial de corteza y mezcla con los del manto 1 2 volcanismo Colisin de dos placas ocenicas y formacin de arcos de islas volcnicas La fusin parcial de la corteza continental una vez terminada la subduccin de la placa ocenica es menor, y se debe a que sectores muy hidratados de la corteza continental son llevados a situaciones de mayor profundidad y elevado gradiente geotrmico. Tambin opera la fusin por descompresin Colisin de 2 continentes Volcanismo intraplaca Islas volcnicas de Hawai MARGEN PASIVO DORSAL MARGEN ACTIVO PUNTO CALIENTE ISLAS VOLCANICAS Isla ms joven Punto caliente fijo Cristalizacin del magma El ascenso del magma y su emplazamiento en reservorios temporales o finales conducen a la disipacin de calor en el entorno. Esta prdida de T provoca que el magma atraviese su lquidus y comiencen a formarse fases cristalinas. La cristalizacin est gobernada por 4 factores principales: a) La tasa de enfriamiento del magma b) La velocidad de difusin de elementos en el magma c) La velocidad de crecimiento de los cristales d) La tasa de nucleacin de los cristales Nucleacin, crecimiento y tasa de enfriamiento estn ligadas entre s Dos estadios de enfriamiento: textura porfrica