Vulcanismo
Vulcanismo
Vulcanismo
VULCANISMO
Tema 2.6
21/02/2013
Vulcanismo y Tectnica
21/02/2013
Vulcanismo y Tectnica
Actividad gnea en los centros de expansin
21/02/2013
Mineral o roca
60% d
de piroxeno,
i
40% de anortita
Temperatura
de fusin Tf
en C
1600-1800
1200-1400
1650
1360-1400
700-1000
21/02/2013
Diapirismo
Ascenso por flotacin de un cuerpo de magma a
travs de roca encajonante ms densa, muy viscosa
y dctil (manto o corteza inferior).
Para que inicie la flotacin se requiere un porcentaje
crtico de lquido de 30-50% y que la roca
encajonante se deforme de forma dctil.
Velocidad de ascenso ~ 0.1 50 m/
m/ao
ao
Tiempo de ascenso
ascenso:: 104-105 aos
Diques
El magma asciende por medio de diques
(deformacin frgil).
frgil) Estos diques pueden
alimentar una cmara que crece por
desplazamiento de la roca encajonante (dctil)
o por fracturas de dilatacin (frgil).
Velocidad de ascenso ~ 0.1 1 m/s
Tiempo de ascenso
ascenso:: horas o das
21/02/2013
Estilos eruptivos
Hawaiano
- Actividad prolongada
- Emisiones muy fluidas
Estromboliano
- Emisiones de lava fluida
11
Estilos eruptivos
Vulcaniano
- Lava andestica
- Explosiones frecuentes
(emisin de piroclsticos)
Pliniano
- Muy explosivo
- Puede producir flujos
j
piroclsticos
- Volcanes compuestos
Andesticos
Que es un flujo piroclstico?
12
21/02/2013
Estilos eruptivos
Fretico (Maar)
- Actividad breve
- Lluvia de cenizas cuando
no es demasiado potente
- Erupciones potentes
ocasionales
C
Caldera
ld
- Explosivo (gran volumen emitido
y subsidencia (colapso) posterior
a la explosin
- Andestico - rioltico
13
Calderas Volcnicas
L primavera
La
i
Guadalajara
j
14
21/02/2013
TIPOS DE LAVA
Lavas coordadas (pahoehoe):
son lavas baslticas fluidas de
corteza lisa y arrugada.
arrugada
Tubos
de
lava:
cavidades
desarrolladas en el interior de
una colada fra por donde fluye
lava incandescente.
16
21/02/2013
17
Gases
z
70% vapor de agua
z
15% dixido de carbono
z
5% nitrgeno
z
5% dixido de azufre
z
< cloro, hidrgeno y argn
Materiales piroclsticos
Ceniza: < a 2 mm de dimetro (prinicipalmente
pumicita)
Lapilli: de 2 a 64 mm de dimetro (principalmente
pumicita)
Bloques: > a 64 mm de dimetro (lava endurecida o
fragmentos del conducto)
Bombas: lava incandescente con formas aerodinmicas
z
18
21/02/2013
Productos piroclsticos
Depositados a partir de una nube ardiente
19
Productos piroclsticos
Las oleadas piroclsticas (surges) son flujos piroclsticos de componente
horizontal
Depsito de Surge
R i
Rgimen
d
de movimiento
i i t d
de un Surge
S
20
10
21/02/2013
Productos piroclsticos
21
22
11
21/02/2013
TIPOS DE VOLCANES
Volcanes en escudo: estructura
volcnica amplia ligeramente
abovedada del centro.
Principalmente lava basltica y
material piroclstico. (Mauna
Loa, Galpagos, Kilahuea).
Conos de ceniza: edificios
volcnicos de pendientes muy
pronunciadas integrados por
fragmentos angulosos de lava < 300 m de altura. (Paricutn)
Conos compuestos o
estratovolcn: estructura casi
simtrica integrada por flujos
de lava y piroclastos. (Vesubio,
Volcn de Colima, Volcn de
Tequila, Popocatpetl).
23
TIPOS DE VOLCANES
24
12
21/02/2013
26
13
21/02/2013
27
Riesgo Volcnico
Relacin Humanos - Volcanes
28
14
21/02/2013
Riesgo Volcnico
Relacin Humanos - Volcanes
29
PREGUNTAS A DISCUTIRSE DE
MANERA GRUPAL
1. Cmo explicas que el magma y el agua coexistan a
grandes profundidades, que proceso hace que el agua
descienda tanto?
2. Sabiendo que una caldera se genera por el colapso del
cono volcnico, en campo, que indicadores buscaras
para confirmar la existencia de una caldera?
3. La caldera de la primavera Aun esta activa? Explica
porque si o porque no
4. En cuanto a sus fases, Cul es la diferencia entre
magma y lava?
5. De las 2 muestras volcnicas presentadas, Cul es
magmtica y cual lvica y porque?
30
15