Este documento describe el circuito eléctrico del sistema de climatización de un vehículo, incluyendo los componentes y su función. También detalla posibles averías en el sistema de climatización, sus causas y soluciones. Por último, ofrece consejos para el uso correcto del sistema y medidas de seguridad para trabajar en el circuito refrigerante.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas6 páginas
Este documento describe el circuito eléctrico del sistema de climatización de un vehículo, incluyendo los componentes y su función. También detalla posibles averías en el sistema de climatización, sus causas y soluciones. Por último, ofrece consejos para el uso correcto del sistema y medidas de seguridad para trabajar en el circuito refrigerante.
Este documento describe el circuito eléctrico del sistema de climatización de un vehículo, incluyendo los componentes y su función. También detalla posibles averías en el sistema de climatización, sus causas y soluciones. Por último, ofrece consejos para el uso correcto del sistema y medidas de seguridad para trabajar en el circuito refrigerante.
Este documento describe el circuito eléctrico del sistema de climatización de un vehículo, incluyendo los componentes y su función. También detalla posibles averías en el sistema de climatización, sus causas y soluciones. Por último, ofrece consejos para el uso correcto del sistema y medidas de seguridad para trabajar en el circuito refrigerante.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
- 25 -
7.- CIRCUITO ELCTRICO DEL CLIMATIZADOR
7.1.- LEYENDA DEL CIRCUITO
31 Batera (-) 30 Batera (+) X28-I Caja de fusibles/placa de rels, compartimento motor 1 X28-IV Caja de fusibles/placa de rels, compartimento motor 2 X28-III Caja de fusibles/placa de rels, salpicadero X101 Conector de alumbrado regulable del salpicadero X1 Conector de transmisin de datos X80 Conexin de bus de datos F Fusible - 26 - 15 Interruptor de encendido (contacto) A63-I Mdulo de control aire acondicionado, delantero A63-II Mdulo de control aire acondicionado, trasero A35 Mdulo de control del motor A95 Mdulo de control del motor del ventilador A176-I Mdulo de control del ventilador de calefaccin/aire acondicionado, delantero A176-II Mdulo de control del ventilador de calefaccin/aire acondicionado, trasero A11 Mdulo de control multifuncional M104 Motor de la trampilla de admisin de aire de calefaccin/aire acondicionado M113 Motor de la trampilla de deshielo de calefaccin/aire acondicionado M114 I Motor de la trampilla de mezcla de aire de calefaccin/aire acondicionado 1 M114 II Motor de la trampilla de mezcla de aire de calefaccin/aire acondicionado 2 M105 Motor de la trampilla de recirculacin de calefaccin/aire acondicionado M123 Motor de la trampilla del filtro de carbn M126 Motor de la trampilla del hueco para los pies de calefaccin/aire acondicionado M7-I Motor del ventilador de calefaccin/aire acondicionado, delantero M7-II Motor del ventilador de calefaccin/aire acondicionado, trasero M6 Motor del ventilador de refrigerante del motor CAN-H Red de rea del controlador CAN (bus de datos) lnea alta CAN-L Red de rea del controlador CAN (bus de datos) lnea baja K79 Rel de circuitos principales del encendido K46 Rel de control del motor B191 Sensor de humedad de admisin de aire de calefaccin/aire - 27 - acondicionado B161 Sensor de presin del refrigerante del aire acondicionado B53 Sensor de temperatura del evaporador del aire acondicionado B37 Sensor de temperatura del habitculo B10 Sensor de temperatura del refrigerante del aire acondicionado B24 Sensor de temperatura del refrigerante del motor B61 Sensor de temperatura exterior Y176 Solenoide de control de la capacidad del compresor del aire acondicionado M51 Ventilador del sensor de temperatura del habitculo
8.- AVERIAS Y POSIBLES CAUSAS
El sistema de climatizacin puede presentar alguna de las siguientes averas al ponerlo en funcionamiento
AVERIAS CAUSAS Calentamiento anormal del motor del vehculo Las aletas del condensador y del radiador estn obstruidas No hay produccin de fro El compresor no gira: - La correa de arrastre est floja - El embrague no funciona Fuga de fluido, el circuito est vaco El embrague electromagntico no funciona Fusible roto Contactor - Turbina defectuoso Termostato defectuoso Bobina cortada o en cortocircuito Produccin de fro intermitente Presencia de humedad en el circuito, esto conlleva tapones de hielo en el evaporador, cambiar la botella, el filtro est saturado Termostato defectuoso Imposibilidad de reglar el caudal de fro Vlvula o su regulacin defectuosa Contactor de temperatura defectuoso - 28 - Fro insuficiente (burbujas en la botella) Falta de carga de agente refrigerante Correa o embrague patinan Condensador taponado Termostato defectuoso Escarcha en el evaporador Escarcha en el evaporador Fro muy intenso debido a un exceso de carga Vlvula de expansin permanentemente abierta o mal comandada por el contactor de temperatura (Termostato) Compresor ruidoso Exceso de carga en el circuito Presencia de aire en el circuito Nivel de aceite insuficiente El soplador no funciona Fusible roto Defecto en el circuito elctrico Motor defectuoso Compresor, condensador y botella anormalmente calientes Presencia de aire en el circuito Alta presin muy elevada Aletas del condensador sucias Exceso de carga de agente refrigerante Presencia de aire en el circuito Alta presin muy baja Falta de carga de agente refrigerante Fugas en el circuito Defecto del compresor Baja presin muy elevada Correa del compresor mal tensada Carga insuficiente de refrigerante Fugas en el circuito Vlvula de expansin siempre abierta Baja presin muy baja Defectos de la sonda termosttica de la vlvula (fugas, roturas, corrosin...) Escarcha en la vlvula Estrangulamiento en alguna canalizacin o en el filtro deshidratador (este fenmeno se manifiesta por una diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del estrangulamiento)
- 29 - 9.- CONSEJOS PARA UNA BUENA UTILIZACIN DEL SISTEMA
Cuando la temperatura es muy elevada en el interior de vehculo estacionado al sol, alrededor de 60C, poner el sistema en accin y funcionar durante algunos minutos con las ventanillas laterales abiertas. De esta manera, el aire sobrecalentado del habitculo es evaporado y la temperatura desciende ms rpidamente a un nivel aceptable.
Otros factores que pueden influir sobre las performancias del climatizador, son: la humedad, el calor del vehculo, el nmero de pasajero, lunas tintadas o no.....
La puesta en marcha del sistema lleva consigo una ligera elevacin de la temperatura de funcionamiento del motor. Hay por tanto que verificar con ms frecuencia el estado de refrigeracin del motor.
Es necesario verificar regularmente el estado del condensador y del radiador y prohibir el poner una pantalla delante del condensador.
Es normal encontrar agua bajo el vehculo. Proviene del rebosadero de condensacin del evaporador.
Es aconsejable efectuar un control de carga una vez al ao.
10.- MEDIDAS DE SEGURIDAD
Medidas de seguridad para trabajos en vehculos con climatizador y para el manejo y uso del agente frigorfico R134a. - 30 -
Los trabajos en vehculos con climatizador y el manejo y uso del agente frigorfico, requieren determinadas medidas de comportamiento y seguridad, para que nadie se exponga al agente frigorfico que pudiera fugarse. Un proceder inadecuado tambin puede provocar daos en el climatizador, lo cual se debe evitar indefectiblemente, en el inters de una asistencia profesional para el cliente.
En los trabajos de tipo general en el vehculo, se deben reparar y llevar a cabo de modo que no se abra el circuito frigorfico. Se debe evitar en todo caso el contacto directo con el agente frigorfico, para evitar fenmenos de subenfriamiento en la piel. El agente frigorfico despedido sumamente fro tiene una temperatura de -26C. Si es necesario abrir el circuito en la reparacin, se deber pasar el vehculo a un taller de apoyo especializado para climatizadores, con objeto de que el circuito sea vaciado por personal especializado. Solo en estos talleres especializados se disponen de los equipos adecuados para la aspiracin profesional del agente frigorfico, aparte de ello, con esos equipos se acondiciona ecolgicamente el agente frigorfico, para que pueda ser vuelto a utilizar a continuacin.
Cules son las exigencias planteadas al comportamiento, para el caso en que, a pesar de todas las medidas preventivas, el agente frigorfico llegue a fugarse de forma descontrolada y entre en contacto con zonas del cuerpo?
Si ha cado agente frigorfico en los ojos, hay que enjuagar los ojos con agua durante 15 minutos. Despus de ello hay que ponerse gotas de colirio y acudir al mdico, aunque los ojos no duelan. Informar al mdico, de que el agente frigorfico fue la causa del incidente. Si ha tenido contacto con la piel, hay que retirar de inmediato las prendas de vestir que se hayan mojado y enjuagar con abundante agua las zonas de contacto con la piel.