Este documento describe los suelos expansivos, su origen, identificación y propiedades. Explica que los suelos expansivos contienen arcillas que absorben agua y cambian de volumen, lo que puede dañar estructuras. Proporciona métodos para identificar suelos expansivos como su plasticidad, contenido de arcilla y expansión libre. También resume soluciones como drenaje superficial, control de riego y uso de tuberías flexibles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas23 páginas
Este documento describe los suelos expansivos, su origen, identificación y propiedades. Explica que los suelos expansivos contienen arcillas que absorben agua y cambian de volumen, lo que puede dañar estructuras. Proporciona métodos para identificar suelos expansivos como su plasticidad, contenido de arcilla y expansión libre. También resume soluciones como drenaje superficial, control de riego y uso de tuberías flexibles.
Este documento describe los suelos expansivos, su origen, identificación y propiedades. Explica que los suelos expansivos contienen arcillas que absorben agua y cambian de volumen, lo que puede dañar estructuras. Proporciona métodos para identificar suelos expansivos como su plasticidad, contenido de arcilla y expansión libre. También resume soluciones como drenaje superficial, control de riego y uso de tuberías flexibles.
Este documento describe los suelos expansivos, su origen, identificación y propiedades. Explica que los suelos expansivos contienen arcillas que absorben agua y cambian de volumen, lo que puede dañar estructuras. Proporciona métodos para identificar suelos expansivos como su plasticidad, contenido de arcilla y expansión libre. También resume soluciones como drenaje superficial, control de riego y uso de tuberías flexibles.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniera Civil
GEOTECNA I DEFINICIN: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Estos proceso genera grandes cambios volumtricos, generando esfuerzos internos en el suelo. Caracteristicas: Estos suelos estn formados en su mayora por arcillas y lutitas. Tienen textura de pop corn. * Otros Datos: El primer caso de problemas con suelos expansivos ocurri durante la construccin del canal de Quiroz en Piura. Hay evidencia de daos en San Lorenzo, Paita, talara , Chiclayo , tumbes bayovar, Iquitos y Bagua PRESENCIA DE SUELOS EXPANSIVOS EN EL NORTE PERUANO ORIGEN Los minerales arcillosos expansivos se derivan de la roca madre por intemperismo qumico, a partir de un complicado proceso de distribucin de materiales tales como feldespatos, micas y calizas. Por tanto, el mineral formado depender de la composicin de la roca madre, de la topografa, del clima, de la vegetacin vecina, de la duracin del intemperismo, y de otros factores. Este proceso de alteracin se puede llevar a cabo en tierra (intemperismo) o en el fondo de los mares y lagos (almirlisis), e incluye a la desintegracin, oxidacin, hidratacin y disolucin. Tourtelot (1973) apunt que el escenario necesario para la formacin de la montmorilonita es la desintegracin extrema, la alta hidratacin y la disolucin restringida (se requiere que se restrinja la disolucin, para que los cationes de magnesio, calcio, sodio, potasio y hierro se puedan acumular en el sistema). Por tanto, la formacin de los minerales montmorilonticos esta supeditada a un ambiente alcalino y a la carencia de lixiviacin. Estas condiciones son favorecidas en las regiones semiridas con pocas o moderadas lluvias MOVIMIENTO DEL SUELO EXPANSIVO Movimientos irreversibles.- Son aquellos que provocan levantamientos progresivos de diferentes partes de la edificacin. Logran un equilibrio final de expansin. Movimiento estacional.- Tienen su origen en los cambios del clima lluvioso o variacional estacional. Son procesos cclicos. IDENTIFICACION DE SUELOS Algunos indicadores que nos pueden ayudar a identificar la presencia de suelos potencialmente expansivos son: Tipo de suelo: Un uelo expansivo posee un contenido significativo de arcilla, quiz situado dentro del SUCS en CL O CH ( estos tipos tambin pueden ser expansivos ML, MH y SC. Identificacin visual.- Los suelos expansivos secos usualmente son muy duros,hmedos son muy pegajosos. Con tendencias a presentar una apariencia vidriosa al ser cortador con esptula, si el terreno en inspeccin presenta ondulaciones puede ser por presencia de arcillas expansivas, en estructuras existentes calzadas, aceras y calles de losas de concreto obeservar si los emplames estn al mismo nivel. Urb Sud america (TALAARA-PIURA) BASLICA DE LAS MERCEDES(PAITA-PIURA) Caracteristicas del terreno: La evidencia de flujo o creep en laderas, la existencia de grietas de contraccin a espaciamientos regulares en el terreno, y la presencia de estructuras gilgai son montculos y depresiones visibles en la superficie de un suelo expansivo. IDENTIFICACIN MINERALGICA Difraccin por rayos X Anlisis trmico diferencial Anlisis de absorcin de colorantes Anlisis qumicos Anlisis por microscopio electrnico Los tres grupos ms importantes en que se clasifican los minerales arcilloso son : Ilita caolinita y montmorillonita, Aqu se busca detectar la presencia de montmorillonita, que es mineral preponderante expansivo. Los ensayos de identificacin mineralgica resultan muy usados en trabajos de investigacin cientfica , pero resultan poco practicos y antieconmicos para la ingeniera. DETERMINACIN DE CIERTAS PROPIEDADES BSICAS DE LOS SUELOS. Ventajas Tienen la ventaja de su fcil realizacin y de equipamiento disponible en lab de ingenieria A travs de la medida de ciertas propiedades bsicas de los suelos se puede determinar el potencial expansivo del suelo. Algunas de estas son: Desventaja NO se cuantifica la expansin, sino que cualitativamente se establecen categoras de grados del potencial expansivo Algunas propiedades son: Limite liquido y limite plstico Limite de contraccin Contenido de coloides Expansin libre del suelo Limite liquido y limite plstico (ASTMD 4318). Es Lgico pensar que la plasticidad de los suelos puedan ser usados como indicador primario segn las caractersticas expansivas de las arcillas, segn Seed, Woodward y Lundgren. Asi lleva a pensar en una relacin en la cantidad de agua que una arcilla absorbe. Segn su IP = LL -LP Grado de Potencial Expansivo Indice Plastico Bajo 0-15 Medio 10-35 Alto 20-55 Muy Alto > 35 Es cierto quetodos los suelos altamente expansivos tienen plasticidades altas, no es cierto que los suelos con elevada plasticidad sean necesariamente expansivos. Contenido de coloides Desde el punto de vista del tamao se considera arcillas a aquellos materiales que tienen un tamao inferior a 2 micras (0.002mm) siendo necesario para su determinacin la realizacin de un ensayo hidromtrico. La magnitud de la expansin que experimenta una arcilla esta vinculado con la cantidad de partculas de tamao arcilla presente en el suelo. Se estableci la siguiente relacin: S = k CX S = Hinchamiento potencial, expresado como % del hinchamiento de una muestra compactada a la humedad optima y al P.U.S.M segn Proctor Estandar C =Porcentaje de fraccion arcilla ( Particulas menores a 0.002 mm). x = Exponente que depende del tipo de arcilla k =Coeficiente que depende del tipo de arcilla x y k, que indican el tipo de partculas coloidales presentes se determinan a travs de ensayos difraccin por rayos X. Determinacin de la expansin libre. Este ensayo consiste en colocar en una probeta normalmente cilndrica un volumen conocido de suelo seco y sumergirlo en agua sin aplicacin de sobrecarga alguna, mientras se mide la expansin. La diferencia entre el volumen final e inicial, expresado como un porcentaje del volumen inicial es la expansin libre Experimentos realizados por Holtz indican que una arcilla como la bentonita comercial puede tener en este ensayo expansin del orden de 1200 a 2000 %. Holtz sugiere que las expansiones medidas en este ensayo por encima del 100% pueden causar daos significativos a la estructura, mientras que suelos que alcanzan una expansin por debajo del 50 %, rara vez experimentan cambios de volmenes apreciable bajo la aplicacin de cargas estructurales, an cuando estas sean provenientes de estructuras livianas Limite de contraccin (ASTM D 427) Es el contenido de humedad por debajo del cual no se produce reduccin adicional de volumen o contraccin en el suelo. Los cambios en el volumen de un suelo fino se producirn por encima de la humedad correspondiente al lmite de contraccin. Se define mediante : =
100 Donde: LC :limite de contraccin(%) W: contenido de humedad del suelo al momento del ensayo V: Volumen del suelo hmedo Vo: volumen del suelo seco Wo: peso de suelo seco(pastilla) Yw: densidad del agua (1.0gr/cm3) METODOS INDIRECTOS DE DETERMINACIN DEL POTENCIAL EXPANSIVO DEL SUELO Estos mtodos consisten en predecir el potencial expansivo del suelo de una forma cualitativa, en base a medidas directas de la expansin del suelo sobre muestras remoldeadas compactadas en condiciones prefijadas de humedad y densidad.
Los mtodos ms utilizados son el de Ladd y Lambe auspiciado por la
Federal Housing Administration y el mtodo de PVC o mtodo de la medida del cambio volumtrico. MEDIDAS DIRECTAS DE LA EXPANSIN DEL SUELO Estos mtodos consisten en medir la expansin del suelo al saturarlo bajo diferentes condiciones de carga, graficndose las variaciones de hinchamiento para diferentes presiones aplicadas. Es universalmente aceptado que los dos parmetros que definen el Potencial de Hinchamiento son: Presin de hinchamiento (PS) definida como la presin aplicada en laboratorio sobre una muestra de suelo expansivo para que, una vez en contacto con agua, la probeta mantenga constante su volumen inicial, es decir que la variacin de volumen sea nula.
Hinchamiento libre (Hc) definido como el % de la elevacin mxima para presin nula en relacin a la longitud inicial de la probeta.
Las medidas de estos parmetros se realizan fundamentalmente mediante pruebas edomtricas o
en tcnicas basadas en la succin, tendiendo a simular los factores relevantes que sigue el fenmeno cuando se desarrolla in situ. SOLUCIONES BSICAS Drenaje Superficial El aseguramiento de que la superficie del suelo tenga una pendiente hacia fuera de la estructura y la instalacin de canaletas que descarguen lejos de su cimentacin, ayudan a limitar la posibilidad de que el agua de lluvia se infiltre a los estratos expansivos subyacentes. En general, se recomienda que las reas pavimentadas y sin vegetacin tengan una pendiente mnima del 2%, mientras que las reas con vegetacin tengan una del 5%. Aras Jardinadas La irrigacin y las plantas pueden llegar a provocar humedecimientos y desecaciones importantes al suelo. Por tanto, se recomienda evitar colocar sistemas de irrigacin (las tuberas de irrigacin son especialmente susceptibles a sufrir fugas), y evitar plantar rboles grandes (especialmente aquellos con sistemas de races poco profundas) en lugares adyacentes a las estructuras. En general, se considera que los rboles tienen un radio de afectacin al suelo de entre 1 y 1.5 veces su altura. Instalaciones Subterraneas Las instalaciones subterrneas a menudo son distorsionadas por los movimientos diferenciales del suelo (esto es ms propenso a ocurrir en los lugares donde las tuberas entran a los edificios). En general, el riesgo de expansiones localizadas debidas a fugas en las tuberas de agua o drenaje puede ser reducido mediante el uso de tuberas flexibles (tales como las de PVC), con juntas igualmente flexibles (las juntas macho hembra son especialmente susceptibles a sufrir daos). Subdrenajes Los subdrenes bajo y alrededor del permetro de la cimentacin, y los drenes verticales de arena que llegan hasta los estratos subyacentes ms permeables, pueden minimizar la expansin del suelo. Debido a que estos sistemas no detienen la migracin de humedad, aunque si elimina al agua libre en exceso, siempre existe la posibilidad de que se presenten expansiones substanciales. Cabe destacar que cuando se decida instalar subdrenes, es conveniente instalarlos con una pendiente mnima del 0.50 % (a fin de evitar posibles contraflujos), adems de cubrirlos mediante un geotextil (a fin de evitar su azolve). SOLUCIONES ALTERANDO SU COMPOSICIN QUMICA Tratamiento con Cal Este mtodo de estabilizacin es especialmente til cuando se van a crear rellenos a gran escala de materiales expansivos o cuando existen profundidades superficiales de estos. Aunque presenta el inconveniente de que un adecuado mezclado entre el suelo y la cal solo puede llevarse a cabo de manera prctica en el metro ms superficial del suelo, si bien usualmente solo se realiza en los 30 o 50 cms ms superficiales, adems de que la aplicacin de cal incrementa el pH del suelo, lo cual tiende a evitar el crecimiento de las plantas. Reemplazamiento El mtodo ms obvio de prevencin de daos es el de reemplazar al suelo expansivo por uno que no lo sea. Si bien este mtodo es muy efectivo, en general resulta costoso, por tanto es prctico de aplicar solo en el metro ms superficial del suelo (los suelos de reemplazo colocados sobre los suelos expansivos les provocan una sobrecarga que tiende a reducir sus potenciales de expansin). Si bien el reemplazo debe hacerse por un suelo no expansivo y poco permeable, la prioridad debe ser colocar un suelo poco permeable a fin de evitar la infiltracin del agua que pudiera llegar a incrementar la profundidad de la zona activa del suelo Control de la Compactacin La opcin de utilizar al mismo suelo expansivo del sitio, aunque despus de realizarle un remoldeo con un adecuado control en el contenido de humedad y densidad de compactacin, es uno de los mtodos ms prcticos y econmicos para el control de expansiones, llegando a reducirlas o incluso eliminarlas. En general, los suelos expansivos deben ser compactados y mantenidos a humedades mayores a su ptimo, y a las menores densidades posibles, debido a que esto reduce su potencial de expansin y a que la mayora de las construcciones son menos susceptibles a los daos por contracciones que por expansiones del suelo Estabilizacin con cemento La estabilizacin con cemento Prtland se desarrolla a partir de la creacin de ligas cementantes entre las partculas de suelo y los silicatos y aluminatos hidratados de calcio producidos durante la hidratacin del cemento, siendo que la dureza obtenida durante la cementacin. En general, el cemento Prtland reduce el lmite lquido, el ndice plstico y el potencial de expansin del suelo, adems incrementa su lmite de contraccin y su resistencia al esfuerzo cortante. . EVITANDO EL SUELO EXPANSIVO Profundizacin de zapatas : Cuando se trata con suelos poco expansivos, generalmente con presiones de expansin menores a 25 t/m2, usualmente basta con aplicar un sistema de cimentacin a base de zapatas aisladas ligeramente profundizadas (tal vez de 0.5 a 1.0 metro por debajo del nivel normal de desplante), debido a los requerimientos tan bajos de sobrecarga necesarios para limitar el cambio de volumen del suelo. En general, las zapatas aisladas sobre suelos expansivos se disean con una presin de contacto igual a la de expansin, aunque esta condicin solo es posible de tener en suelos muy poco expansivos. Pisos soportados sobre pilas coladas in situ Cuando se tienen suelos altamente expansivos, con expansiones totales de ms de 2.50 cms y presiones de expansin mayores a las 25 t/m2, usualmente se prefiere el uso de sistemas de pisos elevados soportados sobre pilas coladas in situ, los cuales ayudan a aislar a las estructuras de la expansin directa del suelo y a mantener al suelo ventilado y protegido contra la lluvia, inducindole un estado ms seco al que tendra con una losa apoyada directamente sobre l.