Arcilla Expansiva
Arcilla Expansiva
Arcilla Expansiva
1 Definición expansividad
Definición expansividad
Hay otros tipos de terrenos que pueden producir expansividad como algunas rocas
evaporíticas con anhidrita o algunos tipos de pizarras de bajo grado de
metamorfismo pero ellos están fuera del alcance este artículo. Solo nos
referiremos a la expansividad generada por los suelos arcillosos.
-Si la arcilla está húmeda se moldea con facilidad (pueden hacerse con la mano
rollitos muy finos sin que se cuartee la arcilla).
-Colinas y cerros con superficies suaves, los desmontes suelen estar muy
alterados y degradados.
Entre los ensayos más comunes y habituales podemos destacar los límites de
Atterberg y más concretamente el límite líquido e índice de plasticidad. También
son frecuentes los parámetros asociados, como el límite de retracción o la
actividad de la arcilla. Puedes calcularlos en el enlace caracterización arcillas.
Son ensayos que están basado en la medición del hinchamiento del suelo
expansivo o la presión necesaria para impedir este hinchamiento. Cabe comentar
tres ensayos principales.
Ensayo Lambe
Los terraplenes de obras lineales no suelen construirse con este tipo de materiales
debido precisamente a su poder expansivo, no obstante, en zonas de déficit de
material se recurre a mezclas con cal o cemento previos estudios especiales de
comportamiento de los terraplenes. Igualmente, en los desmontes o trincheras
suelen funcionar adecuadamente las inclinaciones muy suaves y la protección del
talud con mantos de rocas y la protección del pie con repies o gaviones de
escollera.