Asfixia Por Estrangulación MEDICINA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Asfixia Por Estrangulacin

3.4.1.- Concepto
Es la que se produce cuando se impide la entrada de aire a las vas respiratorias a causa
de una compresin del cuello por una fuerza ajena a el: mano que aprieta el cuello o
ligadura que lo rodea. Constituye una forma mdico legal de asfixia de origen,
habitualmente, criminal y de muy difcil diagnostico en cado de huellas discretas. El
proceso asfctico por estrangulacin accidental o suicida es de muy rara frecuencia y solo
es posible que sea realizado con ligadura
ESTRANGULACIN A LAZO
Definicin:
Es la muerte violenta provocada por un elemento constrictorque rodea al cuello, mediante
la aplicacin de una fuerza activa.
Etiologa mdico-legal:
Presenta las mismas modalidades de las ahorcaduras, pero con distintas frecuencias
relativas.
Homicida: Con mucho la ms frecuente.
Accidental: Ms frecuente en nios y ancianos. Generalmente durante juegos o con ropas
(bufandas) o en puertas automticas.
Suicida: Mucho menos frecuente ya que requiere la implementacin de un mecanismo
que mantenga la compresin luego de la prdida de conciencia.
Jurdica: No utilizada en la actualidad.
Estudio del cadver:
Siguiendo la misma sistemtica procederemos al:

Examen Externo:
Llama la atencin la marcada congestin del rostro, generada por el mecanismo vascular
interviniente. Otro elemento a destacar en la modalidad homicida, es la presencia de
lesiones de naturaleza bsicamente contusiva, generalmente ubicadas en la regin
ceflica, provocadas por el victimario con el objeto de reducir la resistencia de la vctima o
como mtodo combinado de asfixia (sofocacin). Asimismo deben explorarse las regiones
genitales y para genitales, a fin de descartar lesiones por ataque sexual, para sustanciar
el diagnstico es necesario examinar las caractersticas del surco de compresin:
Nmero: Con frecuencia mltiple.
Ubicacin: Generalmente a la altura o por debajo del cartlago tiroides.
Direccin: Horizontal u oblicuo descendente.
Continuidad: Rodea completamente el cuello.
Profundidad: Uniforme en todo el permetro cervical.
Ancho: Variable segn lazo y regin topogrfica.
Fondo: No presenta habitualmente signos de apergaminamiento.
Adyacentes: Diversa variedad de lesiones contusivas (homicidio).
Examen Interno:
Caben las mismas consideraciones hechas para la ahorcadura, respecto de la metdica
de estudio y de los hallazgos lesinales.
Sin embargo conviene marcar algunas diferencias:
No se encuentran habitualmente lesiones de la columna cervical como astampoco
desgarros intimles vasculares; ya que para su produccin es necesariauna fuerza de
traccin que accione longitudinalmente sobre el cuello, situacinque no se verifica en este
tipo de asfixia.
ESTRANGULACIN MANUAL
Definicin:
Es la muerte violenta provocada por la constriccin del cuello,realizada con una o ambas
manos.
Etiologa mdico-legal:
A priori constituye una modalidad homicida.
No obstante debe considerarse la posibilidad de un accidente, sobre todocuando se
produce en el curso de juegos infantiles o la prctica de artesmarciales.
Patogenia:
El mecanismo principal involucrado es el respiratorio, por bloqueode la va area.
Secundariamente puede intervenir el compromiso de lacirculacin cervical. Tambin
pueden sobrevenir muertes por mecanismoinhibitoria, desencadenado por la estimulacin
del seno carotideo.
Estudio del cadver:
Examen Externo:
Los hallazgos se correlacionan con el medio utilizado para la constriccin cervical. En tal
sentido aparecen improntas equimticas en la cara anterior y lateral del cuello (en la
regin posterior en los nios debido al reducido dimetro del segmento) provocada por la
presin de los pulpejos de los dedos del agresor. Asimismo es dable encontrar lesiones
escoriativas semilunares (estigmas ungueales) ocasionadas por la compresin
perpendicular de las uas sobre el plano cutneo, y /o escoriaciones lineales (regueros
ungueales) cuando la ua se desplaza tangencialmente sobre la superficie epidrmica. La
ausencia de lesiones sugerir la posibilidad de un mecanismo inhibitorio. El resto del
examen podr presentar diversos tipos de lesiones cuya topografa y significacin ya han
sido comentadas.
Examen Interno:
Las lesiones internas cervicales son similares a las observadas en la forma a lazo, pero
habitualmente de mayor magnitud. As las fracturasdel hioides y del tiroides han sido
encontradas en un 34% de las vctimasde estrangulacin manual, frecuencias stas
superiores a las encontradas en losotros dos tipos de compresiones cervicales.
Otras variedades:
Es necesario tener en cuenta que la compresin delcuello puede ser realizada utilizando
medios distintos a un lazo o las manos. Tales el caso de las sujeciones llevadas a cabo
con el antebrazo, el brazo u objetosrgidos de diversa naturaleza. Los mecanismos
involucrados y la sistemtica deestudio son idnticos. Sin embargo cabe resaltar que en
los dos primeros casospueden no evidenciarse lesiones externas y que en el ltimo de los
supuestos, eldao interno es habitualmente significativo.
DIFERENCIA ENTRE ESTRANGULAMIENTO Y AHORCADURA
ahorcadura Estrangulamiento
Agente lesionante lazo Lazo, mano(s) del victimario
Fuerza constrictiva/ eje corporal paralela perpendicular
Fuerza ejercida mayor Menor (5- 15 kg)
mecanismos Vascular, larngeo- traqueal, neurolgico
Lesin tpica Surco
Direccin cervical del lazo Oblicua horizontal
Relacin con el cartlago tiroides encima Debajo
Surco (simple) incompleto Completo
Surco homicida Profundo
Signo de pare(apergaminamiento) presente Ausente
Cianosis de cara infrecuente Presente
Lesiones de rostro y crneo ausente Presente
Estrangulacin
Asfixia por estrangulamiento
Puede realizarse con un lazo y con las manos. Lourdes demostr que una traccin de 3 a
4 Kg. comprime la laringe o impide la entrada de aire.
El surco es blando circular, regular, completo y horizontal y doble o triple, si el lazo es
delgado puede quedar hundido en la grasa del cuello y aun ser casi invisible.
La diferencia entre el ahorcamiento y la estrangulacin esta en que aqu la presin es
manual, y el surco es ms superficial.
La muerte es mas lenta
La cara esta tumefacta y de color rojo violceo, con punteo rojo impresionante.
Lengua proyectada hacia delante contra los dientes.
Hay espuma blanca y sanguinolenta en la nariz y la boca y a veces otorragia.
ASPECTO EXTERIOR: La cara estar generalmente tumefacta y de color rojo violceo.
Hay equimosis en conjuntivas en las mucosas y en las mejillas
Presencia de espuma
Lengua fuera de la boca y cogida entre los dientes
A veces fluye sangre, puede haber otorragia
En el aparato circulatorio la mucosa la mucosa de la sangre y de la traquea ser de color
rojo.
Los bronquios con espuma
congestin pulmonar
Equimosis subpleurales
Enfisema vesicular
Congestin pulmonar, cerebro, meninges, y a veces con hemorragias cerebrales.
Diagnostico Diferencial
Por Suspensin: Por Estrangulacin:
Surco oblicuo generalmente nico,
profundo y mas marcado a nivel del asa.
Surco Horizontal Circular completo bajo y
uniformemente marcado.
Sndrome asfxico discreto Sndrome asfxico marcado
Lividez cadavrica en miembros inferiores Lesiones del cuello traumticas
importantes
Huellas de lucha y violencia
Desorden, desgarre de vestidos.


Asfixias por accin mecnica externa
3.1.- Definicin
La obstruccin de las vas areas superiores puede presentarse en las fosas nasales, la
boca, la faringe o la laringe.
3.2.- Causas De La Asfixia Mecnica
Muy frecuentemente la obstruccin de la va area superior por cuerpos extraos se
produce mientras la persona come, siendo la carne el tipo de alimento que ms
comnmente la causa.
Algunos factores como un elevado nivel de alcohol en la sangre o la ingestin de grandes
trozos de alimento, asociados a la conversacin y risa durante la misma, e incluso la
utilizacin de prtesis dentales, pueden aumentar la probabilidad de que se obstruya la
va area.
Estrangulacin Manual:

En esta variante de la estrangulacin es frecuente la produccin de sndrome asfxico ms
o menos completo. El individuo presenta cianosis y equimosis puntiformes en el rostro,
inyeccin de las conjuntivas, presencia de espuma en los bronquios, congestin de los
pulmones, placas de enfisema pulmonar y manchas de Tardieu. En las superficies
laterales del cuello pueden encontrarse equimosis redondeadas y estigmas ungueales
procedentes de la presin de los dedos, que pueden estar tambin presentes alrededor
de la boca y nariz; en los planos mas profundos del mismo pueden producirse
hemorragias llamadas tambin lentejas de sangre, equimosis retrolaringeas producto del
choque violento del bloque laringeo contra el plano seo pervertebral. Adems, se
presentan con frecuencia lesiones cartidas y fracturas o luxaciones del aparato
laringeo.

Estrangulacin con ligaduras:

Es en este tipo de estrangulacin donde mas se evidencian los fenmenos asficticos y los
trastornos circulatorios provenientes de la compresin de las yugulares. En la zona del
rostro el individuo presenta hiperemia y tumefaccin, equimosis puntiformes que pueden
manifestarse tambin en el cuello, la regin torxico y las conjuntivas, espuma en la
laringe, traquea y bronquios, adems de congestin en las vas respiratorias y en los
pulmones, enfisema subpleural.

En el orden traumatolgico, las lesiones producidas durante el proceso asfctico
estrangulatorio solo permiten el mejor desenvolvimiento de el Diagnostico Medico Legal y
son consecuencia de violencias ejercidas en el cuello, las cuales provocan excoriaciones
superficiales, desgarros tisulares profundos y en la mayora de las ocasiones viene
acompaadas de fracturas. La huella dejada por la ligadura, la forma de enrollarla, los
nudos que presenta son fuente de gran informacin para el medico legista a la hora de
dar su parecer en el diagnostico.

El surco, en la estrangulacin con ligadura, es habitualmente horizontal, circular, poco
profundo, plido, poco apergaminado. Puede darse , tambin, la posibilidad de una
simulacin de surco o surco falso el cual se puede manifestar de acuerdo a cuatro
tipologias que define el doctor Simonin en su Tratado de Medicina Legal Judicial , las que
exponemos a continuacin:

Surco Falso de Origen Natural, caracterizado por manifestar simples repliegues de la
piel, suaves, blanquecinos, con epidermis intacta.

Surco Falso de Origen Artificial, el que presenta tambin la particularidad de mantener la
epidermis intacta.

Surco Falso de Origen Patolgico, evidente en el intertrigo de nios y mujeres obesas.

Surco Falso Putrefactivo.

En la estrangulacin con ligadura es menos caracterstica la presencia de lesiones
traumticas profundas del cuello. Entre las ms frecuentes estn: equimosis en forma
cilndrica en la tnica externa de las arterias cartidas y las hemorragias en las partes
ms blandas.

En cuanto a las lesiones producto de la resistencia o lucha que ofrezca la victima a su
victimario pudiramos sealar, la presencia de herida contuza en la cabeza, equimosis y
estigmas ungueales alrededor de la boca, los que podran haber sido causados por
ahogar los gritos de la victima, lesiones de defensa en manos y antebrazos y tambin
lesiones de cada.

Para dar un diagnostico acertado el medico legista debe analizar dos cuestiones
fundamentales, que no por ello dejan anulados todos aquellos anlisis que implique cada
caso en particular: la correspondencia del surco producido durante la estrangulacin con
ligadura con las lesiones en los planos profundos del cuello y el anlisis de las lesiones, a
veces discretas, en los planos superficiales del cuello, presentes en ambas variantes de
muerte por estrangulacin, as como la posibilidad de disimular la estrangulacin con el
aplastamiento o compresin del cuello accidental o suicida, dado que la estrangulacin
manual nunca pierde su carcter criminal.

Diferencias Entre la Estrangulacin con Ligaduras y el Ahorcamiento Incompleto:

Existen marcados rasgos que distinguen a estas dos variantes de muerte por asfixia
mecnica y los hemos agrupado atendiendo a los siguientes parmetros:

Caractersticas del surco:En la estrangulacin con ligadura, el surco dejado por la misma
se caracteriza por ser horizontal, situado por lo general por debajo de la laringe,
completamente circular, a menudo mltiple y uniformemente sealado. El ahorcamiento
incompleto deja un surco oblicuo, casi siempre nico, profundo, apergaminado, situado en
la regin suprahioidea y marcado a nivel del centro del asa.

Presencia de sndrome asfictico: En la estrangulacin con ligadura se evidencia con
mucha intensidad mientras que lo hace de forma ms discreta en el caso del
ahorcamiento incompleto.

Caractersticas de las lesiones: Se presentan en el orden traumtico, en la
estrangulacin con ligadura, y son frecuentes las producidas por la lucha y violencia;
mientras que en el ahorcamiento incompleto las lesiones mas notables son las agnicas,
pudiendo sealarse las erosiones en las manos y livideces en las extremidades inferiores.
El Estrangulamiento:
Consiste en la asfixia producida por la compresin del cuello mediante un lazo o cuerda, o
por las manos. La estrangulacin a Mano es de etiologa homicida y se verifica por
compresin laringo-traqueal. La Estrangulacin por Lazo puede darse en casos de
homicidio y suicidio y, en casos excepcionales, por accidentes; en este caso, se
interrumpe la circulacin a nivel del cuello por compresin de la laringe y la traquea.
En este tipo de muerte se verifica la misma en un perodo de 8 a 20 minutos. El examen
externo del cadver presenta: rostro ciantico, surco de estrangulacin, surcos de
estrangulacin completo a nivel del cartlago Cricoides o nuez de Adn (en la
estrangulacin por lazo), y estigmas ungeales en la estrangulacin manual y equimosis
que forman los dedos al presionar; se presentan igualmente contusiones en el cuerpo por
la lucha con el agresor. Internamente se puede observar, al practicar la autopsia del
cadver: hemorragias en el cuello y fractura del hueso hioides, cianosis, oscurecimiento e
incompleto cuando el cuerpo esta semi-apoyado.
ESTRANGULACION CON ANTEBRAZO Es hacer una poderosa pinza con el brazo y
elantebrazo dejando la va respiratoria encontacto con el hueco del codo. Normalmente
provoca isquemia cerebralrelativa, solo cuando el pinzamiento es fuerteafecta la va
respiratoria.
ESTRANGULACION POR OBJETO RIGIDO se aplica un barrote u otro objeto rgido,
contra la parteanterior de la garganta y se comprime frontalmente. En esta clase de
compresin la barra rgida empuja elesqueleto larngeo y lo comprime contra la
columnavertebral. Cuando la nuez de Adn es comprimida de esta formase abre como
un libro, generalmente hay fracturas enlos cartlagos y hemorragias o al menos edema. A
veces se evidencia reaccin local, pero cuando esrpida, no es evidente.
La mayora de estrangulacin es homicida,aunque tambin accidentalmente de
tiposexual sdico. AUTOPSIA: Signos de lucha. Pueden ser lesiones por presa,
seriaestrangulacin fallida. Puede ser efectivamente una estrangulacin. La diferencia la
da el pulmn el cual sipresenta bloqueo ventilatorio, esestrangulacin.
Otras veces, podra no presentar signos deestrangulamiento, pero la diseccin, de
lasestructuras del cuello van a dar la diferencia. Artefactos: Lividez o hipostasis que
aparecen en la parteposterior de la faringe, rodeando al esfago. Intubacin, para
maniobras reanimacin. Malformacin de los cartlagos Hioides.
CONLUYENDO En el caso de la ahorcadura hay isquemiacerebral. En el ahorcamiento
es mixta, con insuficienciarespiratoria. Bloqueo de los vasos sanguneos que van
alcerebro. Compresin del nervio vago. La victima tiene cantidad de descarga
deadrenalina que induce una intensa la taquicardia. La estimulacin del N. Vago, reduce
el ritmocardiaco, colabora con restriccin de laventilacin, y la hipoxia cerebral, muerte.
ntico que se extiende a la faringe.
Problemas Mdico Legales.
1.- Diagnstico de la estrangulacin a lazo.
Valen, en sus lneas generales, las mismas directrices dadas a propsito del diagnstico
de la muerte por ahorcadura. Pero, por ello mismo, es capital la diferenciacin entre la
estrangulacin a lazo y la ahorcadura, para lo cual constituyen los elementos de juicio
fundamentales las lesiones del cuello, tanto interna como externas. Al ser las primeras
poco demostrativas, hay que valerse para esta diferenciacin de los caracteres
diferenciales de los surcos.
Un paso previo es el distinguir los falsos surcos que a veces aparecen en el cuello de
algunos cadveres de los caracteres diferenciales de los surcos:
Surcos naturales, se producen como consecuencia de una posicin inclinada de la cabeza
en los nios de cuello corto y cargado de grasa, y en los adultos obesos; bsta cambiar la
postura de la cabeza para que desaparezcan.
Surcos artificiales, constituyen la huella de cuerpos algo consistentes (camisa, corbata,
etc.) que rodean el cuello en el momento de la muerte y se mantuvieron despus de este
apretndolo. Estos falsos surcos nunca estn excoriados, no se apergaminan y la
presencia del cuerpo productor indica su origen.
Surcos patolgicos, no son verdaderos surcos, pero lo simulan. Se trata de lesiones
intertriginosas de la piel que originan una prdida de la epidermis, de modo que despus
de la muerte se produce un apergaminamiento que da la apariencia de un surco. Es dato
fundamental para el diagnstico la existencia de interrupciones en su continuidad en el
falso surco, cada uno de cuyos fragmentos no se contina en la misma lnea
exacntamente que sus inmediatos.
Surcos de putrefaccin, se encuentran cuando en el cuello haba algn lazo o corbata, de
modo que al iniciarse el enfisema putrefactivo queda la piel deprimida a su nivel.
Excludos los falsos surcos, se plantea al perito el problema de distinguir los surcos
debidos a la ahorcadura y los surcos debidos a la estrangulacin. Podemos indicar:
Ahorcadura: Surco en general oblcuo, lo ms a menudo nico, profundo, apergaminado,
ms marcado a nivel de la parte llena del asa y situado en la parte del superior cuello.
Estrangulacin a lazo: Surco generalmente horizontal, situado de ordinario por debajo de
la laringe, completamente circular, a menudo mltiple y uniformemente marcado en todo
su contorno.
ASFIXIA POR ESTRANGULACIN PERIODO MORTAL Puede ser de segundos en la
estrangulacin a lazo y hasta de 20 minutos en la estrangulacin manual de un adulto que
pone resistencia. En caso de reflejos vagales inhibidores del corazn la muerte puede ser
instantnea.

También podría gustarte