Fichas de Seguridad de Carnes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos

FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:1 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014



NOMBRE
INDICADOR MIXTO DE TASHIRO

IDENTIFICACIN

1. Sinnimos: Mixto de Tashiro Indicador.
2. Formula Qumica: C15H14N3O2Na + C16H18N3SCl
- 3H2O + C2H6O
3. Peso molecular: 291.29 (Rojo de Metilo) - 373.91
(Azul de Metileno) - 46.07 (Alcohol Etlico).
4. Grupo Qumico: Producto Orgnico Indicador


PROPIEDADES
FSICAS Y
QUIMICAS

1. Estado Fsico: Lquido.
2. Apariencia: Color verde oscuro.
3. Olor: Olor caracterstico.
4. pH: No reportado.
5. Temperatura de Ebullicin: No reportado.
6. Temperatura de Fusin: No reportado.
7. Densidad (Agua1): No reportado.
8. Presin de Vapor: No reportado.
9. Densidad de Vapor (Aire1) : No reportado.
10. Solubilidad : Soluble en Agua.

IDENTIFICACIN
DE PELIGROS

1. Riesgo Principal : Inflamable
2. Riesgos Secundarios : Nocivo, Irritante y Reactivo



MEDIDAS DE
PRIMEROS
AUXILIOS.
1. Inhalacin : Trasladar a la persona donde
exista aire fresco. En caso de paro
respiratorio, emplear mtodo de reanimacin
cardiopulmonar. Si respira dificultosamente se
debe suministrar Oxgeno. Conseguir
asistencia mdica de inmediato.
2. Contacto con la piel : Lavar con abundante





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:2 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

Agua, a lo menos por 5 minutos. Como
medida general, utilizar una ducha de
emergencia en caso de ser necesario.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o
desecharla. Recurrir a una asistencia mdica,
si persiste la irritacin.
3. Contacto con los Ojos : Lavarse con
abundante Agua en un lavadero de ojos,
como mnimo entre 5 y 10 minutos, separando
los prpados. De mantenerse la irritacin,
derivar a una asistencia mdica.
4. Ingestin : Lavar la boca con abundante
Agua. Dar a beber Agua. Enviar a un centro
de atencin mdica de inmediato.


MEDIDAS
CONTRA
INCENDIOS
1. Condicin de Inflamabilidad : Inflamable en grado
severo.
2. Temperatura de Inflamacin : 8 - 13C (Alcohol
Etlico).
3. Temperatura de Auto ignicin : 363C (Alcohol
Etlico).
4. Limites de Inflamabilidad : 3.3% - 19.0% (Alcohol
Etlico).
5. Productos de Combustin : Monxido de Carbono,
Dixido de Carbono, xidos de Nitrgeno y xidos
de Azufre.
6. Medios de Extincin : Utilizacin de extintores de
Polvo Qumico Seco, Espuma Qumica y/o Anhdrido
Carbnico. Aplicacin de Agua slo en forma de
neblina.



MENEJO Y
ALMACENAMIENTO

1. rea de Almacenamiento: Zona de almacenaje de
reactivos y soluciones qumicas con riesgo de
inflamacin. Almacenamiento en bodegas y/o
cabinas, diseadas para contener inflamables. Lugar





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:3 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

fro, seco y con buena ventilacin. Disponer de algn
medio de contencin de derrames. Acceso
controlado y sealizacin del riesgo.
2. Cdigo de almacenaje Winkler : Rojo
3. Precauciones Especiales : Almacenar
separadamente de condiciones y productos
incompatibles. Sistema elctrico y de alumbrado a
prueba de explosin. Proteger contra el dao fsico.
Mantener los envases cerrados y debidamente
etiquetados.































Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:4 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014





NOMBRE
Catalizador: mezcla de
CuSO4.5H2O y K2SO4

IDENTIFICACIN

no se almacene ni se transporte junto con cidos, agentes
reductores y compuestos de cobalto, su reaccin es
violenta

PROPIEDADES
FSICAS Y
QUIMICAS
PESO ESPECFICO 1.060 1.110
ESTADO FSICO LQUIDO
APARIENCIA CLARA


EQUIPOS DE
PROTECCION
1. equipo de proteccin
2. ventilacin extra
3. lentes de seguridad
4. guantes

MEDIDAS
CONTRA
INCENDIOS
Medios de extincin: niebla de agua, co2, qumicos secos,
extintor de espuma.
procedimientos contra incendios:
si la cantidad de material involucrada es grande, evacue el
rea. enfre los contenedores con agua. despus del fuego
espere a que el material se en fre a temperatura ambiente
antes de limpiar.


INSTRUCCIONES
ADICIONALES DE
MANEJO

manjese lejos de chispas o flama abierta
- el equipo debe estar conectado a la tierra
- se recomienda usar ropa protectora



MENEJO Y
ALMACENAMIENTO
Almacene en envases originales, alejado de material
combustible, promotores compuestos de cobalto.
Mantngalo alejado de cidos, calor, flamas, chispas. No
exponga directamente al sol. Mantenga cerrado el envase y
evite contaminacin, se recomienda almacenamiento





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:5 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

aislado. Mxima temperatura de almacenamiento 35 C


RIESGOD DE
SALUD







1. Concentraciones permisibles en aire: Perxido de
Metil Etil Cetona 0.7 ppm. 5 mg/m3 (OSHA)
2. Efectos crnicos por sobre exposicin: Sntomas
especficos y efectos no son conocidos, pero puede
causar fuerte irritacin en los ojos.
3. Peligroso si es inhalado.
4. Peligroso o fatal si es ingerido.
5. Irritante de la piel.

PROPIEDADES
TOXICOLGICAS
AGUDAS:

Para Perxido de Metil Etil Cetona: oral LD50 = 1017
mg/Kg (ratas)
PRIMEROS
AUXILIOS:
Ojos: Lave inmediatamente con grandes cantidades
de agua por al menos 20 minutos. Acuda a su
mdico.
Piel: Lave con agua y jabn, si hay irritacin o
quemadura acuda al mdico.
Inhalacin: Llevar al afectado al aire fresco. Consulte
al mdico si el malestar persiste.
Ingestin: Dar a beber grandes cantidades de agua
si la persona est consciente. Acuda
inmediatamente a su mdico.











Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:6 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014



NOMBRE
PATRON DE NITRITO

IDENTIFICACIN

Sinnimos: tritrisol
Peso Molecular:
Frmula Qumica:

PROPIEDADES
FSICAS Y
QUIMICAS
Apariencia, olor y estado fsico: liquido, incoloro e
inodoro
Gravedad Especfica (Agua=1):
Punto de Ebullicin (C): no hay informacin disponible
Punto de Fusin (C): no hay informacin disponible
Densidad relativa del vapor (Aire=1):
Presin de vapor (mm Hg):
Viscosidad (cp):
pH: aprox 7 a 20 C
Solubilidad: a 20 c



IDENTIFICACIN
DE PELIGROS
Descripcin de la emergencia:
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA
SALUD:
Inhalacin
Ingestin
Piel
Ojos
Efectos crnicos


MEDIDAS DE
PRIMEROS
AUXILIOS.
Inhalacin: Usar el producto en reas de trabajo
ventiladas. Ir al aire fresco. Acudir al mdico en caso
de malestar.
Ingestin: No inducir al mdico. Pedir atencin





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:7 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

mdica.
Piel: Lavar abundantemente con agua y jabn.
Quitarse la ropa contaminada. Si la irritacin
persiste acudir al mdico.
Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los
prpados abiertos durante al menos 10 min. Si la
irritacin persiste acudir al mdico.


MEDIDAS
CONTRA
INCENDIOS
Punto de inflamacin (C): No Aplica
Temperatura de auto ignicin (C): No Aplica
Limites de inflamabilidad (%V/V): No Aplica
Peligros de incendio y/o explosin:
Medios de extincin: Dixido de carbono (CO2).
Espuma. Polvo seco.
Productos de la combustin:
Instrucciones para combatir el fuego:


MEDIDAS DE
ESCAPE
ACCIDENTAL
Precauciones personales: Evitar contacto con ojos y
piel. Precauciones medioambientales: Evitar que el
producto penetre en el alcantarillado, aguas
superficiales o subterrneas, en el suelo y subsuelo.
Mtodos de recogida/limpieza: Recoger con
materiales absorbentes o en su defecto arena o
tierra secas y depositar en contenedores para
residuos para su posterior eliminacin de acuerdo
con las normativas vigentes.



MENEJO Y
ALMACENAMIENTO
Manejo: Uso slo profesional. Evitar el contacto con
los ojos, piel y ropa. Manipular con las precauciones
de higiene industrial adecuadas y respetar las
prcticas de seguridad.





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:8 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. En
local bien ventilado. Temperatura ambiente.
Proteger de la luz.


CONTROLES
DE
EXPOSICION
Controles de ingeniera:
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:
Proteccin de los ojos y rostro: Usar gafas
apropiadas
Proteccin de piel: Usar guantes apropiados: (
neopreno, ltex).
Proteccin re
spiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles,
usar equipo respiratorio adecuado. Filtro NO.
Proteccin en caso de emergencia: Quitarse las
ropas contaminadas. Lavarse manos y cara antes
de las pausas y al finalizar el trabajo. Usar ropa de
trabajo adecuada. No comer, beber ni fumar en el
lugar de trabajo. No inhalar la sustancia.



ESTABILIDAD
Y REACTIVIDAD
Estabilidad qumica: es estable bajo condiciones
normales ( a temperatura ambiente)
Condiciones a evitar:
Incompatibilidad con otros materiales: Metales y
sus aleaciones.
Productos de descomposicin peligrosos:
xidos de nitrgeno.
Polimerizacin peligrosa:





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:9 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014




INFORMACIN
TOXICOLOGICA
Modos de exposicin. Contacto con piel, ojos, inhalacin.
Improbabilidad de ingerir el producto en condiciones de
trabajo estndar.
No hay datos toxicolgicos del producto disponibles.
Informacin toxicolgica en cuanto a las sustancias
principales presentes en la preparacin:
Toxicidad aguda. Glicol de polietileno LD50 500 mg/Kg
(rata)
Contacto con la piel. Nitrato de litio. Ligeramente irritando
Glicol de Polietileno Ligeramente irritando
Contacto ocular. Nitrato de litio.
Glicol de Polietileno ligeramente irritante.... Seriamente
irritante


INFORMACIN
ECOLOGICA
Acto segn prcticas buenas de laboratorio,
evitando para dispersar el producto y embalando en
el ambiente. Ninguna informacin de producto
ecolgica disponible.
Informacin ecolgica en cuanto a las sustancias
principales presentes en la preparacin:
Toxicidad del agua. Nitrato de litio. EC50: 100 mg/L
(Pescado).
Glicol de Polietileno EC50: 8,9 mg/L, 96 h
(Pescado) EC50: 26 mg/L, 48 .




CONSIDERACIONES
DE
DESECHO

Sustancia o preparado: En Amrica Latina no estn
establecidas pautas homogneas para la eliminacin de
residuos qumicos, los cuales tienen carcter de residuos
especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminacin
a los reglamentos internos de cada pas. Por tanto, en
cada caso, procede contactar con la autoridad competente,
o bien con los gestores legalmente autorizados para la
eliminacin de residuos.
Envases contaminados: Los envases y embalajes





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:10 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

contaminados de sustancias o preparados peligrosos,
tendrn el mismo tratamiento que los propios productos
contenidos.















OTRA
INFORMACION
Grados de la NFPA: Salud: Inflamabilidad: Reactividades:
Otros: Oxidante
Advertencia del peligro de la etiqueta: Peligro! Oxidante
fuerte. El contacto con el otro material puede causar el
fuego. Corrosivo. Las causas se queman a cualquier rea
del contacto. Daoso si est tragado o inhalado.
Precauciones de la etiqueta: Guarde de contacto con la
ropa y otros materiales combustibles.
Almacene en un envase firmemente cerrado. No almacene
cerca de los materiales combustibles.
Quite y lave la ropa contaminada puntualmente. No
consiga en ojos, en piel, o en la ropa. No respire el polvo.
Mantenga el envase cerrado. Utilice solamente con la
ventilacin adecuada. Lvese a fondo despus de dirigir.
Uso de producto: Reactivo del laboratorio.
















Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:11 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014





NOMBRE

ETER DE PETROLEO







PROPIEDADES FISICAS
.- TEMPERATURA DE FUSIN, C: 2.-
TEMPERATURA DE EBULLICIN, C:
No aplica 37 - 56 C
3.- PRESIN DE VAPOR, mmHg A 20C:
4.- DENSIDAD RELATIVA:
13.8 PSIA @ 37.8C 0.64 ( Agua=1) @ 15.6
C
5.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1): 6.-
SOLUBILIDAD EN AGUA, g/ml:
2,5 despreciable 1 Gm/100ml a 15C
7.- REACTIVIDAD EN AGUA: 8.- ESTADO
FSICO, COLOR Y OLOR:
ninguno Liquido Claro Incoloro y olor a
gasolina



RIESGOS PARA LA SALUD
1.- INGESTIN ACCIDENTAL Dolor de
cabeza, nauseas, vomito, mareos De a
beber inmediatamente agua
irritacin gastrointestinal, depresin del No
induzca el vomito, mantenga a la victima
sistema nervioso central. abrigado y en
reposo, solicitar atencin
medica de inmediato.

2.- CONTACTO CON LOS OJOS Es muy
irritante en contacto con los ojos Lavar
suavemente con agua corriente durante
15 min abriendo ocasionalmente los
prpados.
Solicitar atencin medica de inmediato.






Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:12 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

3.- CONTACTO CON LA PIEL Irritacin, el
contacto prolongado puede Lavar con agua
corriente durante 15 min. al
provocar dermatitis. mismo tiempo quitarse
la ropa contaminada y
calzado. Solicite atencin medica
4.- ABSORCIN No se dispone de
informacin No se dispone de informacin

5.- INHALACIN Dolor de cabeza, nauseas,
vomito, mareos Traslade a un lugar con
ventilacin adecuada,
Narcosis, paro respiratorio, baja presin Si
respira con dificultad suministrar oxigeno.
en la sangre, depresin del sistema nervioso
Si NO respira inicie la respiracin artificial
central, tos, respiracin difcil, dolor de
Solicite atencin medica.
pecho e inconsciencia


MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Se debe de almacenar y/o transportar por
compatibilidad no se deben colocar junto con
Agentes Oxidantes
Debe estar debidamente etiquetado, la cual
debe contener nombre del material,
identificacin de transporte(DOT)
y color de almacenaje, junto con
indicaciones de primeros auxilios.


INDICACIONES EN CASO DE
FUGA O DERRAMES
ELIMINAR todas las fuentes de ignicin. No
tocar el material derramado.
Detener la fuga en caso de poder hacerlo sin
riesgo. Utilizar agua en forma de roco para
reducir los vapores
o desviar la nube de vapor. NO
INTRODUCIR AGUA A LOS
CONTENEDORES.
Contener para evitar la introduccin a las





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:13 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

vas fluviales, alcantarillas, stanos o reas
confinadas.
Solicitar asistencia para su disposicin.


PRACTICAS DE HIGIENE

Despus de estar en contacto con este
producto lavar con agua y jabn todo su
equipo de seguridad.
Baarse y lavar su uniforme para evitar que
este contaminada con residuos del producto.

































Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:14 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014



NOMBRE
ACIDO BRICO AL 4%




IDENTIFICACIN


Identificacin de la sustancia o del preparado
Denominacin:
Acido Brico solucin 4%
Uso de la sustancia o preparado: Para usos de
laboratorio, anlisis, investigacin y qumica fina.
SINONIMOS: Acido Brico solucin 4%, cido Ortho
Brico, cido Boracico, Boro fax, cido Brico
FRMULA: H
3
BO
3







PROPIEDADES
FSICAS Y
QUIMICAS
Aspecto: Polvo o grnulos blancos.
Olor: Inodoro.
Solubilidad: 1g/18ml en agua fra.
Densidad: 1.43
pH: 5.1 solucin acuosa: (0.1M)
% de Voltiles por el volumen 21 C (70 F): 0
Punto de Ebullicin: Se descompone.
Punto de Fusin: 169 C (336 F)
Densidad del Vapor (Aire=1): Ninguna
informacin encontrada.
Presin del vapor (mm de Hg): 2.6 @ 20 C
(68 F)
Evaporacin (BuAc=1): Ninguna informacin
encontrada.







Efectos Potenciales para la Salud
Inhalacin: Causa la irritacin a las membranas
mucosas del aparato respiratorio. Puede ser
absorbido por las membranas mucosas y,
dependiendo de la exposicin que se ha tenido,
podra dar lugar al desarrollo de nuseas, vmito,





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:15 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014







IDENTIFICACIN
DE PELIGROS
diarrea, somnolencia, erupcin en la piel, dolores de
cabeza, disminucin en la temperatura del cuerpo,
disminucin de la presin arterial, lesiones renales,
cianosis, estado de coma y hasta la muerte.
Ingestin: Sntomas paralelos a los de la absorcin
por inhalacin. La dosis fatal para un adulto que se
report es de 5 a > 30 gramos.
Contacto de la Piel: Causa la irritacin de la piel.
La Absorcin no es muy percibida a travs de la piel
intacta. Es fcilmente absorbido a travs de la piel
que se encuentre daada o quemada. Los sntomas
de la absorcin de la piel son paralelos a los de la
inhalacin e ingestin.
Contacto con los ojos: Causa la irritacin, el
enrojecimiento y el dolor.
Exposicin Crnica: La excesiva absorcin de
cido brico, puede causar la prdida de peso,
vmitos, diarrea, erupcin de la piel, convulsiones y
anemia. El hgado y particularmente los riones
pueden ser susceptibles. Los estudios en perros y
en ratas han demostrado que pueden producir la
infertilidad y los daos de las pruebas demuestran
que resulta de la ingestin aguda o crnica de cido
brico. Las evidencias de efectos txicos en el
sistema reproductor del ser humano son impropias.
Agravacin de condiciones prexistentes: Las
personas con desrdenes prexistentes en la piel, o
problemas en los ojos, o hgado deteriorado, en
riones o en el aparato respiratorio, pueden ser ms
susceptibles a los efectos de la sustancia.
Inhalacin: Mueva a la persona al aire fresco. Si no





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:16 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014












MEDIDAS DE
PRIMEROS
AUXILIOS.
est respirando, la respiracin artificial. Si la
respiracin se le dificulta le oxgeno. Llame al
mdico.
Ingestin: Induzca el vmito de inmediato, segn lo
indicado por el personal mdico. Nunca le d nada
por la boca a una persona inconsciente.
Contacto con la Piel: Quite cualquier ropa
contaminada. Lave la piel con el jabn o detergente
suave y enjuague por lo menos durante 15 minutos.
Obtenga atencin mdica si la irritacin se
desarrolla o persiste. Lave la ropa antes de la
reutilizacin.
Contacto con los ojos: Los ojos se deben de lavar
inmediatamente con el chorro del agua por lo
menos durante 15 minutos, levantando los
prpados inferiores y superiores ocasionalmente.
Consiga la atencin mdica inmediatamente.







MEDIDAS
CONTRA
INCENDIOS
Fuego: No est considerado para ser un peligro de
incendios.
Explosin: Una mezcla de potasio y cido brico
puede estallar en impacto.
Medios para la extincin del Fuego: Utilice
cualquier medio conveniente para extinguir el fuego
circundante.
Informacin Especial: En caso de que suceda un
incendio, use ropa protectora completa, de
preferencia la aprobada por la NIOSH, equipo
respirador autnomo tipo mascarilla con controlador





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:17 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

de presin.



MEDIDAS DE
ESCAPE
ACCIDENTAL
Ventile el rea del escape o derrame. Utilice el equipo
protector personal apropiado.
Derramamientos; recoja y coloque en un envase
conveniente para la recuperacin o eliminacin, utilizando
un mtodo que no genere polvo.







MANEJO Y
ALMACENAMIENTO
Almacnese en envases cerrados en un rea fresca
y seca. Los envases de acero de carbn o de
aluminio son convenientes para el almacenaje. El
acero Inoxidable es necesario para las condiciones
hmedas. Utilice los mtodos adecuados en el
manejo para que se evite, en lo posible, la
acumulacin del polvo y siga las tcnicas sanas de
limpieza para mantener el ambiente en un nivel bajo
de partculas. Debe lavarse las manos despus de
manejar este material. Evite el contacto con el
material cuando tenga alguna cortada o quemada
en la piel. Los envases de este material pueden ser
peligrosos cuando estn vacos, puesto que
conservan residuos del producto (polvo, slidos);
observe todas las advertencias y precauciones
enumeradas para el producto.


CONTROLES
DE
EXPOSICION
Lmites Aerotransportados De la Exposicin:
Lmite Permitido para la Exposicin, PEL por sus
siglas en ingls, de acuerdo al OSHA: 15 mg/m3de
polvos totales, 5 mg/m3 es la fraccin respirable
para el polvo. Valor Lmite de Umbral, TLV por sus
siglas en ingls, de acuerdo a la ACGIH: 10 mg/m3
de polvo total que no contenga asbesto; y < 1% de
silicn cristalino para Partculas no clasificadas de
otra manera, PNOC por sus siglas en ingls.
Sistema De la Ventilacin: Un sistema de
extraccin local y/o general se recomienda para
proteger a los empleados y mantener las





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:18 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

exposiciones por debajo de los lmites a la
exposicin de polvos aerotransportados permitidos.
La ventilacin por medio del extractor local, es
preferido generalmente porque con l se pueden
controlar las emisiones de los contaminantes en su
fuente, previniendo la dispersin de ella en el rea
general de trabajo.
Respiradores Personales (Aprobado por el
NIOSH): Si los lmites de exposicin son excedidos
y los controles de ingeniera no son factibles, una
mascarilla, del tipo de media cara, (tipo N95 de
NIOSH o filtros mejores), puede ser utilizada para
hasta 10 veces el lmite de exposicin o por el
mximo autorizado por las agencias reguladoras o
por el proveedor de los equipos de seguridad,
cualquiera es la ms bajoProteccin para la Piel:
Se deben usar guantes y los delantales o las batas
de laboratorio.
Proteccin para los Ojos: Utilizar anteojos de
seguridad para productos qumicos. Mantenga la
fuente para el lavado de los ojos para la rpida
atencin en el rea de trabajo.










ESTABILIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones ordinarias
del uso y de almacenaje. Si la humedad est
presente, el cido brico puede ser corrosivo.
Productos Peligrosos a la Descomposicin:
Perdida qumica combinada con agua y
aumentando la temperatura, formando el cido
metablico (HBO2) a una temperatura de 212-221
F, tambin cido pirobrico (H2B4O7) en 285-320





Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:19 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014

Y REACTIVIDAD F y anhdrido brico a temperaturas ms altas.
Polimerizacin Peligrosa: No ocurrir.
Incompatibilidades: Potasio, anhdrido actico,
lcalis, carbonatos e hidrxidos.
Condiciones a evitar: Ninguna informacin
encontrada.
INFORMACIN
TOXICOLOGICA
Datos Toxicolgicos: Rata oral LD50: 2660 mg/kg; mujer
oral LDLo: 200 mg/kg; investigado como a mutgeno,
tumorgeno, efecto reproductivo.



INFORMACIN
ECOLOGICA
Destino Ambiental: Ninguna informacin
encontrada.
Toxicidad Ambiental: Los valores de EC50/48-
horas para la daphnia estn sobre 100 mg/l. Este
material puede ser txico para la vida acutica.






CONSIDERACIONES
DE
DESECHO
Lo que no se puede salvar de la recuperacin o el
reciclaje, se debe manejar en una disposicin de lo
intil que sea apropiada y est aprobada la
disposicin. El proceso, el uso o la contaminacin
de este producto pueden cambiar las opciones para
el destino. Las regulaciones estatales y locales para
la disposicin y destruccin pueden diferenciar a las
regulaciones federales. Disponga del envase y del
contenido que se vaya a destruir, guardando los
requisitos locales, estatales y/o federales.






Centro Nacional de Hotelera, Turismo y Alimentos
FICHA DE SEGURIDAD
Cdigo: Pg.:20 Versin: 0 Fecha: Agosto 17 de 2014








OTRA
INFORMACION
Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0
Advertencia de Peligro en la Etiqueta:
Advertencia! DAINO SI ES TRAGADO O INHALADO.
CAUSA LA IRRITACIN A LA PIEL, A LOS OJOS Y AL
APARATO
RESPIRATORIO, AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL, EL HGADO Y LOS RIONES.
Precauciones en la Etiqueta:
Evite de respirar el polvo;
Mantenga el envase cerrado;
Utilice con la ventilacin adecuada;
Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa;
Lavarse a fondo despus de manejar.

También podría gustarte