Parashará fue un mítico sabio hinduista, hijo de Shakti Muni. Fue padre del sabio Viasa y bisabuelo de los bandos que pelearon en la batalla de Kurukshetra. Según las leyendas, concibió a Viasa con la virgen Satiávati en medio del río, a quien había insultado por su olor a pescado. Varias escrituras hinduistas le atribuyen la autoría, aunque los estudiosos creen que el nombre fue usado por varios individuos a lo largo del tiempo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas1 página
Parashará fue un mítico sabio hinduista, hijo de Shakti Muni. Fue padre del sabio Viasa y bisabuelo de los bandos que pelearon en la batalla de Kurukshetra. Según las leyendas, concibió a Viasa con la virgen Satiávati en medio del río, a quien había insultado por su olor a pescado. Varias escrituras hinduistas le atribuyen la autoría, aunque los estudiosos creen que el nombre fue usado por varios individuos a lo largo del tiempo.
Parashará fue un mítico sabio hinduista, hijo de Shakti Muni. Fue padre del sabio Viasa y bisabuelo de los bandos que pelearon en la batalla de Kurukshetra. Según las leyendas, concibió a Viasa con la virgen Satiávati en medio del río, a quien había insultado por su olor a pescado. Varias escrituras hinduistas le atribuyen la autoría, aunque los estudiosos creen que el nombre fue usado por varios individuos a lo largo del tiempo.
Parashará fue un mítico sabio hinduista, hijo de Shakti Muni. Fue padre del sabio Viasa y bisabuelo de los bandos que pelearon en la batalla de Kurukshetra. Según las leyendas, concibió a Viasa con la virgen Satiávati en medio del río, a quien había insultado por su olor a pescado. Varias escrituras hinduistas le atribuyen la autoría, aunque los estudiosos creen que el nombre fue usado por varios individuos a lo largo del tiempo.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Parashar
Parashar es el nombre de varios escritores de la India, especialmente de un mtico sabio hinduista.
Parashar era llamado Shakti-Purva (aquel cuyo antepasado era Shakti) porque era hijo de Shakti Muni, quien era hijo del sabio Vsistha. Fue padre del sabio Viasa (el ms importante del hinduismo). Hay varios textos que presentan a Parashar como autor u orador. Los estudiosos modernos creen que hubo varios individuos que utilizaron el nombre a lo largo del tiempo. Segn los textos, el propio sabio nunca escribi los textos, sino que era un maestro itinerante. Los textos que se le atribuyen lo presentan como orador. Etimologa El trmino snscrito parar proviene de la raz par- (aplastar, destruir) y signifca aplastador, destructor. Varios Parashar Segn el Sanskrit-English Dictionary del escritor britnico Monier Monier-Williams (1819-1899), el trmino snscrito Parashar se refere a: aplastador, destructor. nombre de un particular animal salvaje. nombre de un nga (hombre-serpiente). nombre de un hijo de Vsiha, o de un hijo del sabio akti Rishi y nieto del sabio Vsiha. Segn el Majbharata fue padre de Viasa. Se le atribuyen los himnos de 1.65-73 y parte del 9.97 del Rig ved. nombre de un hijo de Kuhumi. Nombre del autor de un conocido cdigo de leyes. Nombre de varios escritores sobre medicina y astrologa. Jyoti Parara: el astrnomo Parshar. Parashar Bhaa (siglo XII d. C.): nombre de un poeta y telogo, hijo de Kurattazhvan (Kuresa) y discpulo de Ramanuya Acharia. Textos atribuidos a los variados Parashars Autor de versos en el Rig-ved: qued registrado como autor de los himnos 1.65 a 73 y parte del 9.97 en el Rig-veda. Parashar-smriti (tambin llamado Parashar-dharma-samjit), un cdigo de leyes para la era actual kali iug. Orador del Visn-purana, que los estudiosos actuales consideran uno de los ms antiguos Puranas.6 Orador del Vriksha ayur ved (el conocimiento sobre la vida de los rboles), uno de los textos ms antiguos de botnica, compuesto posiblemente en algn momento entre el siglo I a. C. y el IV d. C. Orador del Brijat-parashar-jor-shastra. Se cree que podra ser el texto fundacional de la astrologa hinduista. Est escrito en snscrito clsico, por lo que podra datar del siglo II o I a. C. El mtico sabio Parashar Genealoga El dios creador Brahm tuvo como hijo mental al sabio Vsishtha, quien con Arundhati tuvo un hijo llamado Shakti Muni, quien tuvo a Parashar. Con la pescadora Sativati, Parashar tuvo al sabio Viasa. Viasa tuvo a Dhritarashtra, Pand y Vidura mediante las esposas de su hermano muerto. Tuvo a Shuka Deva Gosuami mediante su esposa, Pinjal o Vatik (hija del sabio Yabali)8 As Parashar era el bisabuelo de los dos gruposque pelearon en la batalla de Kuru Kshetra (contada en el Majbharata, los Kauravas y los Pndavas. Vida El seductor olor a pescado El sabio Parashar, en uno de sus viajes a travs del norte de la India, quiso pasar la noche en la aldea Kalpi, en el distrito Jalaun de la provincia Uttar Pradesh (en la India) a orillas del ro Iamuna Fue puesto en la casa del jefe de este pueblito de pescadores. Cuando amaneci, el jefe le orden a su hija virgen, la nia Sativati, que cruzara al sabio en su bote de pesca. Una vez sobre el bote, Parashar sinti un fuerte olor a pescado. l crea segn las escrituras hinduistas que el sagrado ro Ganges no contiene peces. Le pregunt a Sativati de dnde sala ese olor tan espantoso. Sativati era hija del pescador, y ella misma pescaba y coma peces. El olor provena de ella misma. Al acercarse a la nia, el sabio Parashar se dio cuenta de que el olor provena del cuerpo de ella, entonces la insult llamndola Matsia Gandhi (olorosa a pescado). Satiavati qued avergonzada. Parashar se sinti atrado por su aroma y su sumisin, y le dio la bendicin de que desde ese momento, el olor a pescado que emiten las mujeres fuera agradable para los varones. En medio del ro, el clibe sabio le propuso tener relaciones sexuales. Ella se neg, porque conoca la fama de los sabios errantes: l no se quedara a vivir con ella y, al perder su virginidad, ella ya no se podra casar. El poderoso mstico le prometi que, despus de tener su hijo, ella seguira siendo virgen. De todos modos ella se sigui negando, aduciendo que segn las escrituras sagradas hindes, un bote era un lugar pecaminoso para concebir un hijo. Entonces el sabio cre una isla en el medio del ro Iamuna. La nia todava se neg una vez ms, ya que estaban a la vista de las personas presentes en ambas riberas del ro. Entonces el sabio gener una densa niebla. Sativati acept, tuvo relaciones con el sabio y concibi un nio en su vientre. El nacimiento de su hijo Viasa[editar] Segn la leyenda, Sativati pari inmediatamente a Viasa. El nio tena la piel oscura, por lo que lo llam Krisn (el cual era un nombre comn, y no referido al dios Krisn, que no era conocido ya que nacera unos aos ms tarde). Como naci en una isla (en snscrito, duipa), lo llam Duaipa Aiana (nacido en una isla). Tambin sera conocido como Sativat Suta, Stivata y Stivateia (que signifcan hijo de Sativati). Apenas naci, el beb se convirti en adulto y abandon la isla por sus propios medios, adoptando la vida de un asceta. Se convirti en uno de los majrshis (grandes rishis o sabios). El sabio Parashar abandon a Sativati, ya que l era famoso como un sabio vagabundo y solitario. Ella volvi virgen a la aldea, y tiempo despus se cas con el rey Shntanu, quien se sinti atrado con el fuerte aroma sexual de la nia. El ataque al shrama de Parashar Tiempo despus, su shram fue atacado por guerreros desconocidos, quienes incendiaron su shram. Parashar sobrevivi, pero le quebraron o hirieron una pierna. En esa poca se desconocan mtodos efectivos de curacin, por lo que qued lisiado para siempre. Fue conocido desde entonces como el sabio cojo. Muerte de Parashar Cuando Parashar estaba caminando por un denso bosque, l y sus estudiantes fueron perseguidos por lobos. Los estudiantes corrieron, pero Parashar no poda hacerlo, por lo que los lobos lo comieron. Era comn que los sabios tuvieran muertes violentas: por ejemplo, el sabio Yaimini fue aplastado por elefantes, y el sabio Gtama fue comido por canbales.9