Sigb PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Temas de Biblioteconoma

SIGB
Catlogos y gestin de
autoridades
Diseo y prestaciones de OPACs
Autor: Csar Martn Gaviln
Fecha: 26/09/08

1

Sistemas Integrados de Gestin Bibliotecaria
Un Sistema Integrado de Gestin de Bibliotecas (SIGB) es una herramienta
tecnolgica que permite automatizar las operaciones bibliotecarias ms
comunes. Tpicamente abarca la catalogacin, circulacin, consulta y
adquisicin de materiales. Aunque, como veremos, la tendencia de los
desarrolladores de SIGBs en los ltimos aos ha consistido en ampliar su
oferta con nuevos productos o mdulos ms o menos integrados en sus
sistemas de automatizacin (por ejemplo, sistemas de resolucin de enlaces,
metabuscadores, gestores de recursos electrnicos, nuevos interfaces o
portales web de consulta), estos productos muchas veces superan el estricto
sentido de un SIGB. Desde el punto de vista tecnolgico estos complementos
son mejoras de los SIGBs, y desde el punto de vista de la estrategia comercial
de las empresas que los desarrollan son, sin lugar a dudas, una diversificacin
de su negocio.
Historia
La evolucin de los SIGB (al igual que cualquier sistema de automatizacin,
todo hay que decirlo) corre paralela a la rpida evolucin de la tecnologa y ha
ido adaptndose a contextos de informacin cada vez ms amplios, a usuarios
cada vez ms exigentes y a entornos de trabajo cada vez ms tecnificados. La
irrupcin de Internet a principios de los 90 marc un antes y un despus en el
desarrollo tecnolgico y de procesos en las bibliotecas. Con anterioridad haba
sido la aparicin de los microordenadores y de los CD, aunque eso ya se
percibe como la prehistoria
Con la tecnologa a precios (razonablemente) baratos y la red al alcance de
todos (o de casi todos) llega el uso y la aplicacin extensiva de las TIC, que ha
provocado una verdadera revolucin digital capaz de transformar la sociedad y
afectar a nuestras vidas de forma global. Los ordenadores, que se colaron poco
a poco en todos los hogares y en todos los mbitos de la vida cotidiana a lo
largo de la dcada pasada, han trado como consecuencia usuarios
acostumbrados a los nuevos medios y una primera generacin de nativos
digitales a la que la biblioteca debe atender.
Los SIGBs han tenido una evolucin considerable a lo largo de los ms de
cuarenta aos de su historia. Conceptualmente nacen en EEUU en los aos
60, pero no se desarrollarn comercialmente hasta el fin de los 70 y principios
de los 80. Tradicionalmente se reconocen cuatro generaciones de sistemas,
segn J.E. Rowley (The electronic library, 1998) que van desde los sistemas
escasamente integrados y locales de los 80 a los sistemas fuertemente
integrados y adaptados a Internet que tenemos en la actualidad. En cualquier
caso, se puede constatar que a mediados de aos noventa, coincidiendo con la

2
expansin de Internet y con una tendencia a la estandarizacin de los sistemas
informticos, se inaugura en el mbito de los SIGBs un proceso de transicin
de los sistemas de tercera generacin (por ejemplo, Innopac) a los de cuarta
generacin (Millennium). La frontera entre los viejos sistemas (los legacy
systems) y los sistemas vigentes en la actualidad se suele fijar en 1995. Para
situarnos, podemos decir que Millennium, de Innovative Interface Inc. es un
SIGB de cuarta generacin, y que DOBIS/LIBIS era un legacy system de
segunda generacin.
Los mdulos bsicos de un SIGB
Vamos a ver por encima algunos de los mdulos o subsistemas tpicos de un
SIGB. Ms adelante, desarrollaremos con ms detenimiento algunas
cuestiones especficas referidas a los catlogos y al control de autoridades, y a
los OPACs,
Administracin del sistema: se trata de un mdulo que permite a los
bibliotecarios administradores del sistema (los systems librarians) configurar,
parametrizar, adaptar el sistema a las necesidades de una organizacin;
controlar el funcionamiento del sistema, borrar registros, etc. Gestin de
autorizaciones, mantenimiento global, cargas y exportaciones masivas de
registros, etc. Muchas de las funciones que afectan de forma global a todos o a
varios mdulos se realizan desde este mdulo.
Catalogacin: es el mdulo que permite la construccin del instrumento que
facilita el acceso a los documentos: el catlogo. Podemos decir que es un
mdulo esencial en cualquier SIGB, en la medida que los registros
bibliogrficos que se crean desde este mdulo estn implicados en la mayora
de los procesos que se desarrollan en otros mdulos. Se dice que es un
mdulo esencial porque sin un catlogo detrs un SIGB no podra funcionar.
Permite crear registros bibliogrficos, normalizar entradas y mantener los
ndices.
Circulacin: este mdulo, que establece relaciones temporales entre la
informacin bibliogrfica y de ejemplar y los registros de usuarios, sirve
fundamentalmente para realizar las operaciones prstamo a domicilio. Gracias
a la parametrizacin de la poltica de circulacin de la biblioteca (con
Millennium a travs de reglas de prstamo, tablas de determinantes y
calendario de apertura) es posible gestionar una gran cantidad de operaciones
relacionadas con la circulacin fsica de los documentos que posee la
biblioteca: permite gestionar los usuarios, la devolucin, las reservas, el envo
de avisos, las sanciones por retrasos en devolucin, hacer recuentos de uso en
sala, etc.
Adquisiciones: este mdulo ayuda a gestionar la adquisicin de nuevos
documentos en la biblioteca, y el proceso bsico sobre el funciona este

3
subsistema es la realizacin de pedidos a los proveedores. Este mdulo utiliza
informacin bibliogrfica existente en el catlogo para realizar los pedidos, o
permite la incorporacin en el catlogo de descripciones suficientes para
realizar el pedido. El mdulo permite adems gestionar los proveedores y los
fondos presupuestarios destinados a la adquisicin, lanzar reclamaciones de
pedidos no recibidos o cancelar peticiones, adems de gestionar desideratas.
Control de publicaciones seriadas: este mdulo est pensado esencialmente
para el control de la recepcin de este tipo de publicaciones, dando una
informacin lo ms precisa posible de las existencias de las que dispone la
biblioteca y controlando mejor el desarrollo de la coleccin. Utiliza la
informacin bibliogrfica del catlogo y comparte ciertas funciones del mdulo
de adquisiciones (gestin de proveedores, fondos presupuestarios, control del
reclamaciones) puesto que la recepcin de un publicacin seriada no es ms
que una adquisicin extendida en el tiempo. Permite adems la creacin de
registros de fondos, el establecimiento de modelos predictivos de recepcin
(tipo kardex) con posibilidad de actualizacin automtica de los fondos, o el
control de las encuadernaciones
OPAC: el Catlogo Pblico de Acceso en Lnea es el mdulo que muestra
pblicamente el contenido del catlogo. Es decir, es el interfaz que permite a
los usuarios acceder al corazn del sistema (el catlogo) e interactuar con l.
Las ltimas generaciones de OPAC son web, y suelen incorporar a las
tradicionales operaciones de bsqueda y recuperacin de la informacin, otros
servicios de valor aadido, algunos de ellos personalizados.
Panorama del mercado de los SIGB
La industria de los SIGB se caracterizan por estar muy consolidada y su
mercado por ser bastante maduro, sobre todo en los pases occidentales. No
es de extraar la apuesta clara de estas empresas por la ampliacin del
mercado en reas como Latinoamrica, Oriente prximo y Asia. En este sector
estn jugando un papel cada vez ms importante inversores privados y
capitales de riesgo. Y todo esto, viene acompaado por una concentracin del
mercado: se est limitando la oferta de sistemas, lo que limita tambin las
opciones. Y en el contexto de este modelo comercial asfixiante, aumentan las
posibilidades del open source, del software libre.
Hay otros factores que intervienen en el negocio de los SIGB. Es cierto que las
empresas luchan por mejorar sus SIGBs con I+D, pero no es ms cierto que el
nivel de innovacin est por debajo de las expectativas de las bibliotecas. No
hay que olvidar que las empresas financiadas reciben una gran presin por
parte de sus inversores para reducir costes y aumentar los ingresos. Las
bibliotecas tambin estn presionadas para que contengan los gastos, y
muchas bibliotecas deben renunciar a la mejor automatizacin por el precio de
estos productos.

4
Ante esta situacin, existe una tendencia a compartir el esfuerzo de la
automatizacin: muchas bibliotecas se juntan para compartir el entorno de
automatizacin y reducir gastos de mantenimiento, decisiones estratgicas
que permiten a las bibliotecas centrar su talento tecnolgico en actividades que
tienen impacto sobre la misin de la biblioteca y aumentar su capacidad de
influencia en relacin con las grandes empresas.
Tenemos dos ejemplos recientes de esta tendencia. Uno de ellos, muy prximo
(Catalua), ha sido la adquisin consorciada de Millennium por parte del
CCUC. En este caso la eleccin (en segunda vuelta) ha recado en una de las
empresas ms autosuficientes del mercado, Innovative Interfaces, Inc.,
propiedad del fundador Jerry Kline (no de inversores), y con un producto que
ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de instalaciones de SIGBs (1289)
tras Unicorn (1704) y Horizon (1612) de SirsiDynix, empresa soportada por el
capital de Vista Equity Partners. Por cierto, la primera opcin del CCUC fue
Corinthian, el desarrollo de Horizon que abandon SirsiDynix a los dos meses
de ser comprada por Vista Equity Partners.
Otro ejemplo de concentracin es el de la OCLC. La OCLC, una organizacin
sin nimo de lucro pero con enormes recursos y capaz de distribuir los gastos
entre la gran cantidad de asociados, cada vez ms desarrolla actividades de
automatizacin de bibliotecas que suponen una autntica competencia para las
empresas de SIGB. Ha anunciado recientemente el lanzamiento de WorldCat
Local, un autntico mdulo de OPAC capaz de interactuar con los SGIB locales
y que se integra con el universo WorldCat. La importancia de esto radica en
que el mdulo de OPAC, el interfaz pblico de consulta, es en estos momentos
para todos los desarrolladores el mdulo comercialmente ms importante de un
SIGB, y muchos de sus nuevos productos funcionan o tienen su razn de ser a
travs del OPAC. An es ms: el consorcio de la OCLC se ha metido en una
vorgine de adquisicin de compaas de automatizacin: Openly Informatics ,
Fretwell-Downing Informatics, Sisis Informationssysteme, PICA (100%),
DiMeMa (CONTENTdm).
Pero, por qu preocuparse tanto por quin es el propietario de la industria?
Bueno, porque algunas de las decisiones importantes que afectan a las
opciones disponibles para la biblioteca se toman en las salas de juntas de las
empresas, y porque el aumento del control por parte de intereses financieros
de capital privado y empresas de capital de riesgo hacen que los recientes
acontecimientos de la industria estn guiados por las decisiones de empresas
ajenas al sector. El xito de un SIGB o los avances tecnolgicos no siempre
estn en la base de las decisiones de las empresas, y tenemos muestras de
ello con SirsiDynix. Existen otras empresas como sta, propiedad de inversores
-ExLibris y Endeavor (Francisco Partners) o Polaris (Croydon Company)- y
existen empresas como Innovative Interfaces, Inc. propiedad del fundador o de

5
una familia The Library Corporation, propiedad de la familia Annette Murphy, o
VTLS propiedad de Vinod Chachra.
Las fuentes de ingresos de estas empresas cada vez se basan menos en las
nuevas ventas de su SGIB y ms en la suscripcin del soporte y mantenimiento
del sistema (que suponen el 15% anual del precio del SGIB, ms los ajustes
por inflacin), en la venta de otro software que no es propiamente SGIB o
servicios diversos a las bibliotecas. La necesidad de diversificar la actividad
empresarial en un mercado tan saturado es una cuestin de supervivencia:
Software no SIGB propiamente dicho: aqu entraran sistemas de resolucin
de enlaces, de bsquedas federadas, ERM, sistemas de gestin de
repositorios institucionales, portales e interfaces Web alternativos, etc.
Los sistemas de resolucin de enlaces son productos que, siguiendo la
norma OpenURL permiten al usuario navegar por un conjunto de recursos
de varias clases (catlogos, bases de datos en lnea, catlogos colectivos,
libros electrnicos, etc.) para obtener la informacin deseada. Ejemplo:
SFX de ExLibris o WebBridge LR (y PathFinder Pro, su
complemento) de Innovative Interfaces, Inc.
Los metabuscadores permiten buscar en un conjunto de recursos al
mismo tiempo, del mismo modo que lo haramos usando un
metabuscador de Internet. Ejemplos: Metalib de ExLibris o Research
Pro de Innovative Interfaces, Inc.
El desarrollo de sistemas de gestin de recursos electrnicos quieren
dar respuesta a la necesidad de las bibliotecas para controlar la
informacin sobre licencias, solapamientos entre bases de datos,
contactos, aspectos tcnicos, etc. Y facilitar el acceso a este tipo de
recursos cada vez ms frecuentes y ms caros. Ejemplos: ERM, de
Innovative Interfaces Inc. o Verify de VTLS, Inc.
El desarrollo de sistemas de gestin de repositorios institucionales es
una moda que tiene su origen en el movimiento OA y al que tambin se
han apuntado las empresas tradicionales de SIGB. Ejemplos: DigiTool
de ExLibris, Vital de VTLS, Inc. o Symposia de Innovative Interfaces,
Inc.
El desarrollo de portales de descubrimiento de informacin basados en
el concepto de la Web 2.0 (sencillos como Google o Amazon, sociales,
inmediatos), y siguiendo el modelo del AquaBrowser de Browker.
Ejemplos: Visualizer de VTLS, Inc. o Encore de Innovative Interfaces,
Inc.
Servicios a las bibliotecas: aqu entrara aquellos servicios que directamente,
o comercializando productos de terceros como simples intermediarios, estas
empresas ofrecen ms all del simple soporte tcnico del SIGB: migraciones
y retroconversiones, consultoras y formacin especializada, servicios de

6
descarga y registros MARC o de enriquecimiento del OPAC. En este sentido,
ofrecen servicios equivalentes a los de otras empresas que no comercializan
un SIGB: SerialsSolutions, TDNet, Gold Rush, Ebsco A-to-Z service,
Syndetics.
En este panorama confuso de monopolio, donde pocas empresas (cada da
menos empresas) intentan ofrecer todo y de foma similar, conviene indicar que
el software Open Source aparece como una tendencia emergente en el
escenario mundial de los SIGBs, inters provocado en parte por la desilusin
con los actuales proveedores, aunque an es una estrategia arriesgada para
las bibliotecas. No se trata de una alternativa al mercado actual, pero
seguramente es bueno para las bibliotecas que existan otras opciones.
Entre este tipo de productos destaca Koha, el primero de los SIGB de software
libre, con a penas unas 300 instalaciones, Evergreen o NextGenLib (122
instalaciones), y la aparicin de empresas destinadas al soporte de estos
productos suponen un nuevo frente en el negocio de los SIGB: IndexData,
LibLime, Equinox, MediaFlex, etc.
El movimiento open source se proclama como una solucin para las
bibliotecas, que pueden tener sistemas ms flexibles, con menores, costes,
menos vulnerables a las perturbaciones de los mercados financieros, a las
fusiones y a las adquisiciones de empresas. Sin embargo, la cuestin de los
costes y los factores de riesgo asociados hacen que esta interesante solucin
sea bastante marginal.
Panorama de los SIGB en las Universidades espaolas
El panorama de las bibliotecas universitarias espaolas est dominado
esencialmente por dos de los SIGB de los que ya hemos hablado: Millennium y
Unicorn. Slo habra que aadir un SIGB espaol que tiene un importante
mercado en nuestro pas: Absys, de Baratz Servicios de Teledocumentacin,
S.A. Esta empresa de origen vasco y sede en Madrid, diversifica su actividad
en varios sectores: archivos, bibliotecas, informtica documental y servicios de
gestin documental. En los ltimos tiempos ha establecido alianzas
tecnolgicas con Microsoft y Open Text, desarrolladora de Livelink ECM Library
Management (anteriormente conocido como Techlib), una gran empresa que
cotiza en Wall Stret. Adems, recientemente Baratz a financiado su expasin
latinoamericana a travs de COFIDES y FONPYME (fondos pblicos
esencialmente y fondos privados procedentes de los ms importantes bancos
de Espaa).
80% aprox. de SIGB
Millennium, de Innovative Interfaces Inc.: 30 instalaciones + CCUC
Absys, de Baratz: 11 instalaciones + REBIUN

7
Symphony (Unicorn), de SirsiDynix: 10 instalaciones

20% aprox. SIGB restante
VTLS (y Micro VTLS), SABINI, ALEPH (CSIC), AMICUS/LIBRIVISIN,
Biblio3000, Liber-Marc, Loris, desarrollos propios

Los catlogos: gestin de autoridades
Los catlogos son el fruto de la catalogacin y de la descripcin bibliogrfica, y
estn compuestos por los registros bibliogrficos. Los registros bibliogrficos
(que hasta la llegada de la automatizacin se presentaban en fichas mviles de
cartulina) es una construccin descriptiva estructurada y normalizada creada
para proporcionar al usuario la informacin bibliogrfica de un documento al
que se puede acceder de alguna forma desde la biblioteca.

Desde el registro bibliogrfico, cuyo habitat es el catlogo, se pueden obtener
referencias bibliogrficas gracias al hecho de que el registro contiene (o
debera contener) todos los elementos y detalles considerados esenciales
(segn pautas aceptadas internacionalmente) para identificar una publicacin o
una parte de ella, y poderla distinguir de otras manifestaciones.

Adicionalmente a la descripcin bibliogrfica, un registro bibliogrfico contiene
mltiples puntos de acceso, formales y semnticos, que permiten al usuario
recuperar la informacin bibliogrfica contenida en el registro y, adicionalmente,
el documento primario descrito en el registro.

Los puntos de acceso formales (principal y secundarios) pueden ser de autor,
ttulo, serie. Los puntos de acceso semnticos (secundarios) pueden ser de
materias y clasificacin.

Tradicionalmente, y en un entorno de catlogo manual, se contruan distintos
tipos de catlogos a partir de los puntos de acceso disponibles: alfabtico de
autores y obras annimas, alfabtico ttulos, alfabtico de materias, sistemtico
de clasificacin, topogrfico, etc. Sin embargo, el concepto de catlogo ha
evolucionado con la automatizacin de las bibliotecas y la catalogacin a travs
de un SIGB, y los puntos de acceso (que ahora se han multiplicado) ya no dan
lugar a catlogos (en plural) sino a ndices o listas. Se entiende el catlogo
como una unidad, un conjunto de registros bibliogrficos en un nico fichero
(una base de datos bibliogrfica), a los cuales se puede acceder desde
diferentes caminos, y al mismo tiempo se pueden crear subcatlogos o scopes
a partir de cualquier criterio (y no por el punto de acceso que se utiliza para

8
recuperar la informacin bibliogrfica). La versatilidad de la informtica ha
acabado con el tradicional juego de fichas que era necesario para diversificar
los accesos a un mismo registro.

Funciones del catlogo

Las funciones del catlogo, segn la Declaracin de principios internacionales
de catalogacin (Frankfurt 2003) deben permitir al usuario:
encontrar recursos bibliogrficos en una coleccin (real o virtual) como
resultado de una bsqueda para localizar un solo recurso o localizar
conjuntos de recursos.
identificar un recurso bibliogrfico o un agente (es decir, confirmar que la
entidad descrita en un registro corresponde a la entidad que se busca, o
distinguir entre dos o ms entidades con caractersticas similares);
seleccionar un recurso bibliogrfico que se ajuste a las necesidades del
usuario;
adquirir u obtener acceso al ejemplar descrito o adquirir u obtener un
registro de autoridad o un registro bibliogrfico.
navegar por el catlogo.

La gestin de autoridades

La calidad en la recuperacin de la informacin contenida en un catlogo es
directamente proporcional a la calidad de la descripcin bibliogrfica y el
anlisis del contenido de los documentos a los que representa. Desde ese
punto de vista, la creacin y el mantenimiento de los puntos de acceso resulta
clave para este fin. La construccin de los ndices es, por lo tanto, uno de los
procesos de los que depende de forma especial la calidad del catlogo.

La falta de homogeneidad en el tratamiento de los puntos de acceso a los
registro bibliogrficos puede hacer farrgosa la bsqueda e incluso puede
llegar a impedir recuperar correctamente la informacin deseada al lector. En
este sentido, la gestin de autoridades o el authority control es el proceso que
debera de asegurar la homogeneidad formal de cada entrada. Con este
proceso se pretende evitar el riesgo real de dispersin de los datos y de
conflicto entre entradas presentes en un catlogo debido, por ejemplo, a la
coexistencia de formas diferentes de un mismo nombre o de un mismo ttulo y
de sinnimos entre los descriptores semnticos o encabezamientos de
materias.


9
Doris H. Clack define el control de autoridades como el proceso tcnico que se
lleva a trmino en el catlogo para proporcionarle estructura. Los fundamentos
de este control son la unicidad de los encabezamientos, su estandarizacin y
los enlaces entre estos encabezamientos. De manera ms precisa, y despus
de examinar las definiciones que hacen del trmino una serie de autores, Clack
redondea la definicin de la manera siguiente: ... el control de autoridades es
el proceso de asegurar que cada entrada nombre, ttulo uniforme, coleccin o
materia, que es seleccionada como punto de acceso para el catlogo
pblico, sea nica y no est en conflicto con otras entradas idnticas que hay
en el catlogo o que pueden ser introducidas posteriormente. Una red de
referencias es el marco que da coherencia al conjunto.
El concepto de control de autoridades est ya presente en los dos objetivos
que Cutter asign al catlogo encontrar y agrupar, o colocar, los registros
que representan los documentos de una coleccin en el catlogo, y en los
medios o mecanismos que el autor seala por lograr aquellos objetivos. La
aprobacin en 1961 de los Principios de Pars por parte de la comunidad
bibliotecaria internacional signific la aceptacin generalizada del control de
autoridades como principio bsico de la organizacin del catlogo. A partir de
aquel momento la IFLA, y concretamente su Seccin de Catalogacin que
haba organizado la International Conference on Cataloguing Principles que
aprob los mencionados Principios, empez a promover la elaboracin de una
serie de herramientas dirigidas a mejorar la coherencia de los puntos de
acceso del catlogo y su control. Entre los frutos de aquellas primeras
iniciativas se encuentran las ediciones provisionales de Names of persons
(1963), Anonymous classics (1964) y Names of states (1964), las versiones
definitivas de las cuales se publican en los aos setenta junto con otras
herramientas similares. Durante estos aos, la IFLA tambin es responsable de
un trabajo de prospectiva que estudiaba los sistemas de control de autoridades
de varias bibliotecas nacionales y el uso de ficheros de autoridades por parte
de estos centros.
Pese a que el concepto de control de autoridades tiene ms de un siglo de
historia, durante muchas dcadas no pas de ser una tarea local a la cual las
bibliotecas prestaban ms o menos atencin en funcin de los recursos de los
que disponan. El uso generalizado de un control de autoridades ms
exhaustivo en los catlogos no empez a ser una realidad hasta que la
automatizacin del proceso de catalogacin y de los catlogos facilit aquella
tarea, que es la que ms encarece la catalogacin. Los usos de tecnologas de
la informacin hizo posible el trabajo cooperativo en la elaboracin de registros
de autoridades y su intercambio. En aquel nuevo entorno que se empezaba a
configurar a mediados de los aos setenta, el control de autoridades tendra
que suponer, en palabras de Malinconico, un componente esencial de la

10
organizacin de la base de datos o, segn el ttulo de uno de los primeros
congresos dedicados a estudiar esta cuestin, la clave del catlogo del futuro.
Un paso importante y necesario por facilitar la copia y el intercambio de
registros de autoridades fue la publicacin en 1976 de la versin provisional del
formato MARC de autoridades que la LC empleaba localmente y que tambin
utiliz en los primeros proyectos cooperativos. La primera edicin de la versin
definitiva del formato vio la luz el 1981. Aquel formato era la herramienta
imprescindible por poner en marcha las primeras experiencias de control de
autoridades en entornos automatizados y para iniciar una serie de proyectos
conjuntos que no se hicieron esperar: el 1977 marcaba el inicio oficial del Name
Authority Cooperative Program (NACO), vigente en la actualidad. En el mbito
internacional, las Guidelines for authority and reference entries (GARE:
Directrices para asientos de autoridad y referencia) y las Guidelines for subject
authority and reference entries (GSARE: Directrices para asientos de autor y
referencia de materia) de la IFLA, que establecan la estructura y los
contenidos de los registros de autoridades, se publicaron respectivamente en
1984 y en 1993. Los usuarios del formato UNIMARC dispusieron de un formato
por registrar datos de autoridades en 1988 y aplicaban dichas directrices
internacionales. En 2001 aparecieron las Guidelines for authority records and
references (GARR: Directrices para registros de autoridad y referencias), que
puede considerarse una edicin revisada de las GARE.
En 2007 se cumpli, pues, el trigsimo aniversario del inicio del programa
NACO que fue el punto de inflexin a partir del cual los catlogos de biblioteca
del entorno angloamericano, tuvieron una buena herramienta el actual
Library of Congress authorities que guiaba el control de autoridades en
catlogos locales y colectivos. NACO fue posible por dos razones principales:
de una parte, estaba liderado por la Library of Congress (LC) que era la
cabecera incuestionable de todo el sistema bibliotecario norteamericano; de la
otra, al iniciar el proyecto, la LC ya dispona de un fichero importante de
registros de autoridades con el que se controlaba los encabezamientos de su
catlogo y que gradualmente fueron convertidos al formato MARC.
Desde el punto de vista internacional, el inters por el tema del control de
autoridades contina vivo, y las herramientas por llevarlo a la prctica se estn
poniendo al da. La IFLA ha actualizado recientemente sus directrices y otras
herramientas, como por ejemplo Anonymous classics, y acaba de cerrar la
segunda revisin mundial del estudio Functional requirements for authority
data: a conceptual model (FRAR: Requisitos funcionales para registros de
autoridad), que contina la tarea iniciada con el modelo FRBR de registros
bibliogrficos. En el mbito internacional, tambin se ha iniciado proyectos de
investigacin que pueden abrir nuevas perspectivas sobre esta cuestin. En
este sentido hace falta mencionar que Die Deutsche Bibliothek, la Library of
Congress, la Bibliothque nationale de France y OCLC tienen en marcha el

11
proyecto de la Virtual International Authority File (VIAF: Fichero virtual
internacional de autoridades), que tiene como objetivo emparejar y enlazar los
registros de autoridad de nombres de persona de los ficheros de autoridad de
las tres bibliotecas nacionales de forma retrospectiva.
OPACs: diseo y prestaciones

Introduccin
El OPAC (acrnimo de Online Public Access Catalogue) es el mdulo de un
SIGB que gestiona las interacciones entre los usuarios finales y el sistema,
permitndoles acceder en lnea a un conjunto de informacin que el sistema
posee a travs de un lenguaje de recuperacin, y ofrecindoles un conjunto de
servicios asociados. El servicio estrella del OPAC es la consulta bibliogrfica
del catlogo, pero la informacin bibliogrfica no es la nica informacin
disponible a travs de un OPAC ni tampoco el servicio de consulta del catlogo
es la nica operacin disponible para los usuarios. El abanico de servicios
ofrecidos a travs del OPAC puede ser muy amplio y depender
fundamentalmente de las prestaciones tecnolgicas del SIGB.
El OPAC se ha desarrollado partiendo de unos orgenes meramente supletorios
que tenan por objetivo la suplantacin de un sistema manual por otro
mecanizado, hasta convertirse en lo que hoy denominamos un portal de acceso
a la organizacin, es decir, un sistema pensado para obtener algo ms que
informacin sobre el contenido del catlogo de la biblioteca.
Evolucin histrica de los OPACs
Los catlogos en lnea de acceso pblico aparecieron en nuestras bibliotecas
hace ya ms de tres dcadas. En el transcurrir de este tiempo, los avances
tecnolgicos han forzado su adaptacin a un nuevo entorno tecnolgico en
continuo cambio.
Su introduccin coincide con la aceptacin de la automatizacin de las tareas
bibliotecarias y las posibilidades que sta aportaba al bibliotecario para resolver
problemas espacio-temporales, y no parece que su origen tenga mucho que
ver con una clara voluntad de ofrecer un nuevo servicio, ms rpido y directo,
al usuario de la biblioteca. Antes bien, los OPACs eran la solucin a los
costosos (en tiempo, dinero y espacio) catlogos manuales, y facilitaban la
siempre complicada gestin del prstamo.
Los lmites generacionales de OPACs se suelen fijar (segn establece Charles
Hildreth en 1984 con su clsico trabajo Pursuing the ideal: generations of
online catalogs) a partir de cambios que se consideran determinantes para el
usuario final. La incorporacin de GUIs (Graphical User Interfaces o Interfaces
grficas de usuario), las ayudas en lnea, la ampliacin de las posibilidades de

12
recuperacin de informacin imitando sistemas de recuperacin de informacin
comerciales como Dialog (bsquedas por palabras clave, operadores
booleanos, adyacencias, lmites, truncamientos, etc.) marcan la llegada de la
segunda generacin de OPACs.
La tercera generacin llega con la irrupcin de Internet y su integracin en el
mbito de las bibliotecas, aunque algunos expertos sealan que los primeros
OPACs desarrollados en entorno web supusieron, en muchos aspectos, un
retroceso con respecto a los anteriores.
Pero el impacto de las nuevas formas de edicin digital junto con el cambio de
comportamiento de los usuarios en la web han convulsionando en los ltimos
aos el mundo de la mediacin bibliogrfica y, por consiguiente, el diseo y las
prestaciones del OPAC. No se puede ocultar la preferencia de nuestros
usuarios por los motores de bsqueda como Google en lugar de nuestros
OPACs, como demuestran las investigaciones llevadas a cabo por numerosas
agencias internacionales o debates como el que protagonizaron googlizers
(fanticos de Google y de la satisfaccin de los usuarios con este modelo) y los
resistors (contrarios a la googlelizacin de la bsqueda y defensores a ultranza
de la preservacin de los OPACs) en Pennsylvania a finales de 2004.
Como respuesta a estos cambios, algunos grandes catlogos (como por
ejemplo WorldCat de OCLC) han preparado sus datos de manera que sean
indexados por motores de bsqueda y, por lo tanto, sean directamente
accesibles en la web sin tener que utilizar necesariamente las funcionalidades
del OPAC, haciendo visible a la web lo que antes era invisible.
Al mismo tiempo se ha producido un fenmeno creciente de portalizacin de
los OPACs, que consiste en la potenciacin de los servicios informativos
asociados a la tpica bsqueda en el catlogo, lo que supone un valor aadido
a las descripciones bibliogrficas, facilitando el acceso a recursos externos
gratuitos o no, y favoreciendo la personalizacin de los servicios focalizados en
el usuario.
En este sentido, la ltima tendencia son los portales de bsqueda tipo
Acquabrowser, Encore, Primo o Visualizer, que separadamente del OPAC
consiguen integrar el catlogo con otros recursos de informacin no
exactamente bibliotecarios como: repositorios institucionales, datos de los
editores o de libreras como Amazon, acceso integrado a motores de
bsqueda, localizacin geoespacial, blogs, wikis y otros servicios de web social
y cosas por el estilo. A esta tendencia cabe aadir adems la creciente
necesidad en las bibliotecas de integrar en el catlogo tradicional metadatos de
bibliotecas digitales, archivos institucionales y de otro tipo.


13
Directrices sobre OPACs
Ante todo debemos sealar que los OPACs no son productos que hayan
nacido bajo estndares normalizados. Los catlogos en lnea han mejorado con
la continua investigacin que sus creadores y evaluadores han realizado sobre
ellos, detectando errores en sus propios diseos, descubriendo los problemas
existentes a travs de exhaustivas evaluaciones y mejorndolos, da a da,
gracias a la enorme adaptacin a la evolucin tecnolgica que han tenido lugar
en los ltimos aos. Esto puede hacer pensar que el concepto de beta
perpetuo, a la que aluden los expertos en las ltimas tendencias del OPAC,
quizs no sea una caracterstica tan reciente. De hecho, la evaluacin de las
interfaces de los catlogos en lnea, tratando de determinar el xito del sistema
de recuperacin y la satisfaccin del usuario, est detrs de la evolucin
permanente de los OPACs.
En este sentido, conviene destacar por su transcendencia las Guidelines for
Opac Displays (Directrices para las visualizaciones en catlogos en lnea)
promovidas desde la IFLA en 1998 inicialmente y reformuladas en 2003
(informe final publicado en mayo de 2005). Esta iniciativa de la IFLA persigue
recopilar un corpus de best practices en forma de directrices que ayuden a las
bibliotecas a disear o redisear las presentaciones de sus catlogos. El
objetivo de las directrices de la IFLA es recomendar un conjunto estndar del
contenido (catalogrfico ms que nada) de las visualizaciones por defecto que
se han de proporcionar al usuario. Tambin destaca la inclusin de manera
especfica y decidida del tratamiento de la visualizacin de los registros de
autoridad y la voluntad a la hora de promover diseos de OPAC adaptables a
los destinatarios concretos que van a hacer uso de ste.

La actualidad: el modelo de OPAC enriquecido

De unos aos a esta parte podemos decir que las bibliotecas estn realizando
verdaderons esfuerzos para enriquecer sus OPACs:

Informacin asociada al registro bibliogrfico (cubiertas digitalizadas,
resmenes, tablas de contenido, enlaces a reproducciones digitalizadas
del documento, etc.) hacen ms atractivo el OPAC para los usuarios
finales.
Integracin con otras herramientas de informacin, especialmente a
travs de tecnologas de enlace como el OpenURL.
La integracin de nuevos recursos electrnicos (e-books, e-jounals) y
diversas tipologas documentales, facilitando y mejorando el acceso a

14
dichos recursos gracias a un acceso comn y un tratamiento
estandarizado.
Aportaciones desde disciplinas relacionadas con la recuperacin de la
informacin: nociones de usabilidad (utilizacin del OPAC por parte del
usuario), de arquitectura de la informacin (determinacin de la forma y
los medios mediantes los cuales el usuario accede a la informacin), de
information seeking (anlisis de la conducta del usuario para buscar
informacin relevante), etc.
Mejora de la experiencia de bsqueda con nuevas formas de
visualizacin de la informacin y navegacin.

El futuro inmediato del OPAC

La Web 2.0, su tecnologa y su filosofa estn impregnando tambin los
portales bibliotecarios y los sistemas de recuperacin integrados dentro del
OPAC, dando lugar a la denominada Library 2.0 o Biblioteca 2.0, que consiste
en la aplicacin de tecnologas web de tipo interactivo, colaborativo y
multimedia a sevicios o colecciones web de la biblioteca. Cuando hablamos de
tecnologas en la Library 2.0 no referimos sobre todo a los lenguajes que
permiten la sindicacin de contenidos (bsicamente RSS: Really Simple
Syndication) y el software social que engloba las aplicaciones informticas que
permiten a los usuarios aportar valor al sitio web y llevar a cabo una de las
claves de la Web 2.0: aprovechar la inteligencia colectiva.

Desde este punto de vista, el concepto de OPAC 2.0 u OPAC social se puede
entender como la aplicacin de las tecnologas y de las actitudes de la Web 2.0
al catlogo bibliogrfico en lnea. El aprovechamiento de la inteligencia
colectiva en el OPAC 2.0 se puede observar en la incorporacin de tres
funcionalidades clave: la posibilidad de introducir etiquetas que describan el
contenido de la obra, aadir comentarios y puntuar el documento. Se trata de
una relacin bidireccional entre la biblioteca y el usuario, frente a modelos
anteriores (tradicionales y enriquecidos) que son exclusivamente
unidireccionales desde la biblioteca al usuario, que no puede participar ni en el
catlogo ni con otros usuarios.

Los objetivos de la aplicacin de las tecnologas 2.0 al OPAC son:

Mejorar la experiencia del usuario (usabilidad, arquitectura de la
informacin, etc.)
Mejorar la posicin del OPAC respecto a otros sistemas de recuperacin
de informacin para los usuarios

15
Reforzar el papel del OPAC como herramienta de descubrimiento de
informacin y no slo como localizador de documentos
Hacer til el OPAC

Aunque quizs es un poco prematuro hablar de OPACs 2.0, el fenmeno sin
lugar a dudas no pasa desapercibido para los desarrolladores de SIGB, que
rpidamente estn incorporando algunas funcionalidades y/o tecnologas
correspondientes a la Web 2.0 a sus productos. Algunas tendrn xito, pero
otras es posible que fracasen precisamente por la ausencia de participacin del
usuario.


BIBLIOGRAFA

Salse i Rovira, Marina (2005). Panormica dels sistemes de gesti de
biblioteques al segle XXI. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i
documentaci, desembre, nm. 15.
<http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=15salse.htm>
[Consulta: 05-10-2008].
Eto-Brun, Ricardo (2008). La gestin de recursos electrnicos en bibliotecas:
la oferta de Innovative. El profesional de la informacin, v.17, n. 3, mayo-junio.
Zurita Snchez, Juan Manuel (2008) Software libre : una alternativa para la
gestin de recursos de informacin en bibliotecas. In Proceedings Sptima
Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Ciberntica e Informtica: CISCI
2008, Orlando, Florida (USA).
http://eprints.rclis.org/archive/00013770/01/software_libre_alternativa.pdf
http://www.librarytechnology.org/ltg-displaytext.pl?RC=13192
http://www.lib.nchu.edu.tw/96leaders/pdf/Analysis.pdf
Clack, Doris H. Authority control: principles, applications and instructions.
Chicago: American Library Association, 1990.
Lorenzo Albs. Control de autoridades y calidad de puntos de acceso del
catlogo automatizado de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca.
Castillo, Jess. La integracin de la filosofa Web 2.0 en el entorno de los
OPACs bivliotecarios: luces y sombras. CALSI, 2007
Margaix-Arnal, Ddac. El Opac 2.0: las tecnologas de la Web 2.0 aplicadas a
los catlogos bibliogrficos. CALSI, 2007


16
Marchitelli, Andrea; Piazzini, Tessa. OPAC, SOPAC e social networking:
cataloghi di biblioteca 2.0?. Biblioteche oggi (marzo 2008), p.82-92

También podría gustarte