Competencias y Funciones de La EARTD
Competencias y Funciones de La EARTD
Competencias y Funciones de La EARTD
ENFERMERA DE ANESTESIA
REANIMACIN Y TERAPIA DEL
DOLOR (EARTD)
ASEEDAR-TD CATALUA
M.Teresa Peix Sagus
Antonia Castro Prez
NDICE
Pg. 1:
Pg. 2:
Pg. 3-4:
Pg. 5:
Pg. 6-9:
Pg. 10:
Pg. 11:
Pg. 12-13:
Pg. 14-15:
Pg. 16-18:
Pg. 19-21:
Pg. 22-25:
Pg. 26-27:
Pg. 28-30:
Pg. 31-32:
Ttulo
ndice
Introduccin
Objetivos
Competencias de la EARTD:
Consideracin general
Consideraciones especficas
Definicin de la EARTD
Funciones de la enfermera especialista
Funciones especificas de la EARTD:
Docente
Investigadora
Administrativa
Funciones asistenciales de la EARTD en la consulta preanestsica.
Funciones asistenciales de la EARTD en reas de tratamiento
no invasivo.
Funciones asistenciales de la EARTD en las clnicas del dolor
y unidades del dolor agudo.
Funciones asistenciales de la EARTD en quirfano.
Funciones asistenciales de la EARTD en la URPA.
Funciones asistenciales de la EARTD en la RPQ.
Bibliografa.
INTRODUCCIN
La situacin existente en la actualidad en determinadas reas de enfermera
respecto a cuestiones tanto laborales como profesionales (especializacin)
han sido motivo de numerosos estudios y discusiones a lo largo de los
ltimos aos.
Actualmente los profesiones han estado muy atentos a los cambios que se
producen en su entorno, para poder adaptarse. De esta adaptacin depende
en muchas ocasiones, su futuro.
Enfermera si quiere dar unos cuidados de calidad, tambin tiene que
adaptarse a los cambios que la sociedad demanda, ms, si tenemos en
cuenta que tenemos una profesin con una vertiente altamente humanista.
Los factores de cambio identificados pueden agruparse en cuatro apartados:
Econmicos
Sociales
Demogrficos
Sanitarios
Adems, la evolucin de los valores de nuestra sociedad, con una
concepcin diferente del ser humano y de sus necesidades da lugar a una
"cultura de la salud", donde entre otras cosas adquiere una alta relevancia la
minimizacin del dolor.
Los cambios en los factores sanitarios tambin vienen dados, en gran
medida por los avances tcnicos y cientficos y por la modificacin de la
oferta sanitaria.
El cambio en la prctica asistencial debido a la aparicin de nuevas
tecnologas provoca cambios en los procedimientos habituales. Esto hace
necesario realizar cambios organizativos referentes a la determinacin de
competencias profesionales, y puesta al da de los conocimientos.
El gran cambio asistencial hace cambiar el sistema de trabajo, siendo
necesario enfermeras cualificadas en diferentes procesos, ya que se
requiere una mayor habilidad en la toma de decisiones y en el liderazgo de
cuidados.
Creemos, como dice M.Tejedor que " el producto de nuestra actuacin
profesional ha de llegar a satisfacer las demandas sociales existentes y las
emergentes, con eficacia y rigor, en definitiva, con la cualidad que nos hace
no tan solo necesarias, sino imprescindibles".
De todo este contexto surge la necesidad de definir las competencias,
funciones y reas de actuacin de la EARTD, para garantizar y normalizar
la practica asistencial. Al mismo tiempo que la especialidad de
anestesiologa ha ido evolucionando, la practica asistencial de la enfermera
ha ido cambiando. En un primer momento era un profesional que ayudaba
al anestesilogo en quirfano, pero en la actualidad es un profesional que
OBJETIVOS
Definir las competencias y funciones de la EARTD que le permitan dar una
atencin integral al paciente, de alta calidad y que responda a las demandas
sociales y asistenciales, actuales y futuras, para las cuales se requiere una
alta capacitacin.
Planes de cuidados
Procedimientos y protocolos
Prevencin y promocin de la salud
Cuidar a las personas en situaciones especificas
Comunicacin y relacin con el usuario
Trabajo en equipo y relacin interprofesional
Comunicacin intraprofesional
Velar por el mantenimiento de las competencias profesionales
Incorporar a la prctica los principios ticos y legales necesarios
para el buen desarrollo de la profesin.
10. Implicacin y compromiso profesional.
PLANES DE CUIDADOS
Derivados de la aplicacin del mtodo cientfico a la solucin de problemas
en los cuidados de enfermera de forma organizada y sistemtica, se
caracterizan por:
Aumento del grado de satisfaccin profesional
Estimula la creatividad y el espritu innovador
Utiliza metodologa dinmica y cambiante
Se adapta a las necesidades del paciente y a la consecucin de
objetivos
Estimula las actividades interpersonales favoreciendo una mayor
comunicacin
Contempla la especificidad de cada paciente, lo que nos permite una
personalizacin y adaptacin de los planes de cuidados.
Los planes de cuidados constan de:
Recogida de datos
Valoracin
Planificacin
Ejecucin
Evaluacin
PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
Enmarcan el camino a seguir en cada actividad, orientndola y facilitando
su desarrollo. Contribuyen a asumir una continuidad asistencial entre los
diferentes profesionales de manera sistematizada y a aumentar la calidad
asistencial.
10
11
13
15
16
18
21
23
25
27
30
BIBLIOGRAFIA
Documentacin ASEEDAR-Td:
.-Perfil de enfermera de anestesia-reanimacin y terapia del dolor
.-Propuesta del programa de formacin al comit asesor de
especialidades de enfermera. Enero 2002
Protocolo de los cuidados de enfermera de anestesia.
Marisol Imirizaldu. Clnica Universitaria de Navarra
Tareas de enfermera en anestesia reanimacin y terapia del dolor
Marisol Imirizaldu. Clnica Universitria de Navarra
Recomandations pour l'exercice de la profession d'infirmier
anesthsiste. Syndicat National des Infirmiers Anesthsistes. Mai,
2002.
Paper de la infermera de anestsia i reanimaci.
Curs de formaci interna de anestesiolgia i reanimaci per
infermeres. Hospital Clnic Barcelona.M.Teresa Peix
Sagus.Octubre 2001
Protocols de infermeria de Anestsia i Reanimaci del Hospital
Clnic de Barcelona.
Protocols de infermera del dolor
Isabel Serrano. Clnica del dolor Hospital de S. Pau. 2005.
Conferencia de M. Tejedor a l'Assamble Nationale, Pars.
Diciembre 1999
Competncies de la professi d'infermeria.
Document del Consell de Col.legis Oficials de Diplomats en
Infermeria de Catalunya
La infermera als Serveis Centrals. Funcions i Competncies
Associacions de infermeria de radiolgia i laboratri. SATSE.
Consell de Col.legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya.
Versi 23-11-2001
M.Imirizaldu, M.C. Zudaire, M.Prez de Albeniz. Manual de
Enfermera en Anestesiologa, Reanimacin y Terpia del Dolor.
Edita AVNEARTD.1997
G.Ramos, I.Prats I Curso para Enfermera en Anestesiologa y
Reanimacin. Atencin y Cuidados Integrales. Hospital Obispo
Polanco, 2003
Protocolos asistenciales de enfermera en la consulta pre-anestsica.
Teresa Plumed. Hospital Obispo Polanco. Teruel. Octubre 2003
Ann Marriner. Modelos y Teoras de Enfermera. Ediciones Rol
1998
Estudi dels recursos humans: La infermera a Catalunya Uni
Catalana d'hospitals. Maig 1990.
31
32