Tipologia Documental
Tipologia Documental
Tipologia Documental
documental
Josefa Gallego Lorenzo
Manela Junc Campdepadrs
PID_00143787
CC-BY PID_00143787
Los textos e imgenes publicados en esta obra estn sujetos excepto que se indique lo contrario a una licencia de Reconocimiento
(BY) v.3.0 Espaa de Creative Commons. Podis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos pblicamente siempre que citis el
autor y la fuente (FUOC. Fundacin para la Universitat Oberta de Catalunya). La licencia completa se puede consultar en
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es
Tipologa documental
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
ndice
Introduccin...............................................................................................
Objetivos.......................................................................................................
1.
Publicaciones unitarias....................................................................
11
1.1.
Monografas .................................................................................
13
1.1.1.
14
15
1.2.1.
18
1.2.2.
Congresos .......................................................................
21
1.2.3.
Traducciones ..................................................................
23
1.2.4.
24
1.2.5.
26
1.2.6.
Informes .........................................................................
28
Publicaciones peridicas..................................................................
30
2.1.
31
2.1.1.
31
2.1.2.
Boletn ............................................................................
33
2.1.3.
1.2.
2.
Diario/peridico .............................................................
33
2.2.
34
2.3.
34
2.3.1.
35
2.3.2.
2.3.3.
3.
intelectual ......................................................................
36
37
2.4.
38
2.5.
38
Obras de referencia...........................................................................
39
3.1.
Diccionarios .................................................................................
39
3.1.1.
39
3.1.2.
41
Enciclopedias ...............................................................................
42
3.2.1.
42
3.2.2.
43
Anuarios .......................................................................................
43
3.3.1.
43
3.3.2.
45
Directorios ...................................................................................
45
3.4.1.
45
3.2.
3.3.
3.4.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
3.4.2.
3.5.
Manuales .....................................................................................
47
3.5.1.
47
3.5.2.
48
49
3.6.1.
49
3.6.2.
49
Estadsticas ...................................................................................
50
3.7.1.
50
3.7.2.
Clasificacin ...................................................................
51
3.7.3.
52
3.7.4.
53
54
3.8.1.
54
3.8.2.
55
56
3.9.1.
56
3.9.2.
58
60
4.1.
60
4.1.1.
60
4.1.2.
62
63
4.2.1.
63
4.2.2.
64
66
4.3.1.
66
4.3.2.
70
70
4.4.1.
70
4.4.2.
72
73
4.5.1.
73
4.5.2.
73
78
5.1.
79
5.1.1.
79
5.1.2.
80
Buscadores ...................................................................................
81
5.2.1.
81
5.2.2.
82
Portales ........................................................................................
83
5.3.1.
83
5.3.2.
85
87
3.7.
3.8.
3.9.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
5.
46
Guas ............................................................................................
3.6.
4.
5.2.
5.3.
5.4.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
5.4.1.
87
5.4.2.
89
Actividades..................................................................................................
91
Bibliografa.................................................................................................
93
CC-BY PID_00143787
Tipologa documental
Introduccin
Publicaciones unitarias: monografas, tesis, congresos, traducciones, normas, patentes, normas e informes.
Obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, manuales, guas, estadsticas, fuentes geogrficas y fuentes biogrficas.
Ved tambin
El resto de fuentes, siguiendo
la terminologa de Isabel Villaseor, es decir, las institucionales, y las personales o colaborativas, se tratan en el mdulo
Fuentes institucionales y sistemas de informacin colaborativos de esta asignatura.
CC-BY PID_00143787
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
Objetivos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ser capaz de organizar y explotar las fuentes de informacin que se utilizan en bibliotecas y centros de documentacin para elaborar nuevos productos, como guas temticas de recursos, bibliografas, repertorios, etc.
7.
Saber comunicar e informar, de forma clara y comprensible, a los diferentes usuarios de los servicios de informacin.
8.
Ser capaz de manejar de forma eficiente los anuarios, estadsticas, directorios, etc.
9.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
11
1. Publicaciones unitarias
Los libros no son slo hojas impresas llenas de texto o ilustraciones; estn
compuestos de partes externas e internas y cada una de ellas tiene un nombre
y una funcin especfica. A continuacin, enumeramos las ms importantes.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
12
Tipologa documental
Lectura recomendada
R.EtoBrun(2002). El camino hacia el libro electrnico. El Profesional de la Informacin (vol. 11, nm 1, pg.
52-63).
CC-BY PID_00143787
13
Tipologa documental
El dispositivo de lectura del libro electrnico puede ser la misma pantalla del
ordenador y otros accesorios, como el e-book. Este dispositivo no acaba de
afianzarse en el mercado de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin debido a la lectura incmoda en pantalla, escasa autonoma de la
batera y falta de normalizacin que lo estandarice.
1.1. Monografas
Segn la Norma ISO-5127-2 (Proyecto de norma espaola PNE 50-113/2): Publicacin monogrfica es aquella que contiene texto, ilustraciones o las dos cosas en forma literalmente legible, que se presenta completa en un solo volumen o tiene que ser complementada en un nmero indefinido de volmenes
y contiene un estudio detallado y completo de una materia determinada desde
el punto de vista del contenido.
Segn Martn Vega (1995): Es un estudio especfico sobre un tema concreto
dentro de una disciplina o materia, que agota el tema en s mismo, es decir,
que no tiene propsito de continuacin, e impreso en uno o muy pocos volmenes.
Las monografas proporcionan informacin final, tienen unidad de contenido, extensin finita y no peridica.
Sin embargo, el libro electrnico es ms perdurable que el de papel, a pesar de que el hardware de los libros electrnicos es mucho ms frgil y
obsolescente.
Fuentes
Las fuentes ms importantes
para localizar las monografas
son los catlogos y las bases de
datos bibliogrficas, que se desarrollan en el apartado 4 de
este mdulo.
CC-BY PID_00143787
14
La utilizacin del ISBN fue aprobada por la norma ISO 2108 en 1970; actualmente, la usan ms de 166 pases. Espaa la adopt en 1972, y de su gestin se
ocupa la Agencia Espaola del ISBN, que depende de la Subdireccin General
del Libro, la Lectura y las Letras del Ministerio de Cultura.
La utilizacin del ISBN presenta las ventajas siguientes:
Permite la compilacin y actualizacin de directorios sobre ventas de libros, como por ejemplo el de libros impresos.
EstructuradelISBN
El ISBN, hoy en da, consta de 13 dgitos desde el 1 de enero del 2007; anteriormente, tena 10 dgitos. Su uso facilita la identificacin no slo de cada ttulo,
sino de la edicin, el editor y el pas en donde se edita. Es una herramienta til
para el control de inventarios, para la organizacin de libros en bibliotecas y
en libreras; adems, a partir de l se genera el cdigo de barras EAN 13 para
libros. El ISBN tambin se aplica a las publicaciones electrnicas.
Los nmeros ISBN existentes irn precedidos por 978, que identifica el producto libro, y el dgito de control ser recalculado. Por ejemplo:
ISBN-10: 84-8181-227-7
ISBN-13: 978-84-8181-227-5
Ejemplo
Archivo de la Corona de Aragn (2007). [Exposicin] (89 pg.). Zaragoza: IberCaja. ISBN
978-84-8324-267-4.
E. Caldern Balanzategui (2007). Evaluacin ambiental estratgica de planes y programas
de transporte (170 pg.). CEDEX, Seccin de Edicin. ISBN 978-84-779-045-88.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
15
Tipologa documental
El depsitolegal es la obligacin, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar en una o varias agencias especificadas,
ejemplares de las publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier
soporte, por cualquier procedimiento para distribucin pblica, alquiler o venta.
Enlace de inters
Web del depsito legal en Espaa
El primer nombre que recibi fue literatura de informes, ya que entre todos los
tipos de documentos de la literatura gris los informes eran los ms habituales,
pero ha recibido muchos ms, como literatura no convencional, literatura invisible y literatura semipublicada. Entre todos ellos, el trmino ms afortunado ha
sido el de literatura gris. La denominacin proviene del Seminario de York de
1978, por iniciativa de la Comisin de Comunidades Europeas actualmente,
Unin Europea (UE) y la British Library que estableci las directrices bsicas
sobre su definicin, las tipologas de documentos que se consideraban literatura gris y las normas a adoptar en cuanto a su control bibliogrfico (descripcin y creacin de una base de datos de literatura gris SIGLE, System for Information on Grey Literature in Europe, actualmente OpenSigle).
Literatura gris
El concepto literatura gris deriva del alemn graue Literatur, y en la mayor parte de los
idiomas occidentales el trmino siempre hace referencia al
color: en ingls, se denomina
grey o gray literature; en italiano, letteratura grigia; en francs, littrature grise; y en portugus, la palabra usada es cinzenta. El color gris simbolizaba
la opacidad de la documentacin que no es comercializable y sobre la cual se lleva poco control bibliogrfico.
CC-BY PID_00143787
16
Anteproyectos
Avances de investigacin
Congresos
Diagnsticos, planes
Documentos de gobierno
Libro blanco
Material de promocin
Memorias anuales
Normas tcnicas
Patentes
Ponencias a eventos
Prepublicaciones o pre-prints
Tesis doctorales
Trabajos acadmicos
Vdeos tcnicos
Los elementos que aglutinan a este conjunto tan diverso de documentos son
tanto de tipo formal como de contenido:
Tipologa documental
17
CC-BY PID_00143787
Tipologa documental
Caractersticasdelasobrasdeliteraturagris
Nivel formal
Nivel de contenido
LiteraturagriseInternet
El desarrollo de Internet modific sustancialmente algunos elementos comunes de este conjunto de fuentes, en especial en los aspectos formales: la frontera entre lo publicado y lo no publicado se difumina, as como la visibilidad,
ya que Internet hace visible lo que hasta el momento no lo era. Limitaciones
anteriores, en cuanto a la tirada, edicin y distribucin, tambin desaparecen,
y el autor cobra mayor independencia para comunicar sus textos al no necesitar de un canal de publicacin convencional.
En otras ocasiones, Internet ha generado nuevos tipos documentales de literatura gris, como los blogs, las listas de discusin, foros, etc., que veremos en
el mdulo 4 de Fuentes institucionales y Recursos colaborativos.
A pesar de los cambios, como grupo de documentos contina manteniendo
su perfil de plataforma de difusin de novedades derivadas de procesos de
investigacin y de documentacin altamente especializada, generalmente de
mbito cientfico y tcnico. Los elementos comunes que se mantienen son la
informalidad, el intercambio dinmico, la rapidez en la produccin, el peso de
la institucin o persona que los genera y el valor de documento especializado
de alto valor informativo.
La literatura gris tiene un elevado valor informativo para los usuarios pero, en
paralelo, es difcil de controlar bibliogrficamente. Por lo tanto, es una problemtica de especial inters para la bibliografa especializada y los mecanismos
de control bibliogrfico.
Internet ha alterado los canales de comunicacin habituales y se ha convertido
en el medio idneo para satisfacer la necesidad de cientficos y otros estudiosos
por divulgar rpidamente sus conocimientos y acceder a los estudios de los
dems.
Diferentes tipos de
literatura gris
Algunos autores hablan ya de
literatura gris tradicional y
literatura gris emergente (la
electrnica), o literatura gris
claro, o la nueva generacin
de literatura gris o la informacin gris del futuro.
CC-BY PID_00143787
18
Tesis doctorales
Congresos
Traducciones
Normas
Patentes y marcas
Informes
La tesis doctoral se lleva a cabo en un departamento universitario bajo la direccin de un director de tesis. Es un tipo de fuente documental nica vinculada a la investigacin y de peculiar distribucin. Podemos encontrarlas en
soporte papel, CD o en lnea.
Las tesis doctorales se caracterizan por ser temas de investigacin originales,
especializados con abundante y seleccionada bibliografa. No se comercializan
ni publican. En caso de publicarse, la tirada es reducida y se distribuyen en
crculos restringidos.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
19
Aun as, es posible llevar a cabo un control bibliogrfico sobre ellas, ya que documentalmente se cataloga como material publicado. Si se trata de un ejemplar original digital, se cataloga concretamente como publicaciones electrnicas.
No tienen una misin divulgativa, sino investigadora, dentro de la comunidad cientfica y tcnica.
Seleccin de recursos
La universidad, a travs de su catalogo bibliotecario, recoge las tesis presentadas en su centro. Podemos recuperarlas por autor, tema o materia por medio
de subencabezamientos como Tesis doctorales o Tesis. A pesar de no estar
publicadas, siguen el mismo tratamiento documental que el resto de materiales editados.
Buscar en cada universidad puede ser laborioso; por ello, si desconocemos la
universidad donde se ley la tesis, nos podemos dirigir a recursos que recogen
las tesis de diferentes grupos de universidades, bien a nivel autonmico (como
TDX en Catalua), estatal (Teseo) o internacional (Absysnet recoge direcciones al respecto). Estos recursos son mantenidos por las mismas universidades
(recopilacin de la UPF), Administracin pblica (Ministerio y consejeras) u
otros organismos de investigacin.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
20
Finalmente, cabe decir que algunos autores han colgado sus tesis en abierto
en la Red, facilitando la difusin de sus conocimientos.
Directorios:
Baratz. Literatura gris. Recoge enlaces sobre las principales fuentes y bases
de datos de tesis doctorales, tanto nacionales como internacionales, y facilita, adems, una descripcin del contenido de la web.
Dndelocalizarlastesis?
a)Enelmbitoestatal
b)Enelmbitoautonmico
Universidad de La Rioja. DIALNET. Buscar Tesis doctorales. El portal incorpora de momento tesis de cinco universidades. Como ocurre con los
artculos de revistas, el repositorio de tesis cuenta tambin con los protocolos OAI.
c)Enelmbitointernacional
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD). Electronic Thesis and Dissertation (ETD). El 90% de las tesis doctorales norteamericanas y britnicas.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
21
1.2.2. Congresos
Definicin y caractersticas
Estos congresos pueden ser nacionales o internacionales, y suelen recibir diferentes denominaciones: jornadas, encuentros, simposios, mesas redondas. En
ellos se reflexiona, se debate y se pone en comn los resultados de las trabajos
de investigacin, tendencias, desarrollos y logros de las distintas reas profesionales tanto multidisciplinares como especializados.
Las actas de congresos y reuniones cientficas se describen y registran en los
catlogos automatizados de las bibliotecas cuyo encabezamiento se suele construir extrayendo la informacin sobre su denominacin de la portada, cubierta
o preliminares de la publicacin, haciendo constar el nombre oficial del congreso. (Nmero ordinal en cifras arbigas. Ao de celebracin. Lugar o lugares
de celebracin).
Las actas de congresos suelen presentar las caractersticas siguientes:
En la mayor parte de los casos, su difusin suele hacerse en tiradas limitadas que se reparten entre los congresistas, tanto la publicacin impresa
como su edicin electrnica.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
22
World Meetings.
b)Publicacionesdelasactasdecongresosmedianterepertoriosespecficos, como el elaborado por el ISI (Institut for Scientific Information) de Filadelfia.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
23
DISEVEN, servicio pblico y gratuito enfocado fundamentalmente a la comunidad acadmica y cientfica que recoge, almacena y distribuye informacin sobre eventos tales como: congresos, jornadas, seminarios, conferencias (ponencias, cursos, charlas, simposios). La base de datos de congresos es mantenida y gestionada por el Centro Informtico Cientfico de
Andaluca. Permite localizar acontecimientos por rea temtica, lugar y
fecha. Adems, la web facilita una relacin de webs nacionales e internacionales que incluyen informacin y localizacin de acontecimientos y
congresos.
c)Revistasespecializadas
El Profesional de la Informacin.
1.2.3. Traducciones
Definicin y caractersticas
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
24
Tipologa documental
Las normas son documentos breves, identificados con un cdigo numrico o alfanumrico, aprobados oficialmente y emanados de entes
pblicos o privados con autoridad reconocida en el tema. No se imponen por medidas legales, sino por la va del prestigio o reconocimiento
de autoridad que normaliza.
garantizar su uniformidad;
Breves y organizadas lgicamente: datos identificativos (titulo de la norma, fecha, nmero, datos del organismo responsable) y cuerpo de la norma
(introduccin, objetivo, definiciones, ejemplos, bibliografa, otras normas
consultadas como bibliografa).
Redactadas de forma precisa: controladas bibliogrficamente desde el emisor de la norma. Habitualmente, las normas tcnicas tienen sus propias
Organismos de
normalizacin
Los organismos responsables
de la normalizacin son diversos: desde la Administracin
pblica a escala internacional,
estatal, nacional, local... a entidades privadas como empresas o consorcios. En el mbito internacional, existen dos
organismos de normalizacin:
la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC), responsable
de la elaboracin de normas
internacionales sobre electrotecnia y electrnica, y la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO), que cubre
el resto de sectores de actividad. ISO e IEC comparten la
responsabilidad de la elaboracin de las normas relativas a
las tecnologas de la informacin. En Estados Unidos y Canad, son el American National Standards Institute (ANSI) y la National Information
Standards Organization (NISO). En Latinoamrica, la Asociacin Mercosur de Normalizacin (AMN) y la Comisin
Panamericana de Normas Tcnicas (COPANT).
CC-BY PID_00143787
25
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
26
UniversidaddeBarcelonaUBCRAI
Wikipedia
Organismosnormalizadores
AENOR.AsociacinEspaoladeNormalizacinyCertificacin. Tiene
competencia en todos los sectores industriales y de servicios (elctricos,
no elctricos y comunicaciones) y es miembro de pleno derecho en los
foros internacionales (ISO/IEC), europeos (CEN/CENELEC) y americanos
(COPANT) y participa activamente en ellos. Desde su web, puede obtenerse informacin institucional, as como de sus productos, servicios y publicaciones. Tambin se puede acceder a noticias sobre normalizacin y
calidad, y al catlogo de normas UNE, con la informacin referencial correspondiente.
PERINORM. Base de datos bibliogrfica dedicada a estndares y requerimientos tcnicos. Recoge la normativa europea e internacional de 23 pases. Est producida por la CE y los centros de normalizacin de Alemania,
Blgica y Francia. Contiene informacin sobre las normas europeas e internacionales publicadas por la ISO, CEI, CEN y CENELEC. La base de datos en lnea es de suscripcin.
Las patentes son ttulos de propiedad en que oficialmente se le reconoce a alguien una invencin y los derechos que de ella se derivan, como
son los de usar en exclusiva el invento y comercializar los objetos fabricados, o introducir un procedimiento para la fabricacin de un producto desconocido en el pas.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
27
Funcin protectora.
Las patentes y marcas son documentos regulados por ley, tanto a escala nacional Legislacin Nacional (textos consolidados) como internacional: Legislacin Internacional.
La patente y la marca deben:
Contener informacin:
a) Tcnica: caractersticas tcnicas, formas de aplicacin, funcionamiento.
b) Comercial: datos del solicitante de la patente para establecer la propiedad de explotacin.
c) Legal: trmino de proteccin de fechas.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
28
Seleccin de recursos
Esp@cenet.Latipat-Esp@cenet
MinisteriodeIndustria,TurismoyComercio.OficinaEspaoladePatentesyMarcas
OficinaEuropeadePatentes(EPO).TheEuropeanPatentOffice
1.2.6. Informes
Definicin y caractersticas
Probablemente, la palabra informe sea la ms general para esta clase de documento, pero pueden emplearse otras varias segn el tipo de informacin o el
objetivo por el que se hace. As, por ejemplo, cuando incluye la resea de una
reunin, puede llamarse acta; la recopilacin exhaustiva de informacin sobre un tema, debidamente analizada, puede ser un estado de la tcnica; libro
verde (documento de consulta que se distribuye a todos los interesados para
que redacten sus consideraciones); libro blanco (acciones concretas a realizar);
estudio de mercado, etc. El informe con los resultados del anlisis, diseo e
implementacin de un proyecto acostumbra a llamarse memoria.
Las caractersticas principales de este tipo de documentos son:
Su difusin est encomendada al organismo e institucin que los ha financiado. Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad da acceso a los informes que
elabora, como por ejemplo el Informe sobre la salud de la poblacin espaola
en el contexto europeo, o el NTIS (National Technical Information Service,
Estados Unidos), agencia gubernamental que desde los aos sesenta adquiere, cataloga y difunde informes de investigacin americanos.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
29
Proyectos de investigacin
Informes internos
Informes institucionales
Informes tcnicos
Seleccin de recursos
Dada la naturaleza de este tipo documental, no existen directorios de recursos
al uso. Recomendamos alguna de estas opciones:
NationalTechnicalInformationService(NTIS)
GuameEsade,informesdemercado
Empresasespecializadasqueelaboraninformes: Axesor, eInforma, Iberinform; y consultoras como Deloitte & Touche, Infratest, Accenture, PriceWaterhouseCoopers, Ernst Young, Forrester, Nielsen, Simba, Outsell...
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
30
2. Publicaciones peridicas
Segn la Norma ISO-3297: Las publicaciones en serie son las que se editan en
fascculos sucesivos numerados secuencialmente (con nmeros o indicaciones
cronolgicas), y cuya aparicin contina indefinidamente.
Segn las Normas ISDS (sistema de normalizacin International Standard Data System): Las publicaciones seriadas son una publicacin impresa o electrnica, editada en partes que se suceden, normalmente, en orden numrico o
cronolgico, destinada a continuarse indefinidamente.
Martn Vega dice que las publicaciones seriadas son documentos que se publican en sucesivos fascculos con una periodicidad fija o variable, no eventual
como ocurre con las monografas, y desde el punto de vista del contenido,
presentan una temtica variopinta acerca de una o ms disciplinas.
Segn Malcls, en su Manuel de Bibliographie, las publicaciones peridicas son
publicaciones colectivas, con ttulo legal, que aparecen a intervalos regulares
fijados previamente, durante un perodo de tiempo no limitado y cuyos fascculos se encadenan cronolgicamente.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
31
Tipologa documental
Revistaselectrnicas(e-journal)
Como su nombre indica, se trata del mismo contenido de una revista pero
en soporte electrnico o digital. Aunque electrnico y digital no es exactamente lo mismo (por ejemplo, los antiguos aparatos de radio o transistores
eran electrnicos pero no digitales), en la prctica, y en relacin con las revistas, se usan ambos trminos indistintamente.
Las versiones electrnicas de las publicaciones peridicas impresas (revistas,
diarios) empezaron siendo simples copias del papel (finales de los noventa),
pero luego han ido evolucionando, en especial las revistas de divulgacin y
los diarios, que han creado verdaderos portales dinmicos con toda clase de
materiales: audio, vdeo, espacios participativos, encuestas, etc.
Atencin!
Evitemos un error frecuente:
bimensual significa dos veces al mes.
CC-BY PID_00143787
32
Actualizacin inmediata
Diversidad de formatos
Cierta vulnerabilidad, ya que un documento electrnico puede ser manipulado ms fcilmente, aunque no tiene mucho sentido hacerlo, y adems
la editorial siempre dispondr de las copias originales.
Suscripcin
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
33
Ebsco/EbscoHost
Elsevier/ScienceDirect
Emerald
Informa/Taylor&Francis
Kluwer
SpringerLink
Swets
WileyInterScience
Ejemplo
MetaPress es una empresa propiedad de Ebsco que distribuye 36.000 revistas-e acadmicas
de 100 editoriales (entre ellas, Springer, IOS, El Profesional de la Informacin...), pero ella
misma es casi transparente a los usuarios.
E-LIS
Scielo (Scientific Electronic Library Online), operado por Bireme, So Paulo, Brasil. Revistas-e iberoamericanas casi todas de biomedicina.
2.1.2. Boletn
Un boletn es una publicacin en serie editada por entidades oficiales u organizaciones privadas. En ingls, se llama bulletin y newsletter.
2.1.3. Diario/peridico
Un diario es una publicacin de secuencia diaria. Un diario de noticias en
ingls se llama newspaper.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
34
Informacin para los autores (denominada tambin: instrucciones, normas de publicacin, etc.), en donde se especifica la forma en que deben
presentarse los artculos: resumen, texto, grficos, citas, referencias bibliogrficas e ilustraciones.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
35
InternationalStandardSerialNumber(ISSN). Nmero normalizado internacional para las publicaciones en serie. En Espaa, lo gestiona el Ministerio de Cultura, que lo asigna gratuitamente.
NIPO. Identifica las publicaciones oficiales editadas en Espaa, tanto monografas como publicaciones seriadas.
Digitalobjectidentifier (DOI). La industria editorial ha creado el DOI (digital object identifier o identificador digital de objetos) para poder identificar las publicaciones electrnicas, sobre todo las publicaciones en lnea.
No slo identifica el producto, sino que tambin indica la direccin del
producto. Si la direccin cambia, un directorio proporciona la nueva direccin.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
36
e)Membretebibliogrfico. Es un resumen sucinto de la referencia bibliogrfica de la revista y debe comprender los siguientes elementos: ttulo de la revista abreviado si es largo, ao, volumen, nmero, pginas e ISSN. Ir normalmente en un cuerpo de letra pequea en posicin horizontal o vertical,
segn vaya mejor con el diseo de la cubierta. ISO recomienda aadir a estos
elementos el lugar de publicacin de la revista (ISO/R 30:1956).
2.3.2. Elementos de identificacin del contenido intelectual
Elementosdecontenidointelectualdeunarevista
Son propios de cada artculo: el resumen o abstract, las palabras clave o keywords, el propio artculo, las notas, las citas y la bibliografa.
Palabrasclave: entre 3 y 10, definen los conceptos principales de un artculo; pueden ser descriptores libres o controlados (procedentes de un tesauros).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
37
Referenciasbibliogrficas: son fuentes bsicas o de inters para el desarrollo cientfico, sobre las cuales se ha basado el artculo. Se colocan al final del trabajo.
Elementospararecuperarelcontenido
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
38
Absysnet.com.Revistaselectrnicasatextocompleto
DOAJ:DirectoryofOpenAccessJournals
Latindex
RevistascientficasdelCSIC
2)Portales
Dialnet
Portalderevistascientficascomplutenses
RevistasdelaBibliotecadelaUniversidadComplutensedeMadrid
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
39
3. Obras de referencia
Las obras de referencia se pueden definir por sus objetivos, plan, ordenacin y
forma de tratar los temas como fuentes concebidas para la consulta con fines
de informacin.
Son publicaciones cuya informacin (primaria o secundaria) responde a una
organizacin y estructuracin que permite acceder a partes puntuales de la
misma sin necesidad de leerla de forma lineal (de principio a fin), y estn
pensadas para responder a necesidades de informacin puntuales.
3.1. Diccionarios
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
40
Los lxicos: relaciones de palabras usadas en una obra, un momento histrico dado o por un escritor.
Ejemplo
El Lxico Canario.
Las funciones principales de los diccionarios son las de consulta del lxico de
una lengua, y la de ser guardin de las palabras de una lengua para fomentar
su conservacin y difusin y, consecuentemente, de las culturas que llevan
asociadas (A. Pons, 1999, pg. 86). Son de gran utilidad escolar en las etapas
de primaria y secundaria, y como obras de consulta y siempre que dudemos
ante la ortografa de una palabra.
Para establecer las caractersticas de estos tipos de obras de referencia, es til
el anlisis de Amadeu Pons (1999, pg. 85) sobre los conceptos bsicos de lexicografa que debemos conocer para evaluar un diccionario:
a) Lamacroestructura, que es el conjunto de entradas recogidas en un diccionario, as como su ordenacin. Siempre se tratar de una seleccin del lxico, ya que difcilmente un diccionario recoger las palabras de uso general,
los arcasmos, los localismos y los extranjerismos, todos a la vez.
b) La microestructura, que se refiere a la composicin de cada artculo del
diccionario, los elementos que forman un artculo-tipo. Los ms habituales
son: la definicin, la pronunciacin fontica, la calificacin gramatical (sustantivo, adjetivo, adverbio, etc.), formas plurales cuando stas son irregulares,
sinnimos y antnimos, traduccin a otra lengua, etimologa, ejemplos de
uso, ilustraciones, etc.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
41
Como ocurre con las enciclopedias, las versiones en lnea no son tan completas como las de pago o suscripcin. Por otra parte, el soporte electrnico
ha eliminado las restricciones en cuanto al volumen de los diccionarios, que
ahora pueden ser varios al mismo tiempo: general, dialectal, terminolgico,
etimolgico o especializado.
De las caractersticas anteriores se derivan las clasificaciones de diccionarios
segn:
Seleccin: generales, especializados (tambin llamados glosarios), geogrficos, cronolgicos, sociolgicos, histricos.
Tipodeinformacinqueproporcionan: definiciones, sinnimos, equivalencias, etimolgicos, visuales. Los diccionarios enciclopdicos anan
las informaciones de tipo lingstico con las enciclopdicas, es decir, definen y describen los trminos.
JosAntonioMilln.Pginadelosdiccionarios
JosR.Morala.Diccionariosdevariantesdelespaol
Lexicool.com. Diccionariosenlnea
UniversidadComplutensedeMadrid.Obrasdereferencia
UniversidadPompeuFabra.Diccionarisdelallengua
2)Diccionariosespecficos
a)Lenguas
Lenciclopdia.Diccionaris
RealAcademiaEspaola-DiccionariodelaLenguaEspaola
b)Especializadosenbiblioteconomaydocumentacin
Barite, Mario. Diccionario Organizacin y Representacin del Conocimiento: Clasificacin, Indizacin, Terminologa
Recursosdeintersbibliotecario.Glosariodetrminos
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
42
Reitz,Joan.OdlisOnlineDictionaryofLibraryandInformationScience
3.2. Enciclopedias
Las enciclopedias son obras compuestas de artculos escritos por especialistas y coordinadas por un consejo editor. Son obras de referencia
primarias y documentales.
Las enciclopedias contienen informacin sobre personas (biografas), topnimos, pases, informacin geogrfica e histrica, artculos cientficos y tcnicos.
Cada concepto tiene una entrada tipo diccionario, pero ms detallado, ya que
las enciclopedias describen, mientras que los diccionarios definen.
Las funciones de las enciclopedias son:
Son obras colectivas de autores reconocidos. Estn coordinadas por un director reconocido o por editoriales de prestigio.
Abundan las referencias cruzadas entre artculos, de forma que uno remite
a otro mediante un Vase, adems de enlaces de hipertexto.
Al querer transmitir el conjunto del saber humano, las enciclopedias nacieron con unas restricciones naturales de forma y volumen; los artculos
no son excesivamente detallados.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
43
Tipologa documental
BibliotecaUniversidadComplutensedeMadrid
BibliotecaUniversidaddeBarcelona
ObraSocialBancaja.CiberotecaEnciclopedias. Directorio de enciclopedias de la Obra Social Bancaja, permite bsquedas por enciclopedias generales y temticas.
2)Enciclopedias
Britannicaonline
Encyclopedia.com. El espacio web ms importante en la consulta de enciclopedias en ingls, con millones de artculos de prensa.
GranEnciclopediaCatalana
Wikipedia. Enciclopedia de acceso libre y gratuito en ms de cien idiomas. Las wikis, en general, son sitios web desarrollados por los usuarios,
formando un tipo de comunidad virtual colaborativa.
Wiki
El trmino wiki proviene del
hawaiano wiki wiki, que significa rpido. El primero en
crear una wiki y asignarle este nombre fue Ward Cunningham, quien produjo la primera implementacin de un servidor wiki para el repositorio de patrones del Portland
(Portland pattern repository)
en 1995. En palabras del propio Cunningham, una wiki es
la base de datos en lnea ms
simple que pueda funcionar
(The simplest online database
that could possibly work).
CC-BY PID_00143787
44
Tipologa documental
De las definiciones de la UNESCO y de la ALA (American Library Association) se desprende que la caracterstica propia de los anuarios es la
informacin reciente, actualizada, descriptiva, bsicamente reflejo de la
actividad de la institucin o nacin y reflejada de forma estadstica.
Dado que los datos son mayoritariamente estadsticos, este tipo de fuentes
de informacin se solapan con las estadsticas analizadas en este mismo
mdulo.
Recogen los datos del ao inmediatamente anterior. El anuario 2009 recoge los datos del ao 2008.
La entidad productora del anuario recoge los datos de muchas otras fuentes
estadsticas.
Ejemplo
En el Anuario El Pas la informacin acerca de las diez pelculas ms taquilleras del ao es
una tabla Excel, con el nombre
de la pelcula y su recaudacin.
CC-BY PID_00143787
45
La procedencia: los anuarios pueden estar editados por asociaciones, cmaras de comercio, fundaciones, colegios profesionales, instituciones pblicas o editores particulares.
b)Especializado
Anuariodeprensacatalanadesde1994
c)EspecializadoenByD
ThinkEPI.Anuario
2)Pormbitogeogrfico
a)Internacionales
CountriesofTheWorld
2)Nacionales
AnuarioEconmicodeCantabria
CaixaCatalunya.AnuarioeconmicocomarcaldeCatalua
3)Locales
AnuarioestadsticodelaprovinciadeSevilla
3.4. Directorios
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
46
No todos los directorios llevan este ttulo; es corriente encontrar obras tituladas como Guas, Ficheros o Repertorios que, de hecho, corresponden a la tipologa de directorio que estamos describiendo.
Ejemplo
Si una obra titulada Gua de restauradores contiene informacin personal de cocineros
y dems profesionales de la restauracin, ordenada alfabtica o sistemticamente, ofreciendo sus datos de contacto, podemos decir que se trata de un directorio.
Pginas Amarillas
2)Institucionales
Especializados y regionales de mbito europeo
Europages
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
47
3)Gubernamentales
4)Especficos
DICODI
3.5. Manuales
Los manuales son obras didcticas pensadas para la difusin del conocimiento, y a la vez son la exposicin general de la disciplina.
La caracterstica principal de los manuales es que estn concebidos en estructura y estilo para difundir una materia a todo aquel que quiera iniciarse en
ella. Son didcticos, divulgativos, de lenguaje claro. Hoy en da, es una de las
fuentes ms utilizadas, y lo debemos al afn divulgador del movimiento enciclopdico del siglo XVIII.
Los manuales se caracterizan porque:
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
48
usan grficos, diagramas, tablas, ilustraciones, ejercicios de autoevaluacin, casos prcticos, etc., para ayudar en la comprensin;
Mtodos y tcnicas
Resultados de la investigacin
Exposicin de teoras
Segn la terminologa de la norma UNE 50-113-91/2, cuando una obra presenta de la forma ms completa y sistemtica una materia, no se la conoce como manual sino como tratado. Los tratados desarrollan en todas su extensin
el tema, de forma erudita, no didctica. No son compilaciones de la literatura
existente sobre la materia, sino que adems hacen una evaluacin crtica de la
misma. Por su complejidad, los tratados suelen ser obras de varios autores.
Los manuales se puede clasificar segn su:
Funcin: docente, de difusin prctica como, por ejemplo, manual de primeros auxilios.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
49
3.6. Guas
Las guas son obras de consulta que indican el funcionamiento de alguna actividad y organismo; suelen incluir indicaciones diversas para
informacin de los usuarios que las manejan. Esta informacin puede
referirse a una institucin, a la actividad de un servicio, al conjunto de
abonados de una entidad, a los fondos de uno o varios archivos, etc.
Hay que tener muy en cuenta que no todos los documentos que van encabezados por la palabra gua en el ttulo son verdaderas guas. Como ocurre tantas veces, lo que define el gnero del documento no debe ser el ttulo, sino el
contenido de la obra.
Ejemplo
Las famosas Pginas Amarillas o Blancas de Telefnica, conocidas popularmente como
guas telefnicas, son de hecho directorios personales.
La funcin de las guas es informar u orientar sobre el uso, conocimiento o funcionamiento de algo, ya sea objeto, ciudad o materia. Segn
la norma ISO 5127/2 (1983), una gua debe contener informacin suficiente para poder iniciar una operacin u obtener un conocimiento.
Tipos de guas:
Guas tursticas
Guas de viajes
Guas de museos, archivos, universidades, etc. Por ejemplo, Gua del Louvre
GuadelociodeMadrid
GuadelociodeBarcelona
ICEX.Guasdenegocioymercados
UniversidaddeLen.Guaparaestudiantesextranjeros
BibliotecadelaUOC
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
50
Las estadsticas son obras que recopilan datos numricos; particularmente, se aplican a los hechos sociales y econmicos, como demografa (nacimientos, matrimonios, defunciones), trabajo, empleo, vivienda, materias primas, economa (macromagnitudes, importacin, exportacin), etc.
Actualizacinperidica.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
51
Las estadsticas exigen tiempo de realizacin, por lo que se publican con meses
o incluso aos de retraso.
3.7.2. Clasificacin
La clasificacin de las estadsticas por tipologa se puede establecer segn los
criterios siguientes:
a)Procedenciadelproductor
Privadas: las producen las empresas, asociaciones o entidades (bancos, cmaras de comercio).
b)Coberturageogrfica
Autonmicas o regionales.
Locales.
c)Informacincontenida
Estadsticasprimarias, las que se elaboran directamente a partir de la toma y la recopilacin de datos. Son los organismos oficiales y las entidades quienes las procesan a partir de los datos de su actividad: Anuario de
comercio exterior de la Direccin General de Aduanas, o bien haciendo expresamente una operacin de campo. Si se incluye toda la poblacin, la
operacin se llama censo. Si slo es un conjunto de ella (muestra), se denomina encuesta.
Estadsticassecundarias son aquellas que se elaboran a partir de la extraccin de datos tomados, elaborados o adaptados de las estadsticas primarias. Son las que se encuentran en enciclopedias, peridicos y otras publicaciones. En toda elaboracin estadstica siempre se agregan datos (por
ejemplo, datos del distrito o de seccin censal, o actividad profesional concreta), pues nunca se pueden publicar datos individuales. Las estadsticas
secundarias se obtienen en general con un mayor grado de agregacin
(municipio, provincia, o grandes sectores de actividad).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
52
Reservadas, son las que no se publican porque se consideran confidenciales o porque tienen escaso inters para justificar el gasto que exige su
edicin.
d)Segnlamateriaqueabarquen
Generales; su informacin abarca muchos sectores. Son escasas por la dificultad de recogida de datos y elaboracin que plantean, adems de los
medios que exigen para que se puedan confeccionar; no obstante, son los
organismos internacionales quienes las elaboran, por ejemplo el Statistical
Yearbook, de la ONU.
Especializadas; se refieren a un solo sector de actividad o campo de inters. Son las ms abundantes, as como las de mayor demanda por parte
de los usuarios.
Los organismosproductoresdeestadsticas son entidades que recopilan, procesan y distribuyen datos estadsticos.
Puede tratarse de entidades oficiales plenamente dedicadas a esta funcin: Eurostat, Instituto Nacional de Estadstica (INE), Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS), etc.; entidades oficiales que producen estadsticas, aunque esta no sea su actividad principal (Organizacin de Cooperacin y Desarrollo
Econmicos OCDE, ONU, etc.), o bien entidades privadas (asociaciones profesionales, cajas de ahorro, empresas de marketing, etc.).
El organismo oficial por excelencia es la agencia estadstica central de cada
pas, que en Espaa es el Instituto Nacional de Estadstica (INE). El INE es la
agencia de la Administracin central dedicada exclusivamente a recopilar, gestionar y difundir datos estadsticos. Adems, sirve de enlace con otras agencias
similares de mbito supranacional o internacional.
Al igual que hay diferentes niveles de la Administracin (estatal, autonmica y
local), existen diferentes niveles de estadsticas oficiales. El INE recopila datos
a diferentes niveles de desagregacin territorial: nacional, autonmico, provincial, local. Es el rgano coordinador del Sistema Estadstico Espaol, que
incluye a los ministerios que tambin producen estadsticas oficiales, institutos de estadstica autonmicos, etc.
Actualmente, casi todas las comunidades autonmicas tienen una agencia. Por
ejemplo, en Catalua, el Institut dEstadstica de Catalunya (Idescat). Las administraciones locales son tambin importantes centros de produccin, pero
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
53
slo los ayuntamientos ms importantes se pueden permitir el lujo de disponer de un departamento de estadstica o de una unidad similar propia, como
por ejemplo el Departamento de Estadstica del Ayuntamiento de Barcelona.
Muchos otros organismos espaoles producen estadsticas, siendo quiz el ms
conocido el Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS), entidad oficial encargada de archivar y difundir encuestas de opinin y estudios similares. Su
sitio web define esta misin como el estudio cientfico de la sociedad espaola.
Una de las agencias internacionales ms importantes es Eurostat, el instituto
estadstico de la Unin Europea, que realiza un importante trabajo de armonizacin de las estadsticas de los diferentes pases europeos. Existen tambin
diferentes asociaciones regionales (por ejemplo, la OCDE) y una larga nmina
de entidades sectoriales como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional
(FMI), la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), la Unesco, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS), etc., que recopilan y difunden datos estadsticos dentro de su mbito
de actuacin.
3.7.4. Seleccin de recursos
AccesointegradoaestadsticasdeEstadosUnidos(GovStatProject)
CentrodeInvestigacionesSociolgicas(CIS)
FondoMonetarioInternacional(FMI)
InstitutoNacionaldeEstadstica(INE).SistemaEstadsticoNacional
InstitutdEstadsticadeCatalunya(Idescat)
NacionesUnidas(ONU),DivisinEstadstica
OrganizacinInternacionaldelTrabajo(OIT)
OrganizacinparalaCooperacinyDesarrolloEconmicos(OCDE)
StatisticOfficeoftheEuropeanCommunities(Eurostat)
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
54
Las obras ms habituales de este tipo de fuentes son los mapas, planos y callejeros, los atlas, las guas geogrficas, los denominados estado del mundo,
los diccionarios geogrficos, las enciclopedias generales, los servidores de informacin geogrfica y las fuentes institucionales de informacin geogrfica:
Mapas. Son fuentes de informacin geogrficas bsicas que contienen representaciones grficas o geogrficas ms o menos detalladas de un rea.
Planos. Son equivalentes a los mapas; por una parte, pueden ser considerados mapas con un mayor nivel de detalle o escala y, por otra parte, se
entiende tambin como plano la imagen esquematizada de un lugar, ya
sea para destacar su relieve, hidrografa, comunicaciones o cualquier otro
aspecto.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
55
Losestadosdelmundo. Tambin llamados facts, son fuentes de informacin que recogen todos los datos relativos a un pas en un momento concreto. Son de sumo inters porque renen informacin histrica (acontecimientos principales, bandera, himno, etc.) y geogrfica (extensin, clima,
etc.), junto a datos de actualidad (gobierno, poblacin, economa, etc.).
Tipologa documental
Lectura recomendada
mbitoespaol: El estado del
mundo de la editorial Akal.
mbitointernacional: Destaca el CIA world fact book.
Fuentes institucionales de informacin geogrfica, por ejemplo, los organismos especializados como:
CentroNacionaldeInformacinCartogrfica
DirectorioCartogrficodeEspaa
EnCatalua:InstitutCartogrficdeCatalunya
InstitutoGeogrficoNacional
Callejerodelaspginasamarillas
Mapas
National Geographic
Ejemplo
Como ejemplos destacados de
servidores de informacin geogrfica, estn Mapquest, The
Virtual Tourist o Geographic.
CC-BY PID_00143787
56
Las fuentesdeinformacinbiogrfica son las obras que ofrecen informacin sobre una persona. El hecho que se hallen publicados en alguna
obra significa que son personas ms o menos famosas.
Son fuentes biogrficas las biografas, autobiografas, memorias, diarios, epistolarios, repertorios biogrficos, diccionarios biogrficos, bio-bibliografas y las
hagiografas:
Biografas. Relatan la vida de una persona; estn escrita por otra persona
que la biografiada.
Autobiografas. La persona escribe sobre s misma. Son obras a medio camino entre la historia y la literatura. Por ejemplo, la autobiografa de Albert Einstein.
Diccionariosbiogrficos. Ordenan la informacin alfabticamente, bajo algn tipo de criterio unificador, como el pas, profesin, misma poca, etc. En esta categora, destacan los Quin es quin o Who is who, que
son repertorios de personajes de una misma profesin o nacionalidad del
mundo contemporneo. La primera edicin del Who is who era inglesa,
del ao 1849.
Tipologa documental
57
CC-BY PID_00143787
Tipologa documental
Para buscar informacin sobre una persona, adems de estas fuentes biogrficas, podemos consultar obras de referencia y publicaciones seriadas que tambin son de mucha utilidad en estos casos (enciclopedias, diccionarios, publicaciones peridicas, manuales, directorios etc.). Dado que estas ltimas se tratan en apartados propios y su finalidad no es exclusivamente biogrfica, nos
centraremos en las fuentes propiamente biogrficas.
Consulta
Los peridicos nos informan de los personajes ms actuales, como por ejemplo, personajes del mundo poltico en peridicos de difusin nacional (por ejemplo, El Pas)
o del mundo econmico (por ejemplo, Expansion).
Los manuales son una gran fuente de informacin para personajes histricos y de la
literatura. Por ejemplo: Manual de literatura de 2. de bachillerato.
Bigrafoybiografiado
sondistintaspersonas:
Biografa
Hagiografas
Profesin
Ejemplo
Biografas de fsicos.
Sexo
Ms de un personaje
Repertoriosbiogrficos:
Diccionarios biogrficos o
Who is who
Directorios tipo listn telefnico
CC-BY PID_00143787
58
Ejemplo
Escritoras en lengua espaola
Buscabiografas. Este recurso en castellano ofrece reseas claras y extensas y, como nota de inters, diremos que aade a cada registro la URL de
donde se ha tomado la informacin. Usa un motor de bsqueda en el que
hemos de introducir el nombre del personaje. La informacin es reducida
para personajes generales, pero algo ms extensa si se trata de anglosajones. Ofrece dos secciones interesantes: tal da como hoy naci... y efemrides.
Quinesquin
Ejemplo
InstitutoNacionaldelLibro (1969). Quin es quin de las letras espaolas [texto impreso].
Madrid: Instituto Nacional del libro espaol.
2)Temticas. Fuentes temticas son aquellas que centran su estudio en personajes de una disciplina concreta. En los ejemplos siguientes el tema es Escritoras:
Escritorasypensadoraseuropeas
Escritoras. Directorio biogrfico que proporciona informacin por escritoras y sus libros. La bsqueda se puede realizar por orden alfabtico, libros.
Pginaswebdeescritores
PremioNobel
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
59
Tipologa documental
3)Pginaswebdepersonajes
AstrocosmoAlbertEinstein
BetteDavistheofficialwebsite
DorisLessingarestrospective
Pginas web de
personajes
La autora de estas webs es
muy diversa: periodistas, fans,
managers, etc. Para evaluar la
calidad de estas fuentes, habr
que aplicar los parmetros estudiados en el mdulo Descripcin y evaluacin de fuentes de informacin de esta
asignatura.
CC-BY PID_00143787
60
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
61
Compartir registros.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
62
Las ltimas tendencias apuntan hacia el Opac-Portal, como explica Mara Victoria Jtiva Millares, u Opac Extendido, como lo define Toms Saorn.
Jtiva Millares define el Opac-portal como el punto de entrada comn a diferentes recursos e informaciones que ofrece la Red, organizados de tal forma
que el usuario pueda localizar la informacin que necesita sin necesidad de
salir del sitio web. Por su parte, Saorn lo explica como un servicio desarrollado
en los nuevos SIGB extendidos, que amplan sus funciones y servicios a la red
y al mbito digital. En definitiva, el portal de la biblioteca se convierte en el
portal de acceso a recursos y servicios informativos de forma organizada de
tal forma que el usuario pueda localizar la informacin que necesita sin salir
del sito web.
4.1.2. Seleccin de recursos
1)Directoriosnacionales
Bibliotecasespaolasydetodoelmundo
BibliotecaspblicasdelEstado
Bibliotecasuniversitariasespaolas
2)Directoriosinternacionales
Libdex
TheNationalLibrariesofEurope.Reddebibliotecasnacionaleseuropeas
3)Catlogosdebibliotecas
BritishLibrary
BibliotecaNacionalFrancesa
BibliotecaUniversidaddeLen
Tipologa documental
Lectura recomendada
M.V.JtivaMillares(noviembre-diciembre, 2002).
Opac-portal: una nueva forma de ofrecer los recursos y
servicios de la biblioteca. El
Profesional de la Informacin
(vol. 11, nm. 6, pg. 442453).
CC-BY PID_00143787
BibliotecadelaComplutense
BibliotecadeSevilla
BibliotecadelaUOC
63
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
64
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
65
1)Portipologadebibliotecas
CatlogocolectivodelaReddeBibliotecasdelCSIC
CatlogodelasBibliotecasPblicasdelEstado
Rebiun.RedEspaoladeBibliotecasUniversitarias
2)Pormbitogeogrfico
El contexto geogrfico puede alcanzar desde algo tan general como un pas a
una provincia, pasando por las comunidades autnomas.
CatlogoColectivodelasUniversidadesdeCatalua(CCUC). Este catlogo cuenta con dos millones de ttulos correspondientes a monografas,
revistas, mapas, discos, vdeos, CD-Rom, disquetes, etc., y 8.000 revistas
y libros electrnicos con acceso al texto completo. La consulta se puede
hacer en cataln, castellano e ingls. El CCUC se inici en 1996 y est
gestionado por el Consorci de Biblioteques Universitries de Catalunya.
Actualmente, contiene 34 instituciones diferentes.
Madroo.ConsorciodelasUniversidadesdelaComunidaddeMadrid
ydelaUNEDparalaCooperacinBibliotecaria. El Consorcio tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios,
a travs de la cooperacin interbibliotecaria, con la finalidad de compartir
recursos catalogrficos y establecer el catlogo colectivo de las universidades de la Comunidad de Madrid: Universidad de Alcal de Henares, Universidad Autnoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politcnica de Madrid, Universidad Nacional de Educacin a Distancia, Universidad Rey Juan Carlos.
3)Porcompartirelmismoprograma
4)Poreltipodedocumentosquerecogen
Tipologa documental
66
CC-BY PID_00143787
XV
XX,
MECANO. Catlogo colectivo de hemerotecas espaolas de ingeniera,informticaytecnologa. Se constituye como una red de bibliotecas
orientada a proporcionarse entre s, de manera rpida y eficaz, fotocopias
de artculos de revistas o ponencias en congresos, existentes en las bibliotecas de la Red.
Las bibliografas o repertorios bibliogrficos se definen como obras de referencia secundarias que se utilizan para localizar la informacin de textos escritos que contienen otras fuentes primarias como libros, revistas, ordenados
siguiendo un sistema preestablecido, sin tener en cuenta el material que los
soporte.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
67
Informar sobre lo escrito acerca de una cuestin o lugar, o por una o varias
personas, etc.
La funcin de las bibliografas es facilitar el trabajo intelectual, convirtindose en el instrumento universal de control de las informaciones, mediante la
investigacin, identificacin, descripcin y clasificacin de los documentos
escritos. Adems, identifican y renen los textos publicados (o parte de ellos)
sobre una cuestin en un periodo de tiempo determinado, con la finalidad de
informar del fondo existente en esta temtica.
Las bibliografas renen todas las publicaciones que existen sobre una
materia o un autor determinado, independientemente del lugar donde
estn depositadas (es decir, sin tener en cuenta en qu biblioteca o centro se encuentran).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
68
La BibliografaNacional es el mejor instrumento para asegurar el registro del patrimonio de la edicin nacional y conseguir un control bibliogrfico eficaz.
Las bibliotecas nacionales deben trabajar en cooperacin con otros organismos, pero tendrn la responsabilidad de coordinacin y aplicacin de las normas. El conjunto de las bibliografas nacionales constituye la Bibliografa Internacional, en el contexto del Control Bibliogrfico Internacional (CBU), concepto establecido por La IFLA y aceptado mundialmente.
La IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions)
contiene una seccin sobre bibliografas.
Las bibliografas nacionales entran de lleno en el programa CBU, cuyo objetivo es crear un sistema mundial de control e intercambio de los registros bibliogrficos para que se pueda facilitar, a escala mundial, una forma internacionalmente aceptable, el suministro de datos bibliogrficos de todas aquellas
publicaciones que se realizan en el mundo.
El control bibliogrfico presupone la existencia de una Agencia Bibliogrfica
Nacional, organismo que se encargara de hacer la catalogacin y registro de
toda nueva publicacin, segn la normativa internacional.
La Bibliografa Nacional puede ser de dos tipos: Bibliografa Nacional en curso,
que es la que recoge la produccin a medida que sta se va generando, y la
Bibliografa Nacional Retrospectiva, la que recoge la produccin de un periodo
pasado. Las bibliografas nacionales en curso son rganos de informacin de
la produccin intelectual de un pas y sirven a la investigacin, a la industria
editorial y a cualquier profesin para cuyo desempeo sea necesario el apoyo
de los libros. Por su parte, las bibliografas retrospectivas funcionan como un
inventario de la produccin escrita: tienen una clasificacin alfabtica de ttulos y autores annimos, a veces con el complemento de distintos ndices:
rara vez se muestra una forma sistemtica.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
69
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
70
BibliografaNacionalespaola. Contiene todos los documentos que entran por depsito legal para producir la Bibliografa espaola. La Bibliografa Nacional Espaola se publica en CD-Rom y en papel; los datos proceden de la base de datos del OPAC Ariadna de la Biblioteca Nacional. La
consulta se puede hacer en lnea desde la base de datos ARIADNA, elaborada por la Biblioteca Nacional.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
71
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
72
Alibris
Amazon.com
Mundi-Libro
BasededatosenlneadelibroseditadosenEspaa. Contiene referencias bibliogrficas de todos los libros editados en Espaa desde 1972. Est
gestionada por la Agencia Espaola del ISBN. Los datos los proporciona
el propio editor al tramitar la solicitud de asignacin de ISBN, obligatoria
desde 1972. Esta base permite el acceso tanto a los libros disponibles como
agotados. La difusin de los documentos est en castellano, cataln, vasco
y gallego.
RepertorioIntegradodeLibrosenVentaenIberoamrica(RILVI). La
cobertura del libro hispanoamericano se hace a travs de la base de datos
ISBN: Repertorio Integrado de Libros en Venta en Iberoamrica, fruto de la
colaboracin de la Agencia Espaola del ISBN y CERLAC (Centro Regional
para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
73
Las bases de datos se pueden clasificar, segn Rodrguez Yunta, en base a mltiples criterios:
Por el tratamiento documental: se pueden denominar catlogos de bibliotecas, bases de datos de sumarios, indizacin o resumen y citas.
Entre las mltiples clasificaciones posibles, optamos por organizar las bases
de datos en funcin de su contenido y acceso, en bases de datos factuales,
referenciales, a texto completo (con licencia, libre acceso) y mixtas.
4.5.2. Seleccin de recursos
Bases de datos factuales
Las bases de datos factuales proporcionan el documento primario, es decir,
el dato concreto y original a texto completo, que puede ser de tipo textual,
numrico o multimedia:
Numrico: contiene datos concretos, estadsticas, encuestas como INEBASE, base de datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
74
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
75
2)Basesdedatosbibliogrficasquerecogenelcontenido(sumario,materiaoresumen)
BasesdedatosbibliogrficasdelCSIC que ofrecen la informacin bibliogrfica bsica contenida en las bases de datos ICYT (ciencia y tecnologa),
ISOC (ciencias sociales y humanidades) e IME (biomedicina).
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
76
Tipologa documental
E-printsComplutense
E-LisE-printsinLibraryandInformationScience.
Emerald.Editor.EmeraldFullText
Ved tambin
Ved tambin el mdulo Fuentes institucionales de esta
asignatura.
CC-BY PID_00143787
77
ScholarGoogleoGoogleAcadmico. Permite buscar bibliografa especializada, de una manera sencilla, tanto desde la biblioteca como desde la
red en un gran nmero disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios
revisados por especialistas, tesis, libros, resmenes y artculos de fuentes
como editoriales acadmicas, sociedades profesionales, depsitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones acadmicas.
Sirve para encontrar documentos acadmicos, resmenes y citas, para obtener informacin acerca de documentos acadmicos clave en un campo
de investigacin y para ordenar los resultados de la bsqueda por orden
de relevancia.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
78
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
79
Los recursos de los directorios son organizados por documentalistas y bibliotecarios, quienes seleccionan recursos de la Red altamente especializados. Es
preferible un nmero menor de recursos, pero ms concretos y evaluados, es
decir, se prefiere la precisin a la exhaustividad (Navarro y Tramullas, 2005,
pg. 51).
Una vez seleccionados, los describen brevemente para orientar al usuario en
su bsqueda y los contextualizan en una estructura jerrquica de clasificacin
por temas.
Tipologa documental
80
CC-BY PID_00143787
Generales
Internacionales
Acadmi-
cos
Nacionales
Yahoo
Dmoz
Especializados:
Ciencia y tecnologa
Sciseek
Fsica y qumica
Salud y ciencias sociales
Intute
Guastemticasdeuniversidades.Espaa:
Univ. Complutense de Madrid
Universidad de Sevilla
Universidad de Cantabria
Consorci de Biblioteques Universitries Catalanes
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
81
5.2. Buscadores
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
82
Tipologa documental
SearchEngineWatch
Altavista
Trovator
Yahoo
b)Buscadoresacadmicossobreinformacincientfica
Scirus
Googleacadmico
c)Multibuscadores
Ixquick
d)Compiladores:
Buscopio
e)Buscadoresparalawebinvisible
Internetinvisible
InvisibleNet
f)Buscadoresdeimgenes
Googleimages
Faganfinder:imagessearchengines
g)Buscadoresdevdeoyaudio
Faganfinder:audiosearchengines
Ved tambin
Sobre los buscadores para la
webinvisible, ved el subapartado 5.2.2 de este mdulo.
CC-BY PID_00143787
83
Tipologa documental
5.3. Portales
Los portales son pginas de entrada a un conjunto de recursos y servicios electrnicos organizados para permitir al usuario acceder a un gran
volumen de informacin. Hay dos tipos de portales: los genricos y los
especializados; entre los ltimos, destacan los portales corporativos.
Organizar el escritorio
Histricamente, han ido surgiendo distintos instrumentos diseados para organizar los recursos de la Red y ayudar en su localizacin: los directorios (como Yahoo, en 1994) y los buscadores (como Altavista, en 1995). Tambin los
grandes proveedores de informacin en Internet, como Telefnica, AOL o Microsoft, ofrecan sus pginas web como pginas de inicio o homepages con diversas opciones de bsqueda.
Poco a poco, estos instrumentos fueron aadiendo ms y ms competencias
y servicios de valor aadido como correo, noticias y ocio, hasta llegar a convertirse en los actuales portales.
Observacin
Es de notar que las iniciales de
las caractersticas forman la palabra PORTAL.
CC-BY PID_00143787
84
Servicios de ocio: cine, msica, juegos en la Red, descargas, deportes, espectculos, motor
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
85
AOL
Inicia
LaGuadelocio
MSN
Terra
2)Portalesverticalesoespecficos
Intute
3)Portalestemticos
a)Administracinpblica
Administracin
b)Arquitectura
SloArquitectura
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
c)Arte
Galera1arte
d)Biotecnologa
Bio
e)Cienciaytecnologa
Tecnociencia
f)Derecho
VLex
g)Economayempresa
Esadeguame
h)Educacin
Educationworld
i)Farmacologa
PharmWeb
j)Fsica
PhysicsWeb
k)Historia
EducaHistoria
l)Ingeniera
EngineersInternational
m)Medicina
Medscape
4)Portalescorporativos
86
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
87
a)Agricultura
Agriculture
b)Alimentacin
Calidalia
c)Enfermera
Nurses
d)Peridicos
ElPas
LaVanguardia
Marca
e)Radio
CadenaSer
CatalunyaRadio
Ondacero
f)Televisin
Antena3
Telecinco
TelevisideCatalunyaTV3
g)Universitarios
UniversitatObertadeCatalunya
Tipologa documental
88
CC-BY PID_00143787
Tipologa documental
Por web invisible se entiende toda la informacin contenida en intranets y bases de datos que no es localizable a travs de buscadores convencionales, como Google o Altavista.
Trminos sinnimos
Algunos trminos sinnimos
de web invisible son Internet
invisible, Internet oculto, web
profunda, web no indizable
(Llus Codina), archipilago
de calidad (Isidro Aguillo).
Hndicap de
los buscadores
Realidad
Se crean interfaces de
consulta unificadas,
que envan la misma
consulta a diferentes
bases de datos desde una misma pgina
web.
http://clusty.com/
http://
www.scirus.com/
Con todo ello, podemos listar una relacin de fuentes y documentos invisibles
o casi invisibles a los buscadores:
Bases de datos alfanumricas (de todo tipo, incluyendo enciclopedias, diccionarios, estadsticas, anuarios y bases de texto completo)
Pginas dinmicas
Por pgina dinmica se entiende la pgina web con el resultado de la interrogacin a una
base de datos. Por ejemplo,
consultamos una base de datos como la de ISOC de documentacin, buscando autor =
Codina, Llus. La pgina con
los resultados de todos los documentos y referencias de este
autor es una pgina web dinmica.
CC-BY PID_00143787
89
Pginas dinmicas
Webinternetinvisible
Vivisimo
Scirus
Internetinvisible
Internets
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
91
Actividades
Apartado1.Publicacionesunitarias
1. En qu fuente de informacin localizarais informacin acerca de las preguntas siguientes?:
a. El registro bibliogrfico de las tesis presentadas en Catalua sobre ByD (biblioteconoma
y documentacin).
b. Qu norma espaola rige la redaccin de resmenes documentales?
c. Pasos o requisitos necesarios para solicitar una patente espaola.
d. Logo de la cadena de cafeteras Jamaica Coffee Shop.
e. Texto de la UNESCO titulado Informe de seguimiento de la educacin para todos en el
mundo 2009.
2. Localizad la definicin de manual, compilacin, libro de texto y monografa, destacando las
diferencias y semejanzas.
3. Qu tipo de fuente son los simposios, jornadas y congresos? Para qu sirve el recurso
DISEVEN? Localizad algn congreso o jornada sobre documentacin que se realice durante
este curso.
4. Qu papel tiene la EPO y de quin depende?
5. Localizad dos manuales sobre las obras de referencia.
6. Localizad los tutoriales sobre fuentes que tiene la biblioteca virtual de UOC.
Apartado2.Publicacionesperidicas
1. Comentad los cambios de formato de las publicaciones peridicas de su paso impreso al
electrnico.
2. Describid qu elementos fsicos identifican una revista. Citad un ejemplo.
3. Localizad un artculo en este enlace. Qu tipo de publicacin es? Sealad los elementos
que identifican el contenido intelectual del artculo.
4. Qu criterios tiene que cumplir el Boletn de la asociacin andaluza de bibliotecarios para
estar integrada en el catlogo de Latindex?
5. Mirad el proceso que sufren los artculos antes de ser publicados en una revista. Qu es
la revisin por pares?
6. Localizad las instrucciones o normas que tienen las publicaciones peridicas en lnea y
qu deben aplicar los autores para poder publicar en una revista.
Apartado3.Obrasdereferencia
1. En qu fuente de informacin localizarais informacin acerca de las preguntas siguientes?:
a. Datos de contacto de profesionales espaoles de biblioteconoma y documentacin especializados en biomedicina.
b. Definicin de encabezamiento de materia.
c. El ganador del campeonato del mundo de Trial en el 2006.
d. Informacin sobre la fitoterapia.
e. Informacin sobre la vida y obra del director de cine Billy Wilder.
f. Localizacin geogrfica de la comarca del Alt Empord (Girona).
g. Obras de teatro que se llevan a cabo este mes en Madrid y Barcelona.
h. Un manual sobre legislacin forestal.
2. Localizad, en el Instituto Nacional de Estadstica, la poblacin total que tiene vuestra
comunidad.
3. Localizad dos fuentes estadsticas primarias.
Apartado4.Fuentesdeinformacinbibliogrficas
1. Clasificad las bases de datos de la biblioteca de la UOC por contenido y acceso.
2. Acceded a la biblioteca universitaria de la UOC y describid la organizacin de las bases
de datos que contiene.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
92
3. Localizad, en la base de datos de Teseo, una tesis sobre derecho civil y comentad su proceso
de bsqueda.
4. Localizad, en la base de datos Dialnet, un artculo a texto completo sobre cermica prehistrica y comentad su proceso de bsqueda.
5. Localizad dos bases de datos en acceso abierto y describidlas.
Apartado5.RecursosdeinformacinenInternet
1. Proponed una clasificacin de buscadores teniendo en cuenta su contenido y cobertura.
2. Consultad la web de Google y elaborad un listado de los servicios que ofrece, tipo Google
Images, Google Scholar, etc.
3. Argumentad la conveniencia o no de utilizar buscadores para localizar informacin contenida en bases de datos.
4. Comparad el proceso de localizar fuentes en un directorio de recursos o en un buscador.
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
93
Bibliografa
Apartado 1. Publicaciones unitarias
Garca-Marco, F. J. (2008). El libro electrnico y digital en la ecologa informacional:
avances y retos. El Profesional de la Informacin (vol. 17, nm. 4, pg. 373-389).
ISBN Users Manual [documento en lnea] (2007, 5. ed.). Berln: International Agency ISBN.
[Fecha de consulta: 1 de abril del 2009].
UNESCO (1964). Recomendacin sobre la Normalizacin internacional de las Estadsticas
relativas a la Edicin de Libros y Publicaciones Peridicas. En: Actas de la Conferencia General
(pg. 149-153). UNESCO.
Literatura gris
Garca Santiago, L. (1999). Manual bsico de Literatura Gris: el lado oscuro de la documentacin. Gijn: Trea. ISBN: 8495178109.
Ramos de Carvalho, E. M. (2001). La literatura gris y su contribucin a la sociedad del
conocimiento [documento en lnea]. 67th IFLA Council and General Conference. August 16-25.
Soria Ramrez, V. (2003, julio-diciembre). La literatura Gris y los e-prints [documento
en lnea]. Biblioteca universitaria. Revista de la Direccin General de Bibliotecas (vol. 6, nm. 2,
pg. 127-137).
Torres Ramrez, I. de (1994). La llamada Literatura gris. Reflexiones sobre su naturaleza
y desarrollo e instrumentos bibliogrficos para su identificacin y localizacin. Boletn de la
Asociacin Andaluza de Bibliotecarios (nm. 34, pg. 41-59; nm. 35, pg. 9-26).
Torres Ramrez, I. de (1998). La llamada literatura gris. Inters informativo y fuentes.
En: Las fuentes de informacin. Estudios terico-prcticos (pg. 321-352). Madrid: Sntesis.
Turiel, J. (2001). Recursos web sobre literatura grisa [documento en lnea]. BiD: textos
universitaris de biblioteconomia i documentaci (nm. 7).
Tesis doctorales
Miguel Alonso, A. Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria: La evolucin
de la tesis doctoral en Espaa [documento en lnea].
Torres Ramrez, I. de (1995). Fuentes nacionales para el conocimiento de tesis espaolas:
reflexin breve. En: VIII Jornadas Bibliotecarias de Andaluca (pg. 297-310). Huelva.
Congresos
Rodrguez Yunta, L.; Real Daz, I. (2005). Congresos y reuniones cientficas de carcter latinoamericanista, una fuente de difcil control bibliogrfico para bibliotecas y bases de
datos bibliogrficas, 2005 [documento en lnea]. En: XI Encuentro de Latinoamericanistas Espaoles: La Comunidad Iberoamericana de Naciones, Tordesillas (Valladolid, Spain), 26-28 May
2005. [Fecha de consulta: 27 de mayo del 2009].
Normas
AENOR. Asociacin espaola de normalizacin y certificacin [documento en lnea]. [Fecha de
consulta: 30 de junio del 2009].
ISO. International Organization for Standardization [documento en lnea]. [Fecha de consulta:
30 de junio del 2009].
Patentes
Lloret Romero, N. (1994). La informacin sobre patentes y marcas a nivel nacional.
Mtodos de informacin (nm. 1, pg. 30-31).
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Oficina Espaola de Patentes y Marcas
[documento en lnea]. [Fecha de consulta: 30 de junio del 2009].
Oficina Europea de Patentes (EPO). The European patent office homepage [documento en
lnea]. [Fecha de consulta: 30 de junio del 2009].
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
94
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
95
Tipologa documental
CC-BY PID_00143787
96
Tipologa documental
Recurso: Mdulo 3. Tipologa documental. Descripcin: Este es el tercer mdulo del recurso
"Fuentes de Informacin", y en l se tratan las fuentes documentales que proporcionan infomracin
a partir de un documento. Idioma: ES Categora: Humanas y Sociales Fecha de alta: 2010-06-17
00:00:00.0