Accion de Perdida de Investidura
Accion de Perdida de Investidura
Accion de Perdida de Investidura
Mencin expresa en artculos 110, 133, 179, 183, 184, 237, 261 y 291 de la
Constitucin Poltica de Colombia.
Ley 5 de 1992 (Reglamentaria del Congreso y establece reglas sobre la prdida de
investidura de sus miembros);
Ley 136 de 1994 (Regula la prdida de investidura de los concejales);
Ley 144 de 1994 (Establece las normas que regulan el procedimiento que se debe
surtir);
Ley 200 de 1995 (Seala en el artculo 32 que las faltas gravsimas del artculo 25
dan lugar a prdida de investidura y consagra inhabilidades, incompatibilidades y
prohibiciones).
Ley 446 de 1997 (Seala competencias para conocer la accin de prdida de
investidura contra congresistas y concejales y del recurso de revisin contra las
mismas, arts. 33-8-10 y 39-4)
Ley 617 de 2000 (Establece inhabilidades e incompatibilidades y consagra reglas de
prdida de la investidura de los diputados, concejales y ediles).
Ley 734 de 2002 (Reformatoria de la Ley 200 de 1995. Consagra inhabilidades,
incompatibilidades y prohibiciones)
La aplicacin de estas disposiciones legales debe cumplir con las reglas de garanta
mnimas, entre ellas el principio de legalidad. Es as como se tiene que las causales de
prdida de investidura no se aplican en forma retroactiva a la fecha de entrada en
vigencia de las diferentes leyes. Por ello es que, por ejemplo, los diputados slo sern
objeto de prdida de investidura por hechos que se lleguen a presentar a partir de la
vigencia de la Ley 617 de 2000; los hechos que hubiesen dado lugar a la perdida de
investidura pero que hayan ocurrido y cesado antes de la expedicin de la citada ley, no
podrn ser tenidos en cuenta por los Tribunales para declarar la muerte poltica.
IV. CAUSALES DE PRDIDA DE INVESTIDURA PARA CONGRESISTAS
Se describen en la Constitucin Poltica en sus Arts. 110 y 183 y manifestado por la
Corte Constitucional en las sentencias C247 de 1995 y AC 3577 de 1996.
1. La violacin del Rgimen de Inhabilidades e Incompatibilidades y/o del Rgimen de
Conflicto de Intereses.
1.1.
INHABILIDADES
Se invoca esta causal bajo el Acuerdo 01 de 2003 para que sobrepasen los topes
mximos de financiacin en campaas electorales, as se evitara que los candidatos
con menos dinero queden en condiciones de inferioridad y adems que dichas
campaas sean inyectadas por dineros de dudoso origen o de difcil control.
1.2. INCOMPATIBILIDADES
Incompatibilidad se refiere a la imposibilidad de ejercer simultneamente varias
funciones o concomitante con el ejercicio del cargo de congresista. El Art. 180 de la
Constitucin Poltica seala 4 causales que darn lugar a la Perdida de Investidura, y el
Art. 181 C. P. conserva las incompatibilidades para el congresista durante el ao
siguiente a la aceptacin de su renuncia si el lapso que faltare para el vencimiento del
periodo fuere superior.
Desempear cargo o empleo pblico o privado.
Esta causal consagra una prohibicin que propende porque el congresista dedique su
tiempo a la actividad legislativa ya que con el ejerci de otra actividad la actividad de
congresista seria perturbada. Como excepcin a la prohibicin existe la ctedra
universitaria conforme al numeral 4 del Art. 180 de la Constitucin Poltica.
Gestionar, en nombre propio o ajeno, asuntos ante las entidades pblicas o ante las
personas que administren tributos, ser apoderados ante las mismas, celebrar con
ellas, por s o por interpuesta persona, contrato alguno. La ley establecer las
excepciones a esta disposicin.
Ser miembro de juntas o consejos directivos de entidades oficiales descentralizadas
de cualquier nivel o de instituciones que administren tributos.
Celebrar contratos o realizar gestiones con personas naturales o jurdicas de
derecho privado que administren, manejen o inviertan fondos pblicos o sean
contratistas del Estado o reciban donaciones de ste. Se excepta la adquisicin de
bienes o servicios que se ofrecen a los ciudadanos en igualdad de condiciones.
CONFLICTO DE INTERESES (ART. 183 CONSTITUCIN POLTICA Y LEY 5 DE
1992)
El conflicto de intereses se refiere a situaciones tanto de orden moral como econmico,
que inhiben al congresista para participar en el trmite de los asuntos sometidos a su
consideracin, dejndose a la ley la regulacin del tema (Constitucin, artculo 182).
En la Ley orgnica del Congreso (5 de 1992, artculo 286), se seala el principio
fundamental del conflicto de intereses: Aplicacin: Todo congresista, cuando exista
inters directo en la decisin porque le afecte de alguna manera, o a su cnyuge o
compaero o compaera permanente, o a alguno de sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad o primero civil, o a su socio o socios de
llamados a posesionarse. No aplica cuando haya mediado fuerza mayor, en este caso
corresponde a la mesa directiva analizar las excusas que presentan los congresistas.
10
11
recurso no impide que el fallo se cumpla. Esto significa que nada detiene el
cumplimiento de una sentencia de prdida de investidura.
En el caso de las sentencias de los Tribunales Administrativos, que se refieren a
diputados, concejales y ediles, existe la posibilidad de presentar recurso de apelacin
ante el Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativa, Seccin Primera, en los
trminos de la Ley 617 de 2000, Artculo 48 Pargrafo 2.
X. JURISPRUDENCIA
1. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCION PRIMERA
Radicacin nmero: 76001-23-31-000-2012-00739-01(PI)
Actor: DAWUERTH ALBERTO TORRES VELASQUEZ
Demandado: MAURICIO VALDES CONCHA
El ciudadano DAWUERTH ALBERTO TORRES VELASQUEZ solicit el 21 de junio de
2012 la prdida de investidura de MAURICIO VALDS CONCHA, bajo la causal Quien
haya sido condenado por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por
delitos polticos o culposos; o haya perdido la investidura de congresista o, a partir de la
vigencia de la presente ley, la de diputado o concejal; o excluido del ejercicio de una
profesin; o se encuentre en interdiccin para el ejercicio de funciones pblicas.
En los comicios del 30 de octubre de 2011, el ciudadano MAURICIO VALDS CONCHA
result elegido Diputado del Valle del Cauca por el Partido Conservador, para el perodo
2012-2015.
El 20 de mayo de 2011, el Juez 12 del Circuito de Cali conden al seor MAURICIO
VALDS CONCHA por el delito de falsedad en documento privado, a la pena privativa
de la libertad e interdiccin de derechos y funciones pblicas, por el trmino de
veintids (22) meses.
El 31 de octubre de 2011, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali confirm la
sentencia condenatoria proferida por el Juez 12 del Circuito de Cali.
Consideraciones
Por eso, en esta ocasin la Sala reitera lo consignado en sentencia de 15 de agosto
de 2002 , en la que se precis que cuando se presenta la causal de inhabilidad
consistente en haber sido condenado a pena privativa de la libertad mediante
sentencia, la cual fue proferida y ejecutoriada con posterioridad a la eleccin como
candidato, dicha causal tendra el carcter de sobreviniente y, por lo tanto, ya no estara
dentro del cuadro de causales de inhabilidad que, por su naturaleza, son anteriores al
ejercicio del cargo. Al momento de surtir ejecutoria la sentencia penal, el diputado
demandado se convirti en inhbil para el ejercicio del cargo y en tal virtud, prospera la
causal endilgada en la demanda
12
FALLA:
CONFRMASE la sentencia apelada de 22 de agosto de 2012, proferida por el Tribunal
Administrativo del Valle del Cauca.
2. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Radicacin nmero: 15001-23-31-000-2012-00228-01(PI)
Actor: LUIS ANGEL BORDA ROJAS
Demandado: VICENTE ANIBAL OJEDA MARTINEZ
Fundamentos y motivaciones fcticas y jurdicas de la demanda.
Que el demandado el Sr. Vicente Anbal Ojeda Martnez, se encontraba incurso
13
14