Unidad Didáctica 3º - CCSS
Unidad Didáctica 3º - CCSS
Unidad Didáctica 3º - CCSS
Ciencias Sociales 3
Programacin
Unidad 5
1. Presentacin de la unidad
2. Objetivos didcticos
3. Contenidos de la unidad
Criterios de evaluacin
Estndares de aprendizaje evaluables
4. Seleccin de evidencias para el portfolio
5. Competencias: descriptores y desempeos
6. Tareas
7. Estrategias metodolgicas
8. Recursos
9. Herramientas de evaluacin
10. Medidas para la inclusin y la atencin a la diversidad
11. Autoevaluacin del profesorado
Unidad 5
1. PRESENTACIN DE LA UNIDAD
Ttulo
El relieve de Espaa: las costas y las islas.
Descripcin de la unidad
Esta unidad didctica es continuacin de la anterior. El objeto de estudio en este caso ser el
relieve de costa e islas de Espaa. Dichos contenidos se tratarn de acuerdo con la siguiente
secuencia didctica, que es la que se sugiere para tener un eje conductor sobre el que
fundamentar el proceso de enseanza-aprendizaje:
Recordaremos y afianzaremos los contenidos que sobre el relieve de costa se iniciaron en
cursos anteriores. Igualmente, se repasarn aquellos aprendizajes que se adquirieron en las
unidades didcticas anteriores, principalmente los mapas fsicos, la localizacin de la
pennsula ibrica y los territorios que forman Espaa.
Se iniciar la unidad didctica con una aproximacin al concepto de costa, los tipos y los
elementos que la forman.
A continuacin, analizaremos y desarrollaremos las caractersticas que tienen el paisaje de la
costa espaola (costa cantbrica, costa atlntica y la costa mediterrnea) y el de las islas
Baleares y las islas Canarias.
En las ltimas pginas se desarrollarn dos tareas competenciales con el fin de adquirir el
logro de las competencias bsicas en relacin con los contenidos tratados a lo largo de la
unidad, as como un repaso de ella para afianzar dichos contenidos.
Temporalizacin:
Febrero
2. OBJETIVOS DIDCTICOS
Mostrar la diferencia entre los dos tipos de costas: alta y baja.
Identificar y reconocer las principales unidades del relieve del paisaje de costa.
Conocer las principales caractersticas y unidades del relieve de costa de la pennsula ibrica.
Identificar las principales caractersticas y unidades del relieve de los archipilagos espaoles.
Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la bsqueda, la
seleccin y la organizacin de textos e imgenes de carcter geogrfico.
Usar las TIC, como instrumento de aprendizaje e investigacin, para acceder a la informacin
sobre mapas e investigacin cientfica, como la formacin de volcanes y el origen de las islas
Canarias.
10
Unidad 5
Criterios de evaluacin
Estndares de aprendizaje
evaluables
5. Realizar trabajos y
presentaciones a nivel
individual y grupal que
supongan la bsqueda, la
seleccin y la
organizacin de textos e
imgenes de carcter
geogrfico.
10
Unidad 5
10
Unidad 5
10
Unidad 5
Descriptor
Desempeo
Comunicacin lingstica.
Expresar oralmente, de
manera ordenada y clara,
cualquier tipo de informacin.
Competencia matemtica y
competencias bsicas en
ciencia y tecnologa.
Resuelve problemas
matemticos aplicados
a la comprensin de los
contenidos relacionados
con la costa de Espaa.
Competencia digital.
Manejar herramientas
digitales para la construccin
de conocimiento.
Realiza actividades
interactivas vinculadas
a la unidad.
Aprender a aprender.
Inteligencias mltiples:
Desarrolla las distintas
inteligencias mltiples.
Representa ideas y
conceptos en esquemas
y grficos simples.
Desarrolla actitudes de
colaboracin y participacin
en la elaboracin de las
tareas finales y otras
actividades.
Educacin en valores:
Aprender a comportarse
desde el conocimiento de los
distintos valores.
Participa en dilogos y
debates sobre los contenidos
tratados.
Sentido de iniciativa y
espritu emprendedor.
Conciencia y expresiones
culturales.
Elaborar trabajos y
presentaciones con sentido
Competencias sociales y
cvicas.
10
Unidad 5
esttico.
de realizar actividades
plsticas y creativas.
10
Unidad 5
6. TAREAS
Libro del alumno (LA) / Propuesta didctica (PD) / Recursos fotocopiables (RF) / Libro digital (LD)
Unidad 5
7. ESTRATEGIAS METODOLGICAS
En el desarrollo de las tareas se emplean diversas estrategias metodolgicas:
Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades individuales.
Trabajo en grupo cooperativo, como lectura compartida y mesa redonda. Igualmente
propicia el desarrollo de contenidos a partir de nmeros iguales juntos, lpices al centro
o juegos de palabras.
Investigacin sobre cmo se origina un volcn, a travs de una tarea experimental
Construimos un volcn.
Observacin de datos y de fotografas y anlisis comparativo, como mtodo de investigacin
cientfica, para la iniciacin en el estudio riguroso de las Ciencias Sociales, con la tarea
Comparamos las costas de Espaa.
Utilizacin, manejo e interpretacin del atlas y de mapas de Espaa.
Bsqueda de informacin en Internet.
Desarrollo de actividades interactivas utilizando las TIC como recurso de aprendizaje.
Exposicin del profesor.
8. RECURSOS
Adems del libro del alumno y la propuesta didctica, los siguientes materiales de apoyo le
sern de gran utilidad para reforzar y ampliar el estudio de los contenidos del rea de Ciencias
Sociales y, en especial, para esta unidad:
Recursos fotocopiables de la propuesta didctica, con actividades de refuerzo, la ampliacin y
la evaluacin.
Cuaderno complementario al libro del alumno, el cuaderno de trabajo.
Material complementario del mural, el mapa fsico de Espaa y el poltico de Espaa.
Otros materiales: guas de clasificacin, manuales, atlas, enciclopedias y medios informticos
de consulta.
Otros materiales fungibles para la tarea Construimos un volcn casero: una botella de
plstico de 33 cl o similar, vinagre, bicarbonato de sodio, pimentn, jabn lquido, agua y
gafas protectoras.
Recursos digitales
Libro digital: Los alumnos podrn reforzar o ampliar los contenidos estudiados utilizando los
recursos digitales disponibles.
10
Unidad 5
10