Naturales 2014
Naturales 2014
Naturales 2014
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: CUARTO
PERIODO: UNO
DOCENTE: OLGA LUCIA LEDESMA VALERO
ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que les permitan
desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de
clasificacin.
COMPETENCIA:
LOGRO:
Identificar la organizacin externa de los seres vivos y su interaccin en
los ecosistemas.
INDICADORES DE LOGRO:
Determina la organizacin de los seres vivos en los diferentes sistemas del
medio.
Diferencia las clases de comunidades en los ecosistemas.
Realiza acciones para mantener el equilibrio ecolgico del medio.
Determina cmo circula la energa en una cadena alimenticia.
TEMA 1: ORGANIZACIN DE LOS SERES EN EL MEDIO: INDIVIDUOS,
ESPECIE,
POBLACIN,
COMUNIDAD,
HABITAT,
NATALIDAD,
MORTALIDAD, MIGRACIN.
LOGRO: Identificar la organizacin externa de los seres vivos
y su
interaccin en los ecosistemas
INDICADORES DE LOGRO: Identifica los conceptos de individuo, poblacin,
especie, comunidad, hbitat, natalidad, mortalidad y migracin.
CONTENIDO CONCEPTUAL:
Nos gusta reunirnos con los dems; por eso, tenemos amigos(as), pertenecemos
a diferentes grupos, compartimos, colaboramos, vivimos en ciudades o en
pueblos.
INDIVIDUO
Cada ser vivo es un individuo. Los individuos interactan con el medio y
obtienen de l lo que necesitan para vivir. A los individuos tambin se les llama
organismos.
ESPECIE
Es un grupo de individuos o de organismos que poseen caractersticas
semejantes y que pueden reproducirse entre s. Son ejemplos de especie el ser
humano, los perros, los gatos, las margaritas y las rosas.
POBLACIN
Una poblacin es el conjunto de seres de la misma especie, que viven juntos en
el mismo hbitat. Son ejemplos de poblaciones, las vacas de una finca, los
elefantes en el frica y los micos en la selva amaznica.
Los seres humanos tambin formamos poblaciones. Nuestro hbitat son las
ciudades, los pueblos o el campo en donde habitamos.
COMUNIDAD
Es la agrupacin o reunin de varias poblaciones que se relacionan entre s y
habitan el mismo medio. Las poblaciones de buchones de agua, ranas y peces
que viven en un lago forman una comunidad. Estos seres viven juntos y se
relacionan de diversas maneras. El buchn de agua le brinda vivienda y
proteccin a las ranas. Las ranas pueden depositar sus huevos en las races
flotantes del buchn y, as, protegerlos de los peces y otros animales. Los
peces a su vez, se alimentan de desechos acumulados en las races del buchn y
de pequeos insectos que encuentran en el agua.
HBITAT
Es el lugar donde viven las diferentes poblaciones.
NATALIDAD
Nmero de personas que nacen en un lugar y en un periodo de tiempo
determinados en relacin con la totalidad de la poblacin se refiere a la
relacin que existe entre el nmero de nacimientos ocurridos en un cierto
perodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi
siempre un ao, y se puede leer como el nmero de nacimientos de una
poblacin por cada mil habitantes en un ao. Representa el nmero de
individuos de una poblacin que nacen vivos por unidad de tiempo.
MORTALIDAD
C
S
Y
A
S
A
E
O
P
U
D
V
B
R
M
E
D
I
O
I
R
U
C
I
L
Y
T
E
N
I
P
A
C
A
S
I
E
D
T
R
T
T
D
Y
T
A
Y
F
R
A
O
P
N
J
I
E
D
P
L
A
N
T
A
P
A
S
O
O
O
B
M
U
L
S
D
A
I
I
C
N
V
I
A
I
G
D
N
R
N
S
O
I
2. PIENSA Y COMPLETA
En tu cuaderno, completa cada frase con la palabra correcta.
a) Los peces de un lago forman una ______________.
b) Las vacas, ovejas y cabras de una finca, forman una _____________.
c) El lugar donde viven los individuos se llama ______________.
COMPETENCIA(S):
TEMAS:
Unidad 1: Organizacin externa de los seres vivos
Niveles de organizacin de los seres vivos: Individuo. Poblacin.
Natalidad. Mortalidad. Migracin.
La comunidad: Clases de comunidades (terrestres acuticas).
Hbitat.
de
energa.
Cadenas
alimenticias.
en los
ECOSISTEMA ACUATICO
Los ecosistemas acuticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o
se relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua
podemos definir distintos tipos de hbitat acuticos: de agua dulce y de agua
salada.
Si tomamos en cuenta otros factores abiticos, podremos subdividirlos:
Los ecosistemas de agua dulce se dividen de acuerdo a la renovacin del agua:
agua estancada, como las lagunas y agua que corre, como los ros.
Los ecosistemas de agua salada se dividen de acuerdo a la profundidad de las
aguas: costa, mar poco profundo y alta mar.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
En los ecosistemas terrestres la flora y la fauna se desarrollan en el suelo y el
subsuelo. Estos dependen de la humedad, temperatura, latitud, altitud.
DESIERTO
Es un ecosistema en el que la falta de agua impide el desarrollo de muchas
plantas y animales; pero las especies que lo habitan estn bien adaptadas a esta
situacin.
El clima es extremoso: los das son muy calientes y las noches muy fras.
Debido a la escasez de agua, las plantas de este bioma han desarrollado tallos
gruesos y jugosos para almacenarla y, adems, las hojas estn modificadas en
espinas; las plantas representativas son los cactus, yucas, nopales y pequeos
arbustos.
Entre los animales se encuentran la liebre cola negra, zorra nortea, venado
bura, berrendo, cimarrn, y bho.
Abundan los reptiles como la iguana, camalen, serpiente de cascabel,
serpiente coralillo y otros ms
LA TUNDRA
Solamente se desarrolla en ciertas zonas del mundo donde la temperatura es
muy baja; el suelo se congela y se cubre de nieve. La temperatura desciende
tanto que casi no hay plantas y los animales tienen que buscar su alimento en
zonas ms favorables, mientras que otros se resguardan en sus madrigueras y
se mantienen dormidos durante un largo periodo al cual se le llama hibernacin.
Cuando llega la primavera, la nieve se derrite y crece una vegetacin formada
por hierbas y algunos arbustos. Entonces los animales inician su actividad, salen
de sus refugios y buscan alimento.
En Mxico existe este bioma slo en pequeas porciones de las cimas de
montaas y volcanes, por eso se le llama tundra alpina.
SELVA
Las selvas tienen un clima caluroso o templado con lluvias, prcticamente todo
el ao.
Se caracterizan por tener una vegetacin densa y exuberante que favorece el
desarrollo de una gran variedad de animales.
De hecho, la mayor variedad biolgica del mundo se desarrolla en las selvas,
aunque tambin son los biomas que sufren mayor destruccin.
Las selvas estn formadas por estratos de rboles, arbustos y hierbas.
En algunas selvas, los rboles ms grandes alcanzan los 30 m de altura y
conservan sus hojas todo el ao (perennifolios); abundan las plantas trepadoras
que a menudo crecen sobre los troncos de los rboles; as como hierbas,
musgos y hongos.
Entre los rboles comunes de las selvas mexicanas estn la caoba, cedro rojo,
zapote, palo de baqueta y pochote.
En estas zonas, sobre todo en las que an se conservan vrgenes, viven muchos
animales: gallina de monte, hocofaisn, cojolite, mono saraguato, mono araa,
tapir, temazate, iguana verde, serpiente nauyaca, boa constrictor, as como
muchos insectos y arcnidos.
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
CONTENIDO ACTITUDINAL
RECURSOS:
EVALUACIN:
TIEMPO:
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMAS
ecosistema
factores bioticos
factores abiticos
seres vivos
seres no vivos
plantas, bacterias,
animales , seresvivos
etc.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Observar los videos referentes al tema:
Tipos de ecosistemas
cmo es un ecosistema?
ACTIVIDADES:
* Consignar el tema de la Clula
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los
potenciales de accin que ayudan a coordinar las actividades.
LOS ORGNOS
Los rganos son un conjunto de tejidos bien definidos que constituyen las
partes del cuerpo de un ser viviente. Los rganos concurren en estructura y
funcin de forma vital para dar vida. Los rganos funcionan en equipo dentro de
sistemas o aparatos, que trabajan en conjunto para una funcin especfica
dentro del cuerpo.
LOS SISTEMAS
Un sistema o aparato es un conjunto de rganos y estructuras similares que
trabajan en conjunto para cumplir alguna funcin fisiolgica en un ser vivo.
ORGANISMO
Un ser vivo u organismo es un conjunto estructural material de organizacin
compleja, en la que intervienen varios sistemas teniendo la capacidad de
En los vegetales superiores las clulas se agrupan para construir tejidos que
desempean
diversas
funciones.
Estos
pueden
dividirse
en
tejidos
DIBUJA
LAS
DIFERENTES
CLASES
DE
TEJIDOS
ANIMALES
VEGETALES
LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEO
Identificar la organizacin externa de los seres vivos y su interaccin en los
ecosistemas. 10 semanas.
Determina la organizacin de los seres vivos en los diferentes sistemas del medio.
Diferencia las clases de comunidades en los ecosistemas.
Realiza acciones para mantener el equilibrio ecolgico del medio.
Determina cmo circula la energa en una cadena alimenticia.
Reconocer la estructura de los seres vivos y algunas funciones vitales para
su supervivencia. 15 semanas.
Identifica las clases de tejidos animales y vegetales y sus funciones.
Distingue la conformacin y funciones del sistema nervioso en los animales y en el
ser humano.
Valora la importancia de los rganos de los sentidos como medio para percibir el
ambiente externo.
Diferencia los mecanismos de excrecin en los seres vivos.
PERIODO TRES
EL SER HUMANO Y LA SALUD
TEMA: LA DIGESTIN
LOGRO:
INDICADOR DE LOGRO:
CONTENIDO CONCEPTUAL:
LA DIGESTIN
(APROXMATE AL TEMA)
RELACIONA IDEAS
Los seres humanos realizamos las mismas funciones que dems seres vivos: Nos
nutrimos, nos relacionamos y nos reproducimos.
RECUERDA:
1. Sabes cmo se lleva a cabo el proceso de nutricin en los seres humanos?
2. Digestin es lo mismo que nutricin?
EXPERIMENTA
1. Toma un pedazo de galleta, colcalo dentro de tu boca y mastcalo Cmo es
su sabor?
2. Cuenta hasta 10 y comenta los cambios que tuvo el pedazo de galleta en tu
boca. Ha cambiado su sabor?
3. Coloca un poco de azcar sobre tu lengua y djalo all durante un minuto
Qu le ocurre a la azcar? Por qu?
4. Ahora bebe un poco de agua.
CONCLUYE
1. Cambiaron los alimentos en tu boca?
2. Qu hizo posible que se transformarn y pudieran ser consumidos?
3. Dnde crees que est ahora cada alimento?
TUS IDEAS ACERCA DEL TEMA
1. Por qu necesitamos estar sanos?
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
Bajo la supervisin de la docente observar el los videos 1 y 2 sobre el tema
Bajo la supervisin de la docente visitar el siguiente enlace para practicar
juegos
interactivos
relacionados
con
el
sistema
digestivo
http://miscosasdemaestra.blogspot.com/2013/09/la-nutricion-aparatodigestivo-y-la.html
Desarrolla la siguiente actividad referente al tema antes visto:
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Realiza
las
siguientes
actividades
de
afianzamiento
ACTIVIDADES DE AFIANZIAMIENTO
Con la ayuda de un adulto realiza las siguientes actividades para reforzar tus conocimientos.
EXPERIMENTA:
1. Pica un poco de papa y chala en dos tapas.
2. En una de ellas agrega un poco de agua y
en la otra un poco de saliva.
Contina esta operacin cada 10 minutos
durante media hora.
COMPARA:
1. Qu diferencias observas en el contenido de las dos tapas?
2. Por qu crees que sucede esto?
ELABORA HIPTESIS
Cmo acta la saliva en los alimentos?
INVESTIGA:
De dnde proviene la saliva?
EXPERIMENTA:
1. Coloca dos cucharadas de azcar y una
de harina dentro de una bolsa plstica.
Por qu?
g. Cuando terminas de realizar ejercicios fuertes, Por qu sientes sed?
h. El lquido que tomas, qu camino sigue en tu organismo?
2) escribe en tu cuaderno:
LA EXCRECIN
La excrecin es un proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias
que no le sirven.
Los seres, durante su existencia, toman del ambiente diversas sustancias, las
transforman y las incorporan a su organismo. Durante ese proceso, se producen
sustancias que no le sirven o le pueden causar dao y deben ser eliminadas.
Existen diferentes rganos encargados de eliminar aquellas sustancias,
constituyendo lo que se llama el aparato excretor.
La excrecin en los animales superiores y en el ser humano se lleva a cabo en
forma de orina y de sudor, entre otras.
LOS RIONES: Son dos rganos, que tienen forma de frijol y pesa cada
uno aproximadamente 150 gramos. Se encuentran situados en la parte
posterior de la cavidad abdominal, a lado y lado de la columna vertebral.
LOS URTRES: Son dos conductos que salen cada uno de cada rin y
terminan en la vejiga urinaria.
LA VEJIGA URINARIA: Es una bolsa de paredes musculosas, que
acumulan la orina producida en los riones.
ACTIVIDAD PARA LA CASA: Dibuja el aparato excretor del ser humano con
sus partes.
LA MATERIA
A travs de los sentidos (vista, odo, tacto, gusto y olfato) recibimos y
percibimos informacin sobre todo lo que nos rodea. Percibimos objetos de
diversas clases, formas, tamaos, gustos y olores. Todos estos objetos que nos
presenta la naturaleza estn formados por materia, ocupando un lugar en el
espacio.
LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA
A nuestro alrededor encontramos objetos como los rboles, los edificios o el
cuaderno donde escribes. Los objetos pueden estar constituidos por
sustancias, como madera, metal, cemento o papel. Estos objetos y sustancias
estn hechos de materia. Las caractersticas de cada objeto o sustancia
constituyen sus propiedades.
Algunas de las propiedades de la materia son: el tamao, la forma, la dureza, el
color, y la textura. Por ejemplo, los objetos de piedra son duros, pero los de
plastilina son blandos. La textura del vidrio es lisa, pero la de la arena es
spera.
Algunas propiedades, como el color o la forma, las reconocemos a simple vista.
Otras propiedades de los objetos, como el tamao, el peso o el volumen, pueden
medirse con la ayuda de instrumentos apropiados.
Las propiedades de la materia que puedes reconocer directamente por tus
sentidos se denominan propiedades organolpticas.
La textura, el color, el
TAREA:
1. Averigua que es un termmetro y quien fue su inventor.
2. Dibuja las diferentes clases de termmetros que hay
Instrumento que sirve para medir la temperatura; el ms habitual consiste
en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeo depsito que
contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al
aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y cuyas variaciones de
volumen se leen en una escala graduada.
"el termmetro marc dos grados bajo cero la pasada madrugada; el
termmetro indicaba un descenso en la temperatura, aunque la fiebre no
haba remitido al ritmo pronosticado" termmetro clnico Termmetro de
mxima que se usa para tomar la temperatura del cuerpo humano.
Termmetro de mxima Termmetro que deja registrada la temperatura
mxima a que ha llegado, aunque se separe del foco de calor.
El termmetro que conocemos hoy en da, el pequeo instrumento que todos
tenemos en casa para medir nuestra temperatura, ha pasado por numerosas
etapas en su evolucin a lo largo de la Historia. El primer aparato que se
cre con esta finalidad fue obra de Galileo Galilei, en 1592, y recibi el
nombre de termoscopio. No se utilizaba mercurio, sino la contraccin que
experimentaba para que ascendiera a travs de un tubo y mostrara la
temperatura en el ambiente.
No fue hasta 1612 cuando el termmetro redujo sus dimensiones y empez
a tener una aplicacin especfica para el diagnstico mdico, gracias a
Santorre Santorio. Ya en el siglo XVIII, concretamente en 1714, se cre el
primer termmetro de mercurio: fue un invento de Daniel Gabriel
Farenheit, quien adems, como puede deducirse, dio nombre a uno de los
estndares para la medicin de la temperatura ms empleados en todo el
mundo.
ACTIVIDAD EN CLASE:
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
La materia puede encontrarse en la naturaleza formando mezclas o sustancias.
Las sustancias se dividen en elementos y compuestos.
Un elemento no puede descomponerse en algo ms sencillo. Un compuesto est
formado por la unin de varios elementos, y se diferencian de los elementos en
que se pueden descomponer en formas ms sencillas de materia, ya sean en
elementos o en compuestos ms simples (nuevas sustancias).
Los nombres de los elementos se representan por smbolos, los cuales se
forman con la letra inicial del nombre del elemento escrita en mayscula. En
algunos casos hay varios elementos que comienzan con la misma letra, entonces
se hace necesario agregar otra en letra minscula.
Puedo utilizar la comparacin del gobierno escolar, y sus dependencias, con los
conceptos de elemento y compuesto.
Tomando en cuenta las definiciones anteriores, comparemos: