GUIA DE TRABAJO EN CASA NOVENO Cuarto Periodo
GUIA DE TRABAJO EN CASA NOVENO Cuarto Periodo
GUIA DE TRABAJO EN CASA NOVENO Cuarto Periodo
Actividad 1:
Teniendo en cuenta la información de la lectura complete los ejercicios 1, 2, 3 y 4.
1. Escriba dos ejemplos distintos de los que aparecen en la lectura de:
a. Factor biótico: ________________, ________________.
b. Factor abiótico: ________________, ________________.
c. Individuo: ________________, ________________.
d. Población: ________________, ________________.
e. Ecosistema: ________________, ________________.
2. En el siguiente espacio dibuje un ecosistema que esté presente en su región. Señale los factores
bióticos y abióticos (mínimo 5 de cada uno). Por favor use colores.
4. Como síntesis, escriba 5 ideas que le hayan quedado claras con la lectura y la actividad.
- __________________________________________________________________________
- __________________________________________________________________________
- __________________________________________________________________________
- __________________________________________________________________________
- __________________________________________________________________________
Tomado de:http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/CIENCIAS_7_BIM2_SEM2_EST.pdf
¿Qué es una población? Es un conjunto de individuos de la misma especie que habitan un mismo lugar en
un mismo tiempo.
La distribución
La distribución espacial de una población es la manera en que los individuos se encuentran dispersos en
el ambiente. Conociendo la distribución de una especie se pueden deducir otras características importantes
de las poblaciones y/o de su ambiente y viceversa.
Página 3|8
Esquema de distribución de poblaciones
X
X X X XX XXXX XXXX X XX XX XX XX XX XX
X X X XX X X X XXXX XXXX
X X X XXX X XXXX XXX XX XX XX XX XX XX
X XX XXX
X XXXXXXXX XXXXX XX XX XX XX XX XX XX
ENTONCES… Se puede decir que la distribución de las poblaciones se produce en función de los recursos
que el ambiente les provee y también de acuerdo con las relaciones que la población mantiene entre sus
individuos y con los de otras poblaciones.
Dinámica poblacional
Las poblaciones no son estáticas en el tiempo, sino que se encuentran en constante cambio. La dinámica
poblacional se refiere al crecimiento o disminución de una población, así como a cambios en su distribución
a lo largo del tiempo. El tamaño de las poblaciones está determinado por la relación entre la natalidad, la
mortalidad, la inmigración y la emigración, así como la distribución por edades y por sexos.
La natalidad hace referencia al número de individuos que nacen en determinado período de tiempo.
La mortalidad en cambio se refiere al número de individuos que muere en determinado período de tiempo.
Está determinada principalmente por el sexo y la edad. Generalmente, la mortalidad es mayor cuando los
individuos son muy jóvenes y propensos a enfermedades y a ser atacados por otras especies, así como
cuando los individuos son viejos y están terminando su ciclo de vida.
Si hay más nacimientos que muertes, las poblaciones aumentan de tamaño. Por el contrario, si hay más
muertes que nacimientos el tamaño de las poblaciones disminuye. De esta forma, si el número de
nacimientos es igual al número de muertes, el tamaño de la población permanece estable.
Los movimientos poblacionales como la inmigración y la emigración ocurren cuando algunos individuos se
mueven entre diferentes poblaciones de tal manera que una de ellas aumenta de tamaño mientras la otra
disminuye. La mayoría de los organismos tiene la capacidad de dispersarse en busca de mejores
condiciones, cuando el hábitat en el que viven se vuelve desfavorable.
Distribución por edades: Las poblaciones incluyen desde individuos recién nacidos hasta adultos viejos
que ya no se pueden reproducir. En una población, la proporción de individuos en cada grupo de edad
respecto al tamaño total del grupo conforma su distribución por edades. Se consideran de diferentes grupos
de edades, por ejemplo, las crías y los juveniles, es decir, los no reproductivos y los adultos. La relación entre
el número de nacimientos y el número de muertes determina la distribución por edades. Si tanto los
nacimientos como las muertes son altas, entonces, la población estará dominada por individuos jóvenes. Si
las tasas de natalidad y de mortalidad son bajas, entonces, todos los grupos de edad tendrán más o menos
el mismo número de individuos y la distribución por edades será relativamente uniforme.
Proporción de sexos. En una población hay una determinada cantidad de machos y hembras. Esta cantidad
equivale a la proporción de sexos, es decir, el número de machos y hembras en la población respecto al
Página 4|8
tamaño de la misma. Esta proporción influye en la dinámica poblacional, en el caso de las especies que se
reproducen sexualmente o cuando cada uno de los sexos tiene un rol determinado dentro de la población,
por ejemplo, la consecución del alimento. En las poblaciones que se encuentran en crecimiento, los primeros
grupos de edad contienen más individuos que los últimos grupos; al graficar el número de individuos por
clase de edad se forma una pirámide.
Actividad 2
1. Define con tus propias palabras:
a. Ecología:
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
b. Población:
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
c. Tamaño y densidad poblacionales.
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
d. Distribución:
Definición distribución uniforme: distribución agrupada: distribución al azar:
Recorta y pega un
ejemplo real de cada
tipo
e. Dinámica poblacional:
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
f. Natalidad y mortalidad:
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. Con respecto a la información proporcionada anteriormente responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo afectan la natalidad y mortalidad el tamaño de una población?
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________¿Cómo
se va afectando el tamaño de una población por efecto de la inmigración y emigración?
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Clasifica los siguientes factores que condicionan el crecimiento de una población según sean
bióticos o abióticos. Señala la casilla según corresponda.
La densidad poblacional se refiere al número de individuos de una especie que habita en un área
determinada en el caso de un ecosistema terrestre; o un volumen determinado, en el caso de un ecosistema
acuático.
Página 5|8
La abundancia se refiere a la cantidad de individuos de cada población en un lugar y tiempo determinado.
Densidad de la población = Abundancia / Área
Ejemplo: D = 10 individuos zancudos / 5 m2 (10/5) = 2
D = 2 individuos / m2 Se lee 2 individuos por metro cuadrado.
ACTIVIDAD 3
1. EJERCICIO:
Suponga que los organismos que encontró en una salida de campo están distribuidos en un área de un
5 m2.
Población 1= 24 mosquitos
Población 2= 8 ardillas
Población 3= 386 girasoles
2. Según lo anterior, ¿qué significa que una especie esté en vía de extinción?
R=/ ________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) Responda:
¿Cuál es la tendencia de crecimiento? ___________________________________________________
¿Aumenta o decrece? _________________________
¿Qué consecuencias trae para la región esta tendencia?_____________________________________
Liberta
Interacciones en un ecosistema
Los diferentes individuos que habitan en un ecosistema interactúan entre ellos de distintas maneras.
Lea la siguiente información con el fin de identificar las características y algunos ejemplos de estas relaciones.
Página 6|8
4. Escriba al menos 3 ejemplos (con la respectiva explicación) de distintas relaciones a partir de las
observaciones realizadas en alguna salida que usted haya tenido fuera de Bogotá.
5. Observe atentamente el siguiente plano de un campo para contestar las preguntas que figuran a
continuación.
Página 7|8
A. Calcula la superficie del campo.
B. ¿Cuál es la densidad de cada población?
C. ¿Qué tipo de distribución presenta cada población?
D. ¿Qué población corresponde a una especie instalada por el hombre? Fundamenta tu respuesta.
E. Para averiguar el tamaño, ¿en cuáles de las poblaciones sería conveniente un muestreo en lugar de
un conteo? Justifica tu respuesta.
Página 8|8