Manejo de Incidentes Con Materiales Peligrosos PDF
Manejo de Incidentes Con Materiales Peligrosos PDF
Manejo de Incidentes Con Materiales Peligrosos PDF
MATERIALES
PELIGROSOS
RESPUESTA PREHOSPITALARIA
Dr. Sergio Saracco
Prof. Dra. Susana Garca
materiales involucrados;
mecanismo de ocurrencia;
cantidad liberada;
forma fsica de presentacin;
ubicacin;
fuente;
extensin del rea contaminada;
nmero de personas expuestas;
vas de ingreso y
consecuencias sobre la salud, el ambiente y la propiedad
Reaccin Inmediata
DEFINICIN DE IMAP
inmediata,
Respuesta primaria
Respuesta complementaria
Rehabilitacin
Respuesta Primaria
Identificacin
de las sustancias
Determinacin de los peligros asociados,
Evaluacin de su potencial impacto,
Establecimiento de las medidas de
control
Establecimiento de las medidas de
seguridad,
seguridad, tanto para el personal que
atiende la emergencia como para el resto
de la poblacin.
asistencia,
Estabilizacin,
Transporte de las vctimas a los Centros
Asistenciales;
Concentracin de los cadveres y su
identificacin primaria mediante la toma
de fotografas y registro de pertenencias.
Respuesta Complementaria
Rehabilitacin e Investigacin
RECORDAR
toda intervencin requiere de cinco
elementos de accin, que son:
Reconocimiento,
Evaluacin y
Control, apoyados por la
Informacin y la
Seguridad.
ORGANIZACIN EN EL TERRENO:
delimitacin de las zonas de trabajo
RESPUESTA SANITARIA
La respuesta sanitaria puede subdividirse en
distintas reas de responsabilidad, las que
incluyen:
Rescate y Socorro
Clasificacin o Triage
Tratamiento y Estabilizacin
Traslado y Distribucin
TRIAGE
1 Prioridad - Rojo: Vctimas en estado crtico
recuperable.
Tratamiento y transporte inmediato.
Cuidado intensivo permanente, para mantener la vida.
Tratamiento y Estabilizacin
El examen inicial de una vctima
contaminada debe determinar:
Cules de los daos estn
relacionados con las sustancias
involucradas.
Qu partes del cuerpo han sido ms
severamente expuestas.
Va de entrada del txico.
RECORDAR
TRIAGE (cont)
4. Prioridad - Verde: Vctimas con daos ligeros
o sin daos.
No es necesario transporte de urgencia, pueden ser
evacuados al final, en forma masiva y en transporte no
sanitario.
La evaluacin y el tratamiento en consultora con el
hospital suele ser suficiente.
Son lesionados, a veces asintomticos,
asintomticos, pero en los que
se debe esperar el desarrollo de un cuadro clnico.
Necesitan observacin, y probablemente tratamiento
inmediato, en caso de cambiar su estado.
Tratamiento y Estabilizacin
(cont)
cont)
El tratamiento de un paciente intoxicado en
un IMAP sigue los mismos principios
bsicos del tratamiento de cualquier
intoxicado aislado, y depender de:
el estado del paciente,
el tipo de sustancia qumica involucrada,
la va de ingreso y,
la disponibilidad de recursos.
Tratamiento y Estabilizacin
(cont)
cont)
El tratamiento puede subdivirse en 4 fases
no necesariamente consecutivas en el
tiempo:
Tratamiento no especfico,
Descontaminacin,
Tratamiento especfico
Traslado y Distribucin a Centros Mdicos
Tratamiento No Especfico
Puede definirse como el conjunto de medidas que
comprenden el Soporte Vital Bsico que incluye:
Descontaminacin
El personal de rescate no tiene que
demostrar que es temerario durante las
tareas de auxilio.
Recuerde:
Descontaminacin (cont)
Estas
Descontaminacin (cont)
Descontaminacin (cont)
Descontaminacin
Descontaminacin (cont)
Descontaminacin:
Errores ms frecuentes
Colocacin
de la
vctima
sobre el
fondo de la
pileta
Descontaminacin:
Errores ms frecuentes
Descontaminacin:
Errores ms frecuentes
Cepillado
de la ropa
El cepillado debe
realizarse luego
del retiro de la
ropa
Descontaminacin (cont)
Descontaminacin (cont)
Descontaminacin ocular
Tratamiento Especfico
Se
Traslado a Centros
Mdicos
Durante el transporte se debe brindar asistencia a las
funciones vitales de las vctimas trasladadas, utilizando las
medidas apropiadas para este fin (oxgeno, fluidos
parenterales,
parenterales, etc.), y antdotos cuando sea necesario.
Los hospitales que reciban a las vctimas, deben ser
previamente contactados para que estn preparados para
recibir este tipo de pacientes.
Se puede saturar rpidamente la capacidad local para el
tratamiento de los pacientes, por consiguiente es necesario
chequear sistemticamente la disponibilidad de camas, los
recursos de atencin mdica y la capacidad para recibir
nuevos pacientes, de otras instituciones.
TENER EN CUENTA: el uso de ropa de proteccin personal y
la descontaminacin posterior de la unidad de traslado.