Activacion de La Ruta Intersectorial
Activacion de La Ruta Intersectorial
Activacion de La Ruta Intersectorial
intersectorial
LUGAR DE LA AGRESIÓN
Lugar donde se presenta el ataque y donde fueron vulnerados los
derechos, poniendo en riesgo la vida e integridad de la persona.
Tranquilizar y presentarse ante la victima, diciendo su nombre y el
nombre de la institución a la que pertenece, expresando que esta
para ayudarla.
Verificar las lesiones mas graves del paciente principalmente cara,
ojos, cuello, manos etc.
Protegerse tomando las medidas necesarias, colóquese guantes de
nitrilo, bata y gafas, no tocar ninguna superficie o cuerpo de la
victima sin protección.
Realizar una evaluación inicial e identificar las lesiones que coloquen en riesgo su
vida, si hay varias victimas atender a quien mayor lesiones presente.
Utilizar de inmediato agua, para realizar el lavado de la zona afectada con cuidado de
no esparcir el químico.
Secar zonas lesionadas principalmente la cara, si la situación lo permite, seque
rápidamente las zonas con toallas absorbentes, con precaución de no esparcir el
químico a otras zonas del cuerpo.
retire la ropa contaminada con el químico para evitar que la quemadura siga
propagándose al resto del cuerpo. retire objetos personales como: anillos, pulseras,
cadenas, aretes etc. Preservar las prendas de la victima para el análisis por parte del
instituto nacional de medicina legal.
Realizar lavado ocular si la victima tiene compromiso de los parpados y ojo, con
lactato de ringer o con agua potable.
Cubra a la victima con una bata(no dejarla desnuda) cuando haya finalizado el lavado
continuo o cuando llegue la ambulancia para transportar a la victima al centro de
atención medica
Antes de embalar y rotular la ropa de la victima contaminada, cerciórese de obtener
una parte de la prenda que no haya sido contaminada por el agente químico utilizado
en el evento, esta servirá como fragmento patrón de análisis en el proceso judicial,
registre todos los datos, elementos materiales probatorios(EMP)y evidencias
física(EF),en el formato de cadena de custodia acorde con la resolución N°0-6394 del
22 de diciembre del 2,004,entregue al funcionario de la policía judicial estos
elementos, los cuales serán remitidos inmediatamente al laboratorio de medicina
legal.
Traslade a la victima de inmediato al centro de salud mas cercano para que reciba la
atención de urgencias, durante el traslado aplicar sobre las lesiones de la victima gasa
humedecidas en lactato de ringer y cambiarlas cada vez que se sequen.
Servicio de urgencias
Máxima prioridad a la victima para ser atendida y evaluar (técnica
ABCDE) e irrigada en forma inmediata en la institución que brinda la
atención medica de urgencias.
Evaluar vías aéreas, evaluar si la victima presenta lesiones en la vía
aérea, sospeche de esta si presenta: tos, ronquera, estridor o si la
agresión haya sido en cara o cuello, asegurarse que los conductos
por donde entra el aire a los pulmones este despejado, si no es así
levante el mentón de la victima.
Evaluar respiración, compruebe la frecuencia y la calidad de la respiración, si la
victima no presenta ninguna alteración en las vías aéreas pero tiene dificultad para
respirar ,revisar si existe quemaduras profundas y circulares en el tórax con forma de
escaras, ya que estas pueden estar restringiendo la ventilación, si se observa esto se
debe realizar una incisión por escarotomia para descomprimirlas y mejorar la
aireación.
Evaluar circulación, evalué en la victima el color de la piel, sensibilidad ,llenado
capilar, observe pulso periférico y el estado de las mucosas, si presenta quemaduras
extensas, canalizar en vías venosas no quemadas e hidrate e inmediatamente con
lactato de ringer.
Evaluar estado de conciencia, no siempre hay compromiso neurológico en los
sobrevivientes agredidos con agentes químicos, sin embargo es importante que
evalúen su estado de conciencia por tratarse de una victima traumatizada.
Evitar la hipotermia realizar el lavado en un lugar con temperatura ambiente
controlada (puertas y ventanas cerradas),utilizar agua a temperatura corporal(28-
31°)para evitar hipotermia en la victima.
Utilizar el equipo medico adecuado (bata, gorro, tapabocas, guates de nitrilo,
medidores de PH, etc.) y el instrumental adecuado(un platón de acero inoxidable,
gasas, apósitos, batas, compresa, etc.)adecuados para realizar el lavado.
Asegurar adecuada analgesia, ya que las lesiones ocasionas son muy dolorosas, estas
se deben manejar con opioides(morfina).
Manejo de quemadura en los ojos, este se debe iniciar en el lugar de la agresión y
continuar en urgencias mediante la irrigación continua con lactato de ringer o agua
por periodos de 30 minutos.
Evaluar la acidez ocular entre cada irrigación colocando medidores de PH sobre la
esclera ,después de tener un PH neutro(7,0),continúe la irrigación por 30 minutos
mas.
Centro especializado
Evaluación de la quemadura preparación de traslado.
Evaluar la lesión de acuerdo a la profundidad o grado de la
quemadura ,si es de I,II O III grado y si es epidérmica, dérmica o
involucra daños de nervios, músculos o huesos, utilice el método de
la palma(la palma de la victima es igual al 1% de su superficie
corporal)para calcular la extensión de la quemadura y determinar el
volumen de medicamento a administrar.
Identificar el patrón de la quemadura si es continuo(una o varias
zonas lesionadas ),discontinuo(quemaduras pequeñas en diferentes
zonas) o mixto si involucra los dos patrones anteriores.
Describir el aspecto y las características de las lesiones para tratar
de identificar el agente químico que utilizado:
Una lesión con escara negra seca y muy adherida corresponde al
acido sulfúrico.
Una escara de color amarillo – naranja a acido nítrico
Una escara café oscura a acido forbico.
Cubra las lesiones con gasas humedecidas con lactato de ringer y
prepare a la victima por si debe ser trasladada a una unidad de
quemados.
Los sobrevivientes de quemaduras con agentes químicos deben ser
remitidos a un centro especializado, unidad de quemados o IPS de
alta complejidad, para ser evaluados por profesionales capacitados
en esta atención.
Cuando la victima esta en alto riesgo con quemaduras profundas de II y III
grado, debe ser inmediatamente remitida desde el sitio de la agresión al
centro especializado, con el fin de asegurar una atención especial desde el
momento de su ingreso.
Durante el traslado de la victima al centro especializado se debe tener en
cuenta: cabecera elevada 30°,todas las zonas quemadas cubiertas con
gasas humedecida con lactato de ringer, las quemaduras en manos y pies
se deben separar los dedos con gasas, las extremidades quemadas deben
estar elevadas por encima del tórax, y cubiertas para evitar la hipotermia.
Reporte al SIVIGILA y otros profesionales de salud están obligados a
reportar inmediatamente los casos de violencia por agresión por agentes
químicos al sistema nacional de vigilancia en salud publica (SIVIGILA),allí
se almacena la información de los eventos de violencia que afectan la
salud publica.