0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas32 páginas

Códigos de Emergencia

El documento proporciona información sobre los códigos de emergencia del Hospital Santa Lucía, incluyendo su misión, visión y valores. Describe brevemente cada código de emergencia (ámbar, azul, café, etc.), así como el protocolo de actuación correspondiente a cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas32 páginas

Códigos de Emergencia

El documento proporciona información sobre los códigos de emergencia del Hospital Santa Lucía, incluyendo su misión, visión y valores. Describe brevemente cada código de emergencia (ámbar, azul, café, etc.), así como el protocolo de actuación correspondiente a cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

OPERADORA DE SERVICIOS DE SALUD

SANTA LUCÍA S.A. DE C.V.

DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y
SEGURIDAD DEL PACIENTE

“CÓDIGOS DE
EMERGENCIA”
Ing. Juan Carlos Valentín Villanueva
Coordinador de Procesos de Gestión
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
HOSPITAL SANTA LUCIA

MISIÓN: Satisfacer las expectativas de servicios de


salud privada de la población local, visitantes
nacionales y extranjeros, que requieran servicios
de medicina general y especializada para resolver
su condición de salud.

VISIÓN: Consolidar el Hospital Santa Lucia como la


mejor opción en cuidado de la salud a nivel
privado en el estado de Guerrero.
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
UNIDAD DE HEMODIÁLISIS SANTA LUCIA

MISIÓN: Promover la atención médica integral


altamente especializada para la población local,
visitantes nacionales y extranjeros, enfocada a la
prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la
enfermedad renal, a través del uso de tecnologías,
infraestructura y personal con alto sentido humano.

VISIÓN: Ser la empresa regional líder en la atención


médica integral de pacientes con enfermedad renal.
VALORES
1. INNOVACIÓN: Generamos ideas y las hacemos
realidad, rompemos paradigmas, asumimos
riesgos y aprendemos de nuestros errores.
2. INTEGRIDAD: Nos comportamos de manera
ética, somos honestos, justos y congruentes.
3. SENTIDO HUMANO: Respetamos la dignidad
de las personas y somos solidarios.
4. TRABAJO EN EQUIPO: Fomentamos en trabajo
colaborativo y buscamos el éxito colectivo
por encima del individual.
5. VISIÓN GLOBAL: Vivimos una cultura global y
fomentamos la diversidad.
¿Qué son los Códigos de Emergencia?
¿Cómo activar un Código de
Emergencia?
1. Voceo
2. Por conmutador a la extensión 0.

Ejemplo:
¡¡¡CÓDIGO ROJO + CAFETERÍA!!!
¿Quiénes son los Equipos de
Respuesta?
• Unidad Interna de Protección Civil
o Prevención y combate contra incendios
o Evacuación, Búsqueda y Rescate
o Primeros Auxilios
o Comunicación
• Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
• Agentes de Seguridad
• Personal Administrativo, Operativo, Médico y
Paramédico
• Grupos Externos (bomberos, policía municipal,
etc).
Código Ámbar: Paciente Perdido
Procedimiento coordinado con el propósito de
contar con un protocolo para la orientación y
guía del paciente.
Protocolo de actuación
1. Agentes de seguridad restringen los
accesos.
2. Responsables de las áreas junto con su
personal así como brigadistas proceden a la
búsqueda del paciente en las áreas (baños,
áreas comunes, consultorios, etc).
3. Notificación.
Código Azul: Paro Cardio – Respiratorio

Proporcionar una atención oportuna y


coordinada a personas que requieran
resucitación cardio pulmonar avanzada o
atención de condiciones clínicas críticas en
las instalaciones del hospital.
Protocolo de actuación

1. Personal de la Brigada de Primeros Auxilios


o enfermero tratante procede a realizar el
procedimiento correspondiente.
2. Si la situación se torna crítica se prosigue a
realizar el traslado del paciente al servicio
de urgencias.
3. Notificación.
Código Café: Desastres Naturales
Responder de manera oportuna y efectiva en
una situación de emergencia – desastre
proporcionando la atención necesaria y
mitigando o controlando la contingencia.

Tsunamis
Sismos
Huracanes
Inundaciones
Lluvias torrenciales
Protocolo de actuación
1. Se establece el centro de control y comando
(brigadista de comunicación).
2. Se siguen las recomendaciones de los
brigadistas dependiendo del fenómeno
perturbador a presenciarse.
3. Notificación constante.
Código Negro: Amenaza de Bomba
Investigar y manejar con prontitud la
notificación de la presencia de un artefacto
explosivo con riesgo de dañar y/o lesionar
personas, bienes e infraestructura del
hospital.
Protocolo de actuación
1. Guardar la calma y evitar alertar al personal.
2. Comunicar el hecho al Coordinador de la
UIPC o jefes inmediatos.
3. Se restringen los accesos hacia el hospital.
4. Llamar al 911 o acudir con los brigadistas
de comunicación.
5. Buscar refugio.
6. Notificaciones constantes.
Código Rojo: Alerta de Fuego
Proporcionar la atención oportuna para
intervenir en presencia de alguna situación de
incendio a fin de proteger del fuego a los
pacientes, personal, visitantes e
infraestructura.
Protocolo de actuación
1. Se establece el centro de control y comando
(brigadista de comunicación).
2. Brigadistas de EBYR acuden al área.
3. Brigadistas de PCI acuden al área.
4. Brigadistas de PA apoyan al personal
evacuado en el punto de reunión.
5. CSH y BPCI evalúan las áreas.
6. Notificación.
Código Rosa: Robo de Recién
Nacido
Brindar una correcta intervención en el extravío
del recién nacido que asegure el control de
accesos y la búsqueda del infante y raptor.
Protocolo de actuación
1. Se restringen los accesos del hospital.
2. Se establece el centro de control y comando
(brigadista de comunicación).
3. Brigadistas y personal colaborador inician la
búsqueda del infante. (Tiempo 15 minutos).
4. Se comunica a los grupos externo.
5. Se realiza la atención médica al menor.
6. Notificación.
Código Verde: Evacuación de las
Instalaciones
Asegurar la integridad física de las personas a
través del procedimiento coordinado en caso
de cualquier tipo de desastre (interno o
externo), que amerite evacuación del
hospital.

Explosión, derrames.

Desastres naturales o
manifestaciones.
Protocolo de actuación
1. Brigada de EBR procede a evacuar al
personal hacia los puntos de reunión.
2. Brigadistas de PA apoyan en la atención a
personal evacuado.
3. Se siguen las recomendaciones de las
brigadas de emergencia.
4. Notificación.
Código Amarillo: Derrame de
Sustancias Peligrosas
Aplicar las precauciones y medidas de
seguridad para la atención de derrames
accidentales de productos químicos
peligrosos y de RPBI.
Protocolo de actuación
1. Se restringe el área.
2. Se identifica la sustancia.
3. Se contiene la sustancia (uso del EPP).
4. Personal de intendencia realiza el
procedimiento establecido.
5. Notificación.
Código Blanco: Asistencia de Caída
de Pacientes
Brindar la correcta intervención en la asistencia
de caída de pacientes permitiendo una
respuesta rápida y coordinada que asegure el
manejo óptimo y oportuno del mismo.
Protocolo de actuación
1. Personal más cercano al área auxilian al
paciente.
2. Enfermero (a) tratante o brigadistas de PA
realizan la atención correspondiente (valorar
las consecuencias de la caída).
3. En caso de ser necesario se coordina el
traslado a los servicio de urgencias.
4. CSH evalúan las causas de la caída.
5. Notificación.
Código Magenta: Daño al Sistema
Alertar acerca de las fallas en el sistema
eléctrico, red informática y sistemas
hidrosanitarios para brindar la atención
inmediata permitiendo el funcionamiento
óptimo de estos.
Protocolo de actuación
1. Se activa el código a la extensión 0.
2. Se restringe la circulación por el área.
3. Notificación.
Código Morado: Persona
Violenta/con armas
Manejar con prontitud y seguridad máxima la
notificación de persona violenta /o con armas
con riesgo de lesionar a pacientes, visitantes,
personal del hospital.
Protocolo de actuación
1. Personal de seguridad acude al auxilio.
2. Se busca la negociación.
3. En caso de portación de un arma se procede
al llamado del 911.
4. Personal colaborador se resguarda en sus
áreas de trabajo.
5. Brigadistas de EBR proceden a evacuar a
familiares, pacientes ambulatorios,
proveedores por rutas alternas.
6. Notificación.
Código Turquesa: Paciente
Sospechoso en Pandemia
Alertar y manejar con prontitud y seguridad el
equipo de protección asignado para el
manejo de dicha población según el
protocolo establecido.
Protocolo de actuación
1. Personal de intendencia realiza la
sanitización del recorrido del usuario hasta
el área de recepción del mismo.
2. Se bloquean los ascensores hasta su
sanitización.
3. Se ejecutan las medidas de prevención
necesarias.
4. Se sanitiza el área y el recorrido del usuario
hasta su egreso.
5. Notificación.
¡GRACIAS!
Email: jcarlos.valentin.villanueva@gmail.com
Cel: 745 126 61 77

También podría gustarte