Qué Son Las Normas APA
Qué Son Las Normas APA
Qué Son Las Normas APA
En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creacin de estas normas es la
American Psychological Association (APA). A travs de este desarrollo se busca que
exista un conjunto de estndares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que
sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseo tiene la
finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estn relacionados con la
investigacin. En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creacin
de trabajos escritos, pero si su intencin es hacer una publicacin a nivel Internacional lo
ms conveniente es hacer uso de las normas APA.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.
Nivel 3: el encabezado del prrafo debe tener sangra, estar escrito en negrita y con
punto final.
Nivel 4: el encabezado del prrafo tendr sangra, letra con formato cursiva y con
punto en el final de la lnea.
Nivel 5: tiene que ser con encabezado de prrafo con sangra. No debe ser escrito
con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
Citas textuales
Es una idea que se toma literalmente para utilizacin en otro texto. Si la cita es menor a 40
palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va despus de
poner la fuente.
Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras
propias.
Citas de ms de 40 palabras
Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal.
Tablas y figuras
El ttulo de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan
lneas para diferenciar las categoras (ttulos de cada columna) con el resto. En el caso de
las figuras, debe escribirse el nmero de la misma al principio y en negrita, dentro de la
nota de figura que se escribe abajo del grfico.
Referencias
Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se
deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada
fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangra
francesa (conocida tambin como sangra F4 o sangra F7) y el listado debe organizarse de
forma alfabtica de los apellidos de los autores.
Abreviaturas
Palabra
Captulo
Edicin
Edicin revisada
Editor (Editores)
Traductor (es)
Sin fecha
Pgina (pginas)
Volumen
Volmenes
Nmero
Parte
Informe tcnico
Suplemento
Abreviatura
Cap.
Ed.
Ed. Rev.
Ed. (Eds.)
Trad.
S.F.
p. (pp.)
Vol.
Vols.
No.
Pte.
Inf. Tc.
Suppl.
Ejemplos